Mostrando entradas con la etiqueta palermo y barrio sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palermo y barrio sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Turismo Responble y Sustentable en Barrio Palermo y Barrio Sur


El día 4 de setiembre de 2009 se presento en el Seminario Internacional sobre turismo responsable de manera oficial el circuito.

El señor Julio Luisi, la señora Ivone Quengles y el Licenciado Javier Díaz fueron los que expusieron en nombre de la red.



El circuito de Turismo Responsable en Barrio Palermo y Barrio Sur gracias al esfuerzo de todos se ha convertido en una realidad. El pasado 5 de setiembre de 2009. Las 17 organizaciones que sostienen esta red presentaron una propuesta profesional de lo más variada.

En próximos posteos ampliaremos en detalle el significado para ambos barrios en el desarrollo comunitario.


Nota: Fotos del circuito.
http://picasaweb.google.it/TroisiRiccardo/Barriosurpalermo#

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Seminario Internacional de Turimos Responsable

4 de setiembre de 2009
Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte. Rambla 25 de agosto esquina Yacare s / n. (Montevideo - Uruguay)

El Ministerio de Turismo y Deporte ha elaborado el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2009- 2020, en un proceso participativo de 10 meses de duración que ha permitido el desarrollo de un abordaje multidisciplinario y desde diversos ámbitos territoriales, incluyendo el concepto de la sostenibilidad para la actividad turística, hasta el momento poco considerado en el sector turismo de Uruguay.

Por otra parte, el 13 de Junio del 2008 el MINTURD, la ONG italiana ICEI y la Asociación Civil Retos al Sur han realizado el Primer Seminario Internacional sobre Turismo Sostenible como Estrategia de Desarrollo Local, con una importante y calificada participación, no solamente en la sesión teórica llevada a cabo en el Ministerio, sino también en los talleres celebrados en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UdelaR.
Considerando el éxito que ha tenido el Seminario del 2008, en el sentido de instalar la temática del Turismo Sostenible en el país, MINTURD, ICEI y Retos al Sur han decidido realizar un nuevo evento de sensibilización para consolidar dentro del sector la instalación de la temática a nivel nacional, profundizando lo ya realizado hasta el momento.
El Seminario del 2009 apunta a generar una seria reflexión sobre la aplicación de los conceptos de sostenibilidad y de responsabilidad en el desarrollo de propuestas turísticas a partir de estudios de caso a nivel regional e internacional que sean considerados buenas prácticas de turismo sostenible.
El Seminario apunta a facilitar la comprensión y la aplicación de estos conceptos que forman parte de los ejes de acción identificados por el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2020 del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, realizado en el marco del Programa BID.
Dentro del desarrollo de las propuestas turísticas que se presentan en el Seminario, van a tener cierta importancia los temas relacionados con la calidad, con la medición del impacto y con el aporte que el turismo sostenible puede realizar al desarrollo del sector turístico en general.
Finalmente ICEI y Retos al Sur junto a dieciséis actores locales de Barrio Sur y Palermo presentarán la primera simulación del Circuito de la Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo, en una actividad vivencial que permite una mayor comprensión del tema.

VIERNES 4
Hacia el Desarrollo de un Uruguay
Turístico Sostenible y Responsable
9 hs.
9.00 Inscripción al Seminario
9.30 Saludos Institucionales del Dr. Héctor Lescano Ministro de Turismo y Deporte, el Sr. Alfredo Somoza Presidente de ICEI y el Sr. Pablo Guerra Director de Retos al Sur
10.00 - 13.00 Presentación de Experiencias de Turismo Sostenible y Responsable
Moderación: Silvia Altmark - MINTURD

10.00 Ponencia del Sr. Alfredo Somoza Presidente de ICEI (Italia)
Desarrollo del Turismo Sostenible en la Provincia de Samaná (República Dominicana): preservación de los recursos naturales, lucha contra el abuso sexual y participación de las comunidades.

10.20 Ponencia de la Dra. Adriana Goñi Mazzitelli Retos al Sur (Uruguay) - ONG Reorient (Italia). El desafío de construir un Turismo Responsable en Uruguay: desarrollo de las primeras propuestas nacionales valorizando el patrimonio cultural de las comunidades locales y de las redes de economía solidaria para la construcción de una oferta turística de calidad internacional. Intercambio y difusión de Retos al Sur con ReOrient - Ciudad de la Otra Economía en Roma y con la Agencia de Turismo Responsable Viaggi&Miraggi
en toda Italia.

10.40 Ponencia del Sr. Sandro Saravia Ovando Red Boliviana de Turismo Solidario Comunitario - Red TUSOCO (Bolivia) La experiencia de la Red Boliviana de Turismo Solidario Comunitario. Red TUSOCO: organización, principios y criterios de integración.

11.00 Ponencia de la Sra. Marcela Isabel Bravo y Sr. Pedro Benjamin Carpanchay Red de Turismo Campesino (RTC) de Salta. La Red de Turismo Campesino de Salta, Argentina. Una experiencia de autogestión
comunitaria y desarrollo socio-territorial orientada al viajero responsable.

11.20 Ponencia del Sr. Mauro Pedalino Oficial de Programa ST-EP de la UNWTO La experiencia del Programa ST-EP (Sustainable Tourism-Eliminating Poverty) de la UNWTO: análisis de los proyectos en marcha y primera evaluación de impacto.

11.40 Ponencia del Sr. Lionello Punzo. Osservatorio per il Turismo Sostenible de la Università di Siena (Italia) .Importancia de la investigación académica para el desarrollo del turismo sostenible: criterios e indicadores de sostenibilidad y de responsabilidad para destinos turísticos.

12.00 Ponencia del Sra. Gabriella Pettazzoni Coordinadora de ICEI en Manaus (Brasil) Desarrollo del Turismo Comunitario en la Amazonia (Brasil): preservación ambiental, desarrollo de las actividades productivas y turismo sostenible en las comunidades tradicionales del Medio Río Amazonas.

12.20 Ponencia de la Sra. Ivet Álvarez, Sra. Ivonne Quegles, Lic. Javier Díaz y Sr. Julio Luisi Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo. Cuando un objeto se transforma en sujeto: el caso de la Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo.

12.40 Debate y Conclusiones

13.00 Brindis

14.30 - 17.15 Mesa Redonda sobre Experiencias de Turismo Sostenible
y Responsable en Uruguay
Moderación: Melissa Gutiérrez - Retos al Sur

14.30 Ponencia del Sr. Rodrigo García
Coordinador de la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) La Ruta de la Ballena Franca: un circuito de turismo responsable y sostenible como
herramienta para la conservación.

14.50 Ponencia del Sr. Aler Donadio Representante del Instituto del Río Negro (INDRA) Viviendo en comunidad, su viaje hace la diferencia.

15.10 Ponencia de la Sra. Elizabeth Rodríguez Coordinadora del Cluster Gastronómico de Rocha. Experiencia de turismo sostenible: la Ruta de los Saberes y Sabores en Rocha.

15.30 Ponencia del Sr. Pablo Noble . Representante del Grupo Ecoterrón
Turismo Responsable y Economía Solidaria: experiencia en las comunidades rurales de Tacuarembó.

15.50 Ponencia de la Sra. Alicia Gutiérrez Asociación de Fomento de Pueblo Aznárez Experiencia de turismo comunitario y de eco-turismo de un grupo emergente de Gregorio Aznárez (Maldonado).

16.10 Ponencia de la Sra. Melissa Gutiérrez y Sr. Fernando Cetrulo Retos al Sur (Uruguay) y Bosques del Queguay (Paysandú) Turismo Responsable en Áreas Protegidas: la experiencia de la Colonia Juan Gutiérrez y los Bosques del Queguay.

16.30 Ponencia del Sr. Álvaro López Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay - Programa BID . La Experiencia del Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020 y la enunciación de su operatividad.

16.50 Debate y Conclusiones.

17.00 Puesta en Común a cargo de la Sra. Silvia Altmark

Red de turismo Comunitario Barrio Sur y Barrio Palermo

Red de turismo Comunitario Barrio Sur y Barrio Palermo

Consitituye el esfuerzo de de organizaciones que defienden el legado cultural de los africanos y sus descendientes en el Uruguay, la promoción de los derechos de los afrodescendientes, el cooperativismo, vecinas y vecinos organizados, concejales vecinales, artesanas, defensores de la producción organica, la construcción de redes.

La Red de Turismo Comunitario (RTC) de Barrio Sur y Palermo nace en el mes de Junio del 2009 con el objetivo de promover el turismo sostenible y responsable como estrategia para:
*Activar la economía local y solidaria.

*Valorizar y promover la identidad cultural y la salvaguarda del patrimonio tanto físico como inmaterial de los barrios.
*Desarrollar competencias turísticas locales que gestionen con profesionalidad el turismo responsable.
*Afrontar las problemáticas sociales locales en forma colectiva.

La RTC de Barrio Sur y Palermo está conformada por 17 organizaciones locales y cuenta con el apoyo del Ministerio del Turismo y Deporte de Uruguay, el Programa Esquinas de la Cultura de la IMM y el Cluster de Turismo de Montevideo.

La RTC de Barrio Sur y Palermo fue impulsada gracias al apoyo de la ONG ICEI y la Asociación Civil Retos al Sur en el marco de un proyecto de cooperación financiado por la Regione Lombardia.

SABADO 5

14.00 - 21.00 Simulación del Circuito de la Red de Turismo
Comunitario de Barrio Sur y Palermo.

14.00 - 20.00 Feria de Economía Solidaria y Turismo Comunitario
Venta y Exposición de Artesanías Locales, Comida Típica, Tortas Fritas y Productos de Emprendimientos de Economía Solidaria y Producción Agroecológica. Exposición del Trabajo de las Organizaciones de la RTC de Barrio Sur y Palermo.
En la Feria de las 17.00 a las 18.00 habrá un espectáculo de DANZA realizado por el Programa Esquinas de la Cultura de la IMM. La Feria cuenta con el apoyo de ECOSOL, la primera tienda de Economía Solidaria y Comercio Justo del Uruguay.
LUGAR: Peatonal del Candombe (Calle Curuguati) en Barrio Sur
16.00 - 19.00
Muestra de Turismo Comunitario de la RTC de Barrio Sur y Palermo Muestra de FOTOS sobre las organizaciones de la RTC de Barrio Sur y Palermo en la sede de ACSUN (Asociación Cultural y Social Uruguay Negro) que nos trasmitirá la larga historia de la comunidad afro-uruguaya compartiendo con los visitantes sus ricos pasteles caseros.
LUGAR: Carnelli 1142 en Palermo.

16.45 - 17.15. Recorrida de la Cuerda de Tambores de la Comparsa DE ISLA de FLORES.
LUGAR: De Carnelli y Peatonal Ansina hasta Isla de Flores y Ejido en Palermo.

17.15 - 18.00 Espectáculo de Candombe y CUENTOS POPULARES
Cuentos de Perico Gularte y Espectáculo de Candombe de Eduardo Da Luz
LUGAR: Sede de Las Cuerdas de Ejido en Isla de Flores y Ejido en Palermo.

18.00 - 18.30 Recorrida de la Cuerda de Tambores Las CUERDAS de EJIDO
LUGAR: De Isla de Flores y Ejido hasta Plaza Gardel en Barrio Sur.

20.00 - 21.00 Recorrida de la Peatonal de Candombe y Espectáculo de Candombe de la Asociación Cultural y Comparsa C1080
La C1080 nos llevará a conocer la Peatonal del Candombe y realizará un espectáculo de CANDOMBE en el escenario de la Plaza Gardel.
LUGAR: Peatonal del Candombe (Calle Curuguati) y Plaza Gardel en Barrio Sur.
21.00 - 21.30 Recorrida de la Cuerda de Tambores LA del SUR
LUGAR: De Plaza Gardel hasta Escuela de Tango Garufa en Barrio Sur

Se podrán además visitar de las 16.00 a las 19.00 muchas de las organizaciones que hacen parte de la Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo:
Casa del Vecino al Sur en Zelmar Michelini N. 993
Las Cuerdas de Ejido en Islas de Flores y Ejido
Asociación Cultural Tangó en Curuguati N. 1030
Museo Dr. Figari de la UTU en Gonzalo Ramírez N. 1675
ACSUN en Lorenzo Carnelli N. 1142
Escuela de Tango Garufa en Carlos Gardel N. 967
Asociación Cultural Africanía en Isla de Flores N. 1655
Asociación Cultural y Comparsa C1080 en Carlos Gardel N. 1194