Mostrando entradas con la etiqueta acsun 83. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acsun 83. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

¿Què sucedia un 10 de diciembre de 1948, en París? Día Internacional de los Derechos Humanos




El 10 de diciembre de 1948, en París, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la DUDH, un hito histórico en la lucha por los derechos humanos. 

Este texto, compuesto por 30 artículos, consagra derechos como la libertad de expresión, el acceso a la educación, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley, y la prohibición de la tortura y la esclavitud.

Fue una respuesta directa a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar que tales atrocidades se repitan. Desde entonces, el Día Internacional de los Derechos Humanos busca recordar el compromiso global de proteger estos principios y promover la justicia, la igualdad y la paz.
Qué se celebra en esta fecha

El 10 de diciembre no es solo una fecha de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que persisten. Aunque la Declaración Universal estableció una visión ambiciosa, todavía existen violaciones sistemáticas de derechos humanos en muchas partes del mundo, como conflictos armados, discriminación, pobreza extrema, persecución de minorías y crisis climática.

El lema del día varía cada año, destacando temas actuales como la igualdad de género, la lucha contra el racismo o los derechos de los pueblos indígenas. 

Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!

Los derechos humanos pueden empoderar a las personas y a las comunidades para forjar un mañana mejor. Abrazando y confiando en el poder de los derechos humanos podemos avanzar hacia el mundo que queremos, más pacífico, igualitario y sostenible.

Este Día de los Derechos Humanos, nos centramos en cómo los derechos humanos son un camino hacia las soluciones, desempeñando un papel fundamental como fuerza preventiva, protectora y transformadora. Como ha dicho el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, “los derechos humanos son la base de sociedades pacíficas, justas e inclusivas”.

El tema de este año es un llamamiento a reconocer la importancia y relevancia de los derechos humanos en nuestra vida cotidiana. Tenemos la oportunidad de cambiar las percepciones denunciando el discurso de odio, corrigiendo la información errónea y contrarrestando la desinformación. Este es el momento de revitalizar un movimiento global por los derechos humanos.





Fuente: ACSUN, onu

viernes, 20 de septiembre de 2024

Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha decidido poner duras sanciones contra aquellas personas que atacaron a Vinicius Jr.



Tras los hechos acontecidos contra el jugador del Real Madrid Vinicius Jr, la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha decidido poner duras sanciones contra aquellas personas que atacaron al jugador brasileño. 


El delantero madridista sigue en su pelea contra el racismo que sufre en muchos lugares de España, siempre van a existir impresentables en todos los lados, por desgracias es inevitable. Aún sí, al menos que sufran castigos graves económicamente, ya que parece ser la única forma de hacerles daño e intentar crear un cambio.


60.001 euros de multa y dos años sin eventos deportivos

Fruto de estos ataques contra el jugador por su raza y proveniencia, los órganos disciplinares del deporte han decidido poner una sanción dura y ejemplar con el objetivo de crear miedos a la minoría racista existente. Más allá de los 60.001 euros propuestos, también se le va a poner un mínimo de dos años sin poder acceder a ningún recinto deportivo por sus actos contra el jugador brasileño del Real Madrid.


Estos castigos tienen como objetivo reducir al máximo posible estos actos impresentables en un campo de fútbol. Sin embargo, a pesar de estas duras sanciones, todavía hay algunos que pasan de estos decretos. Así, la web de CSD publica el caso de un sancionado que ha violado la sanción que tenía de dos años sin poder acceder a recintos deportivos. No obstante, aun bajo limitación, el hincha entró a San Mamés a ver al Athletic Club contra el Valencia, por lo que ha sido sugerido a sanción de 60.001 euros, igual que el otro aficionado que insultó a Vinicius, y a otros dos años más de restricción de acceso.


La publicación del CSD con las propuestas de sanción parece no tener fin. Hay múltiples sugerencias, por lo que todo indica que hay mucho camino por delante para combatir el racismo, xenofobia, discriminación y todo tipo de acto denigrante.


De esta forma, acompañan a las dos sanciones anteriores, multas a clubes como el Deportivo Alavés, Betis Deportivo, filial del Real Betis, o Barakaldo, por lo que se ve que el problema está presente en diversidad de categorías, lo que es todavía más grave.

Además, otras multas se han impuesto a personas físicas que atacaron a jugadores desde sus localidades de las gradas. En este caso son 28 personas las que han sido propuestas a sanción, con pagos que varían según lo acontecido y que van desde los 1.500 hasta los 4.000 euros. Además, todas ellas tienen prohibición de acceso a campos y recintos deportivos de cualquier índole.



Fuente. ACSUN, infobae