Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval del Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval del Uruguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Fallos de desfile inaugural del Carnaval 2020. Dominio total de los Pintos en los últimos 6 años



En los ùltimo 6 años hay una hegemonía a de Sarabanda y C1080 en la obtenciòn de la corona en el desfile oficial que inaugura el carnaval màs largo del mundo. 

La edición 2020 del desfile que inaugura el carnaval más largo del mundo, tiene de dos particularidades:  la ausencia  de Julio Sosa "Piel" Kanela, quien falleciera recientemente y la agrupación C1080 quien fuese animadora de la competencia en los últimos años no se presente para este carnaval

2019  Sarabanda, C1080, Yambo Kenia.

2018  C1080, Yambo Kenia, Tronar, Sarabanda


2017      Sarabanda , C1080, Tronar


2016      Sarabanda,  C1080, Mi Morena


2015    C1080, Sarabanda, Yambo Kenia






Se dieron a conocer los fallos del desfile inaugural, que da comienzo a la edición 2020 del Carnaval de Montevideo.


La gran fiesta popular de nuestra ciudad comenzó con el desfile inaugural el jueves 23 de enero por la avenida 18 de Julio.


Más de 50 agrupaciones llenaron la principal avenida de la ciudad de color y alegría.


Compitieron murgas, comparsas de negros y lubolos, parodistas, revistas y humoristas.


Además participaron conjuntos fuera de concurso, cabezudos y carros alegóricos.


RESULTADOS POR CATEGORÍA



SOCIEDAD DE NEGROS Y LUBOLOS

Sarabanda, 179 pts.

Valores, 173 pts.

Yambo Kenia, 171 pts.


Tronar de Tambores, 167 pts.

Integración, 161 pts.



 ¿Cuándo son las Llamadas?

Viernes 7 y sábado 8 de febrero: desfile de Llamadas por barrios Sur y Palermo.


Otras categorias

MURGAS

La Venganza de los Utileros, 170 pts.

Un Título Viejo, 165 pts.

Metele que son Pasteles, 164 pts.

Agarrate Catalina, 161 pts.

Queso Magro, 160 pts.

La Mojigata, 156 pts.

La Trasnochada, 151 pts.

La Consecuente, 149 pts.

Cayó la Cabra, 147 pts.

La Martingala, 146 pts.

La Gran Muñeca, 142 pts.

La Guardia Vieja, 142 pts.

Curtidores de Hongos, 139 pts.

Son Delirante, 138 pts.

La Margarita, 137 pts.

Doña Bastarda, 134 pts.

La Cayetana, 133 pts.

Nos Obligan a Salir, 133 pts.

Araca la Cana, 132 pts.

La Clave, 128 pts.

REVISTAS

La Compañía, 179 pts.

House, 170 pts.

Tabú, 166 pts.

Madame Gótica, 165 pts.

HUMORISTAS

Cyranos, 176 pts.

Los Chobys, 162 pts.

Sociedad Anónima, 160 pts.

Fantoches, 150 pts.

Los Rolin, 149 pts.

PARODISTAS

Zíngaros, 175 pts.

Los Muchachos, 170 pts.

Aristophanes, 165 pts.

Nazarenos, 160 pts.

Momosapiens, 151 pts.

MENCIONES INDIVIDUALES

Murgas Mejor Director: Agustín Amuedo (La Gran Muñeca).

Murgas Mejor Batería: Un Título Viejo.

Revistas Mejor Cuerpo de Baile: Tabú.

Parodistas Mejor Personaje: Gastón González (Los Muchachos).

Humoristas Mejor Personaje: Noelia Natalia Forneiro (Fantoches).

JURADO

El jurado del desfile estuvo presidido por Nicolás Castro y quienes evaluaron a las distintas categorías fueron:

Revistas y Sociedad de Negros y Lubolos: 
Pablo Cuña, Álvaro Marotta, Renée de León, Pablo Iribarne, Virginia Bidegain.

Parodistas y Humoristas: 
Fabián Cardozo, Eduardo "Tanito" Di Lorenzo, Víctor Cocina, Fernando Lafuente, Milita Alfaro.

Murgas: Martín Duarte, Juan Angel "Peladito" Díaz, María Eugenia Sasias, Leticia Ramos, Luis Vázquez.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, IM.

viernes, 20 de enero de 2017

Los Silva con su C1080 pegaron primero en el Desfile Inaugural 2017

El desfile se realizó este jueves por la Avenida 18 de Julio, que estuvo colmada de público.

Entre las novedades del desfile de este año se destacó un carro alegórico en homenaje a Gerardo Matos Rodríguez, autor de "La Cumparsita", que cumple 100 años. El carro fue realizado para la Intendencia por el artista Federico Gauthier.

En cuanto a los homenjes la Intendencia año a año esta mejorando su gestiòn luego del fallido homenaje a los 60 Aniversario de las Llamadas en el 2016.


El jurado otorgó las siguientes menciones:


Agrupaciones de Candombe (Sociedad de Negros y Lubolos)

Nota: El desfile de la ganadora visto desde arriba



 

C1080 - 194
Sarabanda - 169
Tronar de tambores -164
Integración - 154
Yambo Kenia - 158
Nigeria -144
La Carpintería ROH - 130
Senegal - 125



Menciones especiales de otras categorias.

   Mejor director de murga: Rodolfo Fito Lacava

Mejor Bateria de murga: Metele que son pasteles

Revita mejor cuerpo de baile: La Compañía

Murgas

Metele que son pasteles - 179
La Mojigata - 164
Cayó la cabra - 161
Curtidores de Hongos - 159
La Clave - 159
Momolandia - 159
La buchaca - 157
La Trasnochada - 156
Patos Cabreros -155
Los Diablos Verdes - 154
La Margarita - 151
La Martingala - 151
La Gran Muñeca - 149
La Lunática - 146
Don Timoteo - 144
La Gran Siete - 141
La Venganza de los Utileros - 141
Araca la Cana - 137
Línea Maginot - 112

Revistas

La Compañía - 187
House - 169
Madame Gótica - 169
Tabú - 146

Parodistas

Aristophanes - 171
Zingaros - 171
Nazarenos - 167
Los Antiguos - 151
Momosapiens - 151

Humoristas

Cyranos - 181
Sociedad Anónima - 172
No te comas los morrones - 158
Los Chobys - 154
Fantoches -143


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

martes, 26 de enero de 2016

En Sayago y el Prado festejan el bicampeonato de Unidos del Norte.



Unidos do Norte, formación de los barrios Sayago y Prado, por segundo año consecutivo ganó el Desfile de Escuelas de Samba que concluyó en la medianoche de este viernes, organizado por la Intendencia de Montevideo con la colaboración de la Asociación de Escuelas de Samba del Uruguay (Adesu). Se trató de un espectáculo que nuevamente demostró que esta expresión cultural está en franco crecimiento en la capital, ya no solo en ciudades próximas a Brasil, la cuna del samba.


Los siguientes fueron los puntajes que el jurado, presidido por Niusa Da Silva, otorgó a los ocho conjuntos participantes que desfilaron por la avenida 18 de Julio desde Convención hasta Cuareim: 

Unidos do Norte 365 puntos,
Imperatriz y Urusamba compartieron el segundo puesto con 364, Liverasamba 332, 
Asabranca 314, 
Bonobara Band 274,
Imperadores 272 
Viramundo 271.

En el desfile, en calidad de invitada y al frente del mismo, participó sin competir la escuela de samba Esquinas de Santa Catalina.

El espectáculo fue encabezado por el carro con las reinas del carnaval, entre ellas Fiorella Saravia, Reina de las Escuelas de Samba.

El jurado, además, otorgó los siguientes premios especiales:

Mejor cuadro de Mestre y Portabanderas, de Unidos do Norte.

Mejor Destaque, Nelson Pereira, de Unidos do Norte.

Mejor Madrina, Larisa Montenegro, de Unidos do Norte.

Mejor Pasista, Priscila Núñez, de Bonabara Band, y Maruro Corominas, de Liverasamba.

Mejor Fantasía, Aramis Saldanha, de Imperatriz.

Mejor Batería, de Unidos do Norte.

Mejor Cuerpo de Bahianas, de Urusamba.

Mejor Comisión de Frente, de Urusamba y de Liverasamba.

El jurado, en acuerdo con la Gerencia de Eventos de la Intendencia de Montevideo, otorgó los siguientes reconocimientos:

Mejor Vestimenta de Batería, a Viramundo.

Promesa de Samba, a Ala Mirim, de Viramundo.

Revelación, a Alexander de Castro, de Unidos do Norte.

Unidos do Norte, la formación triunfadora, obtuvo como premio de la IM $ 89.900; en total la inversión en premios ascendió a $ 489.000.


Sobre la medianoche el temporal de lluvia y viento que hubo en Montevideo se produjo cuando el desfile concluía, no obstante el mismo pudo finalizar. Hubo algunos daños en la vestimenta, carros e instrumentos de los conjuntos que iban a la cola del desfile. De todos modos, Da Silva explicó a El Observador que las ocho formaciones pudieron hacer el pasaje por delante del jurado antes del inicio de la lluvia por lo que todos se exhibieron en las mismas condiciones. Es más, el último en desfilar, Unidos do Norte, finalmente fue el elenco triunfador.

Se afianzará la integración con las escuelas del interior

La presidenta del jurado evaluó como positiva esta experiencia, a la vez que precisó que hay varias ideas para mejorar esta propuesta, entre ellas capacitar a los jurados y a las escuelas de samba, tenerlas activas durante el año e integrar a las escuelas de samba del interior, por ejemplo creando un segundo desfile en la capital para que participen las campeonas de cada departamento y elegir a la mejor de ellas para que concurse en el desfile junto con las de la capital. En todo ello trabajarán la IM y Adesu junto con los directores de los conjuntos. Además, este año, por primera vez habrá en los próximos días reuniones del jurado con las escuelas de samba que concursaron para darles una devolución sobre el espectáculo brindado, lo que permitirá aplicar las correcciones del caso para próximas instancias competitivas.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM, Gerencia de eventos.

viernes, 22 de enero de 2016

Fallo del desfile inaugural del Carnaval 2016. Sarabanda de los Pintos pico de punta.


La comparsa Sarabanda de la Cesar y Alfonso Pintos,  la murga Los Diablos Verdes, la revista Tabú, los parodistas Nazarenos, y los humoristas Los Choby’s fueron los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2016, realizado por la Avenida 18 de Julio.


De acuerdo al fallo del jurado, que se dio a conocer en la madrugada de este viernes, los resultados fueron los siguientes:


Sociedad de Negros y Lubolos

SARABANDA – 198
C 1080 – 187
MI MORENA – 174
YAMBO KENIA – 171
TRONAR DE TAMBORES – 160
LA CARPINTERA ROH – 157
INTEGRACIÓN – 155
SENEGAL – 147

Murgas

LOS DIABLOS VERDES – 185
DON TIMOTEO – 172
CAYÓ LA CABRA – 166
METELE QUE SON PASTELES – 166
GARUFA – 158
PATOS CABREROS – 156
LA CLAVE – 155
QUESO MAGRO – 151
FALTA Y RESTO – 147
LA TRASNOCHADA – 147
ARACA LA CANA – 144
LA VENGANZA DE LOS UTILEROS – 144
LA MARGARITA – 141
MOMOLANDIA – 137
LA REDOBLONA – 135
ETERNA MADRUGADA – 133
LA GRAN MUÑECA – 132
LA BUCHACA – 129
CURTIDORES DE HONGOS – 119


Revistas

TABÚ – 185
LA COMPAÑÍA – 183
HOUSE – 176
FEELINGS – 171
MADAME GÓTICA – 150


Parodistas

NAZARENOS – 186
ZINGAROS – 177
LOS MUCHACHOS – 175
ARISTOPHANES – 168
MOMOSAPIENS – 154
JACQUET’S – 148


Humoristas

LOS CHOBYS – 149
SOCIEDAD ANÓNIMA – 144
CYRANOS – 142
LOS BERGOGLIOS – 137
FANTOCHES – 132
LOS CLEMENTINOS – 130


Menciones:

Mejor director de Murga: Rafael Antognazza – Murga Patos Cabreros
Mejor Bateria de Murga: Don Timoteo
Mejor personaje de Humoristas: desierto
Mejor personaje de Parodistas: desierto
Mejor cuerpo de baile de Revistas: Tabú




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Urufrica apronto muy bien para Durazno, saliendo en el primer lugar en las Llamadas de Flores 2015


Luego de salir en el puesto 15 en las Llamadas en Montevideo, Urafrica apronto muy bien para llegar como candidata a Durazno. 

Debemos recordar que las mejor ubicadas del interior del paìs en las Llamadas por la Calle Isla de Flores fueron Generaciòn Lubola de Maldona (puesto 10, con 377 puntos) y a tan solo 10 puntos quedo Urafrica (puesto 15, con 367 puntos).

La Simona de Fraybentos sigue demostrando por que se ubico en el puesto 16 en Montevideo y primera en las Llamadas al Puerto del carnaval de Salto.


1.   Urafrica (Durazno)
2.   La Simona (Fray Bentos)
3.   Cuerda de la Explanda (San Josè)
4.   Pasonar (Paso de los Toros)
5    Axè Elewà (Mercedes)
6.   Samburù Moran (Fray Bentos)
7.   Tribu Tambor (Las Piedras)
8.   Naciòn Zumbalelè (Salinas)
9.   La Cuerda de la Uniòn (Fray Bentos)
10. La Shangò (Fray Bentos)
11. Obusibwe (Paso de los Toros)
12  Lumbo (San Josè)
13. Candombe Arena (Solymar)
14. Yumana (Las Piedras)
15. Caracù Quemao (Colonia)
16. Makena (San Josè)
17. La Casilla (Flores)

Nota: Son y Danza no desfilo

Menciones

Mejor cuerda de tambores -  Urafrica.

Mejor cuerpo de baile -        Urafrica.

Mejor cuadro de escobero -  Urafrica.

Mejor vedette - Cecilia Larrosa - La Simona.

Mejor bailarin-  Julio Cesar Martinez Rosso                         Candombe Arena

Mejor cuadro de mama vieja y gramillero - Cuerda de la Explanada.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Intendencia de Flores.

miércoles, 28 de enero de 2015

Hoy si no llueve en Montevideo Mi Morena abre la tercera etapa






Etapa 3 - Miércoles, 28 Enero 2015

21:00 hs. Mi Morena


22:20 hs. Falta y Resto

23:35 hs. Cyranos

00:55 hs. La Gran Muñeca




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

lunes, 11 de marzo de 2013

Sarabanda regreso para ganar. Luego de un año ausente en la categoria, en el 2013 se consagrò obteniendo el primer premio

 

Puntajes Lubolos 2013

  • 1º   Sarabanda                          1595 
  • 2º   Tronar de Tambores           1503
  • 3º   Yambo Kenia                     1485
  • 4º   Mi Morena                          1415
  • 5º   Cuareim 1080                       513
  • 6º   Integración                             494
  • 7º   Senegal                                  432
  • 8º   Nigeria                                   411


Menciones 2013 del carnval en las cuales se destacan las agrupaciones de Negros y Lubolos.


Mejor bailarina del Carnaval


Sarabanda - Sofía Bass

Tabú - Carla Latorre

Zíngaros - Paola Garabedián

Mejor vedette

Mi Morena - Yessi López

Sarabanda - Micaela Pintos

Yambo Kenia - Lola Acosta

Mejor cuerpo de baile de Lubolos

Mi Morena

Sarabanda

Tronar de Tambores

Mejor mama vieja

Integración - Gladys Sosa

Mi Morena - Susana González

Yambo Kenia - Jaqueline Larraura

Mejor gramillero

Integración - Mario Gares

Sarabanda - Jorge Rozemberg

Tronar de Tambores - Javier Sambrana

Mejor escobero

C 1080 - Julio González

Mi Morena - Ruben Machado

Tronar de Tambores - Sebastián Artagaveyta

Mejor cuadro de Lubolos

Mi Morena - Justicia y Poder

Integración - Cómo dejar

Sarabanda – Afro

Mejor puesta en escena de Lubolos

Mi Morena - Maximiliano Xicart

Sarabanda - Marcelino Duffau

Yambo Kenia - Leonardo Preziosi

Mejor vestuario de comparsas

Mi Morena - Victoria Cretenze

Sarabanda - Yolanda Cabral y Jorge Rozemberg

Tronar de Tambores - Julio Sosa

Mejor maquillaje de Lubolos

Sarabanda - Belén Orique

Tronar de Tambores - Víctor Arias

Yambo Kenia - Cristina García Zorrilla

Mejor cuerda de tambores

Sarabanda

Tronar de Tambores

Yambo Kenia

Mejor conjunto musical

Eskándalo

Sarabanda

Tronar de Tambores

Mejor interpretación vocal masculina

Sarabanda - Gerar Grimaud

Eskándalo - Víctor Cocina

Zíngaros - Andrés Atay

Mejor intepretación vocal femenina

Tronar de Tambores - Lilián Rodríguez

Zíngaros - Lorena Ifrán

Zíngaros - Carolina Favier

Mejor letrista de Lubolos

Sarabanda - María Riñón, Gerard Grimaud y Eduardo da Luz

Yambo Kenia - Leonardo Preziosi

Tronar de Tambores - Alberto Rivero, Pablo Riquero y Rúben Burgos

Mejor figura de Lubolos

Sarabanda - Eduardo da Luz (Sarabanda)

Yambo Kenia - Loreley Acosta

Mi Morena - el actor que interpretó a Quirotauro

Mejor coro

Diablos Verdes

Momolandia

Sarabanda

Zíngaros

Mejor letrista del Carnaval

La Trasnochada - Maximiliano Orta, Leonardo Pereyra y Martín Souza

Nazarenos - Jorge Medina

Sarabanda - María Riñón, Gerar Grimaud y Eduardo da Luz


Bonus: a lo largo del carnaval màs largo del mundo publicamos videos de todas las agrupaciones, nos restaban las cuatro primeras, para nuestros lectores posteamos la actuaciòn de ellas.

Sarabanada




Tronar de Tambores



Yambo Kenia


Mi Morena







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Daecpu.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Uruguay: ademàs de racista, los estudios confirman que somos homofobicos

Preocupación por agresiones a jóvenes homosexuales y transexuales


Jóvenes homosexuales y transexuales sufren insultos y agresiones físicas en su trabajo o centro de estudio, según investigación



Burlas, insultos, amenazas y agresiones físicas en centros educativos, mala atención de los servicios de salud, ser despedidos o directamente no conseguir trabajo. Estas son algunas de las situaciones que enfrentan jóvenes homosexuales y transexuales, según una investigación desarrollada a pedido de varias organizaciones sociales con apoyo de las Naciones Unidas.



La situación preocupa a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) que trabajan en políticas para enfrentar la discriminación que sufre este tipo de población.



El estudio, cuyos resultados preliminares fueron presentados el jueves 24, consistió en una encuesta aplicada a 33 jóvenes gays, bisexuales, lesbianas y transexuales. Juan José Mere, sociólogo integrante de Onusida, aclaró que la investigación tiene carácter "exploratorio" por lo que "no es posible realizar inferencias estadísticas ni generalizaciones referidas a toda la población".


Sin embargo, tanto para los investigadores como para las autoridades del Mides, arroja luz sobre algunos de los problemas que deben enfrentar estas minorías.


Percepciòn de la discriminaciòn por parte de jòvenes que revindican una identidad sexual distintas a la hetero.


Una de las consultas realizadas tiene que ver con la percepción de discriminación. Un 40% de los varones homosexuales dijo sentirse medianamente o bastante discriminado, mientras que entre las lesbianas el número sube al 67% y se sitúa en el 50% en los transexuales.


Al preguntar sobre qué tipo de discriminación o maltratos sufrieron, los investigadores se encontraron con que cuatro de cada cinco jóvenes transexuales no fueron contratados en un trabajo o fueron despedidos; el 20% de las lesbianas y el 50% de los transexuales "fueron mal" atendidos en servicios públicos.


El informe indica que más del 25% de los gays consultados, el 10% de lesbianas y 80% de los transexuales fueron discriminados por vecinos. Asimismo, el 53% de los gays y 100% de los transexuales fueron discriminados en sus lugares de estudio. Casi el 20% de las lesbianas, más de un tercio de los gays y el 80% de los transexuales fueron discriminados o maltratados en lugares públicos, y el 80% de los transexuales.


Consultado por Búsqueda, Mere explicó: "Lo que tiene este trabajo es que abre una caja negra con pistas y preguntas sobre nuestra sociedad, sobre el lugar y los esfuerzos que tienen que hacer estos jóvenes para ganarse un lugar en el estudio, en el trabajo o en el supermercado o en la sociabilidad diaria".




Fuente: Busqueda, ACSUN, Lic. Javier Dìaz.Agenda del fin de semana:


Agenda del Fin de semana en Montevideo.


2 de diciembre:


Hoy es el gran dìa de nuestro festejo. Te lo vas a perder!!!!!!!



Reliquias Negras en la Zitarrosa. Entradas en venta en la Red UTS. Las puertas se habilitan a partir de las 20:30 horas.


3 de diciembre:


10:00 am. Inauguraciòn de la casa de la cultura afrourguaya. Isla de Flores y Minas. (Montevideo)


jueves, 5 de mayo de 2011

El amor a la vida le gana dos veces a la guerra y la pobreza


Foto: Jonah y Edy. Fuente: El Paìs.

Adolescente ganhes llega a Uruguay en condiciones infrahumanas al puerto de Montevideo.

Nosotros dejamos pasar un dìa para postear esta noticias, la palabra polizon es muy fuerte cuando se desconocen el transfondo de las historias de vida de millones de persona que viven al otro lado del Atlantico.

El trauma economico y social ocasionado por el colonialismo y el pos colonialismo obliga a que millones de personas del continente africano decida esconderse en barcos que muchas veces desconocen su ùltimo puerto de llegada para escapar al horror de las hambrunas y las guerras.

Aqui posteamos la peripecia del adolescente ghanes de 14 años. Jonah Asamoah viajo durante 15 dìas escondido en la sala de maquinas de un barco. Los ùnicos alimentos que tenia eran tres panes del tamaño de sus manos y un cuarto litro de agua. Proviene de un pequeño pueblo llamado Tmgé.

Extractamos alguna frases del reportaje que realizò el diaria "El Paìs" (Montevideo)

"De donde vengo, mi gente está sufriendo porque no tiene comida, no hay trabajo, y si trabajas te pagan con muy poco dinero como para sobrevivir. Hay muchos problemas allá. No hay forma de vivir",





Nota: Mapa polìtico de Ghana.



Al partir de Ghana, lo ùnico que sabia era que el barco pesquero llegarìa a un paìs de Amèrica, no se imaginaba que este serìa Uruguay.

Desde los 10 años perdió contacto con su familia (compuesta por sus padres y dos hermanos mayores) y se fue a vivir a los alrededores de un pequeño puerto pesquero cercano a su ciudad, con la esperanza de conseguir empleo.

¿Para estos adolescentes de paìses en vìas de desarrollo se cumple la Convenciòn de Derechos del Niño de 1989?

Preguntas que nos rondan y obtenemos respuestas a leer sus palabras

"En casa no había dinero, no había comida para todos. Entonces no tuve alternativa y debí ir a buscar trabajo y alimento por mi cuenta"

Fue a partir de allí que perdió vínculo con su familia.

"No había trabajo para mí en el puerto. Iba de noche y miraba lo que podía tomar para comer. Trataba de ver dónde había comida, un poco de arroz, restos de pescado"


Estrategìas de sobrevivencia de un adolescentes desde Accra hasta Montevideo.


Nota: observese el viaje de Jonah desde el puerto de Accra en Ghana, señalado por el punto (b), hasta el punto (a) Montevideo, capital de Uruguay. Para una mejor visualizaciòn clickea sobre el mapa.


EL VIAJE. Luego de soportar la condición de mendicidad por mucho tiempo, y con conciencia, a pesar de su edad, de que su realidad no iba a cambiar, tomó la decisión de buscar mejor destino, aunque eso pudiera costarle la vida. Fue así que viajó hasta el puerto de Accra, para empezar un "viaje eterno", cuyo sacrificio tenía como recompensa un cambio de vida.

"Quería arreglar mi problema de estar en ese pueblo y vivir con hambre; quería un lugar donde pudiera trabajar y tener otras posibilidades",

"Por la televisión conocí lo que América podía darme, sabía que allí la vida era muy buena, que había trabajo y que podían cuidarme",

Con lo puesto, más una botella de agua, tres panes y la Biblia, Asamoah contó a El País que esperó a que se hiciera de madrugada en el puerto de Accra para colarse en un barco pesquero, precisamente en la bodega del mismo, que le habían asegurado iba a América. Lo único que no sabía era a qué país exacto se dirigía.

"Nunca supe de qué nacionalidad era el barco. Sabía que estaba haciendo una escala en Accra y de ahí iba a América. Nunca escuché hablar a los tripulantes. Estaba en la bodega del barco, debajo del motor. Lo único que sentía todo el tiempo era el ruido del motor",

Encontro un lugar en el cuarto de maquina para esconderse, describe Jonah que era un espacio pequeño en donde no podìa ni caminar. Aseguró que el viaje duró 15 días, y que por momentos pensó que su vida corría peligro. Pero enseguida se ponía a rezar.

No había muchas tácticas para racionar la comida. Cuenta que durante el día cortaba un pequeño trozo de pan, lo comía y no volvía a tocar la bolsa hasta el otro día. Dos o a lo sumo tres tragos de agua eran suficientes. Aun tiene olor a gasoil del cuarto de maquinas y las manos manchadas por aceite.

"Lo único que podía hacer en donde estaba escondido era sentarme para comer y acostarme para dormir. De esa forma estuve los 15 días. No había espacio para caminar ni tampoco quería hacerlo. No sabía cuánto iba a durar el viaje. Lo único que pensaba era que si los marineros me veían podían matarme. Por eso no salí de la bodega durante los 15 días",

El mejor momento fue cuando se detuvo el ruido del motor

"Me sentí muy bien. Y lo primero que hice fue orar a Dios por haber podido llegar a América. Siempre recé para poder llegar a estas tierras y poder salir de donde estaba. No tenía dinero para tomar un avión, y sabía que lo que hacía era riesgoso, y recé mucho a Dios", dice con los ojos brillosos y poniéndose la mano en el pecho.

BANDERA CELESTE. Cuando salió del barco vio izada la bandera uruguaya y recién ahí fue cuando supo adónde había llegado. "Reconocí que estaba en Uruguay y que era la bandera de este país porque recordé la Copa del Mundo, y el partido de Uruguay y Ghana. Y ahí me di cuenta que eran los mismos colores", cuenta Asamoah.

Se sintió contento de saber que había recalado en Uruguay, a pesar de reconocer que después del partido mundialista no había podido dormir.


"No pude dormir después de ese partido. Cuando terminó el juego mucha gente quedó triste, era un silencio absoluto en mi país, muchos lloraban, otros no podían dormir. El fútbol es lo más importante que tenemos", dice el ghanés. Asamoah pasó 10 noches durmiendo en las calles de Montevideo, e iba a las iglesias a pedir comida. "Gracias a Dios, no tuve problemas en la calle. Se acercaban algunas personas y me daban algo de comida también", recuerda.

No le temas a los indigentas, la pobreza no es un delito.

Guiado por una persona en situaciòn de calle en busca de un plato de comida se condujo a la puerta del Comando del Ejercito en ese lugar no le iban a negar alimentos.

Lo auxiliaron con el plato de comida en el ejercito, por otra parte lo contactaron con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migraciones.



El Amor y las ganas de vivir 2 - el hambre 0

El Ejército lo recibió, le dio un plato de comida, abrigo y asistencia médica, al tiempo que informó a las autoridades competentes para que tomaran cartas en el asunto. La sorpresa fue cuando Edy Yaque (49), soldado del Ejército desde hace 18 años, (y con dos misiones en el Congo), pidió, al verlo, la tenencia del menor.

"Justo estaba de guardia cuando llegó Jonah al Comando. Me enteré de su historia y quise hacerme cargo de él. Me asesoré con una ONG de derechos humanos, fui al juzgado de familia y allí, al ver que soy una persona de bien, me dieron la tenencia provisoria", contó la nueva mamá de Jonah a El País. La soldado explicó que en las misiones de paz vio una realidad muy cruel: "Los chiquilines pidiendo comida todo el tiempo. Eso te pega, y más cuando tenés hijos", afirmó. Incluso, estuvo en averiguaciones para adoptar a un niño congolés mientras se encontraba en misión, pero no pudo por los trámites económicos.

Edy , al verlo en su situaciòn solicito hacerse cargo del adolescente, teniendo la tenencia provisoria

Jonah le decia al periodista del El Paìs:

"Sabía algo del ejército uruguayo porque lo vi en televisión. Son ejércitos que cuidan de África, que están allí por la paz y no quieren guerra, sino que ayudan a la gente, por eso pedí a esta persona que me llevara hasta ahí",

Por su lado Edy, manifestaba:

"Dios ahora me trajo esta criatura hasta mí. Estoy muy agradecida", agrega. Yaque, que vive en una casa de Punta de Rieles, tiene cuatro hijos (una de ellas también adoptada), y asegura que todos están locos de contentos con el nuevo integrante en la familia.

"Ahora quiero que estudie, ya que mis hijos salieron todos trabajadores, terminaron el liceo pero ninguno tiene un título de carrera", se entusiasma la soldado.

Jonah también dice estar dispuesto a estudiar para ganarse un futuro en Uruguay.

En Ghana hizo cuatro años de Primaria y debió abandonar el estudio, cuenta. Consultado sobre qué le gustaría ser cuando sea grande, levanta la mirada y, como todo niño, se permite un tiempo para soñar. "Jugador de fútbol o militar. Eso quiero ser", remata, afirmando incluso sin rencores que no tendría inconveniente en vestir una camiseta de la selección uruguaya.

Jonah no describe su pueblo Tgmè

como única referencia geográfica que ofrece- "a unas cuatro horas de auto" de la capital ghanesa, Accra. La falta de comida y trabajo son dos aspectos que repite casi constantemente, cuando recuerda las condiciones de vida en las que estaba.

Nota: extracto de la nota publicada en el Paìs con agregados de ACSUN.>
Fuente: EL Paìs, ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Un referente del Candombe uruguayo que deja su huella en Paris. Conjunto Batù en Francia.

Tenemos el agrado de difundir esta informaciòn de un conjunto amigo de ACSUN, como lo es Batù. Referente desde hace varias decadas en lo que respeta al estudio y la interpretaciòn del candombe en sus diversas manifestaciones: danza, canto, coreografìa y prosa.

Maravillò a Europa al igual que Josè Leandro Andrade, por tal motivo ha recibido constantes invitaciones para representar a Uruguay a travès de un de las manifestaciones màs representativa.

Evento: 4 ta edición del espectáculo la “Nuit de l’improvisation

Dìa: 9 de mayo.

Horario: 19:30

Lugar: Théâtre du Châtelet 1, place du Châtelet - 75001 Paris - Francia.




Nota: Tomas Olivera Chirimini con una de las alineaciones màs clàsica de Bantu: tambor chico Victor "Piquiqui" Hernández en chico y los desaparecidos fisicamente en tambor repique "Neno" Magariños y "Pocho" Gimenez tambor piano. Autor: Bantu


¿Què es la Nuit de l`improvisation?

Son verdaderas fiestas que consisten en un juego improvisado y de fusión de expresiones artísticas multidisciplinarias. Desde el momento de ingreso al Teatro y durante los intermedios el público presente encontrará distintos géneros de música, danza, canto, malabarismo y percusión.

Antecedentes del evento:

La primera presentación internacional de la Noche de la Improvisación tuvo lugar en Montevideo en el mes de septiembre de 2010 en el Teatro Solis. Durante el encuentro participaron más de treinta músicos e interpretes de varios géneros artísticos de ambos países, bajo la dirección de Jean-François Zygel.

En esa oportunidad y ante el éxito obtenido en Montevideo, se decidió reproducir la experiencia a través de la participación de artistas uruguayos en la “Nuit de l’improvisation” en Paris.

¿Còmo se desarrollarà la Nuit de l`improvisatio este 9 de mayo?

La caracteristica principal es que tendrà un tinte uruguayo, con melodias urbanas y autoctonas de diversas raìces mùsicales. Para lograr este efecto los organizadores han invitado a ocho artistas uruguayos que participaron en la Noche de la Improvisación de Montevideo para que viajen a París:

Tamara Cubas, Carolina Besuievsky, Rodolfo Vidal, Popo Romano y el Conjunto Bantú.

En esta oportunidad la alineaciòn de lujo que ha elegido los dirigidos por Tomas Olivera Chirimini seràn: Julio Margariños, Wellington Suárez y Miguel García; representates de una de las escuelas de la tradiciòn de la cultura del candombe. Debemos recordar a nuestros lectores que el mismo fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.

La noche se desarrolle en 3 partes de una hora de duración cada una, y en dos entreactos. Cada parte del espectáculo se dedicará a diferentes departamentos del Uruguay.

De esta forma, los músicos y bailarines uruguayos tendrán la oportunidad de destacar sus expresiones artísticas acompañados por grandes proyecciones de imágenes y videos de nuestro país.

Nota: link relacionado para ampliar sobre el candombe como patrimonio inmaterial

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2009/10/tango-y-candombe-nominados-por-uruguay.html

Por mayor informaciòn visitar el siguiente link:

http://www.chatelet-theatre.com/


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, UTA

viernes, 25 de marzo de 2011

Campaña Sexo Seguro. Las enfermedades de transmisiòn sexual no discriminan.



Nota: A la izquierda afiche de Diego Luna integrante de la Selecciòn Sub 20 uruguaya de fùtbol que clàsifico a los pròximos Juegos Olimpicos de Londres 2012. Sobre la derecha el contraste que hubiese tenido la campaña si en los afiche hubiesen ademas de Diego Luna hubiesen sido protagonistas de la misma cualquier jugador afrodescendiente integrantes de la selecciòn Sub 23, como es el caso de Abel Hernàndez y Santiago Garcìa.


El protagonista de esta campaña es Adrián Luna, el futbolista de Defensor Sporting y de la selección juvenil sub 20 de Uruguay que logró la histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, es la cara de una campaña de la Intendencia Municipal de Montevideo (Uruguay) sobre sexo seguro.
“Los varones encaramos sexo seguro”, dice la leyenda de la imagen en la que aparece el jugador.

La campaña promueve a los jóvenes varones a hacerse gratuitamente un test rápido de infecciones de transmisión sexual en cualquiera de las policlínicas de la IMM.

Màs alla de los comentarios te informamos de la duraciòn de la campaña, para que tomes conciencia y si te podes hacerte un tiempo pases por los centros de salud de la Intendencia de Montevideo.


Duraciòn de la campaña


del 21 al 25 de marzo próximos. Además, quienes lo deseen podrán consultar sus dudas a un profesional.


El lema de las jornadas es "Sexo seguro también es asunto de hombres".


Desde este sitio los invitamos a que reflexionen en torno a las ausencias que marcamos de jugadores referentes de las Selecciones juveniles de Uruguay, quienes son destacados deportistas en sus clubes.


Todas las enfermedades de transmisiòn sexual no discriminan y todos tenemos posibilidades de contraerlas.


Desde el punto de vista de las ùltimas investigaciones en Uruguay en materia de salud, teniendo un cruce con la etnia; complementado con estudios sobre publicidades en donde aparecen todos los grupos etnicos representados en campañas de bien pùblico se hace imperioso la inclusiòn de los afrodescendientes. El tener una persona en la pantalla o el afiche igual a la receptora del mensaje sin estigmatizar refuerza el mensaje.



Fuente: IMM, ACSUN, Lic. Javier Dìaz

martes, 22 de marzo de 2011

Informe sobre actos de racismo y discriminaciòn en Uruguay (Montevideo - Uruguay)

En este posteo encontraran un video de un reporteje que se realizo en el dìa Internacional de Lucha contra la Discriminaciòn Racial en donde podràn apreciar el relato de una mujer afrodescendiente victima del racismo.

Quizas los medios de comunicaciòn solo levantan esta informaciòn el 21 de marzo, de todas formas para quienes creen que la sociedad uruguay no esta enferma como otras sociedades en el mundo, para muestra solo vale ver las imagenes del final y como termina la entrevistada.

Caracteristicas de la persona que sufrio la agresiòn:
Afrodescendiente.
Nacional: brasileña, reside desde hace màs de 10 años en Uruguay.
Edad: 36.
Estatura: 1,80 mts.
Ocupaciòn: desempeña tareas en un call center.

La Señora Luciana Sampaio fue victima de un acto de racismo en un bus del transporte urbano de la ciudad de Montevideo. Una pasajera al solicitarle Sampaio que le permitiera pasar reaccionò de forma no adecuada con las normas de comportamiento en un medio de transporte colectivo o en cualquier ambito compartido con otra persona.

El incidente ocurrido el viernes pasado en horas de la tarde generó una avalancha de interés periodístico que la descompensó. La denuncia penal de Sampaio contra su agraviante está en el Juzgado Penal de 7º Turno, a cargo del doctor Valetti, quien dispuso la libertad de la denunciada y que ambas personas sean citadas el sábado, en las primeras horas de la mañana, en su despacho.

Sampaio relató haber sufrido una agresión verbal, sin provocarla, de parte de una pasajera del ómnibus en el que viajaba.

Al rozar con su mano el hombro de la otra pasajera, esta se molestó y comenzó a gritarle

"no me toques, negra sucia".

Soportó los insultos hasta que decidió que era un abuso. Bajó del ómnibus y con la agresora del brazo se apersonó a la Policía, que intervino en el caso. Al llegar a la Seccional 2ª, Sampaio radicó denuncia penal contra la agresora y fue informado el juez de Turno, que dispuso la citación de ambas partes para el lunes próximo. Sampaio será patrocinada por el Abogado José Luis Romero.

Ella tuvo una actitud diferente a la mayorìa de los casos en donde el racismo lastima el autoestima y produce miedo en las victimas, haciendo que estas dejen pasar o bajen los brazo y no denuncien.

Asi sucedieron los hechos de acuerdo a lo publicado por un dìario de Montevideo:

La victima ascendio a un bus de la linea 100 en la parada de 18 de Julio y Convención, el viernes 18 de marzo pasadas las 16.00 horas. Luego de subir y sentarse en un asiento contra el pasillo, notó que a su lado estaba una mujer de cabello castaño claro, casi rubia, de lentes, delgada y de estatura baja, como de 25 o 26 años. Esta fue la descripción que dio Luciana a la Policía, al no saber el nombre de quien la insultó.

"Percibí que al sentarme ella se acurrucaba más contra la ventana", relató Luciana a LA REPUBLICA, quien se dio cuenta que su compañera ocasional de asiento estaba totalmente incómoda. Luciana también se empezó a sentir incómoda al notar que "ella no quería que yo tuviera ni un solo roce con su ropa, lo que era casi imposible" fuente: la Republica.

En 18 de Julio estaba cortado el tránsito y la pasajera blanca quiso salir de su asiento, pasando por sobre Luciana, que se levantó para darle lugar.

"Yo estaba con mi cartera en la izquierda y en la otra mano tenía mi carpeta de trabajo. Sin ninguna intención le rocé el hombro para darle pasada hacia el pasillo. Fue entonces cuando ella, sin ninguna consideración, me dijo: 'no me toques, la gente como vos es sucia'"

Dice Luciana que sin alterarse le preguntó "¿eres racista ?". "Ella me contestó que los negros éramos todos sucios, y que no la tocara", agregó. Luciana le preguntó "¿por qué me llamas sucia, si no me conoces?". En tanto, la pasajera de al lado había salido al pasillo. "Seguía gritándome mientras yo permanecía sentada. Pensaba que era un atrevimiento y un abuso", reflexiona.

"Decidí bajarme junto con ella y hacer la denuncia porque si era racista, era su problema, pero tenía que respetarme". Algunas personas le pidieron que dejara de insultar a Luciana. "'Estuviste mal, pedí disculpas'", le decían a la joven, pero ella, nada", afirma.

Ambas se bajaron en 18 de Julio y Minas. "No quería acompañarme hasta donde estaba una policía femenina, en la puerta del banco, por lo que tuve que tomarla del brazo, la llamé y le expliqué lo sucedido. Al preguntarle la policía si era racista, mi agresora lo admitió y pidió que la dejara ir porque estaba trabajando.

La policía le dijo que las personas eran como eran y que nos teníamos que respetar. Le dije que al igual que la joven yo también era trabajadora.

Entonces la policía me preguntó si quería hacer la denuncia; yo dije que sí, porque ella no solo me discriminó sino que me faltó el respeto delante de todos", contó Luciana.

Llamaron un móvil policial y frente a los patrulleros la agresora admitió que era racista.

Luego de unos minutos, "me pidió que la disculpara pero ya era tarde, y no acepté, porque no podía hacerme pasar esa vergüenza delante de toda la gente y luego arreglarlo todo con una disculpa, mucho menos cuando ya estábamos frente a la autoridad policial", señala Luciana. "Me sentí muy mal porque hace 11 años que vivo en Uruguay y nunca pasé por una situación así", agregó.

La joven quedó demorada en el banco mientras Luciana hizo la denuncia en la Seccional 2ª. Luego llevaron a la otra joven para interrogarla, y reafirmó que era racista.

"El policía que tomaba nota le preguntó qué diría de él, que tenía el cutis moreno 'acubanado'. Ella le dijo que él no era negro como yo", dijo Luciana.

Finalmente a las 20.00 horas Luciana salió y llamó a la supervisora de su trabajo, donde la comunicaron con un abogado para que defienda su causa.

"A él le dije que estaba decidida a que mi denuncia (número 2.059) terminara en un Juzgado", afirmó.

"Sólo pido que se haga justicia aplicando la ley de antidiscriminación que tiene el Uruguay, que no es mi país, pero es donde vivo y trabajo.

No quiero que ninguna persona sea discriminada, humillada e irrespetada como me tocó a mí esta vez", concluyó.



Hay antecedentes de procesamientos por casos similares.

Una artista plástica de 49 años fue procesada por la Justicia Penal por el delito de "acto de odio o desprecio contra determinada persona", al violar la ley antidiscriminación y enviar correos electrònicos con chistes agraviantes y ofensivos contra afrodescendientes a una pareja de ese origen. En ese caso la jueza Aida Vera Barreto procesó a la denunciada, compartiendo la acusación del fiscal Enrique Moller, que pidió para ella la pena establecida por violación del articulo 60 y 149 del Código Penal, este último en su redacción dada por el artículo 2º de la ley 17.677.

Legislaciòn uruguaya en materia de racismio.


Para el Comite para la Eliminaciòn de la Discriminaciòn Racial de las Naciones Unidas (CEDR) las leyes uruguayas en esta materia, aunque existen, no son suficientes. "Si bien se subraya que el Artículo 8 de la Constitución establece el principio de igualdad entre todas las personas y la Ley Nº 17.817 declara que es de interés nacional la batalla contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, el Comité muestra su preocupación por la ausencia de provisiones en la legislación del Estado que sean claras y específicas en lo referente a la prohibición del racismo y la discriminación racial. La recomendación va por el camino de adoptar una ley específica contra esos comportamientos o integrar a la legislación actual provisiones que claramente los prohíban y prevengan", señala.

El CERD dice tener "especial preocupación por la doble discriminación que sufren las mujeres afrodescendientes, basada en su origen étnico y su sexo, en el goce de sus derechos económicos, sociales y culturales". Por ello, "el Comité apela a que el Estado focalice un estudio en la dimensión etno-racial del problema de la discriminación basada en el género y en programas donde medidas especiales podrían ser apropiadas".


Para finalizar no los queremos bombardear con tanta informaciòn en materia penal, pero debemos hacer que todos y todas sepan sobre sus derechos:

Articulo 149 del Còdigo Penal: Actos de Odio e Incitaciòn al Odio y la Violencia:

En Uruguay, la incitaciòn al odio y la violencia contra cualquier persona por su religiòn color

piel, raza / etnia, por ser lesbianas, gays, travestis, transexuales y bisexuales se castiga con penas de prisión.


Ley Nº 17.677

Incitaciòn al odio, depreciòn o violencia o comisiòn de estos actos contra determinadas personas


El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

Decretan:

Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo 149 bis del Código Penal, incorporado al mismo por Ley Nº 16.048, de 16 de junio de 1989, por el siguiente:

"ARTÍCULO 149 bis. (Incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas).- El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión".

Artículo 2º.- Sustitúyese el artículo 149 ter. del Código Penal, incorporado al mismo por Ley Nº 16.048, de 16 de junio de 1989, por el siguiente:

"ARTÍCULO 149 ter (Comisión de actos de odio, desprecio o violencia contra determinadas personas).- El que cometiere actos de violencia moral o física de odio o de desprecio contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con seis a veinticuatro meses de prisión".

Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 9 de julio de 2003.


JORGE CHÁPPER, Presidente.
Horacio D. Catalurda, Secretario.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Canal 10, Causaabierta, la Republica

Fuente: Bibliogràfica: Còdigo Penal.