Mostrando entradas con la etiqueta SEGIB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGIB. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2022

Seminario Internacional: “La inclusión de la perspectiva afrodescendiente en las políticas públicas. Una mirada a futuro desde Iberoamérica”


Organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo del Gobierno de Uruguay, a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y de la Cooperación Española.

Se desarrolló en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo el Seminario Internacional: “La inclusión de la perspectiva afrodescendiente en las políticas públicas. Una mirada a futuro desde Iberoamérica”.


Ojetivo del evento

Facilitar un espacio de intercambio y diálogo sobre políticas públicas relacionadas a las poblaciones afrodescendientes, que contribuya a la concientización sobre la importancia de la inclusión de esta perspectiva y proporcionar insumos a los responsables de su implementación. 

Asimismo, se aspira a que esta instancia siente las bases para relanzar una agenda de trabajo en la temática a nivel iberoamericano e identificar estrategias comunes con otros organismos y las organizaciones de la sociedad civil de la región.

La actividad contó con la presencia de referentes del tema, así como autoridades gubernamentales y de organismos internacionales. También participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, especialmente invitadas.

La agenda se dividió en diversos paneles donde los referentes del tema expusieron sobre políticas públicas afrodescendientes, los principales avances legislativos que han habido en el tema, la perspectiva gubernamental en el contexto post-pandemia, la perspectiva desde la cooperación internacional y los desafíos y oportunidades para la promoción de los derechos de las poblaciones afrodescendientes desde la perspectiva de la sociedad civil.



Fuente: ACSUN, segib.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Ministras y ministros de Salud de Iberoamérica acuerdan acciones conjuntas para fortalecer los sistemas de salud ante el COVID-19 y futuras pandemias


Las ministras y los ministros de Salud de los países iberoamericanos se reunieron el pasado 28 de octubre de forma virtual para coordinar medidas que fortalezcan los sistemas de salud y para promover acciones multilaterales que ayuden a superar la grave crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 en Iberoamérica.

Durante laXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Salud, los y las participantes acordaron por consenso una Declaración en la que se comprometieron a impulsar y apoyar la creación del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano, cuya misión será coordinar y fortalecer las redes y las capacidades epidemiológicas existentes en la región, en cumplimiento del mandato adoptado en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en abril en Andorra.

También se comprometieron a:
Exhortar a la comunidad internacional a que garantice el acceso universal, oportuno, equitativo, justo, solidario y sin obstáculos a vacunas, suministros médicos, diagnósticos y medicamentos a precios accesibles, y a la atención hospitalaria, promoviendo el derecho universal a la salud.

Propiciar el acceso y la distribución oportuna y equitativa de vacunas seguras y eficaces en el marco de los esfuerzos impulsados por acuerdos bilaterales o por la alianza de colaboración mundial COVAX.

Hacer un llamamiento a los Estados y a las organizaciones internacionales para que revisen y reduzcan al mínimo el alcance de las medidas coercitivas unilaterales que obstaculicen la capacidad de los Estados para luchar eficazmente contra la pandemia de COVID-19 y asegurar la protección efectiva de sus poblaciones.

Combatir el impacto diferenciado y desproporcionado de la crisis sanitaria en las mujeres, especialmente en aquellas de comunidades indígenas y afrodescendientes.


Promover la innovación y la colaboración público-privada para mejorar la capacidad de respuesta frente a la pandemia en materia de equipamiento, insumos médicos, infraestructura, y transferencia de conocimiento y tecnología.

El encuentro, organizado por República Dominicana en calidad de Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), fue inaugurado por la vicepresidenta de ese país, Raquel Peña; el ministro de Salud Daniel Rivera; el viceministro de Política Exterior Multilateral dominicano, Rubén Silié, y el Secretario General Iberoamericano interino, Marcos Pinta Gama.

A continuación, en una serie de diálogos, se analizó la respuesta y la recuperación de Iberoamérica ante la pandemia; se valoró el trabajo realizado por las redes regionales de salud como EAMI (Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica) y RIMAIS (Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud); se destacó el dinamismo de la Cooperación Iberoamericana en el ámbito sanitario, y se subrayó el crucial papel que deben cumplir la ciencia, la innovación y el emprendimiento en la recuperación.

La XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Salud fue una de las reuniones preparatorias para la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en República Dominicana en noviembre de 2022 y cuyo lema será “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.



Fuente: ACSUN, Segib

miércoles, 21 de septiembre de 2016

PNUD y Secretaría General Iberoamericana firman acuerdo para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) firmaron ayer (20 de setiembre de 2016) un acuerdo de cooperación con el fin de promover y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe.


Alcances del acuerdo.

El objetivo del acuerdo es:

1. promover el intercambio de información, 
2. análisis y recomendaciones de políticas para avanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en los países de América Latina y el Caribe, en el marco de la Agenda 2030.

El Memorando de Entendimiento fue firmado por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y la Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, Jessica Faieta.

Objetivo del acuerdo.

El acuerdo tiene como objetivo:

A.  el análisis y la discusión sobre la implementación de los ODS, 
B. en particular para promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, 
C. facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles (Objetivo 16).

Además, se impulsa la difusión del recientemente publicado Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe “Progreso multidimensional: bienestar más allá del progreso” en los países iberoamericanos.

El acuerdo también reconoce y refuerza la cooperación conjunta para contribuir a las Cumbres Iberoamericanas, como la próxima a realizarse a fines de octubre 2016 en Cartagena, Colombia, y que tiene como lema Juventud, Emprendimiento y Educación.

La prioridad la tendran los grupos màs rezagados.

“Para lograr las ambiciosas metas trazadas por la Agenda 2030 requerimos entender y actuar con una mirada multidimensional, más allá del ingreso”, aseguró Jessica Faieta. “Caminar hacia los ODS significa llegar a los grupos más rezagados, como los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las mujeres y los jóvenes, con miras a un bienestar sostenible y holístico. Este enfoque ya está en construcción por miles de actores y contamos con el apoyo de nuestros aliados, en todos los países de la región”.

La Secretaria General Iberoamericana, por su parte subrayó el esfuerzo colectivo que será preciso para cumplir la ambiciosa agenda de los ODS. “La Agenda 2030 requiere un esfuerzo colaborativo como nunca antes hemos visto. Necesitamos establecer un diálogo fluido, dinámico, innovador, abierto, que genere confianza y permita grandes acuerdos. Y necesitamos también coherencia: una agenda global requiere una mentalidad global. Requiere que los países y las personas comprendan que compartimos una responsabilidad los unos con los otros, y con el planeta en que vivimos”, afirmó Rebeca Grynspan.

¿Què son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)?

Si no los conoces te dejamos un pequeño video donde te muetran los 17 objetivos.


 





 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, SEGIB.

miércoles, 20 de febrero de 2013

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría General Iberoamericana, coincidieron en la urgencia de incluir a la población afrodescendiente en las estadísticas sobre discriminación en México y América Latina.



El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), coincidieron en la urgencia de incluir a la población afrodescendiente en las estadísticas sobre discriminación en México y América Latina.

En una reunión, el titular de Conapred, Ricardo Bucio Mújica y el secretario de dicho organismo internacional, Enrique V. Iglesias García, abordaron la agenda de la región a favor de la inclusión y los derechos de la población afrodescendiente.

El Conapred informó a Iglesias García que en los próximos años la agenda para consolidad los derechos de dicho sector, busca el reconocimiento constitucional, así como la difusión y educación sobre el aporte histórico y cultural de las comunidades afromexicanas.

Además de impulsar políticas públicas que lleven a garantizar los derechos de este sector social.

Asimismo, agregó el Conapred en un comunicado, se impulsará que el próximo conteo de Población del 2015 y del Censo del 2020 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), incluya una categoría específica para este sector.

A su vez Iglesias García recordó que la población afrodescendiente ha sido prioritaria en el trabajo de la Cumbre Iberoamericana, y coincidió en la necesidad de contar con instrumentos de medición de la discriminación en México para permitir la comparación con otras naciones de Iberoamérica.

Bucio Mújica planteó que tras la reforma constitucional de Derechos Humanos “el reconocimiento del derecho a la igualdad y a la no discriminación ha crecido de manera exponencial en nuestro país”.

Sin embargo, expresó que sigue siendo una problemática el combate del racismo, ya que las leyes no se han traducido en políticas públicas y está pendiente un rediseño institucional del Estado mexicano en razón de los derechos humanos.

“Precisamos que México tenga apoyo porque ustedes son grandes socios de la sociedad iberoamericana, cofundadores, grandes amigos de América Latina y este tema es muy importante y hay que vencerlo”, concluyó el secretario Iglesias García.

En la reunión participaron también Manuel Guedán, representante de la Segib para México Cuba y República Dominicana, así como funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Provincia.

viernes, 14 de octubre de 2011

Pròxima Cumbre en Brasilia en el marco del año internacional de los afrodescendientes

El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, analizó hoy con el canciller brasileño, Antonio Patriota, los preparativos para un encuentro de alto nivel que se celebrará en Brasil en noviembre próximo en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes.


El encuentro, al que serán invitadas delegaciones oficiales de los países de América Latina y África, es organizado en conjunto por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Gobierno brasileño y tiene previsto celebrarse en la ciudad de Salvador entre los días 17 y 19 de noviembre.

Fuentes oficiales explicaron a Efe que la elección de esa ciudad, capital del estado de Bahía (nordeste), se debió a que en su puerto desembarcaron la mayoría de los millones de esclavos que llegaron a suelo brasileño desde África durante la colonización portuguesa.

Aunque todavía no se han confirmado asistencias, ya han sido invitados al encuentro jefes de Estado y de Gobierno de varios países africanos y latinoamericanos, así como miembros de las más representativas comunidades negras iberoamericanas.

Según dijeron fuentes de la SEGIB, Iberoamérica se sumará así a la conmemoración del Año Internacional de los Afrodescendientes, que la ONU celebra durante todo 2011, en su condición de comunidad "con el mayo número de descendientes de africanos en el mundo".

Durante el encuentro con el canciller Patriota, Iglesias también trató algunos aspectos relativos a la XXI Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Paraguay entre los próximos 28 y 29 de octubre y tendrá como asunto central "La Transformación del Estado y el Desarrollo".

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aún no ha confirmado su asistencia a la conferencia iberoamericana, pero según dijeron a Efe fuentes oficiales, su participación es "casi segura".


Fuente: EFE,ACSUN, Lic. Javier Dìaz

lunes, 26 de abril de 2010

Observatorio Iberoamericano de la igualdad racial

Fuente: SEPPIR, 18 de marzo de 2010.
La Secretaria Especial de Politicas de Promosión de la Equidad Racial
En misión en España, el Ministro para la Igualdad Racial, Edson Santos, ofició la asociación SEPPIR con instituciones internacionales para combatir el racismo.
Con la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), firmaron un memorando de entendimiento.
Con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), un acuerdo de cooperación. La ceremonia tuvo lugar el 17 de marzo en la sede de la Secretaría General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid, donde el ministro habló sobre el modelo brasileño de la igualdad de las políticas de etno-racial.
Ambos documentos reforzar la cooperación entre SEPPIR ya estabilizado, el OIJ OEI y la ejecución de programas tales como Formación para Jóvenes Líderes de los Pueblos Indígenas y la formación de afro-descendientes políticos de este grupo.
El primer paso en la aplicación de este programa ocurrió en noviembre de 2009 durante un seminario que reunió a jóvenes indígenas y negro Brasilia de 13 países para examinar las esferas de intercambio y formación de dirigentes.
Monitoreo - Con la SEGIB, el ministro y los representantes de la Corte acordaron la creación de un Observatorio Iberoamericano de la igualdad racial, el espacio para el intercambio, la consolidación de datos y análisis de estudios de políticas para la región.
El observatorio fue una de las reivindicaciones de los participantes del Seminario sobre Experiencias Latinoamericanas de Políticas Públicas para Promover la Igualdad Racial-étnica de género, celebrada en Salvador (BA) en noviembre de 2009.