En 1816, el Libertador Simón Bolívar inició una campaña a favor de la abolición de la esclavitud que se concretó 38 años después, cuando el 24 de marzo de 1854, el presidente José Gregorio Monagas firmó el ejecútese del decreto que le dio por entonces una condicionada libertad a 60 mil africanos esclavizados que existían en Venezuela.
El Premio Nacional de Historia 2013, el investigador José Marcial Ramos Guédez, estudioso de la afrovenezolanidad desde hace más 40 años, indicó en su estudio Bolívar y la abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830, que la campaña del Libertador contra la esclavitud fue cuestionada "desde el primer momento por la oposición que le manifiestan los sectores oligarquícos y los terratenientes amos de esclavos".
Los primeros pasos hacia la libertad.
El Premio Nacional de Historia 2013, el investigador José Marcial Ramos Guédez, estudioso de la afrovenezolanidad desde hace más 40 años, indicó en su estudio Bolívar y la abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830, que la campaña del Libertador contra la esclavitud fue cuestionada "desde el primer momento por la oposición que le manifiestan los sectores oligarquícos y los terratenientes amos de esclavos".
Los primeros pasos hacia la libertad.
A) Aun así, Bolívar promulgó dos importantes decretos contra la esclavitud el 2 de junio y el 16 de julio de 1816.
Señala Ramos Guédez que el primero fue firmado en "Carúpano y el segundo en Ocumare de la Costa".
En el decreto de Ocumare, Bolívar sostuvo que "esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos", reseña el artículo Abolición de la esclavitud en Venezuela, publicado en la página web del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
B) Posteriormente, en 1819, Bolívar plantea en el Discurso de Angostura la libertad absoluta de los esclavos, cuestión que fue de nuevo rechazada, esta vez, por los representantes del Senado.
El artículo del Ministerio del Poder Popular para la Educación recuerda que Bolívar prometió a su amigo y protector en Haití, el Presidente Alexandre Petión, la liberación de los esclavos en Venezuela.
Esta promesa, los cambios históricos y sus reflexiones hicieron que Bolívar no desistiera en su intento por liberar a los hombres y mujeres que fueron traídos a América desde el África subsahariana.
C) "En el transcurso del año de 1820, el Libertador por la vía de un decreto (23 de octubre), decide la confiscación de la hacienda 'Ceiba Grande' y la liberación de sus esclavos", informa el texto Bolívar y la abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830.
D) "En 1821 en el Congreso celebrado en la Villa del Rosario de Cúcuta, nuevamente Bolívar suplica en pro de la abolición de la esclavitud, pero el parlamento sólo acepta promulgar la libertad de vientre a través de la Ley de Manumisión, donde se contempla la libertad de los hijos de las esclavas nacidos a partir de tal fecha, aunque no gozarían de sus 'derechos civiles' sino cuando cumplieran los 18 años de edad.", continúa el artículo.
Menciona este trabajo de investigación que en 1821, después de la batalla de Carabobo, Bolívar le otorga la libertad a algunos de los esclavos que aún poseía en la Hacienda San Mateo, en los valles de Aragua.
Fue así como Bolívar hizo libres a María Jacinta Bolívar, José de la Luz Bolívar, María Bartola Bolívar, Francisca Bárbara Bolívar, Juan de la Rosa Bolívar y Nicolasa Bolívar. Todos utilizaban el apellido de sus entonces "dueños".
La investigación de José Marcial Ramos Guedez refiere que "el interés de Bolívar por el problema de la esclavitud, también lo refleja en su relación con su antigua aya, pues, jamás olvidó a Hipólita" y cita una carta que le envía el Libertador a su hermana María Antonia, el 10 de julio de 1825, desde Cuzco, Perú, que dice: “ ... que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido más padre que ella ...”
E) Casi cuatro décadas después se firma el "Ejecútese"
38 años después del primer decreto de Bolívar para hacer libres a los africanos esclavizados, el Presidente José Gregorio Monagas decretó, en 1854, la definitiva abolición de la esclavitud condicionada al pago de una indemnización por parte del Estado a los llamados "amos" de los afrodescendientes.
"Después de varias discusiones en el Congreso en base a un Proyecto de Ley presentado por 31 diputados, el 3 de marzo de 1854, superadas las objeciones de que la agricultura se quedaría sin mano de obra, se terminó por acallar la voz de Vicente Amengual, uno de los más empecinados opositores, quien sostenía que el proyecto era anticonstitucional y que 'conduciría a la República a un abismo espantoso", narra el texto del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
"Así se pudo llegar a una mayoría y el Congreso sancionó la Ley el 23 de marzo. El Presidente José Gregorio Monagas se apresuró a ponerle el «ejecútese» al día siguiente, 24 de marzo de 1854", agrega el artículo.
Luego de esta apertura legal, los esclavos tuvieron que continuar su lucha libertaria hasta alcanzar sus derechos sociales, económicos y culturales.
Impresiones de Chucho Garcìa sobre el proceso esclavista en Venezuela
El investigador venezolano, integrante del Movimiento Social Afrovenezolano, Jesús García, manifestó en una entrevista con el Correo del Orinoco que hasta la llamada democracia representativa se extendieron "los rasgos del viejo sistema esclavista hacia las y los afrodescendientes".
Precisó que ese sector de la sociedad "continuaba siendo explotado por salarios míseros y vivía en condiciones infrahumanas" en zonas del estado Yaracuy, así como en el Sur del Lago de Maracaibo, en el Zulia, o Barlovento, en Miranda.
Durante ese periodo, añadió, tanto los aborígenes de Apure y Amazonas, básicamente, como los neodiaspóricos, que son las y los migrantes haitianos y afrocolombianos, "también eran sometidos a un sistema de trabajo y de exclusión que en poco se diferenciaba de la esclavitud del siglo XIX", refiere el Correo del Orinoco.
García aseveró que con el inicio del proceso bolivariano, en 1999, "se han estado garantizando todos los derechos ciudadanos" y dentro de ello, se ha puesto en marcha "la erradicación de viejas prácticas esclavistas".
Señala Ramos Guédez que el primero fue firmado en "Carúpano y el segundo en Ocumare de la Costa".
En el decreto de Ocumare, Bolívar sostuvo que "esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos", reseña el artículo Abolición de la esclavitud en Venezuela, publicado en la página web del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
B) Posteriormente, en 1819, Bolívar plantea en el Discurso de Angostura la libertad absoluta de los esclavos, cuestión que fue de nuevo rechazada, esta vez, por los representantes del Senado.
El artículo del Ministerio del Poder Popular para la Educación recuerda que Bolívar prometió a su amigo y protector en Haití, el Presidente Alexandre Petión, la liberación de los esclavos en Venezuela.
Esta promesa, los cambios históricos y sus reflexiones hicieron que Bolívar no desistiera en su intento por liberar a los hombres y mujeres que fueron traídos a América desde el África subsahariana.
C) "En el transcurso del año de 1820, el Libertador por la vía de un decreto (23 de octubre), decide la confiscación de la hacienda 'Ceiba Grande' y la liberación de sus esclavos", informa el texto Bolívar y la abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830.
D) "En 1821 en el Congreso celebrado en la Villa del Rosario de Cúcuta, nuevamente Bolívar suplica en pro de la abolición de la esclavitud, pero el parlamento sólo acepta promulgar la libertad de vientre a través de la Ley de Manumisión, donde se contempla la libertad de los hijos de las esclavas nacidos a partir de tal fecha, aunque no gozarían de sus 'derechos civiles' sino cuando cumplieran los 18 años de edad.", continúa el artículo.
Menciona este trabajo de investigación que en 1821, después de la batalla de Carabobo, Bolívar le otorga la libertad a algunos de los esclavos que aún poseía en la Hacienda San Mateo, en los valles de Aragua.
Fue así como Bolívar hizo libres a María Jacinta Bolívar, José de la Luz Bolívar, María Bartola Bolívar, Francisca Bárbara Bolívar, Juan de la Rosa Bolívar y Nicolasa Bolívar. Todos utilizaban el apellido de sus entonces "dueños".
La investigación de José Marcial Ramos Guedez refiere que "el interés de Bolívar por el problema de la esclavitud, también lo refleja en su relación con su antigua aya, pues, jamás olvidó a Hipólita" y cita una carta que le envía el Libertador a su hermana María Antonia, el 10 de julio de 1825, desde Cuzco, Perú, que dice: “ ... que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido más padre que ella ...”
E) Casi cuatro décadas después se firma el "Ejecútese"
38 años después del primer decreto de Bolívar para hacer libres a los africanos esclavizados, el Presidente José Gregorio Monagas decretó, en 1854, la definitiva abolición de la esclavitud condicionada al pago de una indemnización por parte del Estado a los llamados "amos" de los afrodescendientes.
"Después de varias discusiones en el Congreso en base a un Proyecto de Ley presentado por 31 diputados, el 3 de marzo de 1854, superadas las objeciones de que la agricultura se quedaría sin mano de obra, se terminó por acallar la voz de Vicente Amengual, uno de los más empecinados opositores, quien sostenía que el proyecto era anticonstitucional y que 'conduciría a la República a un abismo espantoso", narra el texto del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
"Así se pudo llegar a una mayoría y el Congreso sancionó la Ley el 23 de marzo. El Presidente José Gregorio Monagas se apresuró a ponerle el «ejecútese» al día siguiente, 24 de marzo de 1854", agrega el artículo.
Luego de esta apertura legal, los esclavos tuvieron que continuar su lucha libertaria hasta alcanzar sus derechos sociales, económicos y culturales.
Impresiones de Chucho Garcìa sobre el proceso esclavista en Venezuela
El investigador venezolano, integrante del Movimiento Social Afrovenezolano, Jesús García, manifestó en una entrevista con el Correo del Orinoco que hasta la llamada democracia representativa se extendieron "los rasgos del viejo sistema esclavista hacia las y los afrodescendientes".
Precisó que ese sector de la sociedad "continuaba siendo explotado por salarios míseros y vivía en condiciones infrahumanas" en zonas del estado Yaracuy, así como en el Sur del Lago de Maracaibo, en el Zulia, o Barlovento, en Miranda.
Durante ese periodo, añadió, tanto los aborígenes de Apure y Amazonas, básicamente, como los neodiaspóricos, que son las y los migrantes haitianos y afrocolombianos, "también eran sometidos a un sistema de trabajo y de exclusión que en poco se diferenciaba de la esclavitud del siglo XIX", refiere el Correo del Orinoco.
García aseveró que con el inicio del proceso bolivariano, en 1999, "se han estado garantizando todos los derechos ciudadanos" y dentro de ello, se ha puesto en marcha "la erradicación de viejas prácticas esclavistas".
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Correo del Orinoco,AVN.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario