Mostrando entradas con la etiqueta racismo en uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta racismo en uruguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2022

Primeras respuestas institucional tras la ola de acciones racistas hacia afrodescendientes en Uruguay

A raíz de los insultos racistas y discriminatorios que recibió por medio de las redes sociales Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, así como miembros de organizaciones afrodescendientes, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) se expresó publicamente mediante un comunicado en el que "llama la atención por la gravedad de estos hechos, que afectan la convivencia pacífica y respetuosa de toda la sociedad uruguaya".

Entre los mensajes dirigidos a Rosa, estaba el de un usuario de Twitter, que decía sobre el fiscal: “No es que tenga APARIENCIA DELICTIVA, no, no, nada que ver, los COMUNISTAS siempre tan limpitos y prolijitos”, rezaba uno de los mensajes.


"Estas situaciones, que muchas veces lamentablemente se califican como excepcionales o aisladas, se reiteran con frecuencia en diferentes ámbitos y ponen de manifiesto que el racismo, la discriminación, la deshumanización y el discurso de odio se encuentran todavía presentes en la vida cotidiana de nuestro país. Debe tenerse especialmente presente que las víctimas de estos hechos no solamente son las que directamente ven vulnerados sus derechos, sino nuestra sociedad en su conjunto",
manifestaron desde el organismo.

La INDDHH convocó a sumar los esfuerzos de las autoridadas públicas, junto a la sociedad civil organizada, el sistema político y los medios de comunicación para "denunciar y condenar firmemente estas situaciones, sin perjucio de las responsabilidades del sistema judicial en la aplicación de la normativa vigente".


Ratificaron su compromiso de "defender y promover el pleno goce de los derechos humanos para todas las personas", de forma tal de poder "construir una sociedad respetuosa de la diversidad que la caracteriza".

Días atrás, el fiscal de Corte, Juan Gómez, manifestó su "absoluto rechazo" a los agravios recibidos por Rosa y dijo que estaba en contra de todo tipo de "manifestaciones que puedan ser agraviantes y generar un discurso de odio en la población".



Fuente: ACSUN, inddhh.

jueves, 22 de diciembre de 2011

En el paìs de Suarez estan pasando cosas: denuncia de racismo en un boliche





Reproducimos un posteo que realizòn la Diputada Nacional Daniela Payseè en su cuenta de Facebook, el mismo fue publicado por nuestros compañeros de Nigeria.


A las 4hs. del dìa domingo, Marcel Puyol, llegò a un pub ubicado en el BarrBuceo (calle Bauza al 3500, Ciudad de Montevideo), para encontrarse con amigos, quienes lo estaban esperando en el local. A Marcel no se le permite ingresar al pub, diciendo: "estamos muy llenos, no estamos dejando entrar a nadie". Decide esperar y observo que al rato un grupo de gente ingresos sin problemas. Se arrimo a preguntar si era en vano seguir esperando y recibio esta respuesta en forma reinterada "No tengo permitido dejarte entrar".
Marcel es un joven afrodescendiente que estudia en la universidad de la republica y trabaja como asistente de medios en Maxus.


Propone la parlamentario realizar en el dìa de mañana acciones a nivel parlamentario. La condena publica para terminar el racismo y la discriminaciòn es importante.

La otra cara de la negaciòn de racismo y su consiguiente naturalizaciòn por parte de las victimas.








Al camerunés Alain Yombi le gritan "andá a correr animales a África". Él entiende que son cosas del partido y no lo toma a mal. El caso de Luis Suárez

Alain Yomby, el futbolista camerunés que jugó en Central Español y Miramar, dijo que conoce a Luis Suárez y que no es racista. "Lo enfrenté varias veces con Central y nunca tuve problemas, conozco a sus hermanos y es gente espectacular", señaló en declaraciones a El Observador.

El jugador dio una explicación de cómo él ve a la cultura uruguaya. A su entender en Uruguay se usan expresiones que en otro lugar pueden resultar ofensivas o racistas "cuando en realidad no lo son". A modo de ejemplo señaló que "si un jugador hace un golazo no se le dice ¡Qué buen gol hiciste!, sino ¡Qué hijo de puta que sos!".

Según dijo al matutino, en la cancha le dicen de todo: "Tengo amigos a los que me ha tocado enfrentar que para sacarme del partido me dicen "negro de mierda" pero al final nos abrazamos. Porque sé que no son palabras que salen del corazón".

También contó que desde las tribunas recibe insultos de todo tipo: "Me dicen negro, negro de mierda, asesino, andá a correr animales a África; me gritan de todo, pero es por ignorancia, (...) yo no me lo tomo a mal porque sé que el hincha uruguayo no es racista".

El futbolista llegó a decir que cuando llega a su casa y piensa en todo lo que le dicen no para de reírse.


Fuente: ACSUN, Lic.Javier Dìaz, Nigeria, Subrayado,Elobservador.