jueves, 26 de junio de 2025

Mozambique celebra sus primeros 50 años de la independencia de Portugal



El pasado 25 de junio de 2025, el presidente de Mozambique, Daniel Chapo, destacó este miércoles los logros conseguidos por el país en los últimos cincuenta años, durante la celebración del quincuagésimo aniversario de su independencia de Portugal en 1975, e hizo un llamamiento a la unidad nacional.


"Nos inclinamos ante nuestros héroes, especialmente los veteranos de la lucha de liberación nacional (…). Siempre hemos creído que nuestra independencia no tendría sentido si los demás pueblos del mundo estuvieran oprimidos. Por eso no sentimos honrados por la libertad de otros países", dijo Chapo, según recogen medios locales.

El mandatario lanzó este mensaje durante su discurso en el acto celebrado en el Estadio Machava, en la localidad de Matola, en los alrededores de la capital mozambiqueña.

En ese estadio, que tiene una capacidad de unas 45.000 personas pero no se llenó, fue donde el primer presidente del país, Samora Machel, proclamó la independencia nacional el 25 de junio de 1975.

El recinto fue rebautizado este miércoles como Estadio de la Independencia.

Durante su intervención, Chapo subrayó los avances en los ámbitos de la educación y la salud.

Muchas naciones ausentes en una ceremonia importante que marco parte de la descolonizacion de Africa. 

En tiempos de marchas y solicitudes de paz a nivel mundial, esta conmemoraciones son imporantes para que la humanidad no recorra nunca más estos caminos de dominación de un ser humano sobre otro.

La ceremonia contó con la asistencia de los presidentes de Tanzania, Samia Suluhu Hassan; Zimbabue, Emmerson Mnangaga; y Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló; República Árabe Saharaui, Brahim Gali; y Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

También acudieron representantes de una larga lista de países africanos -incluidos Sudáfrica, Malaui, Namibia, Angola, Botsuana y Ruanda, entre otros- y de otras partes del mundo, como Brasil, Cuba y Vietnam, además de organizaciones como la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

Inicio del proceso independentista en Mozanbique

Mozambique logró la independencia en 1975 después de una década de guerra (1964-1974) entre Portugal y el Frente Popular de Liberación de Mozambique (Frelimo), una guerrilla marxista que ha sido desde entonces el partido gobernante.

Poco después, se desató una cruenta guerra civil (1977-1992) entre el Frelimo y la opositora Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), creada por los servicios secretos de Sudáfrica y la antigua Rodesia (Zimbabue), un conflicto que causó alrededor de un millón de muertos.

El primer acuerdo de paz se firmó el del 4 de octubre de 1992 pero, tras diez años sin apenas conflicto, las tensiones entre ambos bandos resurgieron.

Después de alcanzar un nuevo acuerdo en septiembre de 2014, el partido opositor aceptó concurrir a los comicios de octubre de ese año, pero volvió a las armas al no reconocer la victoria electoral del Frelimo, hasta la tregua de 2016.

Después de más de cuarenta años de enfrentamientos, el tercer y último pacto de paz fue firmado en agosto de 2019.

La independencia se celebró después de que el pasado abril el Parlamento de Mozambique aprobara una ley para abrir un diálogo político nacional que resuelva la crisis provocada por las protestas postelectorales que sacudieron el país tras los comicios presidenciales de octubre de 2024 y hasta enero pasado, en las que murieron al menos 361 personas. 


Fuente: ACSSUN, efe,

Gustavo Cabral en el ojo de la tormenta por Acusaciones de Racismo Contra Rüdiger

En el Mundial de Clubes se activa el protocolo anti racista. El la mira esta la actitud del zaguero central del Pachuca, Gustavo Cabral contra Antonio Rüdiger,del Real Madrid.

El zaguero central del Pachuca, Gustavo Cabral, se encuentra en el centro de una controversia que sacude el ámbito futbolístico. La FIFA ha iniciado un procedimiento en su contra, tras ser señalado por el defensor del Real Madrid, Antonio Rüdiger, por supuestas expresiones racistas durante un encuentro del Mundial de Clubes, el pasado domingo 22 de junio de 2025.

Fuentes cercanas a ESPN confirmaron la apertura de este expediente, que pone en la mira al capitán de los Tuzos. El incidente, que incluso interrumpió momentáneamente el partido entre Pachuca y Real Madrid en Charlotte, generó un revuelo inmediato. Rüdiger denunció haber recibido comentarios racistas por parte de Cabral, situación que rápidamente escaló y llamó la atención de las autoridades futbolísticas.

El encuentro, correspondiente a la segunda jornada del Mundial de Clubes, vio al jugador alemán manifestar su descontento en pleno campo de juego.

Según el futbolista del equipo español, Cabral le habría dicho las palabras inaceptables

"Ne... de mie...". Sin embargo, el defensor argentino se ha defendido enérgicamente, afirmando que sus palabras fueron "cag... de mie...", una expresión común en Argentina para denotar frustración o enojo, y que no guarda relación alguna con tintes racistas.

"Fue una discusión. El árbitro hizo la señal de racismo, pero no hubo nada, es una palabra que decimos mucho en Argentina: 'cag... de mie...'. Todo el tiempo le repetí lo mismo", explicó Cabral a la prensa tras el partido disputado en el Bank Of America Stadium.

La investigación está ahora en manos del Comité Disciplinario de la FIFA, que deberá determinar si las acusaciones son fundadas y si Cabral será objeto de una sanción. El reglamento de la FIFA es claro al respecto: "Cualquier persona que ofenda la dignidad o integridad de un país o una persona a través de palabras o acciones despectivas, discriminatorias, será sancionada con una suspensión de al menos 10 partidos". Esto podría significar una suspensión considerable o una multa económica para el futbolista hidalguense.

Desde el Real Madrid, el respaldo a Rüdiger fue total. Xabi Alonso, técnico merengue, fue contundente al finalizar el encuentro (que terminó 3-1 a favor de su equipo): "Apoyamos a Toni. Vamos a ver, ahora se activará el protocolo FIFA y van a investigar. Si ha sucedido apoyamos a Antonio, es algo inaceptable. No hay tolerancia con eso".

Por su parte, fuentes internas en el Pachuca han expresado su apoyo incondicional a Gustavo Cabral, destacando su integridad personal y rechazando categóricamente las acusaciones de Rüdiger. La situación promete seguir generando debate en los próximos días, a la espera de la resolución del máximo organismo del fútbol mundial.





Fuente: ACSUN, espn

miércoles, 25 de junio de 2025

Postulación a la XIX edición de la Premiación Amanda Rorra

Arte de la premiación Amanda Rorra 2025

Los premios Amanda Rorra, promueven el reconocimiento y visibilidad de las mujeres afrodescendientes de todo el territorio nacional en Uruguay



Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, instaurado en 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas en República Dominicana. La conmemoración se realiza para reconocer los aportes de las mujeres afrodescendientes a la construcción de nuestras sociedades e impulsar políticas públicas que promuevan su empoderamiento y combatan el racismo y la discriminación.


Compromiso del Ministerio de Desarrollo Social

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se conmemora en julio el Mes de las Personas Afrodescendientes, en ese marco se refuerza la labor para:Visibilizar derechos y logros de la población afrodescendiente, con énfasis en mujeres y juventudes.
Valorar sus contribuciones en los ámbitos cultural, social y económico del país.
Fomentar espacios de participación que fortalezcan la igualdad de oportunidades.
Premios Amanda Rorra

Los Premios Amanda Rorra fueron creados por el Instituto de las Mujeres del MIDES, en el años 2007, con el objetivo de promover el reconocimiento y la visibilidad de las mujeres afrodescendientes de todo el territorio nacional.19.ª edición (2025): convocatoria abierta del 10 de junio al 10 de julio.



¿Quiénes pueden postular?

 Organizaciones, colectivos o particulares que deseen destacar a mujeres afrodescendientes por su labor social, comunitaria o cultural.

Ceremonia: domingo 27 de julio, Teatro Solís (Montevideo).

Reconocimientos: siete mujeres premiadas a nivel nacional.







Fuente: ACSUN, mides