Mostrando entradas con la etiqueta 16 de junio de1976. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16 de junio de1976. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Si no te movilizas le das la derecha al racismo y la discriminaciòn. 1976 en Sudafrica. 2015 en Estados Unidos



Las únicas diferencias están en que fueron tomadas en años diferentes y en ciudades diferentes, como coincidencia tenemos que los ciudadanos se movilizaron por su derechos en contra del racismo y la discriminaciòn racial.



Cientos de estadounidenses volvieron el martes a las calles en Washington (capital) de EE.UU. en protesta contra el racismo y la violencia policial contra afroamericanos. Con pancartas y consignas exigieron nuevamente al gobierno estadounidense poner fin a la discriminación racial, así como mejorar la conducta policial frente a ciudadanos no blancos en el país.

“Estamos en medio de un movimiento contra el racismo sistemático en el país (…) Deseamos que ese verano se convierta en un punto de inflexión, en que las palabras se lleven a la práctica y se enfrenta la injusticia”, reza un comunicado de los manifestantes de la campaña ‘No a la violencia policial’.

La movilización se efectuó en medio de quejas por nuevos ataques de agentes policiales contra adolescentes afrodescendientes ocurridos en Texas (sur) y Ohio (este).



Desde el 2014 se han venido movilizando distintos colectivos.

Los organizadores de la ampaña “No a la violencia policial” que, desde 2014, se movilizan por la muerte de Michael Brown, en Ferguson, estado de Missouri (centro-este), el pasado 9 de agosto; Eric Garner, en Nueva York (noreste) el 17 de julio de 2014; y Freddie Gray el pasado 18 de abril, entre otros.

Eugene Puryear, uno de los activistas de la campaña “No a la violencia policial” dijo que la marcha fue convocado en ocasión del aniversario de la movilización masiva que protagonizaron unos 20 mil estudiantes sudafricanos en 1976 contra el régimen de Apartheid.

DATO » En lo que va de año la policía de Estados Unidos (EE.UU.) ha asesinado a 500 personas, según indicó un informe publicado en el sitio digital Global Research, citado por el diario británico The Guardian.

De acuerdo con una base de datos de homicidios policiales, la muerte número 500 ocurrió el pasado lunes cuando miembros del equipo SWAT del Condado de Maricopa, estado Arizona (suroeste), asesinaron de varios disparos a Richard Warolf, de 69 años de edad.

16 de junio de 1976 Sudafrica.


Los jovenes se movilizaron en esa fecha para protestas por el Decreto Medio de Afrikáans de 1974 donde se obligaba a las escuelas para la población negra a usar el afrikáans e inglés combinando 50% cada una como lenguajes de instrucción. El Director Regional de la Educación Bantú (Northen Transvaal Regional), J. G. Erasmus, dijo a los inspectores de circuito y directores de escuela que esto se aplicaría desde 1 de enero de 1975. El afrikáans debía ser usado para las matemáticas, la aritmética, y las ciencias sociales a partir de quinto estándar (Séptimo grado). El inglés sería usado de forma media de forma de instrucción para las ciencias generales y las materias de prácticas manuales.



 



Una encuesta realizada en 1976 demostró que el 98% de los habitantes de raza negra demostró no tener interés en aprender afrikáans. La Asociación de Afrikáans pedía a los habitantes sudafricanos negros utilizar el afrikáans con preferencia al inglés. Los habitantes negros preferían el inglés y las lenguas originarias de África antes que el afrikáans como idiomas oficiales. En adición, el inglés fue ganando lugar en el uso en el comercio y lacindustria, lo cual hacía su aprendizaje muy deseable para los escolares negros. El decreto de 1974 tenía la intención de revertir la disminución del uso y aprendizaje de afrikáans.

Para la fecha de la promulgaciòn del Decreto Medio de Afrikaans el distrito de Soweto era una de las principales àreas urbanas de Johannesburgo donde se concentraba la población de raza negra. Los escolares de Soweto mostraban un gran deseo de aprender inglés en lugar de afrikáans, pues la lengua inglesa era más apreciada en las actividades económicas. Por el contrario, el afrikáans era rechazado al ser el idioma nativo de los afrikaner, la minoría de origen europeo blanca que controlaba la política y la economía de Sudáfrica, siendo que los estudiantes negros serían igualmente discriminados pese a conocer afrikáans. El resentimiento aumentó al conocerse que en virtud de la nueva ley los estudiantes blancos sí tendrían derecho a elegir libremente en qué idioma llevarían sus cursos escolares.

En la mañana del 16 de junio los escolares negros de Soweto iniciaron su manifestación por las calles del distrito, inclusive algunos estudiantes que supieron de la manifestación esa misma mañana decidieron unirse a ella en ese mismo momento. Unos 3,000 manifestantes, mayormente escolares pero también profesores, marcharon tratando de evitar provocaciones ante las barricadas que la policía había instalado desde el inicio del día, se calcula que conforme avanzaban las horas la manifestación reunía a casi 10,000 personas lanzando lemas contra la ley y portando carteles como "Abajo el afrikáans" y "Si aprendemos afrikáans, que Vorster aprenda zulú".

Ante el creciente número de manifestantes, la policía lanzó perros de presa contra los escolares, y cuando éstos reaccionaron apedreando a los perros, los agentes policiales dispararon armas de fuego sobre la multitud. La manifestación salió de todo control y pronto los escolares lanzaron piedras contra edificios públicos de todo tipo. Las autoridades locales blancas enviaron en el curso del día cerca de 1,500 policías con armas de fuego de largo alcance para dispersar a tiros a la multitud, con ordenes de "restablecer la calma a todo precio", siendo que los choques entre manifestantes y policías duraron toda la tarde del 16 de junio y sólo acabaron al anochecer. El balance oficial fue de 23 escolares muertos, mientras que los conteos extraoficiales determinan que perecieron entre 176 a 700 escolares por fuego de la policía, quedando unos 1,000 heridos.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Hispantv.

jueves, 28 de abril de 2011

Honores para el fotografo que ayudo a poner fin al Apartheit


Autor: Sam Nzima.



Pretoria -Sudafrica.


Se conmemora 35 años de la protesta en donde fallecio Hector Zolile en Soweto. 16 de junio de 1976.

Le estan rindiendo honor al fotogrado que ayudo a exponer las brutalidad del apartheid en el mundo con una imagen que puso fin a su carrera.

El mièrcoles se celebrò el Dìa de la Liberta en Sudafrica, al conmemorarse el aniversario de las primeras elecciones del paìs.

El presidente Jacob Zuma otorgara honores nacionales a Sam Nzima quien capturo con su camara una imagen que recorrio el mundo y nos hace tener une reminecensia de la Piedad de Miguel Angel. En donde observamos la muerte de Hector Zolile Pieterson un adolescente de tan solo 13 años de edad por parte de la policia, luego de recibir un disparo el 16 de junio de 1976 en el levantamiento de Soweto.


Nota: Mbuyisa Makhuba de 18 años, cargando al joven Hector Pieterson, caminando junto a la hermana de Hector, Antoinette. Tomada el 16 de junio de 1976. Autor: Sam Nzima


Nzima recibio la Orden de Ikhamanga que reconoce a los sudafricanos que destacan en las artes, la cultura, la literatura, la mùsica, el periodismo y el deporte. Los anteriores ganadodres fueron la leyenda del jazz Hugh Masekela y el novelista Alan Paton.

Nzima manifesto en una entrevista realiza en el dìa de ayer que su fotografìa fue vista en todo el mundo, "cuenta la historia de los sucedido. Usted ni siquiera necesita un titulo para ver que algo terrible ha sucedido".

Nzima de 75, recordaba la furia de la policia motivada por la publicaciòn de la fotografìa, haciendo que temiese por su vida. Salio de Johanesburgo para convertirse en un hombre de negocios en una pequeña ciudad al oriente de Sudafrica.

Pieterson fue el primero en morir por disparos de la policia luego que se ordenase la dispersiòn de los estudiantes por parte de la policia de Soweto. La protesta de los estudiantes era por la orden del gobierno de ese momento de imparter afrikaans. (lengua de las minorias blancas en Sudafrica)

Murieron cientos de jovenes en enfrentamiento que se agudizaron en los 80`s, finalmente se llego a la desapariciòn del apartheid en la década de los 90`s.

Nzima quien llego a Soweto temprano en la mañana de 1976, estaba destinado a cubrir una manifestaciòn pacifica de protesta. Su ojos y el lente de su camara captaron la imagen que enmudeciò al mundo.


"Uno de ellos dijo, Afrikaans debe se abolido"




Autor: Sam Nzima.


"Estamos siendo alimentados por la migajas de la educaciòn"



Los manifestantes se enfrentaron a un oficial de policia blanco que les dijo que iba a disparar si no se dispersaban. En cambio los jovenes comenzaron a cantar "Nkosi Sikelel `iAfrika" (Dios bendiga a Africa)


"Esa canciòn, que es el himno nacional hoy dìa, se prohibio por entonces" dijo Nzima.

Nzima vio que la policia comenzo a disparar, luego observo un muchacho alto que recogio a un adolescente que se echò a correr. Nzima tomo seis fotos donde captura el instante donde fue llevado al màs cercano automovil


Autor: Sam Nzima


En el momento en que trabajaba Nzima como fotografo existian restricciones para la presentaciòn de informes sobre el conflicto, para evitar problemas quito la pelicula de su camara y la oculto en su ropa interior. Màs tarde la policio lo obligo a exponer la pelicula en su camara pero las fotos de Pierterson estaban a salvo

"Mucha gente me pregunta, ¿por què no pude ayudar a Hector Pieterson?" Nzima dijo: "No era mi deber. El periodista debe hacer su trabajo. "Mi trabajo es tomar fotos".

Y esta imagen, hizo una diferencia.

"Esta foto ha sido una revelaciòn para el mundo entero"


Nota: este posteo es una traducciòn libre del articulo original.


Fuente: Donna Bryson (Associated press), News Yahoo. Lic. Javier Dìaz, ACSUN, Sam Nzima