Mostrando entradas con la etiqueta amanda espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amanda espinosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2024

El Senado de la Republica Oriental del Uruguay entrega reconocimiento en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrolatino Caribeña y de la Diaspora

S129928.jpg

Nota: en la imagen, de izquierda a derecha: Senador Jorger Saravia, Senador Sergio Botana, Profesora Amanda Espinosa Rorra y Senadora Gloria Rodriguez.

A pesar de los esfuerzos por garantizar los derechos, las mujeres afrodescendientes enfrentan diversas formas de discriminación, por ello la importancia de combatir las barreras que perpetúan la exclusión y la marginación. El compromiso de estas líderes es fundamental para promover la inclusión y la igualdad para abrir camino a las nuevas generaciones, detalla.


En el encuentro se entregaron reconocimientos a las siguientes personas: Rosa Méndez, Gerente del Área de Promoción Sociocultural del MIDES, premiada con el Amanda Rorra; Amanda Espinosa Rorra, docente, egresada del Instituto de Profesores Artigas y Directiva de la Asociación Cultural Uruguay Negro (ACSUN); Martha Graciela Ramos Bottaro, escritora, secretaria y fundadora del MAN, Directiva de la Asociación Afro Iberoamericana; Nelba Inceta Delmond, Directora del Departamento de Equidad de la Intendencia de Rocha; Silda Martins, activista comunitaria, tallerista cultural afrouruguaya, idónea en plantas medicinales ancestrales; Nelly Carrasco, líder y defensora de los derechos humanos, activista política y social en el departamento de Treinta y Tres; Leydis Aguilera Directora de Políticas Públicas para Afrodescendientes en el MIDES, fundadora del Movimiento de Migrantes en Uruguay Tiempo de Avanzar.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebra el 25 de julio de cada año, la Senadora Gloria Rodríguez realizó, este mediodía en la Sala de Ministros, un reconocimiento a las mujeres afrodescendientes en Uruguay, destacando la contribución de esta lideres a la construcción de sociedades más justas y equitativas. Acompañaron esta instancia los Senadores Sergio Botana y Jorge Saravia.

 Según reseña la Senadora Rodríguez en un escrito:  a pesar de los esfuerzos por garantizar los derechos, las mujeres afrodescendientes enfrentan diversas formas de discriminación, por ello la importancia de combatir las barreras que perpetúan la exclusión y la marginación. El compromiso de estas líderes es fundamental para promover la inclusión y la igualdad para abrir camino a las nuevas generaciones, detalla. 

En el encuentro se entregaron reconocimientos a las siguientes personas: Rosa Méndez, Gerente del Área de Promoción Sociocultural del MIDES, premiada con el Amanda Rorra; Amanda Espinosa Rorra, docente universitaria y Directiva de la Asociación Cultural Uruguay Negro (ACSUN); Martha Graciela Ramos Bottaro, escritora, secretaria y fundadora del MAN, Directiva de la Asociación Afro Iberoamericana; Nelba Inceta Delmond, Directora del Departamento de Equidad de la Intendencia de Rocha; Silda Martins, activista comunitaria, tallerista cultural afrouruguaya, idónea en plantas medicinales ancestrales; Nelly Carrasco, líder y defensora de los derechos humanos, activista política y social en el departamento de Treinta y Tres; Leydis Aguilera Directora de Políticas Públicas para Afrodescendientes en el MIDES, fundadora del Movimiento de Migrantes en Uruguay Tiempo de Avanzar.



Vinculada a esta iniciativa, la Senadora Gloria Rodríguez hizo uso de la palabra en la Sesión del Senado de esta mañana, para referirse al tema, donde expresó “desde el año 2015 Uruguay celebra el mes de la afrodescendencia renovando su compromiso con el reconocimiento de una comunidad históricamente postergada y marginada”.



 Nota: en la imagena, la mujeres homenajeadas junto a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Institución Nacional de Derechos Humanos y Senadores de la Republica.

Además, Rodríguez mencionó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes; resolución A/RES/68/237 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el cual comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024, por el cual reconoce a los afrodescendientes como un grupo humano cuyos derechos humanos deben ser protegidos y promovidos.

Rodríguez expuso en la Sesión: “Este gobierno reafirma los principios en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, principios fundamentales en las políticas sociales, en la política exterior, y en la promoción de la equidad racial, a través de iniciativas educativas, laborales e inclusivas”.





Fuente: ACSUN,parlamento

jueves, 1 de agosto de 2013

Repercusiones de los premios Amanda Rorra 2013


Nota: en la foto Amanda Espinosa (Coordinadora de ACSUN) y Miriam Acuña.

El pasado 25 de julio en la sede de Aladi en Montevideo se entregaron los premios Amanda Rorra, en el marco del Dìa Internacional de la Mujer Afrolatino Americana, Caribeña y de la Diaspora.

Les dejamos una breve reseña de dos de las mujeres que recibieron el premio:


EMA MORALES: 40 AÑOS EN ACSUN, ULTIMOS 10 AÑOS EN AFRICANIA ( SU DECESO OCURRIÓ EL DÍA 19 DEL CORRIENTE )

 SIGUIENDO LA TRADICIÓN DE DOÑA AMANDA RORRA , INTEGRO LA COMISIÓN DIRECTIVA MUCHAS VECES, CREANDO UNA LÍNEA DE PROMOCIÓN DE DIGNIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES Y SOCIALES DEL ADULTO MAYOR, PROMOCIÓN DE LOS CUIDADOS INTRAFAMILIARES-COMUNITARIOS PARA EL ADULTO MAYOR, E INICIO CON OTROS INTEGRANTES DE ACSUN , EL TURISMO SOCIAL PARA AFRODESCENDIENTES CON LA VARIANTE DE LA INTEGRACIÓN INTERGENERACIONAL (ADULTO MAYOR- JÓVENES)

MIRIAM ACUÑA: MILITANTE POLÍTICA Y SOCIAL. CONCEJAL EN EL BARRIO PRADO DURANTE VARIOS PERIODOS HOY OCUPA LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO VECINAL. ELLA ES LA REPRESENTACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN SU PRIMER NIVEL DE PARTICIPACIÓN , INSTANDO Y ALENTANDO A LAS MUJERES A SER PROTAGONISTA DESDE SU LOCALIDAD, EMPONDERÁNDOSE DEL BINOMIO VECINO-CIUDADANO, HA CONTRIBUIDO A LA VISUALIZACIÓN DE UN PASADO OCULTO EN LA MEMORIA DE LOS URUGUAYOS , COMO ES LA ESCLAVITUD O PARTIR DE LA PRESENTACION DEL PROYECTO DE UNA PLAZA HOY UNA REALIDAD, LA PAZA: SENSALA, EN HONOR Y RECORDACIÓN DE LOS AFRICANOS QUE LLEGARON A NUESTRAS COSTAS EN CONDICIÓN DE ESCLAVOS , Y DEBÍAN HACER LA CUARENTENA EN LO QUE HOY ES B ARRIO CAPURRO.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

martes, 28 de septiembre de 2010

Lo que nos dejo el Día del Patrimonio 2010

Decidimos cambiar estrategía de solidaridad con las Organizaciones Amigas y salimos de gira en la tarde montevideana.


Foto: Afiche promosional de las funciones del "Desalojo de la Casa de los Negros del dramaturgo Afrouruguayo Don Emilio Cardozo. Autor.Lic. Javier Díaz.


En esta edición no abrimos las puertas, pero por lo contrario participamos en forma activa visitando dos actividades muy atractivas en lo que tiene que ver con la visualización del Teatro independiente uruguayo.


La carga de emotividad fue el principal actor para los que peinan canas y el motor que nos debe impulsar para continuar en un camino alternativo de cambio cultural.



Foto: Maestro de la Danza con la Escoba "Riberito" integrante del Teatro Negro Independiente. Autor Lic. Javier Díaz.

Para todas las personas que entienden que las politicas culturales no sirven para dignificar nuestra autoestima e inclusión de los afrodescendientes la trayectoria del Teatro Negro Independendiente relatada por el Sr. Tomas Olivera Chirimini y puesta escena por el conjunto que dirige nos demostro lo contrario.

La Sra. Leguiozamon realizo un homenaje a nuestro actores y actrices afrodescendientes que a lo largo de la historia pisaron las tablas de nuestro país. Entre las personas que recibieron una mensión podemos destacar a :

Juan Silva
Angela Alvez
Marta Nieres
Isabel Espinosa

A esta lista nos gustaría agregar a un actor defensor de los autores afrouruguayos como lo es el Sr. Alfredo Espinosa.

Un capitulo aparte nos merece el Sr. Francisco Merino impulsor de la Compañia del Teatro Negro Independiente.

Para nuestros lectores y lectoras le dejamos un link donde se resumen en parte de la historia viva de esta compañia teatral ya desaparecida.

http://journals.ku.edu/index.php/latr/article/viewFile/1117/1092

Nota: El link un articulo de la investigadora Juana Maria Cordones Cook.

Nuestra Coordinadora Prof. Amanda Espinosa realizó una semblanza de la obra del Dramaturgo Don Emilio Cardozo, para nuestra felicidad y regocijo lo podemos dsifrutar y homenajear en vida. En su discurso destaco la representación de mediados de los noventas del "Desalojode la Calle de los Negros" teniendo como escenario las ruinas de Barrio Reus al Sur.









Foto: Prof. Amanda Espinosa y Sra. Graciela Leguizamon. Autor. Lic. Javier Díaz.



Invitamos a nuestros lectores y blogs Amigos a respetar el derecho de autor y citar todas las fuentes entre ellas los links de interes y las fotos.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Presentación del Libro "Entre la Religión y la Politica"

Autora Mae Susana Andrade


Prologo Renzo Pi Hugarte

2 de octubre de 2009. 19 y 30 horas.

Rivera casi Boulevart Artigas

Presentación a cargo de la Autora, con la participación de la Senadora Lucia Topolanski y el Dr. Renzo Pi Hugarte

Al cierre actuación del Coro de Mujeres AfroGama

- Etnia y Género a través del Candombe -


El libro cuenta con los comentarios escritos por:

Prof. Amanda Espinosa. (Uruguay)

Antropologo Alejandro Figerio. (Argentina)

Antropologo Ari Pedro Oro y Norton Correa. (Brasil)

Artista Plástico Alejandro Alvarez. (Uruguay)

Periodista Cristina Richero. (Uruguay)

Dra. Pilar Olordoy. ( Uruguay)

Dr. Hebe Martínez Burle. ( Uruguay).






miércoles, 2 de septiembre de 2009

Red de turismo Comunitario Barrio Sur y Barrio Palermo

Red de turismo Comunitario Barrio Sur y Barrio Palermo

Consitituye el esfuerzo de de organizaciones que defienden el legado cultural de los africanos y sus descendientes en el Uruguay, la promoción de los derechos de los afrodescendientes, el cooperativismo, vecinas y vecinos organizados, concejales vecinales, artesanas, defensores de la producción organica, la construcción de redes.

La Red de Turismo Comunitario (RTC) de Barrio Sur y Palermo nace en el mes de Junio del 2009 con el objetivo de promover el turismo sostenible y responsable como estrategia para:
*Activar la economía local y solidaria.

*Valorizar y promover la identidad cultural y la salvaguarda del patrimonio tanto físico como inmaterial de los barrios.
*Desarrollar competencias turísticas locales que gestionen con profesionalidad el turismo responsable.
*Afrontar las problemáticas sociales locales en forma colectiva.

La RTC de Barrio Sur y Palermo está conformada por 17 organizaciones locales y cuenta con el apoyo del Ministerio del Turismo y Deporte de Uruguay, el Programa Esquinas de la Cultura de la IMM y el Cluster de Turismo de Montevideo.

La RTC de Barrio Sur y Palermo fue impulsada gracias al apoyo de la ONG ICEI y la Asociación Civil Retos al Sur en el marco de un proyecto de cooperación financiado por la Regione Lombardia.

SABADO 5

14.00 - 21.00 Simulación del Circuito de la Red de Turismo
Comunitario de Barrio Sur y Palermo.

14.00 - 20.00 Feria de Economía Solidaria y Turismo Comunitario
Venta y Exposición de Artesanías Locales, Comida Típica, Tortas Fritas y Productos de Emprendimientos de Economía Solidaria y Producción Agroecológica. Exposición del Trabajo de las Organizaciones de la RTC de Barrio Sur y Palermo.
En la Feria de las 17.00 a las 18.00 habrá un espectáculo de DANZA realizado por el Programa Esquinas de la Cultura de la IMM. La Feria cuenta con el apoyo de ECOSOL, la primera tienda de Economía Solidaria y Comercio Justo del Uruguay.
LUGAR: Peatonal del Candombe (Calle Curuguati) en Barrio Sur
16.00 - 19.00
Muestra de Turismo Comunitario de la RTC de Barrio Sur y Palermo Muestra de FOTOS sobre las organizaciones de la RTC de Barrio Sur y Palermo en la sede de ACSUN (Asociación Cultural y Social Uruguay Negro) que nos trasmitirá la larga historia de la comunidad afro-uruguaya compartiendo con los visitantes sus ricos pasteles caseros.
LUGAR: Carnelli 1142 en Palermo.

16.45 - 17.15. Recorrida de la Cuerda de Tambores de la Comparsa DE ISLA de FLORES.
LUGAR: De Carnelli y Peatonal Ansina hasta Isla de Flores y Ejido en Palermo.

17.15 - 18.00 Espectáculo de Candombe y CUENTOS POPULARES
Cuentos de Perico Gularte y Espectáculo de Candombe de Eduardo Da Luz
LUGAR: Sede de Las Cuerdas de Ejido en Isla de Flores y Ejido en Palermo.

18.00 - 18.30 Recorrida de la Cuerda de Tambores Las CUERDAS de EJIDO
LUGAR: De Isla de Flores y Ejido hasta Plaza Gardel en Barrio Sur.

20.00 - 21.00 Recorrida de la Peatonal de Candombe y Espectáculo de Candombe de la Asociación Cultural y Comparsa C1080
La C1080 nos llevará a conocer la Peatonal del Candombe y realizará un espectáculo de CANDOMBE en el escenario de la Plaza Gardel.
LUGAR: Peatonal del Candombe (Calle Curuguati) y Plaza Gardel en Barrio Sur.
21.00 - 21.30 Recorrida de la Cuerda de Tambores LA del SUR
LUGAR: De Plaza Gardel hasta Escuela de Tango Garufa en Barrio Sur

Se podrán además visitar de las 16.00 a las 19.00 muchas de las organizaciones que hacen parte de la Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo:
Casa del Vecino al Sur en Zelmar Michelini N. 993
Las Cuerdas de Ejido en Islas de Flores y Ejido
Asociación Cultural Tangó en Curuguati N. 1030
Museo Dr. Figari de la UTU en Gonzalo Ramírez N. 1675
ACSUN en Lorenzo Carnelli N. 1142
Escuela de Tango Garufa en Carlos Gardel N. 967
Asociación Cultural Africanía en Isla de Flores N. 1655
Asociación Cultural y Comparsa C1080 en Carlos Gardel N. 1194