Mostrando entradas con la etiqueta Mbape. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mbape. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2024

Inadmisibles canticos racistas de jugadores de la selección de fùtbol de argentina tras su consagración en la Copa Amèrica 2024

Captura de pantalla del vídeo que circula en redes sociales mostrando a jugadores argentinos, tras ganar la Copa América, entonando cánticos racistas contra la selección francesa de fútbol.
Nota: en la image, captura de pantalla del vídeo que circula en redes sociales mostrando a jugadores argentinos, tras ganar la Copa América, entonando cánticos racistas contra la selección francesa de fútbol. © Live Instagram
La decisión que tomó FIFA tras el video de la selección argentina que incluye cánticos racistas contra Francia

Los cánticos en pleno festejo por la consagración en la Copa América 2024 siguen teniendo repercusiones. Por su parte, Chelsea abrió un expediente disciplinario a Enzo Fernández, su futbolista.

La FIFA anunció este miércoles 17 de julio de 2024, la apertura de una investigación por el canto racista de jugadores argentinos contra la selección francesa durante las celebraciones en el ómnibus del equipo tras su victoria en la Copa América 2024.


El escándalo también llevó al Chelsea a abrir un expediente disciplinario a su centrocampista argentino Enzo Fernández, que grabó y emitió en directo el video que causó el escándalo.


“Francia”

— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg)July 15, 2024

Porque se le escapó una canción a los muchachos de la Selección: “Cortá el vivo, boludo”. pic.twitter.com/vUTN9ZVFly— 

"La FIFA ha tenido conocimiento de un video que circula en redes sociales, y el incidente está siendo objeto de una investigación", dijo en un comunicado el organismo rector del fútbol mundial.

"La FIFA condena con firmeza toda forma de discriminación venga de donde venga, incluidos los jugadores, los hinchas y los responsables", declaró la instancia, a la que recurrió el martes 16 de julio de 2024, la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

Desde el lunes 15 de julio de 2024,  por la noche circula un video en redes sociales donde aparecen varios jugadores argentinos en el micro del equipo iniciando un cántico racista contra los franceses antes de cortar la transmisión.

La primera vez que se escucharon estos canticos racistas fueran en final del campeonato Mundial de Fútbol en Qatar 2022.

La versión completa había sido cantada por aficionados argentinos en un directo televisivo durante el Mundial de Qatar 2022, en el que la Albiceleste se impuso a Francia en los penales.


Los cánticos racistas, intentan menoscabar la multiculturalidad y diversidad étnica de la selección francesa, debemos recordar que Argentina es un país con esas mismas caracteristicas donde conviven personas de los pueblos originarios, descendientes de diversos paises europeos, afrodecendientes, personas de diversos paìses africanos y asiaticos.


En ella se entonan frases como "juegan en Francia pero son todos de Angola", y de Kylian Mbappé se dice que "su vieja es nigeriana" (aunque en realidad es franco-argelina), "su viejo camerunés, pero en el documento nacionalidad francés".

La Federación Francesa de Fútbol llevara el caso ante la FIFA

El martes 16 de julio de 2024, la FFF anunció que llevaba el caso a la FIFA y que presentaba una denuncia ante la justicia "por palabras ofensivas de carácter racial y discriminatorio".

El compañero de Fernández en el Chelsea, el defensa francés Wesley Fofana, reaccionó el lunes 15 de julio de 2024, en la red social X con la frase: "Fútbol en 2024: racismo desacomplejado".

¿Las disculpas a través de una red social alcanzan para enmendar un acto racista?

Ante el escándalo, el centrocampista argentino publicó un mensaje en su cuenta de Instagram para disculparse "sinceramente" por el video publicado durante las celebraciones de la Albiceleste.

"La canción incluye un lenguaje muy ofensivo y no hay absolutamente ninguna excusa para estas palabras", admitió.

"Estoy contra la discriminación en todas sus formas y pido disculpas por haberme dejado llevar por la eufora de las celebraciones de la Copa América. Ese video, ese momento, esas palabras no reflejan mis convicciones ni mi carácter", publicó.


Para Chelsea iniciará un procedimiento disciplinario contra Enzo Fernández

Su club, el Chelsea, dijo en un comunicado que "reconoce y aprecia las excusas públicas" del futbolista, pero igualmente anunció que ha puesto en marcha un procedimiento disciplinario interno.




Fuente: ACSUN, el pais, Efe

lunes, 16 de julio de 2018

Antes que Mbappe, Raoul Diagne fue el primer afrodescendiente en vestir la camiseta de la selecciòn de Francia


Nota: para poder visualizar los subtitulos en español utilizar la configuraciòn de idioma en youtube.
Hijo de padre senegalés y madre guyanofrancesa, Diagne destacó por ser un jugador polifuncional y atlético que abrió la puerta de los afrodescendientes en el fútbol europeo.



En Europa  Raoul Diagne fue el primero en jugar en cualquier selecciòn de ese continente defendiente los colores de una selecciòn nacional.

Para que que ocurriera la integraciòn interetnica de futbolistas afrodescendientes en la selecciòn de francia tuvo que existir un pionero y ese fue Raoul Diagne, quien no solo fue el primer jugador afrodescendiente en jugar por Francia sino que también el primero de cualquier país de Europa.

Mientras tanto del otro lado del mundo en Uruguay ya existian una seudo integraciòn de los afrodescendientes a travès del deporte, en un paìs que hasta el dìa de hoy en el siglo XXI mantiene brechas entre los distintos grupos etnicos






Isabelino Gradin quien Comenzó su carrera en 1915 en el club Agraciada que disputaba la Divisional Extra. Pasó rápidamente a Peñarol. Jugó luego en el Olimpia, club del que fue uno de los impulsores.4

Con Peñarol logró los campeonatos uruguayos de 1918 y 1921. Es uno de los máximos goleadores de la historia de la Primera División de Uruguay, habiendo marcado 101 goles en 212 partidos.5

Fue, junto a Juan Delgado, uno de los primeros futbolistas afrodescendientes en disputar un torneo internacional. Luego de que Uruguay derrotara a Chile en el primer partido del Campeonato Sudamericano 1916, un dirigente chileno presentó una protesta, alegando que habían formado parte del equipo celeste dos "componentes africanos".

Gradín representó a su selección en las copas América de 1916,​ 1917​ y 1919,​ consagrándose como campeón en las dos primeras, además de ser el goleador y mejor jugador de la primera.​ Debido a la fractura producida en el seno de la Asociación Uruguaya de Fútbol entre 1922 y 1925, episodio que dio origen a la fundación de una asociación disidente, la Federación Uruguaya de Football. no pudo participar de varios Campeonatos Sudamericanos ni del torneo olímpico del 1924 (donde su país logró el oro en Colombes), y luego rechazó jugar en 1928.

José Leandro Andrade (Salto, Uruguay, 22 de noviembre de 1901 — Montevideo, 5 de octubre de 1957) fue un futbolistauruguayo considerado el primer gran jugador afrodescendiente de la historia del fútbol ganando con la Selección de Fútbol de Uruguay dos veces los Juegos Olímpicos reconocidos por FIFA como Copa Mundial de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol de 1930 y tres veces la Copa América. Su refinada manera de jugar el fútbol encantó a los franceses en los Juegos Olímpicos de 1924 a punto de ser apodado de La merveille noire (la maravilla negra).

Caracteristicas como jugador de  Raoul Diagne



Nacido en Guyana Francesa en 1910, fue un defensa con un físico portentoso, gran recuperador de balones en parte por su longitud de piernas y dominador del juego aéreo gracias a su poder de salto. 
Su familia era de origen senegalés y su padre fue un importante político, diputado en la Asamblea Nacional de Francia y alcalde de Dakar durante 14 años. Cuando Diagne contaba con 18 meses se trasladaron a París, donde pasaría su infancia y comenzaría a dar patadas al balón pese a la oposición inicial de su progenitor.


Lucas Diagne destacó por su capacidad física y su altura no muy común para la época.



Debuto en Racing de Paris en primera divisiòn en 1930


En 1926, después de probar por varios equipos de la ciudad, ficha por el Racing de París, donde juega en categorias inferiores hasta su llegada al primer equipo en 1930. 

Se mantiene durante diez temporadas en el conjunto parisino y se hace un nombre en el fútbol francés. Anotó el primer gol de su equipo en la historia de la Liga francesa (1932) y ayuda a conseguir una Liga (1936) y tres Copas de Francia (1936/1939/1940) en su estancia en el club.

Además, durante breves espacios de tiempo tiene que ocupar la demarcación de portero por la lesión del titular Andre Tassin en 1931 o el abandono del equipo a mitad de temporada del austriaco Rudi Hiden por una petición de aumento de sueldo. 

La guerra en europa no afecto su carrera deportiva.

Con la ocupación nazi de Francia en 1940 se ve obligado a abandonar el Racing tras jugar 175 partidos y huye a la Francia libre. Allí se enrola en el Toulouse, donde juega cuatro temporadas. Se retiró en el Annecy FC en 1945.



Su debut por “Les Bleus”


Su trayectoria como internacional arranca en un partido frente a Checoslovaquia en 1931, lo que le convierte en el primer jugador de raza negra que juega para el combinado galo. Pese a esa convocatoria, no terminó de asentarse en la selección y no fue convocado para el Mundial de 1934 disputado en Italia. 

No todos los que jugaron en las primeras decadas del siglo XX fueron de origen africano en la selecciòn francesa.

A partir de 1935, después del fracaso del en el torneo transalpino, en el que Francia fue eliminada por Austria en la fase preliminar, el entrenador Barreau realiza una revolución y empieza a contar con asiduidad con Diagne, además de otros jugadores con origen extranjero como Abdelkader, Bouali o Kowalczyk.







Con la selección francesa disputó el Mundial de 1938.



Para el Mundial de 1938 celebrado en Francia, Diagne sí es seleccionado y disputa los dos partidos que juegan los galos hasta su eliminación por parte de Italia en cuartos de final. Su último encuentro con Francia fue en un amistoso en 1940 contra Portugal. En total fueron 18 sus apariciones con la selección.



Etapa como entrenador



Luego de su retirada iniciaría una carrera como entrenador que en primer lugar le llevaría a la tierra de su padre, Senegal, donde dirigió al US Goree y lo llevó a ganar la Copa de África Occidental Francesa, gracias a la introducción táctica del sistema WM, jamás visto hasta entonces en aquel continente.



En 1948 se sacó el título de entrenador en Francia y comenzó un peregrinaje por equipos de varios países como el Oudenaarde belga, el Gallia Sports argelino, donde consiguió un Campeonato de África del Norte, el Constantinois o el Flers francés de la región de Normandía. Su gran reto se produjo en 1960 cuando Senegal obtuvo la independencia de Francia y la Federación le propuso el banquillo de la selección. Estuvo varios años y su gran rédito fue impulsar al fútbol de ese país.






Diagne alcanzó a ver a la Francia multicultural campeona del mundo en 1998.



La “Araña negra”, que es como se le apodaba, murió en 2002 y pudo ver cómo los países a los que tanto amó triunfaban. Pudo observar como la Francia “black, blanc, beur” (negra, blanca y árabe), que él indirectamente impulsó, ganaba mundiales. Y de ver cómo esa misma Francia sucumbía en el Mundial del 2002 ante la Senegal que maravilló al mundo y sobre todo ilusionó a África entera. Raoul Diagne representa el orgullo y el amor de aquellas colonias que tanto dieron a Francia y a las que tanto quitaron y se les sigue quitando.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, RadioChile, wikipedia.