Mostrando entradas con la etiqueta mùsica afrourguaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mùsica afrourguaya. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Lindo Quilombo. El Candombe uno a los dos orillas

Tercer LLamada de Candombe Independiente.





Para nuestros lectores que se encuentren en Buenos Aires, esta es una excelente oprtunidad de disfrutar de un evento en el cual participan agrupaciones del Argentina y Uruguay. Entre las cueles podemos destacar a Zumbaem, una de las representantes del toque de tambor de la escuela del Barrio Cordon. Debemos recordarle que este toque particular oriundo del conventillo de la calle Gaboto (Montevideo - Uruguay), es parte del patrimonio intangible de la humanidad desde el 30 de setiembre del 2009.


La otra comparsa que representarà al candombe uruguayo es la Figari, una agrupaciòn de una historia muy reciente. Debemos resaltar que sus integrantes junto con la Gozadera de Malvin; han sido los responsables de difundir la cultura del candombe en un barrio sin tradiciòn candombera, haciendo que este ritmo contagioso y ancestral se arraigue en este.



El candombe en la Argentina ha servido como un elemento de resistencia cultural, muchas veces esta manifestaciòn se ha tratado desconocer debido a la gran influencia ejercercida por los uruguayos residentes en este paìs que interpretan los toques y las danzas afrouruguayas.



En futuros posteos, colocaremos imagenes del candombe en algunas provincias.








Fuente: ACSUN,Lic. Javier Dìaz.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Un referente del Candombe uruguayo que deja su huella en Paris. Conjunto Batù en Francia.

Tenemos el agrado de difundir esta informaciòn de un conjunto amigo de ACSUN, como lo es Batù. Referente desde hace varias decadas en lo que respeta al estudio y la interpretaciòn del candombe en sus diversas manifestaciones: danza, canto, coreografìa y prosa.

Maravillò a Europa al igual que Josè Leandro Andrade, por tal motivo ha recibido constantes invitaciones para representar a Uruguay a travès de un de las manifestaciones màs representativa.

Evento: 4 ta edición del espectáculo la “Nuit de l’improvisation

Dìa: 9 de mayo.

Horario: 19:30

Lugar: Théâtre du Châtelet 1, place du Châtelet - 75001 Paris - Francia.




Nota: Tomas Olivera Chirimini con una de las alineaciones màs clàsica de Bantu: tambor chico Victor "Piquiqui" Hernández en chico y los desaparecidos fisicamente en tambor repique "Neno" Magariños y "Pocho" Gimenez tambor piano. Autor: Bantu


¿Què es la Nuit de l`improvisation?

Son verdaderas fiestas que consisten en un juego improvisado y de fusión de expresiones artísticas multidisciplinarias. Desde el momento de ingreso al Teatro y durante los intermedios el público presente encontrará distintos géneros de música, danza, canto, malabarismo y percusión.

Antecedentes del evento:

La primera presentación internacional de la Noche de la Improvisación tuvo lugar en Montevideo en el mes de septiembre de 2010 en el Teatro Solis. Durante el encuentro participaron más de treinta músicos e interpretes de varios géneros artísticos de ambos países, bajo la dirección de Jean-François Zygel.

En esa oportunidad y ante el éxito obtenido en Montevideo, se decidió reproducir la experiencia a través de la participación de artistas uruguayos en la “Nuit de l’improvisation” en Paris.

¿Còmo se desarrollarà la Nuit de l`improvisatio este 9 de mayo?

La caracteristica principal es que tendrà un tinte uruguayo, con melodias urbanas y autoctonas de diversas raìces mùsicales. Para lograr este efecto los organizadores han invitado a ocho artistas uruguayos que participaron en la Noche de la Improvisación de Montevideo para que viajen a París:

Tamara Cubas, Carolina Besuievsky, Rodolfo Vidal, Popo Romano y el Conjunto Bantú.

En esta oportunidad la alineaciòn de lujo que ha elegido los dirigidos por Tomas Olivera Chirimini seràn: Julio Margariños, Wellington Suárez y Miguel García; representates de una de las escuelas de la tradiciòn de la cultura del candombe. Debemos recordar a nuestros lectores que el mismo fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.

La noche se desarrolle en 3 partes de una hora de duración cada una, y en dos entreactos. Cada parte del espectáculo se dedicará a diferentes departamentos del Uruguay.

De esta forma, los músicos y bailarines uruguayos tendrán la oportunidad de destacar sus expresiones artísticas acompañados por grandes proyecciones de imágenes y videos de nuestro país.

Nota: link relacionado para ampliar sobre el candombe como patrimonio inmaterial

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2009/10/tango-y-candombe-nominados-por-uruguay.html

Por mayor informaciòn visitar el siguiente link:

http://www.chatelet-theatre.com/


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, UTA