Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Soy Afro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Soy Afro. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

Mèxico lanza campaña "Soy Afro, me reconozco y cuento"



La Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación lanzaron la campaña "Soy Afro, me reconozco y cuento"

Objetivos de la campaña


a) Reconocer a las poblaciones afromexicanas en México y promover un cambio cultural y social de respeto e igualdad hacia este sector.


b) También se busca promover un México más incluyente, en el que se respeten los derechos de todas y todos los mexicanos por igual, para lo cual es necesario visibilizar y conocer, las problemáticas que viven los grupos en situación de discriminación.

c)  Se pretende la autoidentificación de las personas como afromexicanas,


d) Respetar y promover sus derechos humanos y reconocer la aportación histórica, económica, cultural, y social que las y los afrodescendientes han hecho al país.


"Soy Afro, me reconozco y cuento", es la primera campaña que realiza el Gobierno Federal en materia de derechos humanos de la población afromexicana, que se lanzó el pasado lunes 23 de febrero de 2015 y que se está llevando a cabo a través de gráficos, mensajes e imágenes en redes sociales, el pintado de bardas, y la difusión en radios comunitarias e indígenas.

México es un país multiétnico y pluricultural, en el que existen más de 400 comunidades afromexicanas distribuidas principalmente en 15 entidades federativas , en su mayoría en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, seguidos por los estados de Coahuila, Michoacán, Chiapas (región del Soconusco) y Tabasco.

Otras acciones vinculadas con la campaña

A la par de la campaña “Soy Afro, ¡me reconozco y cuento!”, otra de las acciones que promovió el Consejo fue la inclusión de la pregunta sobre autoadscripción como afromexicano/a para la Encuesta Intercensal que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aplicará en marzo de 2015.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Milenio.