Ana Prada actuará el 27 de abril junto a la destacada artista cubana Yusa en el espectáculo "Crema & Chocolate".
Crema & Chocolate reúne a dos de las cantautoras latinoamericanas más potentes de la escena musical actual: la uruguaya Ana Prada y la cubana Yusa.
Se trata de dos artistas diferentes, con recorridos y tradiciones distintas y por ello la unión y complementariedad resulta tan interesante y potente.
Este encuentro entremezcla las raíces musicales de ambas con naturalidad, dejando traslucir en sus composiciones la influencia de la música africana tan enraizada en Uruguay y Cuba.
Resulta atrapante el componente rítmico y la empatía que logran en el escenario, creando un espectáculo armónico, divertido y espontáneo.
Un concierto donde estas dos mujeres de la canción buscan que su música las libere y libere a quien la disfrute.
Sábado 27 de abril / 21.00 hs Sala Zitarrosa
Ana Prada, guitarra y voz Yusa, bajo, guitarra, tres cubano, cajón y voz Ariel Polenta, piano
El músico brasileño Martinho Da Vila vuelve a Montevideo para una presentación en el Palacio Peñarol el 22 de abril.
Esta vez Da Vila vendrá acompañado por la pianista Maira Freitas y el guitarrista Wanderson Martins
Da Vila celebra 45 años de trayectoria y ya obtuvo el primer gran reconocimiento a una vida dedicada a la música (su primer disco, por ejemplo, fue editado en 1969). La Escuela de Samba de Da Vila, "Unidos de Vila Isabel," fue la campeona del Carnaval de Rio este año y la entrega del premio coincidió con el cumpleaños número 75 de Da Vila.
"Los jurados me hicieron un gran regalo de cumpleaños", dijo el músico cuando se conoció la victoria de "Unidos de Vila Isabel". Además, el músico tiene un disco reciente para promocionar, "4.5 Atual", editado el año pasado.
El repertorio estará basado en sus tres discos más recientes, “O pequeno burguês”, “Filosofia de vida” y “Noel, o poeta da cidade”, por los cuales fue premiado por la Asociación Paulista de Críticos de Arte como el mejor cantor de música brasileña.
Datos Biograficos de Martinho
Martinho José Ferreira nació en Duas Barras, Río de Janeiro, el 12 de febrero de 1938. Ciudadano carioca criado en la Sierra de los Pretos Forros, su primer trabajo fue como auxiliar de químico industrial. Un poco más tarde, mientras servía al Ejército cursó la Escuela de Instrucción Especializada, recibiéndose como contador, profesión que abandonó en 1970 al darse de baja para tornarse cantor profesional.
El compositor surgió para el gran público en el III Festival de la Record, en 1967, cuando concursó con “Menina moça”, y al año siguiente, en la cuarta edición del mismo festival lanzando el clásico samba “Casa de bamba”.
Su carrera como cantante profesional se inició a comienzos del año 1969 cuando lanzó el LP titulado “Martinho da Vila”, que fue el mayor suceso de Brasil en difusión y ventas, con grandes sucesos como “Casa de bamba” , “O pequeno burguês”.
Luego se convirtió en uno de los más respetados artistas brasileños, además de uno de los mayores vendedores de discos de Brasil, siendo el primer sambista en superar la marca de un millón de copias con el CD “Tá delícia, Tá gostoso”, lanzado en 1995. Hoy, es imposible indicar todos los premios que ganó. Toda esa historia se encuentra en el rico acervo en su ciudad natal, Duas Barras. Entre los títulos guardados con cariño están los de Ciudadano Carioca, Ciudadano benemérito del Estado de Río de Janeiro, Comendador de la República en grado de oficial, la Encomienda de la Orden del Mérito Cultural y las encomiendas mineras Tiradentes y JK. Su vida de sambista (ritmista, pasista, compositor, intérprete de samba enredo, presidente de ALA y administrador) comenzó en la extinta Escuela de Samba “Aprendizes da Boca do Mato”.
En 1965 ingresó y pasó a dedicarse en cuerpo y alma a la Escuela del Barrio de Noel y la historia de Unidos de Vila Isabel se ligó con la de Martinho, que pasó a ser llamado de “Da Vila”. Nunca ejerció la presidencia administrativa de la escuela, pero en varias oportunidades estuvo al frente de la agremiación, de la cual es el presidente de honor.
Los sambas de enredo más consagrados de la escuela son de su autoría. También creó varios enredos para desfiles, dentro de los cuales se encuentra Kizomba, a Festa da Raça, que está entre los más memorables de la historia de los carnavales, y garantizó para Vila, en 1988, su consagrado título de Campeona del Centenario de la Abolición de la Esclavitud. Colaboró además en otros temas, entre los cuales se encuentra “Soy loco por ti América”, elaborado en compañía de Alexandre Louzada y Alex Varela, que le dio a Vila el título máximo del carnaval de 2006.
Conocido como sambista, Martinho da Vila es un legítimo representante de la MPB, con varias composiciones grabadas en el exterior, y es considerado por muchos críticos como el mejor cantor de Brasil, interpretando músicas de los más variados ritmos.
Si bien se trata de un compositor intuitivo y cantor sin formación académica, tiene un gran contacto con la música culta y creó, en compañía de Leonardo Bruno, el “Concierto Negro”, espectáculo sinfónico que enfoca la participación de la cultura negra en la música erudita/culta.
En el concierto, Da Vila interpretará sus más grandes éxitos y también temas de Tom Jobin, Iván Lins y varios más.
El pasado 22 de marzo se nos fue un grande para el salón de la fama en la eternidad, donde reposan los y las grandes estrellas de la música.
Fallece el músico cubano Bebo Valdés a los 94 años de edad en Suecia. El músico cubano Bebo Valdés, una de las figuras más prominentes del jazz latino a nivel mundial, falleció en Suecia a los 94 años, según confirmaron fuentes cercanas al artista, que apuntaron que el artista sufría Alzeheimer.
Bebo Valdés, establecido en Málaga, se había trasladado hace dos semanas a Suecia, donde viven algunos de sus hijos, debido a un empeoramiento de su estado de salud, precisaron fuentes cercanas a la familia. Entre dos orillas
Bebo Valdés (Quivicán, Cuba 1918) comenzó a los siete años sus estudios de piano, que alternaba con intervenciones en agrupaciones escolares en las que cantaba y tocaba las maracas. Con la mayoría de edad se trasladó a La Habana para ingresar en el conservatorio, a la vez que se ganaba la vida 'pelando papas' en un restaurante chino.
Entrada la década de los 40 debutó como pianista profesional con diversas orquestas, entre la que cabe destacar la del trompetista Julio Cueva, que trabajó para distintas cadenas radiofónicas. Por esa época empezó a coincidir con un amigo de la infancia que también iba a escribir páginas gloriosas de la música cubana: el compositor y contrabajista Israel López 'Cachao', padre del mambo que luego popularizaría Pérez Prado.
En 1948, tras un viaje a Haití que marcará toda su trayectoria musical, su carrera tomó impulso al ingresar en el legendario Club 'Tropicana', donde permaneció hasta 1957 como pianista y arreglista residente en la orquesta de Armando Romeu.
Durante esta época creó 'Sabor de Cuba', su propia big band y gracias a su respaldo triunfaron figuras como la vedette Rita Montaner y los cantantes Beny Moré y Rolando Laserie.
En los inicios de la década de 1950, el músico cubano comenzó a organizar sus "descargas", sesiones de improvisación de jazzafrocubano que fueron grabadas por el productor estadounidense Norman Granz dentro de la serie de conciertos 'Jazz at the Philarmonic'.
También en esta época Valdés conoció y grabó junto a Nat King Cole y fue el inventor de la batanga, un nuevo ritmo que entraba en competencia con el mambo de la época. Poco después del advenimiento de la Revolución Cubana, en 1960, emprendió un exilio del que ya jamás regresaría, dejando atrás mujer e hijos. Tras su paso más o menos fugaz por México y Estados Unidos, hizo una gira por Europa estableciéndose definitivamente en Estocolmo, donde vivió durante más de treinta años sumido en un asombroso anonimato, aunque seguía componiendo y tocando el piano, principalmente en bares de hoteles. Medio retirado, en el transcurso de una enfermedad, el médico le dijo que ya no volvería a tocar el piano, a lo que él contestó: "Únicamente muerto". No fue hasta 1994, con 76 años, cuando con el apoyo de Paquito D'Rivera el maestro volvió a los estudios de grabación con Bebo rides again. Unos años después trabó amistad con el director de cine Fernando Trueba e inició una fructífera colaboración que llega hasta la actualidad, con películas documentales como 'Calle 54' (2000) o 'El milagro de Candeal' (2004) y discos como 'El arte del sabor' (2001) o 'Bebo de Cuba' (2005).
Esta última época de su carrera, que tuvo un punto álgido con el disco'Lágrimas negras' (2004), grabado con Diego el Cigala, ha estado marcada por los reconocimientos y los premios al artista cubano, entre los que destacan varios Grammy. En 2008 se despidió de los escenarios. En 2010 fue galardonado con el Premio Latino de Honor en la XIV edición de los Premios de la Música por la SGAE.
Para las jovenes generaciones que quizás no tienen el gusto de enamorarse de su arte posteamos este video para que conozcan su música.
El legendario cantante, compositor y guitarrista Chuck Berry, se presentará en Montevideo el 15 de abril en el Teatro de Verano.
El autor de temas como Roll Over Beethoven, Sweet Little Sixteen y Johnny B. Goode es a menudo llamado "El Padre Del Rock & Roll". Sus canciones, estilo en el escenario y técnica como guitarrista constituyen los fundamentos del género rock.
Nota: les posteamos una joyita que encontramos en la red para que disfruten nuestro lectores y lectoras.
Charles Edward Anderson Berry nació el 18 de octubre de 1926 en St. Louis, Missouri. Su madre, Martha, era profesora y su padre, Henry, contratista y diácono baptista. Es el tercero de seis hermanos. Estudió en la Simmons Grade School y la Summer High School, esta última la primera escuela de secundaria para afronorteamericanos del oeste de Mississipi, en la que también estudió Tina Turner.
Berry había estado tocando blues desde su adolescencia y a principios de 1953 gracias a su maestro, comienza a ganarse un sobresueldo tocando en la Sir John's Trio, una banda que actuaba en un popular club de Saint Louis. Poco más tarde esta banda cambiaría su nombre al de "Chuck Berry Combo". En la ciudad sólo había otra banda que pudiera competir con la de Berry, la de Ike Turner, otro afamado guitarrista.
En 1955 comienza su carrera hacia el estrellato. Aparece en cuatro películas. En mayo, viaja a Chicago donde conoce a Muddy Waters quien le sugiere que entre en contacto con la Chess Records. Firmado el contrato, lanzó en septiembre de ese mismo año "Maybelline". A finales de junio de 1956, su canción "Roll Over Beethoven" alcanzaría el puesto 29. En otoño de 1957, Berry, los Everly Brothers, Buddy Holly y otras pujantes estrellas del incipiente rock and roll se juntaron para tocar en gira por los Estados Unidos.
En diciembre de 1959, Berry tenía problemas legales después de que contratara a una apache menor de edad, que conoció en México, para trabajar en el club Bandstand de su propiedad en Saint Louis. Arrestaron a la muchacha acusada de prostitución y a Berry lo acusaron de tráfico de menores para propósitos sexuales. Fue condenado a pagar una multa de 5.000 dólares y a cinco años en prisión. Salió en 1963.
Ya en los años 1970 Berry viajó durante muchos años con la única compañía de su guitarra Gibson, seguro de que fuera donde fuera podría encontrar una banda que conociera su música y a la cual pudiera contratar.
Después de viajar por los circuitos de viejas glorias de los años 1970, Berry volvía a estar en apuros con la ley en 1979. Poco después de actuar en la Casa Blanca para Carter, le culparon de evasión de impuestos. Fue condenado a cuatro meses de cárcel y a 1.000 horas de servicio a la comunidad mediante conciertos benéficos.
Al final de los 70, Berry continuaba regularmente con su carrera, tocando tanto en los Estados Unidos como al otro lado del océano. Un miércoles de cada mes, actuaba en el "Blueberry Hill", un bar restaurante en Delmar Loop, un barrio de Saint Louis.
Al final de los años 1980, Berry abrió un restaurante en Wentzville, Missouri, al que llamó The Southern Air. También posee un terreno en Wentzville llamado Berry Park, donde durante muchos veranos, Berry dio conciertos de rock. Lo cerró eventualmente al público debido al comportamiento tumultuoso de muchos asistentes.
El documental Hail! Hail! Rock 'n Roll trata sobre él y un concierto que hizo en 1987 junto a Keith Richards, Eric Clapton, y Julian Lennon, entre otros.
Berry volvería a ser tema de atención al principio de los años 90 por su pretendido voyeurismo en los cuartos de baño femeninos de su hogar y restaurante.
Su carácter no es fácil. Frente a sus sentimientos suele levantar un muro de hostilidad. En una ocasión echa del escenario al ínclito Keith Richards cuando éste sube por sorpresa a tocar con su ídolo; en otra ocasión ambos llegaron a las manos en un camerino. Sin embargo no se puede negar que su figura sea una de las más influyentes en la música rock. [editar]Influencias
Chuck Berry es uno de los pioneros del rock and roll, como se afirma en el sitio web del Salón de la Fama del Rock:1 "Si bien ningún individuo puede decirse que inventó el rock and roll, Chuck Berry viene siendo el más cercano de una cifra única a ser el que puso todas las piezas esenciales juntas".2 Cub Koda escribió, "del rock de todos los principios de avance y artistas rock, ninguna es más importante para el desarrollo de la música que la de Chuck Berry. Él es el compositor más grande, el formador principal de la voz instrumental, uno de los mejores guitarristas, que posee la más clara dicción, y uno de sus más grandes artistas. John Lennon dijo: "Si se tratase de dar al rock and roll otro nombre, podrías llamarlo Chuck Berry".
Cuando Keith Richards le introdujo en el Hall of Fame, dijo: "Es difícil para mi presentar a Berry, porque siempre he machacado lo que él tocaba!". John Lennon, otro devoto de Berry, tomó prestado un verso de la canción de Berry "You Can't Catch Me" para su canción "Come Together" y fue demandado posteriormente por los administradores de Berry. Angus Young de AC/DC, quien ha citado a Berry como una de sus influencias más grandes, es famoso por imitar sobre los escenarios el "andar de pato" (duckwalk) de Berry, es un recordado paso de Rock'n roll, normalmente realizado durante un solo de guitarra que consiste saltar en un solo pie, mientras que se mantiene el otro en el aire apuntando hacia la dirección que se avanza y agitándolo hacia arriba y hacia abajo.
Mientras se discute sobre quién realizó la primera grabación del rock and roll, las primeras grabaciones de Berry, incluida "Maybelline" (1955) sintetizaron su estilo, combinando el blues y la música country con temas líricos sobre chicas y coches, con una dicción impecable acompañada de originales solos de guitarra eléctrica. Berry también utilizaría el popular éxito que alcanzaría el boogie para sus composiciones de rock and roll.
La mayoría de sus grabaciones más importantes las hizo con la Chess Records acompañado del pianista Johnnie Johnson de su propia banda, del legendario productor de discos Willie Dixon albajo, de Fred Below a la batería y él mismo a la guitarra.
El productor Leonard Chess recordaba lacónicamente: "Le dije a Chuck que le daría el éxíto más grande. ¿Conocen el resto de la historia? Los chicos querían el éxito, los coches y enamorarse. Esa era la tendencia y nosotros saltamos sobre ella".
Clive Anderson escribió para el recopilatorio Chuck Berry— Poet of Rock 'n' Roll: "Mientras Elvis era un muchacho de pueblo que cantaba en cierto modo como un "negro"... Chuck Berry proporcionaba el espejo donde la imagen de la música country fue filtrada con la sensibilidad del R&B".
Las influencias musicales de Berry incluyeron a Nat King Cole, Louis Jordan y Muddy Waters, el cantante y guitarrista que presentó a Berry a Leonard Chess en la Chess Records.
A lo largo de su carrera Berry grabó baladas como "Havana Moon" y blues como "Wee Wee Hours", pero era su propio y novedoso estilo quien le condujo a la fama. Grabó más de 30 grandes éxitos y sus composiciones han sido cantadas por cientos de artistas del blues, del country y del rock and roll.
Chuck Berry un hombre que influyó mucho en su estilo: rock'n roll, inflluyó a muchos músicos de Inglaterra. Como por ejemplo: Rolling Stones.
Lista de bandas y artistas que han interpretado al menos una canción de Chuck:
Las canciones que son consideradas como auténticos himnos del rock and roll:
"Johnny B. Goode" - La biografía de un muchacho de pueblo que podía "tocar una guitarra como si fuera una campana". Fue elegida como uno de los logros más grandes de la humanidad dentro de la colección de obras culturales que se mandaron en la Voyager I. La canción también sonó en la película "Back to the Future" interpretada por Michael J. Fox. La canción fue versionada por el grupo de heavy metal británico Judas Priest en su álbum Ram It Down, por Peter Tosh en su álbum Mama Africa y también por los Grateful Dead en su álbum Skull and Roses. "Rock and Roll Music" - Una de las primeras versiones que grabaron los Beatles. "Sweet Little Sixteen" - Con un toque de lirismo, se convertiría en un éxito en manos de los Beach Boys, al ser la base del famoso riff de guitarra de Surfin' USA. "Roll Over Beethoven" - Versión que también grabaron los Beatles, cantada por Harrison. Más tarde versionada por Electric Light Orchestra e interpretada por George Harrison y Eric Claptondurante la gira del ex-Beatle en Japón. "School Days" - El estribillo "Hail! Hail! Rock and Roll", fue tomado como título de un documental musical organizado por Keith Richards como tributo a Chuck. También fue versionado por la banda australiana AC/DC, además fue versionada para aparecer en el programa Los Simpsons. "Let It Rock" - Una fantasía de los trabajadores de ferrocarriles, escrita bajo el seudónimo de E. Anderson. Ha sido interpretada por los Rolling Stones, los Yardbirds, Motörhead y Jerry Garcia. "Little Queenie" - Canción interpretada por muchos artistas a lo largo de los años. Las versiones más populares son las hechas por Rod Stewart que la incluyó en dos álbumes, Foolish Behaviour de 1980 y el gran disco en vivo de 1982Absolutely Live, los Rolling Stones, que aparece en el álbum Get Yer Ya-Ya's Out! y la del dueto de Jerry Lee Lewis y Kid Rock, que aparece en el DVD de Lewis llamado Last Man Standing Live. Queen hace referencia a Little Queenie en su canción Now I'm Here. Entre sus numerosos éxitos se pueden destacar los siguientes:
"Maybelline" - Fue uno de los dos temas con los que se presentó a la Chess Records y el que llamaría la atención de Leonard Chess. Se trata de una adaptación a ritmo de boogie woggie del tema country de Bob Wills "Ida Red". Con el empuje del afamado locutor Alan Freed llegaría a lo más alto de las listas de música negra y se oiría ampliamente en las emisora blancas. Alcanzaría el puesto 5 en la revista musical Billboard. Trata sobre una carrera de coches entre jóvenes. El grupo de Música Foghat interpretó esta canción, que aparece en su primer álbum de estudio Foghat (álbum). "Too Much Monkey Business" - Comenta las actitudes de los adolescentes. Inspiró a Bob Dylan en su canción "Subterranean Homesick Blues". "Brown Eyed Handsome Man" - Trata sobre las actitudes racistas de los adultos, "arrested on charges of unemployment" (arrestado por no tener trabajo). "Back in the U.S.A." - Inspiraría a los Beatles en "Back in the USSR". "No Particular Place To Go" - Coches, chicas y frustración. "Memphis" - Una dulce historia. Lonnie Mack y Johnny Rivers comenzaron sus carreras con esta canción "My Ding-a-Ling" - Sú único número uno. "Run Run Rudolph" - Su canción de navidad. "Oh! Carol!" - Canción que habla de una chica llamada Carol
Entre sus tributos al blues:
"In the wee wee hours" "Confessing the Blues" - Con la famosa banda de jazz de Jay McShann. "Merry Christmas, Baby" - Original de Charles Brown "Route 66" - Escrita por Bobby Troup y originalmente presentada por Nat King Cole, es considerada como un tema de Berry. Existen versiones interpretadas por los Rolling Stones, Pappo yDepeche Mode. "Things I Used to Do" Sus canciones han sido recopiladas en álbumes como:
Ayer en la mañana se dieron a conocer los nominados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas fueron anunciados por Seth MacFarlane y Emma Stone. El próximo domingo 24 de febrero se premiarán 24 categorías de lo mejor del cine durante el año pasado. ¿Cuáles de estas películas son tus favoritas para llevarse la tan anhelada estatuilla dorada?
Lincol, de Spielberg, encabeza nominaciones al Oscar.r MEJOR PELÍCULA • Amour • Argo • Beasts of the Southern Wild • El exótico Hotel Marigold (Best Exotic Marigold Hotel) • Django Unchained • Los Miserables • Una vida extraordinaria (Life of Pi) • Lincoln • Silver Linings Playbook • Zero Dark Thirty
MEJOR ACTOR • Bradley Cooper, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)” • Daniel Day-Lewis, “Lincoln” • Denzel Washington, “Flight” • Hugh Jackman, “Los Miserables” • Joaquin Phoenix, "The Master"
MEJOR ACTRIZ • Emmanuelle Riva, “Amour” • Jennifer Lawrence, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)” • Jessica Chastain, “Zero Dark Thirty” • Naomi Watts, “The Impossible” • Quvenzhane Wallis, “Beasts of the Southern Wild”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO • Amy Adams, “The Master” • Anne Hathaway, “Los Miserables” • Sally Field, “Lincoln” • Helen Hunt, “The Sessions” • Jacki Weaver, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)” MEJOR ACTOR DE REPARTO • Alan Arkin, “Argo” • Christoph Waltz, “Django Unchained” • Philip Seymour Hoffman, “The Master” • Robert De Niro, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)” • Tommy Lee Jones, “Lincoln”
MEJOR DIRECTOR • David O. Russell, “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)” • Ang Lee, "Una vida extraordinaria (Life of Pi)" • Behn Zeitlin, "Beast of the Southern Wild" • Michael Haneke, “Amour” • Paul Thomas Anderson, “The Master” • Steven Spielberg, “Lincoln” MEJOR GUIÓN ORIGINAL • “Amour” • “Django Unchained” • “Flight” • “Moonrise Kingdom” • “Zero Dark Thirty”
MEJOR GUIÓN ADAPTADO • “Argo” • “Beasts of the Southern Wild” • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)” • “Lincoln” • “Silver Linings Playbook” MEJOR CINTA ANIMADA • “Valiente (Brave)” • “Frankenweenie” • “ParaNorman” • “¡Piratas! Una loca aventura (The Pirates! Band of Misfits)” • “Ralph, el Demoledor (Wreck-It Ralph)”
MEJOR CINTA EXTRANJERA • “Amour” • “A Royal Affair” • “No” • “Kon-Tiki” • “War Witch”
MEJOR CINEMATOGRAFÍA • “Anna Karenina" • “Django Unchained” • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)” • “Lincoln” • “Skyfall”
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO • “Anna Karenina” • “Los Miserables” • “Lincoln” • “Mirror Mirror” • “Blancanieves y el cazador (Snow White and the Huntsman)”
MEJOR DOCUMENTAL • “5 Broken Cameras” • “The Gatekeepers” • “How to Survive a Plague” • “The Invisible War” • “Searching for Sugar Man”
MEJOR CORTO • “Inocente” • “Kings Point” • “Mondays at Racine” • “Open Heart” • “Redemption” MEJOR CINTA EDITADA • “Argo” • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)" • “Lincoln” • “El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)” • “Zero Dark Thirty” MEJOR MAQUILLAJE • “Hitchcock” • “El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)” • “Los Miserables”
MEJOR 'SCORE' (música instumental) • “Anna Karenina” • “Argo” • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)” • “Lincoln” • “Skyfall” MEJOR CANCIÓN ORIGINAL • “Before My Time” de "Chasing Ice" • “Everybody Needs a Best Friend” de "Ted" • “Pi's Lullaby” de "Una aventura extraordinaria (Life of Pi)" • “Skyfall” de "Skyfall" • “Suddenly” de "Los Miserables"
MEJOR PRODUCCIÓN DE DISEÑO • “Anna Karenina” • “El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)” • “Les Miserables” • “Una aventura extraodinaria (Life of Pi)” • “Lincoln”
MEJOR CORTO ANIMADO • “Adam and Dog” • “Fresh Guacamole” • “Head Over Heels” • “Maggie Simpson in 'The Longest Daycare'” • “Paperman” MEJOR CORTO DE ACCIÓN • “Asad” • “Buzkashi Boys" • “Curfew” • “Death of a Shadow (Dood van een Schaduw)” • “Henry”
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO • “Argo” • “Django Unchained” • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)” • “Skyfall” • “Zero Dark Thirty”
MEJOR MEZCLA DE SONIDO • “Argo” • “Los Miserables" • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)” • “Lincoln” • “Skyfall" MEJOR EFECTOS VISUALES • “El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)” • “Una aventura extraordinaria (Life of Pi)” • “Marvel's The Avengers” • “Prometeo (Prometheus)” • “Blancanieves y el cazador (Snow White and the Huntsman)”
Actores y actrices afrodescendientes que recibieron el Oscar
1. Morgan Freeman
Morgan Porterfield Freeman, Jr. (n. 1 de junio de 1937) es un actor y director estadounidense.
Freeman ha recibido nominaciones al premio Oscar por sus actuaciones en Street Smart, Driving Miss Daisy, The Shawshank Redemption e Invictus, y ganó el premio en 2005 por Million Dollar Baby. También ha ganado los premios Globo de Oro y SAG.
Además ha trabajado en otros éxitos de taquilla como Brubaker, Unforgiven, Glory, Seven, Deep Impact, The Sum of All Fears, Bruce Almighty, Batman Begins, The Bucket List, Wanted y The Dark Knight. A menudo sus personajes se destacan por su carácter reservado y su autoritaria voz.
2. Denzel Washington Por Dia de entrenamiento
Criticas : "Washington parece disfrutar de una interpretación insuperable que hace ensombrecer al resto. (...) el guión es ingenioso porque plantea pistas y las resuelve de modos inesperados. (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times.
"Alonzo Harris (Denzel Washington) es un moderno maquiavelo en el intermitentemente brillante drama policial. (...) Lo que hace a 'Training Day' notable es la interpretación de Washington." (A. O. Scott: The New York Times) ----------------------------------------
"Intensa mirada a la jungla urbana en la que combaten a diario policías y delincuentes, en la que brilla un Denzel Washington que borda su personaje" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
3. Cuba Gooding, Jr.
Cuba Gooding Jr es un actor estadounidense, ganador del premio Oscar en 1997 por su actuación en el filme Jerry Maguire y con numerosos papeles destacados en películas como American Gangster, Me llaman Radio, Hombres de honor o Pearl Harbor, entre otros
4. Halle Berry
Halle Berry (n. Cleveland, Ohio, 14 de agosto de 1966) es una ex modelo y actriz de cine y televisión estadounidense ganadora de los premios Emmy, Globo de Oro y Óscar.
5. Whoopi Goldberg
Caryn Elaine Johnson (n. Nueva York, Estados Unidos; 13 de noviembre de 1955), más conocida como Whoopi Goldberg, es una actriz, comediante, cantante, activista, productora y presentadora de televisión estadounidense. A lo largo de su carrera, Goldberg ha recibido múltiples premios por sus logros actorales, entre ellos un Óscar, un BAFTA, un Grammy, un Tony, dos Emmy y dos Globo de Oro.
Se convierte en actriz de teatro a comienzos de 1980 y en actriz de cine a mediados de la misma década. En 1985 Steven Spielberg la elige para el papel principal del filme El color púrpura. Su reconocimiento mundial comienza a desarrollarse después de que ganara un premio Óscar como mejor actriz de reparto, en 1991, gracias a su trabajo en la película Ghost. A partir de allí participa en taquilleras películas como Sister Act y su secuela, El rey león, Inocencia interrumpida, Star Trek X: Némesis y Héroe a rayas. Desde el 4 de septiembre de 2007, la actriz presenta junto a Barbara Walters el programa matutino de entrevistas The View en la cadena estadounidense ABC.
6. Denzel Washington Por Tiempos de Gloria
Denzel Hayes Washington, Jr. (nacido el 28 de diciembre del 1954 en Mt. Vernon) es un actor y director estadounidense, ganador de dos premios Óscar, dos Globos de Oro y un premio Tony.
7. Jamie Foxx
Eric Marlon Bishop (n. Terrell, Texas; 13 de diciembre de 1967), más conocido como Jamie Foxx, es un actor y cantante de R&B estadounidense ganador del premio Óscar.
8. Octavia Spencer
Octavia Spencer (n. 25 de mayo de 1972, Montgomery, Alabama, Estados Unidos) es una actriz, directora, productora y guionista estadounidense de cine y televisión. Ha intervenido en películas como Coach Carter (2005), Pulse (2006) o The Help (2011). Asimismo también ha participado en varios capítulos de la versión estadounidense de Ugly Betty en 2007. Ganadora del Globo de Oro a la mejor actriz de reparto, del BAFTA a mejor actriz de reparto y del Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz de reparto, y ganadora a los Premios Óscar, en la misma categoría en 2012.
9. Forest Whitaker
Forest Steven Whitaker (15 de julio de 1961) es un actor, productor y director de cine estadounidense. Su actuación como el dictador ugandés Idi Amin en el filme El último rey de Escocia le ha valido múltiples reconocimientos incluyendo un Óscar, un Globo de Oro y un Premio BAFTA. Es el cuarto afroamericano que obtiene el Óscar al mejor actor, luego de que lo obtuvieran Sidney Poitier, Denzel Washington y Jamie Foxx.
10. Mo'nique
Monique Imes (nacida el 11 de diciembre de 1967), conocida profesionalmente como Mo'Nique, es una actriz, comediante y presentadora de televisión ganadora del Premio Óscar.
Mo'Nique nació en Woodlawn, Condado de Baltimore, Maryland. Ella es uno de los cuatro hijos de Alice Imes y Steven Mo'Nique Imes Jr. se graduó de Milford Mill High School en el Condado de Baltimore.
Ella se inició en la comedia en el centro de Baltimore Comedy Factory Outlet, cuando su hermano Steve la desafió a realizar en una noche de micrófono abierto.
11. Sidney Poitier
Sir Sidney Poitier, KBE, (Pronunciación AFI: ['pwɑtiˌeɪ]) (nacido el 20 de febrero de 1927), es un actor, director de cine, escritor y diplomático estadounidense, ganador del Premio Óscar en dos ocasiones.
12. Jennifer Hudson
Jennifer Kate Hudson (Chicago, 12 de septiembre de 1981) es una actriz y cantante estadounidense.
2006 Mejor actriz de reparto Dreamgirls
13. Hattie McDaniel
Hattie McDaniel (10 de junio de 1895 – 26 de octubre de 1952) fue una actriz y cantante estadounidense, la primera afroestadounidense en ganar un Premio Óscar y en 2006 el primer afroestadounidense ganador de Óscar a quien se le dedicó un sello postal del gobierno de EE. UU., tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, por sus contribuciones radiales y cinematográficas. Una de las pioneras del movimiento afroestadounidense, desafió las convenciones e injusticias de la época.
Fue una de las figuras más queridas de Hollywood, a menudo encasillada en el personaje de la buena criada, vivaz y solidaria. Cuando se le criticó por trabajar sólo en papeles de empleada doméstica contestó: «Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares semanales que ser una sirvienta y ganar 7»
14. Louis Gossett, Jr.
Cameron Louis Gossett, Jr, conocido como Louis Gossett, Jr. (n. 27 de mayo de 1936) es un actor y escritor estadounidense, fue ganador de varios Premios Emy, Globo de Oro y un Oscar.