Mostrando entradas con la etiqueta negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negra. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2012

Muestra fotogràfica: de afrodescendientes en el Uruguay



Para nosotros es un placer postear esta informaciòn de la inauguraciòn de la muestra fotogràfica del artista mèxicano Alex Espinosa, quien tiene un trabajo muy respetuoso de la Comunidad Afrodescendiente en el Uruguay.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Un referente del Candombe uruguayo que deja su huella en Paris. Conjunto Batù en Francia.

Tenemos el agrado de difundir esta informaciòn de un conjunto amigo de ACSUN, como lo es Batù. Referente desde hace varias decadas en lo que respeta al estudio y la interpretaciòn del candombe en sus diversas manifestaciones: danza, canto, coreografìa y prosa.

Maravillò a Europa al igual que Josè Leandro Andrade, por tal motivo ha recibido constantes invitaciones para representar a Uruguay a travès de un de las manifestaciones màs representativa.

Evento: 4 ta edición del espectáculo la “Nuit de l’improvisation

Dìa: 9 de mayo.

Horario: 19:30

Lugar: Théâtre du Châtelet 1, place du Châtelet - 75001 Paris - Francia.




Nota: Tomas Olivera Chirimini con una de las alineaciones màs clàsica de Bantu: tambor chico Victor "Piquiqui" Hernández en chico y los desaparecidos fisicamente en tambor repique "Neno" Magariños y "Pocho" Gimenez tambor piano. Autor: Bantu


¿Què es la Nuit de l`improvisation?

Son verdaderas fiestas que consisten en un juego improvisado y de fusión de expresiones artísticas multidisciplinarias. Desde el momento de ingreso al Teatro y durante los intermedios el público presente encontrará distintos géneros de música, danza, canto, malabarismo y percusión.

Antecedentes del evento:

La primera presentación internacional de la Noche de la Improvisación tuvo lugar en Montevideo en el mes de septiembre de 2010 en el Teatro Solis. Durante el encuentro participaron más de treinta músicos e interpretes de varios géneros artísticos de ambos países, bajo la dirección de Jean-François Zygel.

En esa oportunidad y ante el éxito obtenido en Montevideo, se decidió reproducir la experiencia a través de la participación de artistas uruguayos en la “Nuit de l’improvisation” en Paris.

¿Còmo se desarrollarà la Nuit de l`improvisatio este 9 de mayo?

La caracteristica principal es que tendrà un tinte uruguayo, con melodias urbanas y autoctonas de diversas raìces mùsicales. Para lograr este efecto los organizadores han invitado a ocho artistas uruguayos que participaron en la Noche de la Improvisación de Montevideo para que viajen a París:

Tamara Cubas, Carolina Besuievsky, Rodolfo Vidal, Popo Romano y el Conjunto Bantú.

En esta oportunidad la alineaciòn de lujo que ha elegido los dirigidos por Tomas Olivera Chirimini seràn: Julio Margariños, Wellington Suárez y Miguel García; representates de una de las escuelas de la tradiciòn de la cultura del candombe. Debemos recordar a nuestros lectores que el mismo fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.

La noche se desarrolle en 3 partes de una hora de duración cada una, y en dos entreactos. Cada parte del espectáculo se dedicará a diferentes departamentos del Uruguay.

De esta forma, los músicos y bailarines uruguayos tendrán la oportunidad de destacar sus expresiones artísticas acompañados por grandes proyecciones de imágenes y videos de nuestro país.

Nota: link relacionado para ampliar sobre el candombe como patrimonio inmaterial

http://acsunuruguaynegro.blogspot.com/2009/10/tango-y-candombe-nominados-por-uruguay.html

Por mayor informaciòn visitar el siguiente link:

http://www.chatelet-theatre.com/


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, UTA

miércoles, 16 de febrero de 2011

Afrogama en la embajada de Venezuela (Montevideo - Uruguay)

Será que es el único país que se acordo de la tan nombrada resolución de la Asamble General de las Naciones Unidas que a principio de año le presentamos a nuestros lectores, sobre el año Internacional de los Afrodescendientes.

Esperemos sea un estimulo para que el gobierno de la República Oriental del Uruguay tome el ejemplo.

EN EL MARCO DEL 12 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y CON MOTIVO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LOS Y LAS AFRODESCENDIENTES

EL CENTRO CULTURAL SIMÓN BOLÍVAR Y EL PERIÓDICO RESUMEN LATINOAMERICANO

INVITAN:
Dìa: Miercoles 16 de febrero.
Hora: 19 horas.
Lugar: Embajada de la República Bolivariana de Venezuela.
Rincon 745. (Montevideo - Uruguay)
Proyecciòn de: Memoria de una hija de Oshum
Dirigida por: Marìa Torrellas, documentalista de Resumen Latinoamericano.


PREMIADA EN CUBA y EN VALPARAISO, CHILE.
EXHIBIDA EN FESTIVAL DDHH (DERHUMALC, BS. AS),
EN FESTIVAL DDHH DE NAPOLES, ITALIA. Es un homenaje a María Farías, bailarina afro-uruguaya, que sufrió esclavitud en pleno siglo XX. A través del grito ancestral del Candombe supo sobreponerse al dolor y rebelarse contra la humillación, convirtiendo la resistencia en resiliencia, superando el duelo y aportando a construir una sociedad solidaria. El film aborda la cultura Afro en Uruguay, y analiza, a través de once testimonios, las consecuencias del racismo en la actualidad. (73 minutos)

Después de la proyección, debate con participantes de la película y la realizadora.

A continuación actuará el Coro AFROGAMA, dirigido por Chabela Ramírez. Cerrando la actividad por los derechos de las mujeres afrodescendientes, bailará la protagonista de la película MARIA FARIAS acompañada por el Taller de Cuerda del Buceo.

Entrada libre y gratuita

Fuente: ACSUN

martes, 16 de noviembre de 2010

25 de noviembre Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia las mujeres



Unite a este movida y no te olvides que es un trabajo de todos los días el denunciar los hechos de violencia hacia las mujeres de todas las edades.

Para finalizar este posteo te invitamos a unirte a esta campaña de las Naciones Unidas hasta el 10 de diciembre, al igual que millones de organizaciones de la sociedad civil a lo largo y ancho del globo