Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

La jerarquia de la muerte el olvido de las victimas en Nigeria



El ataque a Charlie Hebdo y la reacción de la opinión pública francesa han dominado las portadas de los periódicos y revistas de todo el mundo. Pero muchos se sorprendieron con menos atención a la ofensiva de la secta islámica Boko Haram en el noreste de Nigeria, que podría añadir hasta 2.000 muertos en las acciones que incluyeron el envío de un mercado de una niña de 10 años de edad, con explosivos atados al cuerpo, causando su muerte y las otras 19 personas.


La prensa anglosajona comenta la "jerarquía de la muerte", es decir, el hecho de dar más cobertura a algunas de las víctimas que otros, sobre todo en las noticias internacionales. Esta jerarquía se ve influida por muchos factores, que se pueden dividir en dos grupos: la proximidad y la calidad de la información.


1. Proximidad. Estamos preocupados por lo que sucede en Europa o Estados Unidos. El análisista Jacoba Urist en The Atlantic recuerda cómo el New York Times publicó más de 2.500 obituarios de los fallecidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001, que El País también hizo con los muertos en el ataque islámico de 11 de marzo, 2004 en Madrid.


"Toda la información es local", dice el periodista Miguel Ángel Bastenier, de El País, "y resuenan las noticias internacionales es la proximidad y los lazos que tenemos con estos países, y también por la calidad de la información que podamos conseguir." Agrega que "se requiere en Nigeria, y los informes", pero estos dos factores significa que hablar más sobre el ataque a Francia que en muchos otros conflictos.




A principios de año, tres terroristas asesinaron en París a 12 personas en la sede de la revista satírica francesa Charlie Hebdo. Las reacciones no se hicieron esperar. La comunidad internacional se movilizó inmediatamente, la prensa de todo el mundo dio cobertura al suceso y decenas de líderes internacionales se manifestaron por las calles de París. Unos cuantos tuvieron la desfachatez de presentarse allí a pesar de ser firmes detractores de cualquier comportamiento que proteja los derechos humanos. 

Cuatro meses después, la organización islamista somalí Al Shabaab asesinaba en la universidad keniata de Garissa a 147 estudiantes. La noticia apenas ocupó durante dos días las portadas de los principales medios. Ningún líder internacional decidió ir a allí a manifestarse, incluso alguno llegó a confundir Kenia con Nigeria. 

Todas las víctimas merecen el mismo respeto, pero parece que no es lo mismo defender la libertad de expresión en Europa que el derecho a estudiar en África. Seguramente sea un argumento demagógico y oportunista. 

Dicen los expertos que existen dos aspectos fundamentales para explicar porqué nuestra sensibilidad es diferente: la proximidad y la facilidad para acceder a la información. 


La proximidad: las notas de la regiòn sobre salen mas las de Amèrica Latina y Estados Unidas que las de otras latitudes, sin embargo las de Europa y Medio Oriente tienen menos replica y la calidad de la informaciòn


La calidad de información, para casos como los de África o el Medio Oriente se apela a los agencias de noticias, sin embargo si no cuenta con suficiente información el hecho queda con ligeras menciones y coberturas lo que deja en riesgo de deshumanizar el conflicto.

Aunque el tema vas más allá, a nosotros nos afecta más lo cercano porque lo demás “son meramente estadísticas”

“Aquí están los criterios: muertes extranjeros siempre están por debajo muertes domésticas. Del mismo modo, sobre la base de que todas las noticias son locales, las muertes en el hogar ofrecen historias de interés humano que la gente quiere saber sobre, mientras que las muertes de los extranjeros son meramente estadísticas.” Explica Roy Greenslade en el artículo de The Guardian.

Owen Jones, también de The Guardian, describe la idea del término como “Algunas vidas valen más que otras” y que “olvidamos las guerras en los países sin peso estratégico”, en clara oposición a la “jerarquía de la muerte”.




Nuestro respeto a las victimas en Europa y África y nuestra solidaridad que no jerarquiza.



Fuente: ACSUN, Lic.Javie Dìaz, Elpais, Capital.

martes, 9 de marzo de 2010

Jovenes nigerianos fueron encontrados como polizones

Esta es una noticia que nos causa mucho dolor!!!
Antaño la migración forzosa a través de la trata transatlántica de personas, hoy en pleno siglo XXI la migración económica y refufiados políticos.
El hambre y el saqueo que sufre Africa subsahariana: metales preciosos, petroleo etc; hace que sean los países olvidados de esta tierra con tesoros que solo disfrutan agenos a la MAMA AFRICA.
Este fenómeno hace que decenas de jóvenes varones lleguen como refugiados a nuestras costas, escondidos en como polizones, en condiciones infrahumanas.
Esto hace que el racismo y la xenofobia se active automaticamente cuando los montevideanos, fernandinos o los palmirenses los ven en las plazas


Transcribimos nota del diario La República (Uruguay).

Domingo, 07 de marzo, 2010 - AÑO 11 - Nro.3558

Furtivos. Embarcaron en Lagos y fueron descubiertos al llegar a Nueva Palmira
Otros cinco polizones nigerianos

Desde un buque que estaba a punto de ingresar a Nueva Palmira a cargar maíz, se informó a las autoridades uruguayas que había cinco polizones nigerianos a bordo. El barco tiene a Grecia como destino, y no se sabe aún cómo se procederá con los nigerianos.

Autor: Gabriel Monteagudo COLONIA


Fondeado. El barco esperaba para amarrar en Nueva Palmira.
Cinco polizones que embarcaron furtivamente en Lagos (Nigeria) se encuentran a bordo del buque Eleni -G que desde ayer aguardaba para entrar al puerto de Nueva Palmira. En otra embarcación que llega el lunes, las autoridades portuarias ya saben de la existencia de otro polizón, también de origen africano.

De acuerdo a la información en poder de LA REPUBLICA cinco polizones nigerianos fueron descubiertos en el compartimiento de maquinarias del buque de ultramar Eleni-G que llegó ayer a Nueva Palmira y que se encontraba fondeado a la espera de poder ingresar al puerto de ANP.
La tripulación descubrió en el viaje a cinco personas que estaban escondidas en el barco, de 18, 19, 31, 21 y 24 años, los que acuciados por el hambre delataron su escondite a la tripulación, tras más de 10 días de viaje.

El barco de 36 mil toneladas llegó al puerto de Nueva Palmira a cargar maíz y tiene por destino Grecia. El capitán del buque denunció la situación a las autoridades uruguayas, de manera que Prefectura, Sanidad Marítima, Migraciones y Aduana estaban al tanto de la presencia de los nigerianos a bordeo del buque.

Este lunes, cuando el barco atraque en el puerto oficial, llegarán a Nueva Palmira las autoridades del Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (Sedhu) quienes decidirán si les dan asilo político o deciden dejarlos seguir viaje hacia Grecia.

Su presencia coincidirá con la llegada de otro buque, pero esta vez al puerto de Terminal Navíos, donde también está anunciada la llegada de un polizón del mismo continente.

Se trata del segundo caso que ocurre en pocas semanas: a fines de febrero otros cinco polizones llegaron al puerto de Nueva Palmira procedentes del puerto africano de Dakar. Tras los trámites de rigor no fueron aceptados en Uruguay y debieron seguir viaje a Rusia, próximo destino de la embarcación.

Actualmente hay una decena de refugiados nigerianos que se encuentran en Uruguay y que fueron acogidos por el Sedhu (Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana) en los últimos tres años, todos ellos llegaron al puerto de Nueva Palmira.

lunes, 12 de octubre de 2009

Resultados de la Prueba de Admisión para las Llamadas 2010

Nota: de un total de 28 Agrupaciones inscriptas clásificaban 17 comparsas.

El sábado 10 de octubre de 2009 fue una fiesta en el Prado. Todas las agrupaciones de Candombe presentaron el trabajo del año. El nivel de un año para otro a pesar de no haber prueba de clásificación desde hace varias ediciones se emparejo hacia arriba e hizo. Debemos destacar el trabajo de re inserción social, de alejar del consumo de sustancias adictivas o dar la oportunidad a cada uno de los integrantes de tener una nueva oportunidad en la vida.


Se dieron los pronóticos, ya que varias de las comparsas habían participado semanas atras en el desfile de la Movida Joven con sus respectivas cuerdas de Candombe.


Aguilas de Nigeria o Nigeria con el nombre con el cual fue inscripta en esta oportunidad fue una de las ganadoras del Desfile Inaugural de la Movida generando mucha espectativa por parte del público entendido y de buen paladar que se acerco. Alcanzo el primer puesto con 414 puntos, la siguieron Kilombo y la Tango.


Felicitaciones a los Amigos del Cerrito, a las Familias Oliveto, Orique, Acosta y todos los nigerianos por el mundo.
Este evento fue un ejemplo de que el Candombe siempre es una fiesta de la familia.
Para próximos posteos le haremos una pequeña reseña de la Agrupación ganadora.