domingo, 15 de abril de 2012

Un hecho positivo tras la Cumbre de las Américas que pocos destacaron


Reparación histórica en Cartagena para los descendientes de los africanos que llegaron esclavizados a Colombia.

                   

Nota: palabras de Shakira y el Presidente Obama durante la ceremonia de entrega de tierras. Fuente:ShakiraargentinaEl presidente de EEUU, Barack Obama, participó el domingo en Cartagena en un acto de entrega de tierras a descendientes de esclavos negros junto a la cantante Shakira y su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, antes de concluir su visita a Colombia.


Obama y Santos entregaron a dos comunidades los títulos de propiedad de la tierra en la que han vivido ancestralmente en una ceremonia al aire libre frente a la Iglesia de San Pedro Claver, en la parte amurallada de Cartagena, en el que fueron aplaudidos por unos 80 niños afrocolombianos.

Estos títulos “los hacen nuevos propietarios, partícipes de la nueva Colombia. Y sucede aquí (en Cartagena), donde sus antepasados se compraban y vendían”, afirmó Obama en el último acto de sus tres días de viaje a Colombia para participar de la VI cumbre de las Américas.


“Ustedes están aquí con sus títulos en la mano, y yo como presidente de Estados Unidos. Son pruebas de que el progreso es posible”, declaró Obama, hijo de un emigrante keniano y de una estadounidense blanca, la persona afrodescendiente más poderosa del mundo.


alfa
Nota: Palabras del Presidente Obama en la entrega de títulos.

Representantes de un millar de familias de San Basilio de Palenque y La Boquilla, cercanas a Cartagena, son ahora dueños de las más de 3.350 hectáreas que han ocupado ancestralmente.
“Se lo merecían desde hace muchísimo tiempo sobretodo la (comunidad) de San Basilio de Palenque, que es un verdadero símbolo de libertad porque fue la primera que declaró la independencia en este país”, expresó Santos, quien ha convertido en un eje de su gobierno la regularización y restitución de tierras arrebatadas por los grupos violentos.

En su intervención, Shakira, vestida con blusa blanca y pantalón oscuro, les pidió a los dos líderes políticos y al resto de mandatarios americanos un mayor esfuerzo en la atención de los niños del continente.

“Durante esta cumbre (de las Américas) hemos insistido con mucha vehemencia en la urgencia de crear más programas y financiar el desarrollo infantil temprano (…) Hay 35 millones de niños en la región que no reciben ningún tipo de educación temprana de calidad”, alertó la estrella del pop y activista.

A lo largo su estancia en Colombia por la VI Cumbre de las Américas, la estrella colombiana también presentó el jueves una alianza pública-privada por unos 37 millones de dólares para mejorar la salud de niños colombianos y el sábado cantó el himno nacional colombiano en la inauguración del encuentro presidencial.

Acabado el acto, el presidente Obama se dirigió con su caravana hacia el aeropuerto de Cartagena para regresar a Washington. Shakira también abandonará Colombia la noche del domingo




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz,, EFE,AFP

miércoles, 11 de abril de 2012

El Presidente Sebastiàn Piñera no incluyò a los afrodescendientes en el Censo 2012 en Chile.

Diputado Vargas (PPD) lamenta que Censo no incluya variable “afrodescendientes”





Nota: en la foto el Presindente de Chile , Sebastiàn Piñera y el Parlamentario Orlando Vargas. Imagen de archivo de republica de Arica.





Parlamentario por Arica y Parinacota afirmó que la exclusión de este ítem no se condice con los esfuerzos del gobierno por construir la historia de los descendientes venidos del continente africano.





El diputado por el PPD y representante de Arica y Parinacota, Orlando Vargas, lamentó que “tras múltiples gestiones”, el Censo 2012 no considerara la variable “afrodescendientes”, y cuyo principal objeto era que “los afrodescendientes puedan recibir los beneficios públicos que entrega el país y el Estado de Chile a sus habitantes”.



El presidente chileno no escucho el pedido.








Nota: en la imagen el Presinte Piñera junto a las personas responsables del Censo 2012 en Chile. Fuente: Publimetro.






El parlamentario aseguró que el 20 de diciembre de 2010 presentó una solicitud inicial sobre la materia a través de un proyecto de acuerdo aprobado por la sala de la Cámara Baja y en cuyo texto se solicitaba al Presidente de la República hiciera gestiones para incluir la variable afrodescendiente en el próximo Censo poblacional.



“Este Censo es necesario para un país que quiere crecer a la altura de países desarrollados, pero lo que no me parece es que después de tanto tiempo de –supuestamente- construir la historia de los afrodescendientes, éstos no fueran considerados, más aún después de todo el lobby que durante más de un año realizamos con el Director Nacional del INE”, declaró.



El parlamentario puntualizó además que el Censo 2012 era “una oportunidad importante para hacer justicia con todos los afrodescendientes de Chile”.



Son varios los mandatarios de las Americas que no escuchan los pedidos de la comunidad internacional en esta materia y muchas veces no se muestran receptivos ante los reclamos històricos de las organizaciones de sus paìses que reclamen una mayor visualizaciòn y concreciòn de politicas de acciòn afirmativa. De cara a la futura VI Cumbre de las Amèricas que nos espera, sabiendo que el tema afrodescendiente no esta en la agenda de trabajo.



Ver link relacionado: http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2012/04/mujica-escucha-las-recomendaciones-de.html


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Lasegunda,publimetro.

Ttita Brown y Pablo Notaro en el Centro Cultural de España



FECHA: JUEVES 19 de Abril, 19:30HS




LUGAR: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (CCE)
C/ Rincón 629, esquina Bartolomé Mitre. (MONTEVIDEO)





Este espectáculo de danza contemporánea es una obra para descubrirse, sobre quienes somos y que lugar ocupamos en el mundo.



La historia trata sobre una mujer, muchas, todas y ninguna en particular.
Es una obra intima, que busca conectarse con el público y facilitar un debate sobre las impresiones y emociones que ha generado.



Integrantes: Tita Brown (bailarina, coreógrafa y docente afro uruguaya), y Pablo Notaro (visuales y sonidista).



Quito: Atravesando distintas situaciones de soledad, miedo y dolor descubre que es más, que puede más, que tiene valor de enfrentarse al mundo y a sí misma para poder decir aquí estoy.
Como cierre se mostraran diferentes visuales relacionadas a la temática de la obra.





FORMACIÓN



FECHA: MARTES 24, MIÉRCOLES 25 Y JUEVES 26 de Abril, de 17 A 19 H.




LUGAR: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (CCE)
C/ Rincón 629, esquina Bartolomé Mitre.


TALLER DE EXPRESIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CORPORAL


Será un taller - laboratorio que busca a través de un trabajo práctico, generar un espacio para la reflexión y conexión de las mujeres con su cuerpo. Partiendo de los contendidos y la temática del espectáculo IDEM (género, raza, discriminación), se trabajará la identidad en relación con el medio.



El taller se acompañara con música en vivo.



Cupo limitado. Inscripciones online hasta el 20 de Abril 2012. En







A cargo de: Tita Brown (bailarina, coreógrafa y docente afro uruguaya), y Pablo Notaro (músico).

Quitado: Considerando el cuerpo y el movimiento como vías de comunicación esenciales para conocerse. Las instancias de reflexión se realizaran por medio de diferentes técnicas expresivas (dibujo y modelado).


Toda reflexión sobre el cuerpo proclama su valor. Indica una cierta conducta y determina la realidad de nuestra condición humana; es decir, que nuestra actitud frente al cuerpo, refleja la actitud que elegimos respecto de nuestra realidad.


Apuesta esta propuesta considerando de suma importancia el trabajo corporal y todo lo que ello significa. No se trata de simples ejercicios para verse y sentirse mejor, sino que lo que promueve es el conocerse y el reconocerse desde el cuerpo. Consideramos al cuerpo y al movimiento como vías de comunicación esenciales, pues a través de ellos se expresan nuestros sentimientos, y pensamientos. Nada sucede fuera de nuestro cuerpo. La identidad es primordial para relacionarse con el medio de una manera natural, sin sentir trabas por quienes somos o como somos.


"Identificarnos con nuestro color de piel, con nuestro cuerpo y sus volúmenes, es el primer paso para ocupar el lugar que queremos en el mundo. Y que nuestra imagen no sea impedimento para esto. El aceptarnos nos permite transitar libres sin prejuicios de nosotros mismos" (Tita Brown)


Objetivo:


- Generar un espacio de conexión de las mujeres con su cuerpo, desde un lugar que habilite a la reflexión.


-Brindar elementos, ejercicios de relajación, de mejoramiento de la postura y otros, para que puedan realizarlos según sus necesidades personales.


Comenzar el largo camino de reconocerse y aceptarse, tal como somos.

Destinatarios:


Principalmente a mujeres a partir de 20 años.Preferentemente sin formación corporal previa, no excluyente.


Duración: Un mínimo de 3 jornadas de 2 horas de duración cada día.
Método: Será en formato taller, vivencial con espacios de devolución en cada jornada.Se acompañará con música en vivo, para poder seguir el clima del taller, que varía en cada taller.Las instancias de reflexión se realizan utilizando varias técnicas expresivas no solo la corporal o la expresión oral, como ser el dibujo y el modelado.



Taller vivencial, traer ropa cómoda.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

martes, 10 de abril de 2012

¿Mujica escucha las recomendaciones de la OEA para los afrodescendientes?



Logo oficial de la Cumbre.






La Organización de Estados Americanos --OEA—formuló este lunes un llamado a las cancillerías de los países del continente a que presten mayor atención a las necesidades de los afros al tiempo que demandó de los respectivos gobiernos una mayor visibilidad para los representantes de dichas comunidades, durante el Foro Interamericano Afrodescendiente, que se realiza en la capital colombiana.




“Las cancillerías del continente deben tener en cuenta las propuestas de los afrodescendientes y (deberían) crear una estructura institucional para tal fin. Tenemos que hacer esfuerzos para que estos grupos se sientan atendidos”, aseguró Jorge Sanín, director del Departamento de Relaciones Externas de la OEA, durante su intervención en el evento, que se realizó en un céntrico hotel de Bogotá.



“Se deben crear mesas de trabajo con las cancillerías, donde la voz de la sociedad civil sea escuchada, donde puedan expresar sus preocupaciones y sean tenidos en cuenta por los respectivos Estados”, agregó el representante del organismo hemisférico que tomó nota de las necesidades expresadas por los representantes de las comunidades afro y dijo que éstas serán llevadas a discusión --este martes en Washington-- al encuentro del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC), ente que coordina la realización de la VI Cumbre de las Américas, el próximo mes de abril en la caribeña Cartagena de Indias, Colombia.



En ese sentido, líderes afrodescendientes de la región expresaron la necesidad de generar políticas públicas específicas y diferenciales, así como mayor visibilidad y espacios de participación para este grupo étnico.



Juan de Dios Mosquera, director del Movimiento Nacional Cimarrón de Colombia aseguró que se requieren escenarios idóneos para exponer la realidad de la población afro del continente.


“A nivel de la OEA los Estados deben establecer un enfoque diferencial de la población afrodescendiente, donde se pueda exponer nuestra realidad, evaluar políticas internacionales y hacer recomendaciones para mejorar nuestra calidad de vida“, señaló.



Entretanto, otros líderes afro lamentaron la ausencia de espacios afrodescendientes en el certamen hemiférico de abril próximo.



¨En la Cumbre de Cartagena habrá espacios para los indígenas y para los jóvenes pero no para los afrodescendientes. Uno de los ejes temáticos de la Cumbre, como la pobreza e inequidad, amerita un foro específico para nosotros (los afros)“, señaló Doris García Mosquera, integrante de la Red de Mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas.



Por su parte, Claudia Mosquera, profesora de la estatal Universidad Nacional de Colombia expuso la necesidad de que los afrodecendientes tengan participación política en el continente. „Todos los Estados de las Américas deben comprometerse para que los afros entren al poder real ejerciendo cargos públicos que representen las necesidades reales de sus pueblos“.



Se intalò un foro para tratar los temas afrodescendientes previo a la cumbre.



La instalación del foro estuvo a cargo de Carlos Quesada, director regional para América Latina de la ONG Global Rights, que tildó de “preocupante” la situación de los derechos civiles y políticos de las comunidades afro en las Américas. “Hay problemas de acceso a la educación, al empleo y la vivienda para estas comunidades”, lamentó el activista.



Delegaciones de las organizaciones Afro América XXI, de Colombia; Red Jacques Viau, de República Dominicana; Organización Negra Centroamericana (Oneca); y, el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana expondrán en la jornada de la tarde sobre la participación de los afro en cuatro de las cinco ediciones anteriores de las Cumbres de las Américas.



En el evento participan también Jattan Mazzot, presidente de la Asociación de Afrodescendientes Desplazados de Colombia (Afrodes) y Rosalba Castillo, coordinadora de Afroamérica XXI, entre otros.



Las organizaciones afro preparan, a través de foro como éste, recomendaciones que llevarán a Cartagena para que sus propuestas sean tenidas en cuenta en la declaración final de los Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países participantes que, se espera, esté orientada a acciones concretas y tangibles y respondan a las necesidades de los pueblos del continente.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Prensa Cumbre de las Américas

Uruguay: es un paìs que intenta avergonzarse de uno de sus genocidios

Publicamos para nuestros lectores la informaciòn que enviaron a nuestra mesa de trabajo las organizaciones hermanas descendientes de la Naciòn Charrua. Los y las invitamos a participar de estas dos actividades en esta jornada de reflexiòn para nuestro paìs.


Esperamos que en esta ocasiòn acompañen màs los gobernantes a quienes defendemos una indentidad plural para nuestro Uruguay.




Evento a las 14:30 horas en el Prado de Montevideo, frente al monumento a los Charruas.




Organizado por Adech y Grupo Basquade Inchala.










Evento a las 19:00 horas en el Palacio Legislativo.



Organizado por: Grupo Choñik y Chalona Mujeres Chàrruas.















Fuente:ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Choñik, Chalona, Adench,Basquade Inchala

Muestra Mujer Bonita es






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,ATABAQUE,NIGERIA.

lunes, 9 de abril de 2012

El racismo en el Deporte es identificado en Rusia


Nota: instante en el cual le lanzan el platano a Samba. Fuente: publimetro.


Esta es una muestra màs de que el racismo se manifiesta de la misma manera en distintas partes del mundo y sigue siendo un mal de la humanidad en este siglo XXI.



La Federación Rusa de Fútbol (RFU) anunció el pasado lunes 2 de abril que ha identificado al autor del lanzamiento de un plátano al jugador congoleño Christopher Samba, del Anzhi Makkhachkala, el 19 de marzo, durante un partido de la 36ª jornada de la liga rusa ante el Lokomotiv de Moscú."Hemos identificado a la persona que lanzó el plátano a Samba.



Se trata de un estudiante de una universidad de Moscú", informó el presidente del Comité de Ética de la RFU, Vladimir Vasilyev.El dirigente ruso aseguró que, tras realizar esta investigación a nivel interno, el Anzhi ha puesto los resultados en manos de la policía."Enviamos los resultados de nuestra investigación a la policía. Fue un partido (Lokomotiv-Anzhi) muy bueno de los dos equipos y también de los seguidores, hasta que se produjo este acto. Creo que esta persona debe ser castigada", explicó.



El incidente se produjo cuando Samba se dirigía a los vestuarios tras el pitido que señalaba el final del partido y un plátano cayó a sus pies, procedente de las gradas del estadio del Lokomotiv de Moscú, un acto considerado como racista.



No es la primera vez que pasa en Rusia



El añó pasado, otro jugador del Anzhi, el veterano brasileño Roberto Carlos, exjugador del Real Madrid, fue víctima también de lanzamiento de plátanos en San Petersburgo y Samara.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Nigeria,Terra,Publimetreo.