lunes, 22 de julio de 2019
El Correo Uruguayo lanza el sello del Comandante Ansina heroe nacional
En los esfuerzos de coordinación entre la sociedad civil uruguaya y el estado uruguayo por revertir las imágenes negativas de los y las afrodescendientes tenemos el agrado de invitarlos al lanzamiento del sello homenaje a Joaquin Lenzina "Ansina".
Debemos destacar que en este momento estamos integrando la Comisión Pro Monumento Ansina junto con otras organizaciones afrodescendientes y Consejales del Municipio B.
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Ansina Olvidado por la historia, ni si quiera acuñaron una moneda con su nombre.
Nota. en la foto el actor Gualberto Sosa quien personifico a Ansina en la pelicula La redota.
"cuando los leones escriban la historia, no serán los cazadores los protagonistas...". (Eduardo Galeano).
Dìa històrico para el destino de Josè Gervacio Artigas y cientos de orientales que decidieron seguir sus pasos.
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.
lunes, 21 de marzo de 2011
Dejamos pasar un dìa pero nadie se acordo: 251 años del natalicio de Ansina
20 de marzo de 1760 - 20 de marzo 2011
Foto: Monumento a Ansina. Ubicado en Montevideo, detras al monumento a la Bandera sobre la calle Avenida Italia.
En este año tan importante para Uruguay en donde se conmemora 200 años de la gesta artiguista nadie se acuerda de uno de los màs importantes lugartenientes de Artigas; quien muchas veces influencio al jefe de los orientales con sus ideas libertarias y revolucionarias.
Nació en Montevideo en 1760, fue hijo de africanos esclavizados. Su primer profesiòn durante su niñez fue la de aguatero.
Durante su juventud se traslado a la campaña donde encontro su pasiòn por la payada. Se alisto en un supuesto barco pesquero, pero al enterarse de que era un barco pirata, huyó a Brasil, donde fue capturado y convertido en esclavo.
Artigas compro su libertad, liberandolo inmediatamente, desde ese momento entablaron una amistad que duro hasta su fallecimiento.
Algunas caracteristicas de uno de los militares màs destacados en la gesta Artiguista:
* Poeta, pallador.
* Interprete de varias lenguas.
*Estratega militar.
* Fue uno de los lugartenientes que dirigio el exodo del pueblo oriental.
Desaparece fisicamente en 1860 en Paraguay.
Para finalizar este posteo transcribimos algunos pasajes del Libro
“Ansina me llaman y Ansina yo soy”(*):“(...) Era negro, esclavo, como tantos otros sometido por la fuerza a una situación de humillación y de ignominia. En su larga vida recorrió muchos caminos y aprendió muchas cosas. Habló todos los idiomas de los humildes de
la tierra, cantó las coplas más nuevas y las canciones más viejas, acompañó la historia desde adentro, jugándose el pellejo en cada jornada. (...)” (Danilo Antón)
“(...) Sobrevivió en Montevideo cuando logró escaparse por primera vez allá en su juventud. Sobrevivió en las mazmorras y plantaciones de Sao Paulo. Sobrevivió en los pueblos misioneros, (...) en Las Piedras y en Purificación (...) en Curuguaty y en Asunción. (...)” (Danilo Antón) “(...)
“(...) Don Joaquín Lenzina, negro, fue fundador de la literatura oriental y padre de la patria vieja. Guitarrero, arpista, poeta y payador políglota, gestor de ideas y aconteceres junto a Don José
(Artigas), Andresito y tantos otros en los tiempos de los orígenes. (...)” (Danilo Antón)Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.
Fuente Bibliogràfica: Ansina me llamo, Ansina soy yo. Editorial Roseburg, 1996. Autores varios.