Mostrando entradas con la etiqueta Dìa Internacional de la Mujer Afro Latino Caribeña y de la Diaspora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dìa Internacional de la Mujer Afro Latino Caribeña y de la Diaspora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

¿Quièn fue Doña Amanda Rorra? y ¿por que se entrega una premio que lleva su nombre?



Doña Amanda Rorra Acosta  (Montevideo, 1924 - Montevideo, 2005), luchadora por los derechos del colectivo afrodescendiente, mantuvo una intensa actividad de militancia étnica desde muy joven hasta sus ochenta años.

La primer Mujer Afrodescendiente en ser presidenta  de una Organizaciòn Afrodescendiente en Uruguay.

Junto a otras personas integrantes del colectivo, fundó en 1941 la Asociación Cultural y Social Uruguay (ACSU), que luego pasó a ser Asociación Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN), institución de la que fue presidenta y líder carismática. Amén de su trayectoria de militancia, Amanda Rorra, fue madre de tres hijos, trabajadora, y en sus últimos años.

Conjugo algo tan dificil como es ser abuela, madre y militante, el pregonar que la familia es el nucleo básico para el combate al racismo fue una de las tantas ideas que hicieron carne en varias generaciones de militantes.

Antes de la existencia de los SOS Racismo en varios paìses de Amèrica Latina y el Caribe, junto con militantes hombres y mujeres organizados en la decada de los 60 y 70`s combatio el racismo y la discriminaciòn recepcionando denuncias y acudiendo a los lugares donde sucedian los hechos.

El inicio de la diplomacia ciudadana en lo que tiene que ver con la visualizaciòn de oportunidades para varones y mujeres de la comunidad se comenzo bajo su presidencia.


 La conciliaciòn, el consejo constante y la unidad sus predigas

Mujer militante politica, un hecho que muchos no podìan entender: como una mujer negra que apenas habia culminado la escuela primario pudo liderar un proceso organizativo.

Amanda Rorra culmino la escuela primaria en momentos en que su hija estaba cursando el profesorado en literatura.

Las muy discutidas politicas de acciòn afirmativa en materia de educaciòn fue una preocupaciòn presente en su ideario, entedido como uno de los principales resortes de ascenso social.

" Lavamos tantos pisos y no queremos que se repitan las mismas historias".

La juventud su preocupaciòn.

El dialogo constantes con los jovenes profesionales universitarios para generar conciencia del sacrificio de sus familias y el devolver a la comunidad con militancia ese valor agregado que la educaciòn les brindo, hecharon raìces en los actuales dirigentes de ACSUN.

Promotora incalsable de la juventud en la creaciòn de espacios de participaciòn, asì como tambièn la defensa de que los jovenes no son el futuro sino por lo contrario un presente agente de cambio. Siempre exigìa que las y los jovenes estuvieran en cargos de direcciòn.


Los adultos mayores afrodescendientes.

Junto con Margarita Mèndez elevaron su voz a su màxima expresiòn en la Pre Conferencia Regional Ciudadana Contra el Racismo, la Discriminaciòn Racial y las Formas Conexas de Intolerancia (Santiago de Chile, diciembre de 2000).

El insentivo al turismo social entre afrodescendientes y los encuentros intergeneracionales en eventos culturales y festividades, hicieron que el adulto mayor olvidado muchas veces ocuparon su lugar en la transmisiòn de valores y respeto  a la ancestralidad comunitaria.

Agente Comunitaria.

El trabajo mano a mano con las familias y principalmente con la mujeres es recordado, quizas una herencia de su madre Carolina "Carola" Acosta. Mediadora como ya lo indicabamos arriba, conciliadora entre las diferencias històricas entre los barrios Palermo y Sur.

Impulsora de los procesos federativos entre las organizaciones afrodescendientes del Uruguay.

La Tia Amanda
Abuela Amanda
o Doña Amanda como la conocio gran parte del movimiento organizado en Amèrica Latina y el Caribe.

Su visiòn nos fortalce, debido a que su ideario y principalmente su ancestralidad nos acompaña cada dìa en cada paso que dan nuestras comunidades. Sin el aporte de mujeres como Amanda nuestras voces no se hubiese podido oir.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz

martes, 26 de julio de 2011

El Ministro Olesker tiene por delante un trabajo muy dificil: repercusiones de la entrega de premio Amanda Rorra



Nota. Sentados de izquierda a derecha: Directora INMUJERES, Sra. Beatriz Ramirez; Ministros de Desarrollo Social Ec. Daniel Olesker; Directora Secretaria de la Mujer Afrodescendiente Dra. Alicia Esquivel y Intendenta de Montevideo Sra. Ana Olivera. Fuente: La Republica.




En este posteo para nuestros lectores y electoras que no pudieron asistir a los premios Amanda Rorra en el Paraninfo de la Universidad de la Repùblica.

En el dìa ayer en el marco de la celebraciòn del Dìa Internacional de la Mujer Afro Latino Caribeña y de la Diaspora, se entregaron los premios Amanda Rorra a las mujeres que se han destacado por su esfuerzo y constancia.

Hicieron uso de la palabra la Dra. Alicia Esquivel, Directora de la Secretaria de la Mujer Afrodescendiente, del Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES)

La Dr. Esquivel manifesto la intenciòn de su Secretaria de impulsar la creaciòn de un organismo interministerial que transversalise las tematicas afrodescendientes en Uruguay.

La siguio en la palabra la Sra. Intendenta de Montevideo Ana Olivera; quien fuera Sub. Secretaria de Desarrollo el periodo anterior. La misma comento el trabajo duro que tuvo el Ministerio de Desarrollo Social, siendo instituyente en la creaciòn de la Secretaria de la Mujer Afro Afrodescendiente hace 6 años atras.

Anuncio que en el mes de noviembre nos visitarà la Alcaldeza de la Habana Sra. Marta Hernàndez (Mujer Afrocubana).

Antes de finalizar con su intervenciòn, hizo un reconocimiento a la figura de Amanda Rorra.

Anuncio para el pròximo año en esta fecha una intervenciòn urbana que involucre a las mujeres afrodescendientes.

La Sra. Beatriz Ramirez Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJER), realizò un pequeño resumen de las formas en las cuales el Instituto ha insidido desde el 2005 en la generaciòn de polìticas publicas. La ausencia de datos antes era una excusa para el diseño de politicas sociales, en coordinaciòn con Evaluaciòn y Monitoreo del MIDES han surgido datos que no nos impactan a las organizaciones.


El 25% de las mujeres afro busca empleo y no encuentra.


15% de la poblaciòn afrodescendiente en Uruguay utiliza la tarjeta alimentaria del MIDES.


El Ministro Olesker quien fuera Ministro de Salud Pùblica hasta hace muy poco, ya conocia estos datos. En este momento tiene un tarea muy dificil que es profundizar las excasas politicas de acciòn afirmativa que tiene nuestro paìs desde su cartera y brindar màs apoyo a la transversalizaciòn en todo el gobierno.

Olesker entiende que el MIDES es el lugar por excelencia para articular y transversalizar las politicas contra la discriminaciòn racial. El gobierno de acuerdo a las palabras del Ministro debe garantizar el acceso a oportunidades, asegurar el ingreso economico de los ciudadanos.

La razòn por la cual debe asumir esta responsabilidad, es para reducir las brechas.

En el pròximo posteo estarà un listado de las premiadas.

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, La Republica.