Mostrando entradas con la etiqueta embajador intinerante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embajador intinerante. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

Conoce los objetivos del embajador itinerante en asuntos afrodescendientes en Uruguay



El embajador itinerante en asuntos afrodescendientes, Romero Rodríguez, dijo en De Ocho a Diez (Programa emitido en radio Uruguay 1050 am) que el objetivo actual de su área es crear un “think tank” dedicado a África. Para hacer negocios “hay que aprenderla comprenderla y conocer sus códigos”, subrayó.

Objetivos de su àrea.

Ese equipo busca avanzar en el conocimiento social, cultural y económico del continente, amplió. Está integrado por representantes de las organizaciones empresariales, las étnicas y raciales, las universidades y la AUF.

Para Rodríguez los países prioritarios para avanzar en el relacionamiento son Ghana y Kenia. El intercambio en la cooperación tecnológica es la línea de trabajo principal, informó.

Temas en los cuales esta  trabajando.

Tecnología para agricultura e instalación de plantas potabilizadoras son dos ejemplos de áreas específicas en las que Uruguay puede hacer sus aportes a África, ejemplificó. “Estamos en vías de instalar una planta potabilizadora en Lubumbashi, al sur del Congo”, especificó.


Rodríguez repasó que Uruguay tiene marco de cooperación y de intercambio en 13 países africanos. Detalló que el pescado es el principal rubro con que Uruguay llega a África, pero también se le vende software y cereales.

Las exportaciones uruguayas a áfricas alcanzaron en 2014 los 280 millones de dólares, informó.

Por si algunos actores politicos hablan en dificil te bajamos a tierra que quisieron decir.

Un think tank o laboratorio de ideas es una institución o grupo de expertos de naturaleza investigadora, cuya función es la reflexión intelectual sobre asuntos de política social, estrategia política, economía, militar, tecnología o cultura. Pueden estar vinculados o no a partidos políticos, grupos de presión o lobbies, pero se caracterizan por tener algún tipo de orientación ideológica marcada de forma más o menos evidente ante la opinión pública. De ellos resultan consejos o directrices que posteriormente los partidos políticos u otras organizaciones pueden o no utilizar para su actuación en sus propios ámbitos.

Los think tanks suelen ser organizaciones sin ánimo de lucro, y a menudo están relacionados con laboratorios militares, empresas privadas, instituciones académicas o de otro tipo. Normalmente en ellos trabajan teóricos e intelectuales multidisciplinares, que elaboran análisis o recomendaciones políticas. Defienden diversas ideas, y sus trabajos tienen habitualmente un peso importante en la política y la opinión pública, particularmente en Estados Unidos.

Además de promover la adopción de políticas, entre las funciones que cumplen los think tanks están las de crear y fortalecer espacios de diálogo y debate, desarrollar y capacitar a futuros tomadores de decisiones y cuadros políticos, legitimar las narrativas y políticas de los regímenes de turno o los movimientos de oposición, ofrecer un rol de auditor de los actores públicos y canalizar fondos a movimientos y otros actores políticos







Fuente:ACSUN, Lic. Javier Dìaz, radiouruguay

miércoles, 12 de octubre de 2011

Bajamos a las bases la informaciòn: ùltimas novedades del embajador intinerante de Uruguay

Tal como informamos posteos atras, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay designo al Sr. J. Rodriguez como embajador intinerante.




Nota: portada de posteo, en la foto J.R. Rodrìguez. Fuente:La Diaria.



Aùn no esta definido un destino por parte de la cancillerìa. Una de las lìneas de acciòn estarìan definidas en funciòn de las misiones de paz que tiene Uruguay en los paìses africanos

..."La descendencia africana en nuestro país en su gran mayoría proviene del África subsahariana. Sin duda, hay que extremar algún tipo de lineamiento y construir un área social, cultural y de intercambio", adelantó Rodríguez en diálogo con la diaria.

La designaciòn de Rodriguez, coincide con el compromiso politico asumido por los Estados y Gobiernos que integran las Naciones Unidas para ataca la situaciòn de pobreza por motivos etnico - raciales en el marco del Año internacional de los Afrodescendientes.

¿Què acciones desarrollo el Estado Uruguayo en el Año Internacional de los Afrodescendientes?

Durante este gobierno, se instaló en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) un equipo de trabajo encargado de aportar insumos para un Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación. La primera etapa culminó el 30 de junio con la presentación de 14 informes sobre las distintas poblaciones en situación de discriminación étnico-racial, por género, discapacidad, patologización (por ejemplo, los portadores de VIH-Sida), por identidad y orientación sexual, por privación de libertad, entre otros.

Los informes no fueron presentados públicamente pero están disponibles en el sitio del MEC. El de afrodescendientes destaca, entre otras cifras, que 50% de esta población vive en hogares bajo la línea de pobreza. Y que, a su vez, la población menor de 20 años alcanza 13% dentro de la población afrodescendiente, y 67% de las niñas y niños afrodescendientes menores de 12 años vive en hogares pobres.

El embajador intinerante mantuvo reuniones con Javier Miranda, titular de la Dirección de Derechos Humanos del MEC, que tiene a cargo desarrollar y ejecutar políticas públicas en estos temas. Para Rodríguez, la autoidentificación étnica que surja de Censos 2011 será un insumo importante a la hora de delinear acciones afirmativas.



"Hay que tomar medidas antidiscriminatorias pero también profundamente antiracistas. Muchas veces se tiende a confundir discriminación con racismo. Tenemos que tener claro que la discriminación es una de las consecuencias. Mi rol va a ser abocarme a este tema, mirarlo. El hecho de que se ponga a un embajador para los temas afro demuestra que estamos reconociendo una ausencia de políticas".



Mauricio Coutiño quien hasta el mes de junio se desempeñaba como coordinador del Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación, consideró desde ese rol que "lo óptimo" es lograr un "abordaje global", es decir, "desde todas sus formas". De todos modos, opinó que la designación de un embajador específico para la población afro le parece "un gesto interesante" en la medida en que el Estado uruguayo "reconoce una de las formas de desigualdad, aunque el año internacional ya se esté terminando".


ver link relacionado:
http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/10/uruguay-nombra-embajador-intinerante.html



Fuente:Ladiaria,Nigeria,ACSUN.

martes, 4 de octubre de 2011

Presidente Mujica nombra embajador intinerante para asuntos afrodescendientes.





Nota: Resoluciòn ministerial. Para una mejor visualizaciòn hacer doble click sobre la imagen. Fuente: Cancilleria.


El pasado 21 de setiembre el activista Jorge R. Rodrìguez fue designado embajador itinerante en relación a asuntos afrodescendientes del gobierno uruguayo.


En esta ediciòn pùblicamos el documento de la designaciòn para colectivizar entre nuestros lectores y tengan conocimiento de las ùltimas politicas para visualizar a los afrodescendientes en el Uruguay, y quienes nos representan.



¿Quièn es Jorge R. Rodriguez?



Nacio en Montevideo el 31 de diciembre de 1953


Muchos desconocen su pasado como Secretario de ACSUN en la decada de los 80`s. Posteriormente fundo la OMA a finales de esta misma dècada; además ocupò el cargo de Director de Alianza Estrategia de Afrodescendientes de América Latina y el Caribe.


Postulado por el Estado uruguayo como candidato especialista al Grupo de Trabajo para Afrodescendientes en la ONU, en el 2002. Consultor del Programa Pluricultural del Ministerio de Educación y Cultura de Brasil en el ’97. Miembro organizador del primer seminario de Profesionales y Estudiantes Universitarios negros en 1992; entre otros muchos cargos de extremada responsabilidad y compromiso


Tendrà la responsabilidad de Embajador Itinerante en Asuntos Afro, en la Cancillería uruguaya, desde donde trabajará en pro de los Afro uruguayos, de mayor integración e inclusión social y para la región.


¿Què hace un embajador intinerante?


Sus acciones estan definidas por el Articulo 336 de la ley Nº. 18719, del 27 de setimebre de 2010. Transcribimos la misma:


- Créanse en el Inciso 06 "Ministerio de Relaciones Exteriores", unidad ejecutora 001 "Ministerio de Relaciones Exteriores", cinco cargos de Embajador con la denominación de Embajador Itinerante, en el escalafón M - Personal de Servicio Exterior, grado 07.


Los representantes o funcionarios diplomáticos designados por el Estado deberán cumplir con los cometidos que el Poder Ejecutivo les asigne específicamente y actuarán en el marco de la Convención de Nueva York sobre las Misiones Especiales, de 8 de diciembre de 1969, ratificada por el Decreto-Ley Nº 15.072, de 16 de octubre de 1980. Cuando deban cumplir funciones en el exterior por un período no inferior a quince días, se aplicará a sus sueldos el coeficiente previsto por el artículo 63 de la Ley Nº 12.801, de 30 de noviembre de 1960, con la modificación introducida por el artículo 41 de la Ley Nº 16.002, de 25 de noviembre de 1988. -



Se encuentra asimilado como ministro del Servicio Exterior y ocupa uno de los 20 cargos políticos que el Ejecutivo puede designar en la Cancillería. Desde esa posición deberà asesorar al canciller, realizarà misiones al exterior, y también ayudarà al presidente a resolver conflictos internos.



Este articulo del último Presupuesto Nacional creó "cinco cargos de Embajador con la denominación de Embajador Itinerante, en el escalafón M - Personal de Servicio Exterior, grado 07".



En cuanto a la remuneración que perciben, según el Presupuesto, es equivalente al escalafón M grado 7 y asciende a unos $ 50.769,70 nominales. Aunque la disposición establece que cuando el embajador itinerante permanece por más de 15 días en una misión en el exterior, el salario se equipararà al embajador del lugar de destino.



Sus funciones seràn las de "fortalecer el nivel político de representatividad de algunas misiones especiales y para atender algunas negociaciones puntuales". (Expresiones realizadas por el Canciller a medios locales, cuando se le consulto sobre las funciones de esta nueva figura dentro de su cartera)






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Cancilleria.