Mostrando entradas con la etiqueta 12 años de esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 12 años de esclavitud. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

"12 años de esclavitud" ganó la estatuilla a mejor película.

"12 años de esclavitud" ganó la estatuilla a mejor película.

La edición 86 de los premios Oscar se llevó a cabo la noche del último domingo. Antes de hacer un repaso de los ganadores de los Premios de la Academia, revive el minuto a minuto de la ceremonia.

Las películas "12 años de esclavitud" y "Gravedad" mantuvieron un mano a mano hasta el final por el gran premio de la gala: la estatuilla de mejor película. La primera fue la ganadora, mientras que la segunda fue la más galardonada de la noche.

El film que cuenta la historia real de un afroamericano libre que es secuestrado para servir como esclavo se quedó con el galardón, tras haber arrasado en la temporada de premios como los Globos de Oro, los Critics Choice Award y los galardones del sindicato de productores PGA, así como los británicos BAFTA.

Además, la producción con 9 nominaciones obtuvo la estatuilla de mejor guión adaptado y mejor actriz secundaria, galardón que fue para la keniana nacida en México Lupita Nyong'o.


LISTA DE GANADORES


Mejor película

12 years a slave (Ganadora)

American Hustle

Captain Phillips

Dallas Buyers Club

Gravity

Her

Nebraska

Philomena

The Wolf Of Wall Street



Mejor actriz

Cate Blanchett (Blue Jasmine) (Ganadora)

Sandra Bullock (Gravity)

Judi Dench (Philomena)

Amy Adams (American Hustle)

Meryl Streep (August: Osage County)



Mejor actriz de reparto

Lupita Nyong'o (12 Years a Slave) (Ganadora)

Jennifer Lawrence (American Hustle)

June Squibb (Nebraska)

Julia Roberts (August: Osage County)

Sally Hawkins (Blue Jasmine)



Mejor actor

Leonardo DiCaprio (The Wolf of Wall Street)

Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club) (Ganador)

Christian Bale (American Hustle)

Bruce Dern (Nebraska)

Chiwetel Ejiofor (12 years a slave)



Mejor actor de reparto

Jared Leto (Dallas Buyers Club) (Ganador)

Barkhad Abdi (Captain Phillips).

Bradley Cooper (American Hustle).

Michael Fassbender (12 Years a Slave).

Jonah Hill (The Wolf Of Wall Street).



Mejor director

Alfonso Cuarón (Gravity) (Ganador)

David O. Russell (American Hustle)

Alexander Payne (Nebraska)

Steve McQueen (12 Years a Slave)

Martin Scorsese (The Wolf of Wall Street)



Mejor película animada

Frozen (Ganador)

Los Croods

Gru 2

Ernest & Celestine

Se levanta el viento



Mejor documental

The Act of Killing

Cutie and the Boxer

Dirty Wars

The Square

20 Feet from Stardom (Ganador)



Mejor película extranjera

The Hunt, Thomas Vinterberg (Dinamarca)

The Broken Circle Breakdown, Felix van Groeningen (Bélgica)

The Great Beauty, Paolo Sorrentino (Italia) (Ganador)

Omar, Hany Abu-Assad (Palestina). The Missing Picture, Rithy Panh (Camboya)



Mejor guion original

Blue Jasmine (Woody Allen)

Her (Spike Jonze) (Ganador)

Nebraska (Bob Nelson)

American Hustle (David O. Russell y Eric Singer)

Dallas Buyers Club" (Craig Borten Y Melisa Wallack)



Mejor guion adaptado

Philomena

12 Years a Slave (Ganador)

The Wolf of Wall Street

Captain Phillips

Antes del anochecer



Mejor canción original

Despicable Me 2

Frozen (Ganador)

Her

Mandela

Alone yet not alone (su nominación fue retirada)



Mejor fotografía

Emmanuel Lubezki (Gravity) (Ganador)

Bruno DelBonell (Inside Llewyn Davis)

Phedon Papamichel (Nebraska)

Roger Deakins (Prisoners)

The Grandmaster



Mejor banda sonora

John Williams The Book Thief

Steven Price Gravity (Ganadora)

Arcade Fire y Owen Pallett Her

Alexandre Desplat Philomena

Thomas Newman Saving Mr. Banks



Mejor montaje

Jay Cassidi y Crispin Struthers American Hustle

Christopher Rouse Captain Phillips

Alfonso Cuarón y Mark Sanger Gravity (Ganador)

Dallas Buyers Club

Joe Walker 12 Years A Slave



Mejor diseño de producción

Judy Becker y Heather Loeffler American Hustle

Catherine Martin y Beverly Dunn The Great Gatsby (Ganador)

Andy Nicholson y Rosie Goodwin Gravity

K.K. Barrett y Gene Serdena Her

Adam Stochausen y Alice Baker 12 Years A Slave



Mejor maquillaje

Bad Grandpa

Dallas Buyers Club (ganadora)

The Lone Ranger



Mejor diseño de vestuario

Michael Wilkinson American Hustle

Catherine Martin The Great Gatsby

The Grandmaster

Michael O'Connor The Invisible Woman

Patricia Norris 12 Years A Slave



Mejores efectos visuales

Gravity (Ganadora)

The Hobbit: The Desolation Of Smaug

Iron Man 3

The LOone Ranger

Star Trek Into Darkness.



Mejor sonido

Captain Phillips

Gravity (Ganadora)

The Hobbit: The Desolation Of Smaug

Inside Llewyn Davis

Lone Survivor



Mejor montaje de sonido

All Is Lost

Captain Phillips

Gravity (Ganadora)

The Hobbit: The Desolation Of Smaug

Lone Survivor



Mejor cortometraje de ficción

Aquel No Era Yo (That Wasn't Me)

Avant Que De Tout Perdre (Just Before Losing Everything)

Helium (Ganadora)

Pitääkö Mun Kaikki Hoitaa? (Do I Have To Take Care Of Everything?)

The Voorman Problem



Mejor cortometraje animado

Feral

Get A Horse!

Mr. Hublot (Ganador)

Possessions

Room On The Broom



Mejor cortometraje documental

CaveDigger

Facing Fear

Karama Has No Walls

The Lady In Number 6: Music Saved My Life (Ganador)

Prison Terminal: The Last Days Of Private Jack Hall


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz

viernes, 31 de enero de 2014

Llega a las carteleras de cine "12 años de esclavitud". Retrato de un pasado reciente de la humanidad donde los africanos eran tratados como mercancías.


La película viene avalada por siete nominaciones en los Independent Spirit Awards y diez en los Satellite Awards; siete nominaciones en los Globos de Oro, y en el Festival de Toronto obtuvo el Premio del Público como Mejor película. La National Board of Review (NBR) y el American Film Institute la han colocado entre las 10 mejores películas del año. El Círculo de Críticos de Nueva York premió a su director. La Asociación de Críticos de Los Angeles reconoció a Nyong’o como mejor actriz sec. (Nyong’o) y ha tenido tres nominaciones a los Premios Gotham.



Es capaz de combinar la belleza dúctil de sus imágenes a ritmo pausado con el trasfondo campestre y la fatal forma de existir, de forma tan intensa que solicita implicación del espectador: no solo intención y entereza sino también iniciativa y participación.



La historia de un hombre llamado Solomon Northup, (Chiwetel Ejiofor) un culto músico afrodescendiente que vivía con su familia en Nueva York. Tras compartir unas copas con dos empresarios desconocidos que le habían contratado para tocar en su teatro, descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur en una plantación de Louisiana. Renunciando a abandonar la esperanza, Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia, al abuso emocional y a la desesperanza. Durante 12 años arriesga su vida para recuperar su libertad y reunirse con su familia.

En “12 años de esclavitud”, Steve McQueen es un mago de la imagen. En este film, verdaderamente hay ideas certeras, estilo propio y un testimonio fuerte que evoluciona desde una exaltación casi épica de la valentía y la constancia de un hombre que quiere ser de nuevo libre.

La dureza psicológica que exige el argumento de “12 años de esclavitud” está conseguida, así como el tratamiento de personajes, planos de escala amplia y planos detalle. McQueen potencia al máximo los elementos propios tales como el tiempo, el espacio, la composición plástica, el tono, el color, la imagen, la estructura dramática y el ritmo, adopta con exactitud todos los esquemas como piezas de un alfabeto que trabaja al servicio del mensaje. En la música Hans Zimmer busca el sonido en su pureza sin que intente resaltar u ocultar las realidades, suponiendo más un estilo cinematográfico que un mero contenido de música. Sean Bobbitt, con la fotografía, hace poema triste de la percepción de la imagen contemplada, el sentido visual es una parte importante de dicho goce dramático.

Otro apartado merece el elenco de actores que consiguen una máxima, destacando a Chiwetel Ejiofor y Michael Fassbender que hacen suyos los personajes con pericia y credibilidad. Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Lupita Nyong’o, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard, Michael K. Williams, Garret Dillahunt, Quvenzhané Wallis, Scoot McNairy, Taran Killam, Bryan Batt y Dwight Henry ahondan en sus personajes dando gran esencia a toda su expresión y comunicación.

“12 años de esclavitud” sirve para que Steve McQueen firme su mejor película y John Ridley su mejor guion. ARidley le tendremos pronto. Es el guionista del remake de la película Ben-Hur que dirigirá Timur Bekmambetov.

¿Por què deberìa esta nominada al Oscar?


 Por más brutalidad estética que muestre, la emotividad es de a ratos helada y el horror (subrayado por la banda sonora de Hans Zimmer) se vuelve algo repetitivo. Al exhaustivo desarrollo se opone una resolución (Brad Pitt mediante) algo apresurada.

Los dos protagonistas dominado y dominador

Ejiofor carga muy bien con el papel, con un destaque especial para Fassbender en el rol de esclavista.

Ficha: 

EEUU 2013. 

Título: 12 Years a Slave. 

Director: Steve McQueen. 

Guión: John Ridley (Biografía: Solomon Northup). 

Fotografía: Sean Bobbitt. 

Música: Hans Zimmer. 

Montaje: Joe Walker. 

Intérpretes: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong'o, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Brad Pitt.

 

 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, elpais.