jueves, 25 de julio de 2019
Amanda Rorra puso fin al patriarcado institucional en el colectivo afrodescendiente en Uruguay
miércoles, 25 de julio de 2012
¿Quièn fue Doña Amanda Rorra? y ¿por que se entrega una premio que lleva su nombre?
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz
martes, 26 de julio de 2011
El Ministro Olesker tiene por delante un trabajo muy dificil: repercusiones de la entrega de premio Amanda Rorra
Nota. Sentados de izquierda a derecha: Directora INMUJERES, Sra. Beatriz Ramirez; Ministros de Desarrollo Social Ec. Daniel Olesker; Directora Secretaria de la Mujer Afrodescendiente Dra. Alicia Esquivel y Intendenta de Montevideo Sra. Ana Olivera. Fuente: La Republica.
En el dìa ayer en el marco de la celebraciòn del Dìa Internacional de la Mujer Afro Latino Caribeña y de la Diaspora, se entregaron los premios Amanda Rorra a las mujeres que se han destacado por su esfuerzo y constancia.
Hicieron uso de la palabra la Dra. Alicia Esquivel, Directora de la Secretaria de la Mujer Afrodescendiente, del Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES)
La Dr. Esquivel manifesto la intenciòn de su Secretaria de impulsar la creaciòn de un organismo interministerial que transversalise las tematicas afrodescendientes en Uruguay.
La siguio en la palabra la Sra. Intendenta de Montevideo Ana Olivera; quien fuera Sub. Secretaria de Desarrollo el periodo anterior. La misma comento el trabajo duro que tuvo el Ministerio de Desarrollo Social, siendo instituyente en la creaciòn de la Secretaria de la Mujer Afro Afrodescendiente hace 6 años atras.
Anuncio que en el mes de noviembre nos visitarà la Alcaldeza de la Habana Sra. Marta Hernàndez (Mujer Afrocubana).
Antes de finalizar con su intervenciòn, hizo un reconocimiento a la figura de Amanda Rorra.
Anuncio para el pròximo año en esta fecha una intervenciòn urbana que involucre a las mujeres afrodescendientes.
La Sra. Beatriz Ramirez Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJER), realizò un pequeño resumen de las formas en las cuales el Instituto ha insidido desde el 2005 en la generaciòn de polìticas publicas. La ausencia de datos antes era una excusa para el diseño de politicas sociales, en coordinaciòn con Evaluaciòn y Monitoreo del MIDES han surgido datos que no nos impactan a las organizaciones.
El 25% de las mujeres afro busca empleo y no encuentra.
15% de la poblaciòn afrodescendiente en Uruguay utiliza la tarjeta alimentaria del MIDES.
El Ministro Olesker quien fuera Ministro de Salud Pùblica hasta hace muy poco, ya conocia estos datos. En este momento tiene un tarea muy dificil que es profundizar las excasas politicas de acciòn afirmativa que tiene nuestro paìs desde su cartera y brindar màs apoyo a la transversalizaciòn en todo el gobierno.
Olesker entiende que el MIDES es el lugar por excelencia para articular y transversalizar las politicas contra la discriminaciòn racial. El gobierno de acuerdo a las palabras del Ministro debe garantizar el acceso a oportunidades, asegurar el ingreso economico de los ciudadanos.
La razòn por la cual debe asumir esta responsabilidad, es para reducir las brechas.
En el pròximo posteo estarà un listado de las premiadas.
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, La Republica.
jueves, 21 de julio de 2011
Premiaciòn Amanda Rorra: Dìa Internacional de la Mujer Afrolatino Caribeña y de la Dispora
Nota: Para una mejor visualizaciòn hacer doble click sobre la imagen. Fuente: INMUJER.
Fecha: 25 de julio de 2011.
Lugar: Paraninfo de la Universidad de la República Oriental del Uruguay
18 de julio entre Eduardo Acevedo y Tristan Narvaja. (Montevideo)
Hora: 19:00 a 23:00
Organiza: Sectaria de la Mujer Afrodescendiente del Ministerio de Desarrollo Social
Esta actividad rinde homenaje a una de las Mujeres Afrodescendientes luchadora y forjadora del movimiento afrodescendiente en Uruguay. Las mujeres premiadas cada año son verdaderas lanceras por los derechos de su comunidad y portadoras de un legado a las futuras generaciones.
En el Año Internacional de los Afrodescendientes desde nuestro blog institucional invitamos a participar a nuestro lectores y lectoras del evento para interiorizarse màs de quien fuera Presidente de ACSUN, emblema del combate al racismo.
Desde este medio reclamàbamos mayor visualiaciòn para los afrouruguayos en el año internacional, y entendemos que es una acciòn muy positiva entregar el premio en un edificio tan simbólico para la imaginario colectivo, como lo es la Universidad de la República.
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, INMUJER.