lunes, 30 de septiembre de 2024

Fallo de la Prueba de Admisión para la Llamadas 2025.

Comparsas clasificadas para el Desfile Oficial de Llamadas 2025

Resultados de las Llamadas de Admisión

Integración, 1.290 puntos
Al son de Tula, 1.216 puntos
Elegguá, 1.179 puntos
Makondo, 1.177 puntos
Malanque, 1.174 puntos
La Colmena, 1.168 puntos
Uganda (de Lavalleja), 1.158 puntos
La Malunga, 1.137 puntos
Son del Norte, 1.132 puntos
Eco de Tambores (de Colonia), 1.113 puntos
La Gozadera, 1.110 puntos
Rugir del Puerto, 1.108 puntos
La Sene Candombera, 1.108 puntos
El Vacilón de Punta de Rieles, 1.105 puntos
Yulelé (de Paysandú), 1.103 puntos
La que Mueve Ciudad del Plata (de San José), 1.095 puntos
Lonjas del Pueblo Victoria, 1.077 puntos
Lonjas de San Marcos, (de Canelones - Las Piedras) 1.063 puntos
Hechiceros (de  Río Negro , Young - Fray Bentos), 1.060 puntos
La Covacha (de Paysandú), 1.040 puntos
Lonjas de Vera, 1.036 puntos
Rugir del Varona (de Durazno), 981 puntos
Hay q’ darle, 979 puntos

El domingo 29 de setiembre, tras la finalización de las Llamadas de Admisión, se dieron a conocer las comparsas clasificadas para el Desfile Oficial de Llamadas de 2025.


Jurado de la Prueba de Admisión

 Presidente- Ramiro Pallares 

Integrado 

Alfredo Leiros
Juanita Fernández
Andrea Silva,
Alejandro Simone,
Julio González
Pedro Ferreira
Rafael Martínez 
Michelle Silva.

La etapa clasificatoria, que se desarrolló el sábado 28 y domingo 29 de setiembre de 2024 en el Prado participaron 36 comparsas de diversos barrios montevideanos y departamentos del país.

Las agrupaciones recorrieron la avenida Delmira Agustini, entre las avenidas Buschental y León Ribeiro.


El Desfile de Llamadas del año 2025 está programado para los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, por las calles Carlos Gardel e Isla de Flores, desde Zelmar Michelini a Minas.



El viernes 7 participarán las 23 mejores de 2024 y el sábado 8 lo harán las 23 recientemente clasificadas.

Las 23 que ya estaban clasificadas


Consecuencia de que fueron las 23 mejores en el Desfile de Llamadas de 2024, para la edición de 2025 (el 69° Desfile de Llamadas, el espectáculo callejero más popular en Uruguay) ya estaban clasificadas las siguientes formaciones:
C 1080 (la última campeona)
Cenceribó
La Generación Lubola (de Maldonado)
MQL
Valores
La Jacinta
Las Lonjas de Cuareim
La Unicandó
La Sara del Cordón
Candongafricana (de La Paz y Las Piedras, Canelones)
Yambo Kenia
Nimba
La Tangó
Barrica
Afrocán (de Durazno)
La Fabini
La Rodó
La Fuerza
La Facala
Samburú Morán (de Fray Bentos, Río Negro)
Batea de Tacuarí
LCV
Kimbundú (de Durazno)





13 de 36 comparsas llegaron desde el interior

Participaron en esta instancia 36 comparsas, 29 pertenecientes a la Asociación Uruguaya de Candombe (Audeca) -17 de Montevideo y 12 del interior- y siete de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos y Populares del Uruguay (Daecpu) -seis de Montevideo y una del interior-.

Hubo en total 23 de la capital y 13 de otros departamentos, con un récord en cantidad de orígenes de procedencia.

Las formaciones asociadas a Daecpu participantes fueron: Elegguá, Integración, La Malunga, Lonjas de Pueblo Victoria, Lonjas de Vera, Son del Norte y Rugir del Varona (todas clasificaron); el resto son todas asociadas a Audeca.


Como se distrubuyo la clasificación entre las agrupaciones del interior del país


El departamento de San José, presento en la Prueba de Admisión a trescomparsas: Son del Sur de Libertad, La que eleva Penino y La que Mueve Ciudad del Plata, solo la última de las mencionadas logró obtener el pasaje a las Llamadas 2025.


Ocho comparsas del interior entre las mejores


Ocho de las 23 que clasificaron son del interior, por lo cual, considerando las cinco que ya estaban clasificadas (ver más adelante esa lista), serán 13 las que habrá en las llamadas montevideanas en febrero del año que viene.

Ayer celebramos en el Prado de Montevideo, un evento creado en 1956 por ACSUN, bajo la Presidencia de Oscar Larraura; acompañado en la directiva de nuestra instituciòn por Josè Maria Natal, Orosman Etcheverry, Julio Olivera y Ruben Galloza. Quienes presentaron la idea al Intendencia de Montevideo y co organizaron las primeras Llamadas.

Debemos recordar que este evento tuvo un ensayo en 1955, dada su repercusión y éxito al año siguiente se oficializaron.

Ya hace varias decadas que desde ACSUN estamos reclamando este reconocimiento, como promotores e impulsores del evento, en el entendido que nacio del seno comunitario y de una organizaciòn. No reclamamos dinero, sino por el contrario poder ser parte del patrimonio intangible y de esa contribuciòn cultural.





Fuente: ACSUN, im

jueves, 26 de septiembre de 2024

Foro Internacional “Racismo, género y salud mental” . Organizado por la Secretaria de Salud de Mèxico.






Estrés crónico, ansiedad y depresión son algunas afectaciones al padecer este tipo de discriminación


Abordar el racismo y su impacto en la salud mental requiere un enfoque integral que incluya concientización, políticas antidiscriminatorias y apoyo comunitario, coincidieron expertas y expertos durante el Foro Internacional “Racismo, género y salud mental”, organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama - Mèxico).

Ayer , 25 de setiembre de 2024, en la inauguración del foro, el titular de Conasama, Juan Manuel Quijada Gaytán, dijo que este espacio se organizó para abordar uno de los desafíos más profundos que enfrenta la sociedad, como es el racismo y la discriminación, ya que tienen gran impacto en el bienestar integral de la población.

“Es nuestra responsabilidad como sociedad enfrentar estas desigualdades y trabajar por un país más justo y equitativo. Este foro nos brinda la oportunidad de reflexionar, aprender y construir juntos soluciones."

Dentro de las consecuencias a la salud mental, señaló que el racismo puede provocar estrés crónico, ansiedad, depresión y afectaciones al autoestima y confianza de las personas.

El representante en México de la OPS/OMS, José Gerardo Moya Medina, dijo que la nueva Agenda para la Salud Mental de las Américas de la OPS subraya la importancia de colaborar con pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos para comprender y abordar el racismo y la discriminación racial.

Dicha agenda propone la elaboración de planes de acción específicos para combatir el racismo, el fortalecimiento de leyes y políticas antirracistas, y la implementación de intervenciones. Este enfoque busca integrar perspectivas diversas y combatir inequidades estructurales en la salud mental 

La directora general en Conasama, Evalinda Barrón Velázquez, dijo que las políticas antidrogas fallidas se basaron en prejuicios racistas, en nociones estigmatizantes sobre quienes consumían sustancias. Además, señaló que estas políticas se usaron para criminalizar a personas de bajos ingresos y comunidades históricamente marginadas.

Reconoció que desde 2019 se vivió un cambio de paradigma en este tipo de políticas. “Ahora trabajamos por la salud mental; ahora los planes de justicia son el nuevo instrumento para dar atención a pueblos indígenas y afrodescendientes”.

Señaló que las personas racializadas experimentan múltiples barreras al buscar apoyo de salud mental, como un menor acceso a los servicios o poca disponibilidad de proveedores de servicios en la materia con pertinencia cultural.

Resaltó que la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) incluyó una línea de trabajo para atajar el racismo, la cual tiene como objetivo impactar en aquellas condiciones que, por el racismo, pueden aumentar el riesgo a vivir una condición de salud mental o consumir sustancias psicoactivas.

Dentro de las acciones de la ENPA en esta materia destacan intervenciones psicosociales en San Marcos, Guerrero; Aguililla, Michoacán y en Guachochi, Chihuahua. Así como una mesa de coordinación en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, con la población muxe.

Hizo un llamado a mantener el trabajo conjunto para derribar las barreras de exclusión social bajo la consigna “no hay salud sin salud mental, y no hay salud mental sin justicia social, dejando de lado el racismo”.

La profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro de Brasil, Rachel Gouveia Passos, apuntó la importancia de construir estrategias teóricas y también acciones en territorio, prácticas de resistencia y afirmación de la salud mental de la población afrodescendiente, de la comunidad de la diversidad y de las mujeres.

Señaló que, cuando hablamos de salud mental, tenemos que dar cuenta también de cómo están estructuradas las sociedades, porque las barreras sociales, económicas, de género y barreras raciales limitan el acceso a los servicios.

Resaltó la importancia de construir servicios de salud mental lejos de una mirada racista, ya que históricamente se les ha vinculado con actos de discriminación, violencia e internamiento forzado.

Por último, la subdirectora de Vinculación Social del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Joanna Lisset Rosales González, destacó que este foro nutre conocimientos, elimina prejuicios y cambia narrativas de discriminación.

Señaló que el racismo y el sexismo pueden afectar la salud mental; además, limitan la obtención de ayuda y obstaculizan o anulan el reconocimiento o ejercicio de los derechos.

Resaltó la importancia de ampliar el conocimiento de las consecuencias de la discriminación y considerar sus efectos negativos en la reproducción y la profundización de la desigualdad social.





Fuente: ACSUN, secretariadesalud

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Por unanimidad, con 127 votos a favor, se aprueba por unanimidad en lo particular y los artículos reservados, en los términos del dictamen, que modifica la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

 

Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro


El Senado de la República (Mèxico) aprobó una reforma constitucionale, donde se reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho público.

La enmienda constitucionale fue aprobada en una larga sesión que se prolongó hasta la madrugada de este miércoles 25 de setiembre de 2024, logrando la unanimidad

Ahora, la enmiendaa debe ser aprobadas por 17 Congresos locales para que pueda ser promulgada.


Pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho

El Senado aprobó por unanimidad, con 127 votos, el dictamen que reforma el Artículo 2 de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afroamericanos y que establece, que la nación mexicana tiene una composición multiétnica, y reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.



 Por unanimidad, con 127 votos a favor, se aprueba por unanimidad en lo particular y los artículos reservados, en los términos del dictamen, que modifica la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.— Senado de México (@senadomexicano) September 25, 2024

También crea una jurisdicción indígena que se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente y en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.

Con esta reforma se pretende difundir y preservar la cultura de los pueblos indígenas con base en sus métodos de enseñanza; así como promover el desarrollo de la medicina tradicional y prácticas de salud, alimentación nutritiva, integridad de lugares sagrados y el reconocimiento del trabajo comunitario.


La reforma que implicancias y alcances tendra para las poblaciones indigenas y afromexicanas



Esta reforma "promueve la participación efectiva de las comunidades indígenas y afromexicanas en las decisiones que afectan sus territorios y recursos", informó el Senado en un comunicado.

Estas comunidades, añade, verán fortalecido su "derecho a la libre determinación" y podrán definir "sus formas de gobierno, administración de sus territorios y recursos naturales, y la preservación de sus culturas e idiomas".


Entre los derechos que reconoce la ley se encuentran:


La aplicación y desarrollo de sus sistemas normativos y la jurisdicción indígena
La protección de su patrimonio cultural y la propiedad intelectual del mismo
La construcción de modelos educativos
El respeto a sus métodos de medicina tradicional
La protección de los santuarios y recintos sagrados para las comunidades indígenas
La inclusión de los indígenas y afrodescendientes en los censos y encuestas

Esta iniciativa requiere la aprobación de al menos 17 de los 32 congresos de los estados que conforman México.

La propuesta fue presentada en febrero pasado por el Presidente de Mèxico Andrés Manuel López Obrador, quien el 1 de octubre pasa la Presidencia a Claudia Sheinbaum, de su mismo partido.








Fuente: ACSUN, piedepagina.

martes, 24 de septiembre de 2024

El Presidente de Panana, durante su discurso en la Cumbre del Futuro pidió, no heredarle a las futuras generaciones la discriminación y el racismo





Durante su intervención en la Cumbre del Futuro de Nueva York, ayer (lunes 23 de setiembre de 2024), el presidente panameño, José Raúl Mulino, pidió, no heredarle a las futuras generaciones la discriminación y el racismo, unas lacras que "son fomentadas por el populismo y el extremismo rampante".


Mulino se expresó así al alertar de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible "parecen cada vez más lejanos", porque los conflictos que asolan al mundo están impulsando hasta "niveles críticos en muchos países" la pobreza y el hambre, al tiempo que la crisis climática se acelera.


"La inequidad, la inseguridad y la violencia se incrementan cada día, mientras que el acceso a educación de calidad ha quedado rezagado. Además, el creciente temor al uso de armamento nuclear, derivado de los conflictos abiertos" dijo Mulino, de acuerdo con un comunicado oficial.


Mulino destacó que la generación actual no debe heredar a las futuras generaciones desigualdad, injusticia, discriminación, misoginia y racismo en sus nuevas formas. “Estas actitudes deterioran la buena fe y la confianza que la humanidad ha logrado construir, y son fomentadas por el populismo y el extremismo rampante”.

Resaltó que la Cumbre del Futuro, con la participación de todos líderes mundiales, es una oportunidad de oro para “levantar nuestra voz reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema multilateral” en temas tan importantes como el desarrollo sostenible y la financiación para el desarrollo, la paz y la seguridad, la ciencia, tecnología y la innovación, la cooperación digital, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global.



Fuente: ACSUN, efe.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Representantes de organizaciones de Mujeres Afroecuatorianas y Afrodescendientes hicieron entrega de su “Agenda Política 2024 – 2027" a La Asamblea Nacional de Ecuadorde ”.


La Asamblea Nacional de Ecuador , a través de su presidente, Henry Kronfle Kozhaya, recibió a representantes de organizaciones de mujeres afroecuatorianas y afrodescendientes, quienes realizaron la entrega de su “Agenda Política 2024 – 2027”.

El documento lanzado el año 2023, en conmemoración del Día Nacional de la Mujer Afroecuatoriana, Negra y Afrodescendiente, contiene 9 temáticas prioritarias para fomentar la participación de esta población en la agenda legislativa.

Una vez conocidos los ejes principales planteados, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle comprometió la gestión parlamentaria, a través de sus comisiones, para trabajar en la incorporación de una agenda que contemple la amplia diversidad de las culturas del Ecuador.

Para Irma Bautista y Katherine Chalá, el recibimiento de este importante documento simboliza el compromiso de la Legislatura con incorporar: la diversidad sexo genérica; el cambio climático; erradicación de la violencia política y de género; salud y medicina ancestral; cosmovisión, identidad y etnoeducación; desde una perspectiva afroecuatoriana integral, en la construcción de futuras leyes y reformas.

En la reunión también participó la legisladora Paola Cabezas, presidenta de la Comisión de Garantías Constitucionales, quien destacó que, “la discusión sobre la agenda de las mujeres afroecuatorianas debe darse sin distinción de ideología, para que pueda ser acogida por los 137 asambleístas, en respeto al 7 % de personas en el país que pertenecen a este pueblo”.




Fuente: ACSUN,kchcomunicacion

"Esa negra ni es médico ni es nada". Caso de racismo contra una Doctora Pedriata afrodescendiente en España

En la imagen, Ana Pilar Nso Roca. Fuente: Circulo Rojo

Microracismo hacia el personal medico de la salud en Alicante

Ana Pilar Nso Roca es pediatra del hospital de San Juan en Alicante. Tarragona, 1979). Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra, doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, pediatra en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante y profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Es especialista en  especializada en endocrinología


 Profesional incansable con amplia experiencia clínica. La maternidad de sus tres hijas le inspira cada día para ayudar a otras familias en la fascinante aventura de cuidar de sus pequeños.

Cuenta que los episodios de racismo pasando consulta forman parte de su día a día como facultativa. En entrevista en el programa El Espejo emitido por Antena 3 (España)

A diario se encuentra con lo que ella denomina como "micro racismos" o racismo subconsciente. "A mí me han llegado a decir a mitad en una conversación si hablo español cuando es lo que he estado hablando los últimos 10 minutos".

Recuerda que en otra ocasión hubo unos padres que no querían que atendiera a su bebé en el hospital por el color de su piel: "Dijeron: "Esa negra ni es médico ni es nada", y curiosamente eran unos pacientes de origen rumano que eran más oscuros que yo", recuerda. "La mayoría son comentarios sin intención ofensiva", apunta.


"Existe mucho clasismo en la sociedad"

Percibe que la actitud de la gente es distinta si la ven con la bata de médico que si la ven por a calle o sale en chándal a correr, algo que atribuye al clasismo que aún impera en la sociedad. Su padre también es médico y cuando empezó a ejercer fue víctima de esos mismos gestos racistas. "Mi padre es negro y mi madre es blanca y en los años 70 era otra época", reconoce. Cuenta que cuando iba a los pueblos a visitar enfermos había mucha gente que no quería que le atendiese él.




Cree que aunque no haya muchas personas racistas sí existen y hay que vigilar esta tendencia. Pone como comparación el caso del cáncer ya que aunque solo sean unas pocas las células afectadas, hay que vigilarlas y que se pueden existir al resto del cuerpo y eso se puede extender.







Fuente: ACSUN, antena3

Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha decidido poner duras sanciones contra aquellas personas que atacaron a Vinicius Jr.



Tras los hechos acontecidos contra el jugador del Real Madrid Vinicius Jr, la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha decidido poner duras sanciones contra aquellas personas que atacaron al jugador brasileño. 


El delantero madridista sigue en su pelea contra el racismo que sufre en muchos lugares de España, siempre van a existir impresentables en todos los lados, por desgracias es inevitable. Aún sí, al menos que sufran castigos graves económicamente, ya que parece ser la única forma de hacerles daño e intentar crear un cambio.


60.001 euros de multa y dos años sin eventos deportivos

Fruto de estos ataques contra el jugador por su raza y proveniencia, los órganos disciplinares del deporte han decidido poner una sanción dura y ejemplar con el objetivo de crear miedos a la minoría racista existente. Más allá de los 60.001 euros propuestos, también se le va a poner un mínimo de dos años sin poder acceder a ningún recinto deportivo por sus actos contra el jugador brasileño del Real Madrid.


Estos castigos tienen como objetivo reducir al máximo posible estos actos impresentables en un campo de fútbol. Sin embargo, a pesar de estas duras sanciones, todavía hay algunos que pasan de estos decretos. Así, la web de CSD publica el caso de un sancionado que ha violado la sanción que tenía de dos años sin poder acceder a recintos deportivos. No obstante, aun bajo limitación, el hincha entró a San Mamés a ver al Athletic Club contra el Valencia, por lo que ha sido sugerido a sanción de 60.001 euros, igual que el otro aficionado que insultó a Vinicius, y a otros dos años más de restricción de acceso.


La publicación del CSD con las propuestas de sanción parece no tener fin. Hay múltiples sugerencias, por lo que todo indica que hay mucho camino por delante para combatir el racismo, xenofobia, discriminación y todo tipo de acto denigrante.


De esta forma, acompañan a las dos sanciones anteriores, multas a clubes como el Deportivo Alavés, Betis Deportivo, filial del Real Betis, o Barakaldo, por lo que se ve que el problema está presente en diversidad de categorías, lo que es todavía más grave.

Además, otras multas se han impuesto a personas físicas que atacaron a jugadores desde sus localidades de las gradas. En este caso son 28 personas las que han sido propuestas a sanción, con pagos que varían según lo acontecido y que van desde los 1.500 hasta los 4.000 euros. Además, todas ellas tienen prohibición de acceso a campos y recintos deportivos de cualquier índole.



Fuente. ACSUN, infobae

Lewis Hamilton señalo que los comentarios del Presidente de la FIA tendrian un elemento racista


Lewis Hamilton tilda de racista comentario de presidente de la FIA

Ben Sulayem señaló que deben limitar el lenguaje soez porque los pilotos no son “raperos”

Lewis Hamilton expresó su preocupación por el hecho de que el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, haya comparado a los pilotos de Fórmula 1 que dicen palabrotas en la radio del equipo con los "raperos", y señala que hay un "elemento racial" en los comentarios de Ben Sulayem.

En una entrevista con Motorsport.com, Ben Sulayem comentó que la FIA planea tomar medidas drásticas contra el uso de blasfemias en la radio del equipo, incluyendo la eliminación del lenguaje ofensivo de las transmisiones de F1.

"Tenemos que diferenciar entre nuestro deporte -el automovilismo- y la música rap", soltó Ben Sulayem a Motorsport.

"No somos raperos, ¿sabes? ¿Cuántas veces por minuto dicen la palabra con ‘F’? Nosotros no lo hacemos. Son ellos y nosotros somos [nosotros]".

Cuando se le preguntó sobre los comentarios, Hamilton indicó que entendía la medida de reducir las palabrotas para el beneficio de las audiencias más jóvenes, pero no estaba de acuerdo con la comparación.

"Con lo que está diciendo, no me gusta cómo lo ha expresado, decir que ‘los raperos’ es muy estereotipado", criticó Hamilton.

"Piensas que la mayoría de los raperos son negros. Eso es lo que realmente indica, cuando dice que no somos como ellos”.

"Así que creo que esas son palabras equivocadas, hay un elemento racial ahí. Pero como dije, estoy de acuerdo con el hecho de [es necesario] limpiarlo un poco".


ESPN se ha puesto en contacto con la FIA para pedir una réplica.

En marzo de este año, en medio de las controversias que rodeaban al organismo rector, Hamilton dijo que Ben Sulayem nunca había tenido su apoyo.

Los comentarios siguieron a las investigaciones del departamento de cumplimiento de la FIA sobre Ben Sulayem en las que el presidente de la FIA fue absuelto de irregularidades, y a la noticia de que la jefa de la Academia de F1, Susie Wolff, estaba emprendiendo acciones legales contra la FIA por una investigación de corta duración sobre un supuesto conflicto de intereses entre Wolff y su marido, Toto.

Los planes de la FIA para reducir las malas palabras en la radio del equipo se convirtieron en un tema de conversación importante durante los compromisos de los pilotos con los medios antes del Gran Premio de Singapur de este fin de semana.

Al hablar sobre las medidas drásticas, Lewis Hamilton apuntó que los pilotos más jóvenes son menos propensos a censurar su propio lenguaje, pero que ahora hace un esfuerzo por no usar blasfemias.

"Cuando tenía 22 años, no pensaba tanto en eso y era más como si tus emociones estuvieran en juego", dijo Hamilton. "Simplemente disparas y dices lo que te viene a la mente, olvidando cuántas personas están escuchando y los niños que están escuchando, todo ese tipo de cosas", dijo Hamilton.

"Estoy de acuerdo en ese sentido en que escuchas a algunos de los pilotos más jóvenes, y ellos simplemente, todavía no lo entienden”.


"Y en algún momento, probablemente lo harán. Estoy seguro de que, si pones, como si hubiera sanciones por eso, la gente lo detendría. No sé si eso es algo necesario. Definitivamente creo que hay un poco demasiado de eso”.

"Es bueno tener algunas emociones. No somos robots. Y para mí, la forma en que lo controlo es porque hay como 2,000 personas que están trabajando para que yo tenga esta posición y esté donde estoy”.

"Tengo muchos seguidores de todas las edades. No se trata de mí. Y aunque estoy viviendo esta experiencia en la pista, lo que hago y lo que digo afecta a todas esas personas que están sacrificando tiempo con sus familias, que están dando absolutamente todo para tener esta posición y oportunidad privilegiada”.

"Creo que se trata simplemente de entender eso y poner la agresión en otro lugar. Eso es lo que intento hacer".




Fuente: ACSUN, espn

jueves, 19 de septiembre de 2024

Proyecto binacional entre Ecuador y Colombia para la adaptación al cambio climatico de poblaciones afrodescendientes e indigenas


El Proyecto Binacional de Adaptación, implementado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con una inversión de 7 millones de dólares del Fondo de Adaptación, permitió que más de 15.000 personas en la frontera entre Ecuador y Colombia diseñen e implementen medidas de adaptación al cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y consideraciones de género.

El proyecto se ejecutó en las provincias ecuatorianas de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.

Las comunidades afrodescendientes e indígenas Awá que habitan en la región fronteriza entre Ecuador y Colombia han enfrentado durante mucho tiempo una alta vulnerabilidad frente a la inseguridad alimentaria, exacerbada por la crisis climática, la migración, la falta de acceso a servicios básicos y las secuelas del conflicto armado, indicó el PMA en un comunicado.

A ello se suman desafíos provocados por la degradación de los ecosistemas como el páramo, manglar, bosque húmedo tropical y bosque seco.

En respuesta a ese panorama, el Proyecto Binacional de Adaptación, permitió que más de 15.000 personas de 65 comunidades afrodescendientes e indígenas Awá de las cuencas Mira, Mataje y Guáitara-Carchi, diseñen e implementen las medidas de adaptación.

"Esta iniciativa refleja el fuerte compromiso y la capacidad de las comunidades para liderar e implementar medidas clave como el acceso a agua segura, el desarrollo de parcelas resilientes y la conservación de sus bosques y manglares, adaptándolas a sus necesidades más urgentes", dijo Matteo Perrone, representante de PMA en Ecuador.

El proyecto, implementado entre 2018 y 2024, benefició a 28 comunidades Awá y 37 comunidades afroecuatorianas.

Gracias a esta iniciativa, 12.000 habitantes de 44 comunidades ahora cuentan con sistemas de agua segura, lo que ha mejorado tanto la preparación como el consumo de alimentos.
Ahorros significativos

Las medidas implementadas también han resultado en ahorros significativos para los participantes, que han reducido sus gastos alimentarios en hasta 38 dólares mensuales, lo que representa un 14 % del costo de la canasta básica en Ecuador.

Asimismo, el tiempo dedicado a obtener alimentos se ha reducido en promedio en 55 horas al mes, permitiendo a las personas destinar ese tiempo a otras actividades productivas.

La mejora en el consumo de alimentos y la diversidad alimentaria ha sido notable, con un aumento del consumo aceptable de un 51 % en 2019 a un 75 % en 2023, mientras que la diversidad de la dieta ha pasado de un 14 % a un 90 % en el mismo período.

A la par, se ha logrado la conservación de 16.000 hectáreas de bosques y manglares, gracias a una estrategia integral de gestión social y resiliencia de los ecosistemas, reza el comunicado.

«Hemos llevado proyectos a comunidades remotas. Nuestra cercanía con estas comunidades nos permite trabajar de la mano con su gente, convirtiéndolos en los protagonistas de su propia transformación», añadió Perrone.

Inginio Castillo, líder comunitario que ha dedicado su vida a la protección, conservación y reforestación de los manglares en Esmeraldas, explicó que los manglares representan el derecho al trabajo, a la vida y a permanecer en su territorio sin depender de decisiones externas.

Además, 2.900 habitantes de 19 comunidades han establecido parcelas integrales y resilientes, diversificando así su dieta con alimentos sanos y nutritivos.

La iniciativa se implementó mediante un trabajo coordinado entre el PMA, instituciones del Gobierno central, de las provincias y representantes de la academia.







Fuente: ACSUN, efe.

La Camara de Diputados del Congreso de Unión en México aprueba por unanimidad reforma constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos

Nota: en la imagen, Irma Juan Carlos, diputada de Morena, junto a sus compañeros de bancada, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma que planea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público. Autor: Mario Jasso/ Cuartoscuro


Después de 3 años, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y por unanimidad, la ley de pueblos originarios y afromexicanos. Ahora, la ley pasará al Senado de la República


El Congreso de la Unión aprobó con 492 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones la reforma a la ley de pueblos originarios y afromexicanos, diseñada desde 2021.

De acuerdo con los legisladores de Morena, "la reforma es el resultado de un proceso inédito de diálogo y consulta que involucró a más de 40 mil personas, lo que contrasta con la elaboración de leyes anteriores que no consideraban la voz del pueblo".


Màs alla de haber sido aprobada por unanimidad, las bancadas de la oposición criticaron que, aún con esta reforma, la violencia sigue azotando a las comunidades indígenas, y criticaron "las omisiones y la falta de garantías efectivas para sus derechos".

Detalles del documento aprobado


El documento establece que la nación mexicana tiene una composición multiétnica; reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Además crea una jurisdicción indígena que se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.


Las constituciones y leyes de las entidades federativas en sus ámbitos de competencia fijarán las características de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en el marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional, así como las bases y mecanismos para asegurar su reconocimiento como sujetos de derecho público, con respeto irrestricto a los derechos humanos.

Señala que los pueblos y comunidades indígenas podrán participar, en términos del artículo tercero constitucional, en la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la nación con base en sus culturas, lenguas y métodos de enseñanza y aprendizaje.

Así como en desarrollar, practicar, fortalecer y promover la medicina tradicional, así como la partería para la atención del embarazo, parto y puerperio; se reconoce a las personas que las ejercen, incluidos sus saberes y prácticas de salud.

Otro aspecto que se reconoce es el derecho de las personas indígenas quienes tendrán en todo momento, el acompañamiento y la asesoría de personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, para asegurar el pluralismo jurídico, la perspectiva de género y de diversidad cultural y lingüística.

El ejercicio de su derecho al desarrollo integral en sus formas de organización económica, social y cultural, con respeto a la integridad del medio ambiente y recursos naturales; ser consultados sobre las medidas legislativas o administrativas que se pretendan adoptar cuando estas puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o, en su caso, llegar a un acuerdo sobre tales medidas.

A los pueblos y comunidades afromexicanas se les reconoce como los descendientes de personas originarias de poblaciones del continente africano, trasladados por la fuerza, asentados en el territorio nacional desde la época colonial, con formas propias de organización social, económica, política y cultural, que afirman su existencia como colectividades culturalmente diferenciadas.

Los pueblos y comunidades afromexicanas tendrán carácter de sujetos de derecho público


Los pueblos y comunidades afromexicanas tendrán el carácter de sujetos de derecho público, y tendrán derecho a la protección de su identidad cultural, modos de vida, expresiones espirituales y de todos los elementos que integran su patrimonio cultural, material e inmaterial y su propiedad intelectual colectiva, en los términos que establezca la ley.

Además se reconoce y garantiza el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígenas y afromexicanos a una atención adecuada, en sus propias lenguas, para hacer efectivo el conocimiento y ejercicio pleno de sus derechos de acceso a la educación, a la salud, a las tecnologías, al arte, la cultura, el deporte y la capacitación para el trabajo, entre otros. Asimismo, para garantizar una vida libre de exclusión, discriminación y violencia, en especial de la violencia sexual y de género.



Fuente: ACSUN, piedepagina

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), revisan situación de los derechos de las personas afrodescendientes en América Latina y el Caribe

Nota: en la imagen, Defensora de los Habitantes de Costa Rica, Angie Cruickshank.


El estado de situación de los derechos humanos de las personas afrodescendientes en América Latina forma parte de un proyecto de capacitación que participa la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica con entidades homólogas a través de la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA).

La intención no solo es que funcionarios/as de las Defensorías analicen los principales desafíos que enfrenta la población afrodescendiente de la región sino también que los participantes puedan reconocer los principales retos, problemas y afectaciones en cada país para un adecuado abordaje y protección.

El programa incluye el conocimiento del contexto histórico, económico y político de la población afrodescendientes con un enfoque de derechos humanos y su realidad actual, así como los instrumentos naciones e internacionales más relevantes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el tema de la lucha por la tierra, territorios y recursos naturales y el estudio de casos puntuales en Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México, entre otros.

Este esfuerzo de trabajo colaborativo entre la Defensoría de los Habitantes, la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (AMUAFROC), la Articulación para el Decenio Afrodescendiente (ALDA) y RINDHCA, se propicia en el marco del proyecto de fortalecimiento de la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe en el diálogo de seguimiento y evaluación de la agenda del Decenio Internacional Afrodescendiente, liderado por AMUAFROC.

Para la Defensora de los Habitantes de Costa Rica, Angie Cruickshank, esta cooperación es fundamental para fortalecer las líneas de acción e incidencia de las instituciones nacionales de derechos humanos de la región en la protección y promoción de los derechos de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe.







Fuente: ACSUN, elmundo

Magdalena Gordiano y Sonia María de Jesús. Dos casos de esclavitud contemporane en Brasil del siglo XXI.


Nota, en la imagen Sonia María de Jesús. Fuente: rel-uita 

El trabajo infantil en todo el contienente americano estaba naturalizado, principalmente hacia personas racializadas


La esclavitud contemporánea es una herida de Brasil, que tiene sus orígenes históricos en la propia esclavitud racial.

Brasil fue el último país del continente americano en abolir la esclavitud, ya a principios del siglo XX. Esto condujo a una proliferación del trabajo gratuito, pero no calificado, en la sociedad.

La Antigua República llegó con una población pobre, con niveles bajos de alfabetización, que vivía al día, pagada por horas o por producción (y, por tanto, trabajando sin límite de horas), sin legislación laboral regulada, sin protección social adecuada, dirigida política e ideológicamente por el élite económica, sin representación legislativa.

Sonia María de Jesús es una mujer, afrodescendientes, pobre, y presuntamente fue reclutada cuando tenía 9 años para trabajar como empleada doméstica.

Sônia, rescatada por las inspecciones del trabajo y la Policía Federal el 6 de junio de 2023, a la edad de 50 años, era analfabeta. Apenas sabía expresarse, lo que dificultó enormemente que los auditores fiscales y miembros del Ministerio Público del Trabajo tomaran su testimonio. Sorda, ni siquiera recibió educación en lengua de signos. No recibió derechos laborales. En consecuencia, no tenía cobertura de seguridad social. No tenía seguro médico. Vivió una vida sin perspectiva. Ella era sólo una criada, negra, en una familia blanca.

El imputado, Jorge Luiz de Borba, es catarinense, blanco, de familia tradicional de ese Estado. Su padre era un famoso abogado y ocupó el cargo de juez del TJ-SC, integrándose a la reserva jurídica de la quinta abogacía. Incluso llegó a ser presidente del tribunal. Borba, aprovechando todas las oportunidades posibles, siguió la carrera de su padre. Fue abogado del mismo despacho, y también ocupó el cargo de juez del mismo TJ-SC, también por la misma quinta de la OAB. Familia influyente, por tanto. Paradójicamente, el juez tiene un posgrado en derecho laboral.

La inspección ya tenía noticias de la situación de esclavitud similar de la víctima desde 2022. La posibilidad del hecho surgió el 6 de junio de 2023, en un grupo de trabajo integrado por interventores, miembros del MPT y agentes de la PF. Todos los que estaban ahí fueron testigos de la situación de la víctima. La criada fue llevada a un refugio, emitiendo gruñidos y pintando dibujos de niños. La Defensoría Pública Federal se hizo cargo del caso. Ese mismo día y en los días siguientes los hechos recibieron cobertura periodística.


Nota en la imagen, Magdalena Gordiano. Mujer afrobrasileña mantenida en situación de esclavitud.

Cuando tenía 8 años, Madalena Gordiano llamó para pedir comida a la puerta de la familia Rigueira. Durante décadas trabajó para ellos en condiciones de esclavitud.



El 27 de noviembre de 2020, el inspector de trabajo Humberto Monteiro Camasmie y su equipo se dirigieron hacia una vivienda privada con una orden judicial de registro, aunque Camasmie suele estar más bien cargo de empresas y granjas, coordinando la lucha contra el trabajo esclavo en el estado brasileño de Minas Gerais. Pero esta ocasión era diferente. Unos vecinos de un profesor universitario de la ciudad de Patos de Minas habían reportado algo extraño en el comportamiento de su empleada. "Les llamaba la atención el miedo de Madalena cuando su empleador la veía hablando con otras personas. Cuando la mujer comenzó a deslizar notas a los vecinos pidiendo artículos higiénicos y pequeñas cantidades de dinero, vieron confirmadas sus sospechas", dijo Camasmie a DW.


Una vez en la casa, todo salió a la luz. Los vecinos tenían razón. Madalena Gordiano no tenía papeles de trabajo, ni un salario de verdad, ni tenía horarios fijos, ni días feriados o vacaciones. En la amplia vivienda de Dalton César Milagres Rigueira y su familia, Madalena habitaba en una pequeña habitación de pocos metros cuadrados. "Mi dormitorio no era realmente bonito", recuerda hoy la afrobrasileña. Seis semanas después de su liberación, Gordiano reside en un albergue donde recibe apoyo social y psicológico. Tiene 46 años y relata que acaba de volver del médico, porque la espalda le duele desde hace tiempo y debe ponerse al día con las vacunas correspondientes. Pero eso no es lo único que Gordiano ha descuidado durante su vida de trabajo esclavo. También tiene que aprender a sacar dinero y a manejar un celular.


Precisamente era esta dependencia la que impedía rebelarse a Gordiano: "Yo sabía que algo no estaba bien, pero tenía miedo y tampoco sabía cómo poner una denuncia en la Policía", dice la mujer. Y la familia Rigueira se aprovechó de su indefensión. La historia de Gordiano puede reconstruirse a partir de las investigaciones de los inspectores y de las propias declaraciones de la mujer. Al parecer, la muchacha, que procedía de un entorno muy pobre, llamó a la puerta de la familia Rigueira para pedir comida. La madre de la familia le dijo a los progenitores que la pequeña podía quedarse a vivir con ellos, prometiendo adoptarla. Los padres se alegraron de tener una boca menos que alimentar y dejaron a su hija bajo custodia de los Rigueira. El contacto con la pequeña se hizo esporádico y después se rompió del todo.




Los Rigueira sacaron inmediatamente a la niña de la escuela para que se ocupara de lavar, limpiar y ordenar la casa y cocinar. "Dijeron que ya era lo suficientemente mayor para trabajar", recuerda Gordiano. Nunca la adoptaron legalmente. A principios de la década de 2000, la joven fue "dada" a Dalton Rigueira, uno de los hijos de la familia, que tenía su propia casa con su esposa y un hijo. Y hay otra cosa que cambió en su vida. Contrajo matrimonio –al menos sobre el papel– con un pariente de los Rigueira, un hombre de 78 años, que murió dos años después. Pero no es ella quien recibió la pensión de viudedad que legalmente le correspondía, sino Dalton Rigueira. "El matrimonio fue legal, ya que en aquel momento Madalena dio su consentimiento. Pero está claro que los Rigueira tramaron todo con el propósito de enriquecerse", dice Camasmie convencido.

Dalton Rigueira, que ya fue despedido de su puesto en la Universidad, aseguró en todo momento que Giordano era como una hermana para él, que nunca la obligó a nada y que siempre le dio el dinero que le correspondía. Pero Camasmie lo cree muy improbable.

Ahora se vislumbran varios años de cárcel para algunos miembros de la familia, cuyos abogados critican la "prematura e irresponsable" salida a la luz de sus datos personales. Para Humberto Camasmie, la atención pública que el caso de Madalena Gordiano ha recibido ya ha logrado algo bueno: "Solo en Minas Gerais hemos recibido desde entonces pistas de cinco casos similares. Y este año habrá más controles en viviendas privadas". Por su parte, Madalena Gordiano prefiere mirar hacia adelante. "Sencillamente quiero distanciarme de estas personas. Quiero ir a la escuela y viajar. Tener mi propia casa sería bonito".
En el año 2021, se había denunciado el caso de la análoga de esclavitud contemporanea, Madalena Gordeano, mujer afrodescendiente , pobre y empleada doméstica en casa de un matrimonio en Minas Gerais. Madalena llevaba 38 años sin derechos laborales y sin una vida plena. Ni siquiera había caminado nunca en un parque.


En abril de 2023, el Juzgado 2º del Trabajo. La Región (SP) juzgó un caso muy similar. En este caso, una pareja de SP mantuvo a una trabajadora doméstica durante 33 años en condiciones similares a la esclavitud. La criada nunca recibió salario, vacaciones, salario y todos los demás derechos laborales. Trabajaba desde que me levantaba (6 a. m.) hasta la hora de acostarme (11 p. m.).


En el proceso, que fue consultado libremente por la comunidad jurídica, como suele suceder, la defensa había esgrimido los siguientes argumentos: que la pareja “ mantenía estrechos vínculos familiares con la empleada ”, que ella era “ casi parte de la familia ”, y que los empleadores “ le habían proporcionado un ambiente familiar y acogedor durante años ”

Al día siguiente de la inspección y del rescate de Sônia, el juez Jorge Borba emitió una nota pública negando las acusaciones, afirmando “ que la 'mujer' fue acogida por su familia y que la situación alegada es un acto de amor, destacando que siempre la trataron' mujer' como miembro de la familia, proporcionándole un ambiente acogedor ” .


El TJ-SC también difundió una nota señalando que el juez había brindado aclaraciones al órgano especial del tribunal, " reiterando lo que afirmó, en nota pública, en el sentido de que la 'niña' en referencia, sordomuda y con deterioro cognitivo , fue acogida por su familia, siendo joven, hace más de 30 años " .


La relación laboral no fue negada en ninguna de las notas.


La situación de la “mujer” o “niña”, que tiene nombre y se llama Sônia, fue puesta a disposición de la justicia y el caso fue tratado como secreto judicial. La regla del ordenamiento jurídico es que el proceso es público. La transparencia es la práctica. Sólo se tramita en secreto lo que la ley expresamente autoriza: procesos que versan sobre matrimonio, paternidad, manutención o custodia, o arbitraje (situaciones objetivas), o en los que el interés público o social así lo exige, o que contengan datos protegidos por el derecho constitucional. a la intimidad (CPC, art. 189). Estas dos últimas hipótesis son más subjetivas, pero el hecho de que el sujeto supuestamente mantenga a una empleada doméstica en condiciones similares a las de la esclavitud no justifica el interés público o social en decretar el secreto (sino todo lo contrario), ni lo dice con datos relativos a intimidad, ni la víctima, ni el agente. Y todas las situaciones son excepciones y deben interpretarse de manera restrictiva. En el ámbito penal, la norma es aún más restrictiva, permitiendo únicamente que el proceso se lleve a cabo en secreto para evitar exponer a la víctima (repito: la víctima) a los medios de comunicación (CPP, art. 201, §6).


El caso llegó al STJ, en HC. En dependencia del ministro Campbell Marques, el citado juez dictó sentencia de amparo a favor del imputado, autorizando el regreso de la víctima a su residencia. Como fue ampliamente difundido, la decisión aportó los siguientes motivos: “ la presunta víctima del delito vivía como si fuera un miembro de la familia ”, y que le correspondería a Sônia, “ como una persona más grande y capaz, y no la Estado, para elegir si regresar o no ” . Se señala que el recurso valoró la cuestión sólo desde una perspectiva penal y, aun así, debería proteger la situación de la víctima, y ​​no la del agente señalado.


La DPU apeló a favor de la víctima ante el STF. Y el caso recayó en el relator de André Mendonça , quien mantuvo la orden judicial de Campbell Marques por el mismo motivo, y también amonestó al inspector fiscal que dirigió la inspección, ordenando la apertura de una investigación penal y administrativa contra él por haber concedido una entrevista. a Fantástico , supuestamente revelando información sobre el proceso “confidencial”, cuando el interventor dio una entrevista sobre los hechos que presenció en el ejercicio de sus funciones, en relación con su profesión, y no sobre ningún proceso.

Relaciones de poder entre seudo empleadores y personas esclavizadas

Las relaciones jurídico-laborales ilegales no se esconden en la capacidad civil ni en aparentes conexiones afectivas. Uno, que la persona reducida a una condición análoga a la de esclavo no tiene plena capacidad. Los esclavos no se gobiernan a sí mismos. Se somete a esa situación por el bien de la supervivencia, y no porque “tenga la opción”. No hay dignidad en una situación de esclavitud, considerando el poder de decisión. En realidad, la víctima en cuestión es una persona con discapacidad (sorda y muda), sin conocimientos de lengua de señas y que no ha recibido educación formal. Y, según la nota del TJ-SC, incluso tiene un déficit cognitivo. Por lo tanto, ni siquiera tendría plena capacidad de ninguna manera.

Segundo, esa charla de justificar la falta laboral más grave del sistema con sentimientos de amor y caridad es más antigua que seguir adelante, como dice el refrán popular. Quienes forman parte de los órganos reguladores laborales (Justicia del Trabajo, inspección del trabajo y Ministerio Público del Trabajo) saben que este tipo de justificaciones son recurrentes y no tienen valor jurídico, porque la relación laboral no se elimina con el discurso del trato que se les da. el trabajador. Lo que se observa, rutinaria y diariamente, es que la llamada “persona de la familia” es la que limpia los baños, barre y trapea la casa, hace la comida y de lo contrario le quita la vida el trabajo, sin derechos. , sin educación y sin realización. 

En el caso en cuestión, vale la pena repetirlo: la relación laboral no fue negada, y Sônia, que llegó a la residencia a los 9 años, permanece en las mismas condiciones que una empleada doméstica, dependiente e incapacitada a los 50 años. Desde la defensa incluso es comprensible, pero tener este tipo de argumentos en decisiones judiciales, especialmente de instancias superiores, es muy falto de sensibilidad.


El delito laboral es claro, es objetivo y persiste independientemente de que exista o no dolo en el ámbito penal. También era necesario evaluar el caso desde una perspectiva laboral. Al contrario, fue descuidado en este campo. De hecho, en esta materia, sería una buena idea prever, directamente en el derecho laboral, la figura típica del trabajo en condición análoga a la esclavitud, con el fin de separar la tipicidad laboral de la penal y, en consecuencia, eliminar la tesis defendida por algunos, que los elementos criminales causan inseguridad jurídica; una falsa excusa ultraliberal para perpetuar comportamientos que desconocen el Derecho Laboral. El poder económico siempre busca reducir la ilegalidad laboral desconfigurando el delito, cuando uno no tiene nada que ver con el otro.


El caso en cuestión demuestra la gravedad de la situación jurídica y social en la que se encuentra el país, en estos tiempos ultraliberales, donde, además de los políticos, magistrados claramente sin formación en derecho laboral ocupan escaños en los tribunales superiores, debiendo tratar asuntos que parecen albergar un claro desprecio. Una vez más, es necesario que haya multidisciplinariedad en estos tribunales, por el bien de la sociedad brasileña. Hay una constitución que valora el trabajo y determina la construcción de una sociedad justa y solidaria. Necesitamos superar este ciclo. Y rápido.


Desde 2017 al 2023, 101 trabajadoras domésticas han sido rescatadas de condiciones similares a la esclavitud en Brasil.

Bahía, Minas Gerais y São Paulo son los estados donde más personas fueron liberadas. Después de 72 años realizando trabajos domésticos para una familia en Río de Janeiro, sin remuneración alguna, una mujer fue rescatada por la Auditoría Tributaria del Trabajo de Río, con participación del Ministerio Público del Trabajo (MPT), el 15 de marzo de 2022. Según el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), este es el caso de explotación de una persona en condición similar a la esclavitud de mayor duración, desde que el delito comenzó a ser monitoreado en 1995.

Cuando fue rescatada, la anciana dormía en un sofá improvisado en una habitación en la parte trasera de la casa. Su función en ese momento era trabajar como cuidadora para su empleador, quien la había esclavizado durante toda su vida. En total, tres generaciones de la familia se beneficiaron del trabajo no remunerado del trabajador. El caso del trabajador de 84 años rescatado en Río de Janeiro no es una excepción. De enero de 2017 a agosto de 2023, 101 trabajadoras domésticas fueron rescatadas de situaciones similares a la esclavitud. Esto es lo que revela una encuesta realizada por Brasil de Fato con base en la Ley de Acceso a la Información (LAI), utilizando datos del MTE .

El ministerio explicó que 2017 es el año que marca el inicio del registro de datos sobre rescate de trabajadoras domésticas en situaciones similares a la esclavitud por parte de la Secretaría de Inspección del Trabajo, del MTE.

Según la encuesta, en 2017 dos trabajadoras domésticas en condiciones similares a la esclavitud fueron rescatadas en Brasil. En los tres años siguientes, 2018 (2), 2019 (5) y 2020 (3), se mantuvo el patrón. Sin embargo, en 2021 (31), 2022 (34) y hasta agosto de 2023 (24) hubo un crecimiento exponencial. Este hecho no sorprende a Luiza Batista, coordinadora general de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar (Fenatrad), quien cree que "todavía hay mucho subregistro".

"Este tema de los números no es un número exacto y real, porque la residencia es inviolable, según la Constitución, pero esto es relativo. A los que tienen dinero se les respeta la residencia, cosa que no ocurre en las afueras. Cuando se recibe una denuncia "Los sindicatos no pueden ir al lugar de trabajo de las trabajadoras del hogar, ni siquiera los inspectores fiscales pueden ir sin una orden judicial, con base en estos argumentos, estas dificultades, estos 101 trabajadores rescatados ciertamente no corresponden a la realidad, debe haber muchos más casos", explica Batista. .

En septiembre de este año, 10 personas fueron liberadas de condiciones de trabajo doméstico análogas a la esclavitud, luego de un operativo conjunto del MTE, MPT, Ministerio Público Federal (MPF), Defensoría Pública Federal (DPU), Policía Federal (PF) y Policía de Carreteras. Federal (PRF).

Estas 10 personas no están en la encuesta realizada por Brasil de Fato . Con este caso, el número de personas rescatadas en 2023 llega a 34 e iguala al año anterior, 2022, como los periodos con más liberaciones de trabajadoras del hogar de situaciones similares a la esclavitud.

Entre los estados, Bahía es el estado donde más trabajadoras domésticas fueron rescatadas, 28 en total. Le siguen São Paulo (23) y Minas Gerais (12). Río de Janeiro (8) y Goiás (5) cierran la lista.




Luiza Batista atribuye el aumento de los datos a las campañas de sensibilización de la población , que alientan las denuncias sobre trabajo esclavo, y a los avances en la regularización de la profesión.


"En cuanto a las condiciones de trabajo, era necesario un mayor rigor legal con los empresarios que no las respetan, que no firman un contrato, que no pagan el salario correcto y las horas extras. Sabemos que todo esto está relacionado con la inviolabilidad de ¿Han mejorado las condiciones? Sí, pero ¿pueden mejorar más?”, dice Batista.

En 2023, la Enmienda Constitucional nº 72, conocida como PEC das Domésticas, cumplió 10 años. La legislación representó un hito importante para la profesión, ya que estos trabajadores ahora tenían derecho a beneficios como horas de trabajo reguladas, horas extras remuneradas, pago por turnos de noche y seguro de desempleo.

A pesar de la ley, explica Batista, "la mayoría de las denuncias las hacen terceros, de forma anónima". Esto se debe a que "la mayoría de estas personas rescatadas son analfabetas y el resto semianalfabetas; desconocen los canales de denuncia y tienen grandes dificultades para comunicarse. Se necesitan muchos años para que estas mujeres reconozcan que la condición en la que viven es la esclavitud". "


Durante estos 10 años de vigencia de la reforma constitucional, la informalidad sigue siendo el principal factor que impide la universalización de derechos. Según datos de la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD), encuesta del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el 76% de los profesionales no tiene contrato formal, es decir, 3 de cada 4 profesionales desempeñan tareas domésticas. actividades sin tener acceso a protección social y otros derechos laborales.

El MTE informó que los datos no están organizados por género. Por tanto, no es posible saber si los casos de rescate son trabajadores o trabajadoras. Sin embargo, según la PNAD, las mujeres constituyen la mayoría de la categoría, ocupando el 92% de las vacantes de trabajo doméstico en Brasil.






Fuente: ACSUN, jus,brasildefato,dw

Sonia Livre. Campaña global para revertir un caso de esclavitud contemporanea de una mujer afrobrasileña. Te presentamos el caso de Sônia Maria de Jesus


En 2023, Sônia Maria de Jesus, una mujer afrodescendiente de 50 años, de Santa Catarina, fue rescatada después de pasar cuarenta años en una situación laboral similar a la esclavitud en la casa del juez Jorge Luiz de Borba, en Florianópolis (SC).


Es una mujer en condición de discapacidad auditiva, no oral, monocular y analfabeta en portugués o libra, rescatada en condiciones similares a la esclavitud.


Contra el Ministerio Público del Trabajo y la Defensoría Pública del Sindicato en una Acción Civil Pública, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Mauro Campbell Marques aceptó la solicitud del juez del Tribunal de Justicia de Santa Catarina Jorge Luiz Borba y devolvió a la mujer al verdugo del domicilio familiar, en Florianópolis (SC).


La indignación de la familia de la mujer y de los movimientos sociales por la decisión dio origen a la campaña “Sônia Livre”,


Campaña que busca revertir la situación. El movimiento ha obtenido apoyo en todo Brasil y a nivel internacional


A pesar del rescate, ese mismo año la Corte la autorizó a regresar a vivir con la familia que la esclavizaba.


Liderada por el Instituto de Investigaciones y Estudios Avanzados del Poder Judicial y el Ministerio Público del Trabajo ( IPEATRA ), la campaña fue lanzada el 6 de junio “Los motivos de la campaña son una decisión inédita que determinó el regreso de Sônia a la casa familiar que, según los hallazgos, la mantenía en situación de esclavitud, bajo el argumento de que era un miembro de la familia, y la inacción de otras instancias judiciales. instituciones como el STF y el CNJ para juzgar la libertad de Sonia”, dice Mylene Ramos Seidl, presidenta del IPEATRA, abogada y juez laboral jubilada. La campaña de Sônia Livre exige la libertad de las mujeres de 50 años


“Estamos en 2024 luchando por la liberación de una mujer negra que ha sido víctima de trabajos similares a la esclavitud desde que era niña. Es inaceptable”, afirma el abogado.

'El caso de Sônia representa un gran revés en la lucha contra el trabajo esclavo'


El 9 de junio de 2023, Sônia Maria de Jesus fue rescatada de la lujosa casa del juez Jorge Luiz de Borba y su esposa, Ana Cristina Gayotto de Borba. La mujer negra, sorda y hasta entonces analfabeta en portugués y libra, trabajaba como empleada doméstica para su familia desde los nueve años. No recibió salario, no tuvo descanso, fue privada del derecho a la educación y tuvo varios problemas de salud desatendidos.


En septiembre del mismo año se produjo un encuentro entre Sônia y los investigados, en el que hubo una fuerte coacción emocional y un incentivo para regresar a la casa de la pareja. Después de regresar, el juez impidió a Sônia reunirse con sus hermanos biológicos, lo que sólo ocurrió después de una orden judicial. También interrumpió el tratamiento psicológico de la víctima, que tampoco se reanudó tras una nueva orden judicial.


La decisión de que Sônia pueda regresar a la casa de los investigados fue avalada por el ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Mauro Campbell Marques. No estuvo de acuerdo con la conclusión del Ministerio Público de Trabajo de que Sônia había sido sometida a una condición análoga a la esclavitud y en un informe afirmó que la víctima sería, de hecho, tratada como un miembro de la familia.


La Defensoría Pública Federal apeló al Supremo Tribunal Federal (STF) para impedir que los investigados se reunieran nuevamente con Sônia hasta el final de la investigación, pero la solicitud fue denegada por el ministro André Mendonça.


“El caso de Sonia representa un gran revés en la lucha contra el trabajo esclavo. En este caso, tenemos que discutir ideas absurdas de que los trabajadores domésticos son "casi" parte de la familia y, por lo tanto, no necesitan tener derechos garantizados. Además, nunca ha habido un caso de 'rescate' de un trabajador, como puso a disposición de los investigados la decisión del ministro Mauro Campbell. El hecho de que una víctima rescatada en condiciones similares a la esclavitud sea sometida a un proceso de adopción por parte de los investigados también genera polémica, una estrategia de defensa sin precedentes y un precedente peligroso para otras víctimas”, señala Mylene Seidl.
La familia de Sônia lucha por su libertad

Sônia es la mayor de siete hermanos: Marlene, Aparecida, Marcos, Marcelo, Marta y Marisa, que viven en São Paulo (SP). A la edad de nueve años fue separada de su familia.

Marta de Jesús, hermana de Sônia, dice que su madre tuvo una relación abusiva y tuvo dificultades para criar a sus hijas. En una guardería cercana a su casa, fueron atendidos por una psicóloga, que se ofreció a cuidar de Sônia durante un tiempo, con visitas periódicas de su madre. “Pero cuando terminó el trabajo voluntario de esta psicóloga en la guardería, se fue y se llevó a Sônia con ella. En ese momento, mi madre perdió completamente el contacto con mi hermana”, dice.

Desde entonces, la madre empezó a buscar a su hija, pero nunca la encontró. “Mi madre siempre sufrió mucho por esto, siempre lloraba y decía 'me voy a morir y no veré a mi hija', y eso fue lo que pasó”.

Desde el rescate de Sônia, la familia ha tenido cuatro encuentros con ella. El primero estuvo lleno de exigencias por parte de la familia Borba y duró apenas 40 minutos. Marta dice que ella y sus hermanos están preocupados por cómo se lleva Sônia con la familia Borba y que esperan tener una relación más estrecha con ella.

Después de un año de espera de trámites judiciales y siguiendo las instrucciones de los abogados, la familia decidió llevar el caso a los medios de comunicación y buscó movimientos sociales para crear la campaña Sônia Livre.

“Esperamos que esta sea una manera de terminar este proceso de manera positiva, porque nos gustaría reconstruir esta historia y todo lo que se perdió, y no generar nuevos sufrimientos”, afirma.



Para colaborar con la campaña, la pauta es seguir las redes sociales oficiales, compartir el contenido y publicar vídeos y fotografías de apoyo con el hashtag #sonialivre, etiquetando el perfil @sonialivreoficial .




Fuente: ACSUN, sintrajud