Mostrando entradas con la etiqueta Cerro Largo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerro Largo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

COLOQUIO: Derecho de las personas afrodescendientes y las políticas públicas. Artigas - Uruguay

 


El pasado juves 8 de setiembre , en la sala de videoconferencias de Antel de Melo, se desarrollo el coloquio sobre personas afrodescendientes y políticas públicas, organizado por Intendencia Departamental de Cerro Largo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Uruguay, junto con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Centro Regional Noreste-Cerro Largo (Udelar) y Unipampa.

La actividada fue en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes se organiza este encuentro para presentar los resultados del Informe “Inclusión de la Dimensión Étnico-racial en los Gobiernos Subnacionales”, así como para entablar un diálogo con las autoridades locales acerca de la realidad que vive esta población.

El estudio que se presentará hace un análisis de la inclusión étnico racial tanto en el departamento de Cerro Largo, como en Montevideo, Artigas, Rivera y Salto. De los datos se desprende que problemas estructurales de crecimiento económico y bienestar social de la población afrodescendiente en Uruguay, como la pobreza, el mercado laboral y la violencia de género, se han visto agravados tras dos años de emergencia sanitaria.

El impacto de la pandemia en el Uruguay “fue especialmente negativo para las personas afrodescendientes en general y el particular para los que residen en las regiones del noreste y litoral del país”, afirma el documento a partir de una caracterización de la situación en los departamentos seleccionados. En este contexto, se subraya la situación de los hogares con jefatura femenina afrodescendiente, en los que uno de cada cinco es pobre, y la de los niños y niñas afrodescendientes, con más de un tercio viviendo en la pobreza (de acuerdo con el relevamiento de la Encuesta Continua de Hogares de 2020).

El estudio busca conocer a fondo la realidad de esta población en los departamentos con más concentración de personas afrodescendientes en el país para brindar un diagnóstico que permita desarrollar acciones y programas que derriben la matriz de desigualdad y discriminación. En ese sentido, el análisis reconoce la importancia de los gobiernos departamentales, como el de la Intendencia de Cerro Largo, y su lugar privilegiado para la implementación de políticas públicas diseñadas para combatir la pobreza y la desigualdad en el territorio. Asimismo, en el encuentro se presentará un estudio sobre “Juventudes afrodescendientes” y los principales resultados del Proyecto Jóvenes y Frontera: “Cómo es crecer en las zonas de frontera en los países del Mercosur”, una iniciativa que forma parte de la “Iniciativa 165 millones de razones: un llamado a la acción para invertir en adolescencia y juventud”, impulsada por UNFPA con el apoyo del Instituto Social del MERCOSUR (ISM) en su implementación.

Dentro de las autoridades presente, en los comentarios hizo uso de la palabra el Director de la Unidad Etnico Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores Lic. Javier Dìaz.





Programa

16.00 – 16.30 Palabras de apertura

Sr. José Yurramendi Pérez, Intendente Departamental de Cerro Largo Sra. Leydis Aguilera, Directora División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes, MIDES (virtual). Sr. Mauricio de Souza, Regional Noreste-Cerro Largo, UdelaR.

Sr. Juan Meré, UNFPA Uruguay.

16.30 – 18.00 Presentación de informes:

Modera: Yandira Alvarez, Udelar y ColectivaMujeres.

● Publicación: “Estudio Inclusión de la dimensión étnico-racial y gobiernos subnacionales”1. Consultores UNFPA - Carlos Aloisio / Orlando Rivero

Comenta: Sra. Victoria Pereira, Representante de INMUJERES y Sr. Wilson Da Rosa (Director de Desarrollo - IDCL). Espacio de preguntas (virtual / presencial) y reflexiones.

● Publicación: Juventudes afrodescendientes “Elementos discriminatorios distintivos dentro y fuera de las aulas”, Tania Ramírez, Mizangas- Nomade/ Instituto Juan Pablo Terra.

● Proyecto Juventudes y Fronteras, Renan Xavier, ISM y Marcelo Mondelli, UNFPA Uruguay.

Espacio de preguntas (virtual / presencial) y reflexiones.

18.10 - 18:45 Espacio de reflexión conjunta sobre la dimensión étnico-racial y síntesis de las perspectivas locales de los colectivos respectivos.

Modera: Mtra. Sonia Gómez, Intendencia Departamental de Cerro Largo

Sra. Virginia Arbondi, Políticas Sociales, Mides. Sr. Mauricio Yurramendi, Director de Gestión Social, IDLC.

Sra Mónica Sampaio, Representante de Ubuntu, Afro-emprendedoras. Sr. Pablo Díaz, Núcleo de Estudios Rurales, CENUR Noreste, UDELAR

Sra. Mariela Moura, Presidenta del Centro Comercial.

18.45 - 19.00 Palabras de cierre

Sr. Rosendo García, Director Desarrollo Productivo Intendencia Departamental de Cerro Largo y Sr. Juan Meré, UNFPA Uruguay.

Brindis y cierre de la actividad




Fuente: ACSUN, unfpa

viernes, 10 de diciembre de 2010

Día Internacional de los Derechos Humanos

Hoy más que nunca "Hazte oir y levanta tu voz".

¿Cómo celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos en Uruguay?

En este momento se esta celebrando la tercera jornada del primer encuentro Afro Frontera. Este encuentro es organizado por la Casa de la Cultura Afro Uruguaya, cuenta con el apoyo de la Unidad Temática por los Derechos de los Afrodescendientes de Montevideo y la Intendencia Muncipal de Cerro Largo.

Cuenta con el apoyo de 14 organizaciones afrodescendientes y activistas independientes.

La organización anfitriona es el Centro Uruguay de Melo.

Hasta el día sábado en el Museo Municipal de Cerro Largo se desarrollará el encuentro.

Tres representantes de ACSUN expondrán sobres las Metas del Milenio en relación a los Afrodescendientes, Genealogía afrodescendiente y una revisión histótica del movimiento afrodescendiente en el Uruguay.

Adjuntamos el programa


Preparando el Bicentenario

Primer encuentro Afro-frontera

Diciembre 2010

8, 9, 10, 11.

Ciudad de Melo

Departamento de Cerro largo

Uruguay

v Integración asimilación inclusión: el aporte de los “integrantes de la raza” a la construcción republicana

v Los afro descendientes: de la colonia al siglo XXI, visiones multidisciplinarias

08 Diciembre 2010

19:00 _ Inauguración.

Palabras de las autoridades:

· Intendente de Cerro Largo. Sr Ec. Luis Sergio Botana.

· Director del Museo Histórico Regional Prof. Victor H. Gannello.

· Casa de Cultura Afro Uruguaya. Sr. Julio Cesar Cezano

· Centro Uruguay de Melo. Sra. Edith Gonzalez

09 Diciembre 2010

09:00 _ Mesa 1_ Las Instituciones de Afro-descendientes. De las Salas de Nación a la Casa de la Cultura.

· Sr. Gustavo Goldman (Investigador)

· Sra. Noelia Maciel (UBUNTU)

· Sra. Martha Suanes (Casa de la Cultura)

· Sr. José Enrique Díaz (ACSUN)

11:00 _ Mesa 2 _ Desafíos y Metas del Milenio. Educación para /en la Diversidad.

· Sra. Gloria Rodríguez (DICyT - MEC)

· Dra. Alicia Saura (Instituto Derechos Humanos MEC)

· Sra. Adriana Laura Araujo Gonzalez (Educación TIC´s Gnoseología)

· Lic. Washington Javier Diaz Espinosa.

Descanso.

14:30 hs _ Mesa 3 _ Independencia y República. Rebelión en la Revolución

· Sr. Victor H. Ganello

· Sr Nestor Hormiga (Historiador- Cabildo de Montevideo)

· Lic. Karla Chagas (Comisión de Patrimonio – MEC)

· Lic. Natalia Stalla

10 de Diciembre de 2010

09:00 – 11:00 _ Mesa 4- Mujer Afro descendiente. Identidad, tradición y ciudadanía

· Lic. Alejandrina da Luz. / Sra. Paula Cladera

· Sra. Elizabeth Suarez.

· Prof. Ortencia Coronel.

· Sra. Graciela Leguizamon

· Sra. Rita Gómez

· Master Erica Towsend-Bell (Iowa-University)

14:30 _ Mesa 5- Tradiciones y religiosidad

· Sra. Martha Nierez (AUDECA)

· Sr. Jaime Esquivel

· Dra Sonia Romero. (UdelaR)11 de Diciembre de 2010

09:00 – 10:00 _ Mesa 6- Aportes para una Genealogía Afro. Recuperación de la memoria omitida ¿quiénes somos, de dónde venimos?

· Dr. Enrique Yarza (Instituto Uruguayo de Estudios Genealógicos)

· Batlle (Bimbo) Da Cunha (UAFRO)

· Alberto Mosquera (UdelaR)

· Prof. Amanda Espinosa (ACSUN)10:45 _ Cierre del Evento.

Mesa Redonda Integración asimilación inclusión. Una visión interdisciplinaria

· Dra. Alicia Esquivel (MIDES-INMU-Depto. Mujeres Afrodescendientes)

· Sra. Beatriz Santos (Unidad Temática Municipal por los Derechos de los Afrodescendientes)

· Sra. Helen Larraña

· Lic. Isabel Torres (CCE)ga (AUDECA).


Desde este espacio saludamos a la organización hermana Centro Uruguay de Melo y a la Casa de la Cultura por la descentralización de actividades. La visualización de los afrouruguayos que viven en la frontera norte es una contribución para eliminar las inequidades.



En futuros posteos colocaremos un hecho histórico que se dio en la Ciudad de Melo en relación a los afrodescendientes



Otras de las noticias que se destacan en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos es la presencia Rúben Rada y Ana Prada hoy 10 de diciembre en el Teatro de Verano "Ramón Collazo". .


Nota: Entrevista de Gonzalo Sobral a Rubén Rada. Presentación del disco Fan.

Este evento es de entrada gratuita, es una linda oportunidad para ver a dos artistas comprometidos por los derechos humanos a través del arte.

Fuente: ACSUN