Más Allá de la Geopolítica: Los BRICS Lanzan un Mensaje Poderoso desde Río
¿Se imaginan a las grandes potencias emergentes, esos gigantes económicos que conocemos como los BRICS, reuniéndose no solo para hablar de números y comercio, sino para lanzar un grito unificado por la dignidad humana? Eso fue precisamente lo que sucedió el pasado domingo 6 de julio vibrante Río de Janeiro, durante la 17ª Cumbre de Líderes del bloque.
No fue solo una reunión más. Los 11 países miembros difundieron la Carta de Río de Janeiro, un documento que no solo reafirma su compromiso con la lucha contra la discriminación, sino que también subraya la importancia de los derechos humanos y la inclusión en cada rincón de la sociedad.
Un Capítulo Dedicado a la Igualdad (¡y a los Riesgos de Nuestro Tiempo!)
Lo que más me llamó la atención es que la Carta dedica un capítulo entero a defender la igualdad. condenan explícitamente Todas las formas de prejuicio. Estamos hablando de racismo, xenofobia, intolerancia religiosa y esos discursos de odio que, tristemente, vemos proliferar. Pero no se quedaron ahí; también alzaron la voz sobre algo que nos preocupa a muchos: los peligros de la desinformación y el uso, a veces abusivo, de la tecnología.
+Derechos Humanos y Democracia: Una Mirada Global
La Carta de Río subraya algo fundamental: los derechos humanos deben promoverse a través del diálogo multilateral, sin caer en la selectividad o los famosos "dobles estándares" que tanto daño hacen. Además, reconocen que la democracia y el respeto a las libertades son clave, tanto dentro de cada nación como en la forma en que el mundo se gobierna.
Estos países, que juntos representan el 39% de la economía mundial y casi la mitad de la población del planeta, no ocultaron su preocupación. Les inquieta ver cómo avanzan los discursos discriminatorios y la manipulación de la información, fenómenos que, como bien dicen sus líderes, amenazan la convivencia democrática. Y sí, volvieron a insistir en la urgencia de combatir el racismo, la xenofobia y cualquier intolerancia basada en la religión o las creencias.
Un detalle que no puedo dejar de mencionar: el firme compromiso con el empoderamiento de las mujeres y la garantía de su participación plena e igualitaria. ¡Esto es crucial! La carta incluso rescata los debates que impulsó Brasil sobre cómo la desinformación en línea y la misoginia digital afectan directamente la vida de las mujeres.
Reparación Histórica, Cultura e Inteligencia Artificial: La Agenda Completa
La Carta de Río celebra una decisión histórica de la Unión Africana: declarar 2025 como el Año de la Reparación para africanos y afrodescendientes. Reconocer y enfrentar el legado del colonialismo y la trata transatlántica de personas esclavizadas es un paso gigantesco y necesario.
En el plano cultural, los BRICS no se quedaron atrás. Defendieron la valorización de las economías creativas del Sur Global, resaltando su doble aporte: económico y simbólico. Y un punto que me toca particularmente: subrayaron la necesidad de devolver los patrimonios culturales a sus países de origen, una práctica que aún enfrenta demasiados obstáculos.
Finalmente, la inteligencia artificial también tuvo su espacio. La vieron como una tecnología con un potencial transformador enorme, sí, pero también con la capacidad de profundizar desigualdades y generar desempleo. ¿Su postura? Defender un enfoque responsable, que respete nuestras leyes y tratados internacionales, asegurando que la IA se use para el bien común. Y, claro, reafirmaron su compromiso con políticas digitales inclusivas y la cooperación internacional para una regulación ética de estas nuevas tecnologías.
En resumen, la Cumbre del BRICS en Río fue mucho más que una reunión de líderes; fue un espacio donde se delinearon compromisos clave para un futuro más justo y equitativo.
Fuente: ACSUN,pagina12, tortillaconsal
No hay comentarios:
Publicar un comentario