Mostrando entradas con la etiqueta ataque racista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataque racista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2022

Repudio y solidaridad ante la agresiòn que recibio la activista social Isabel "Chabela" Ramirez luego de su actuaciòn en el Teatro de Verano.


Nota: la imagen corresponde a parte de la denuncia en las redes sociales del ataque que recibiese Isabel Chabela Ramirez despuès de su actuaciòn en el Teatro de Verano


Desde la Asociaciòn Cutural y Social Uruguay Negro (ACSUN) repudiamos todo acto de violencia hacia cualquier integrante del colectivo afrourguayo.


El pasado 28 de febrero de 2022,luego de la actuaciòn en el Teatro de Verano (Montevideo); recibio de forma cobarde un golpe en la cadera la Sra. Isabel Chabela Ramirez. En ese momento habia finalizado su actuaciòn en una de sus tantas facetas como lo es la artistica.


Desde nuestra organización nos solidarizamos con Chabela, asi como solicitamos a las autoridades el esclarecimiento de los hechos.



Màs allà del carnaval, la Señera Ramirez es una activista social y politica. Es necesario poder levantar cualquier hipotesis principalmente las de una tinte racista, dada la escala de acciones con esas caracteristicas dirigidas en los dos primeres meses del 2022 hacia varones y mujeres del ambito deportivo y del Poder Judicial.




¿Quièn es Isabel "Chabela" Ramirez?


Su nombre completo es: Julia Isabel Ramirez Abella


Activista anti racista, feminista con una mirada afrocentrada, cantante compositora, música ha cumplido una larga y destacada actividad en pos de la difusión del Candombe.

Es activista politica, fue la persona màs votada, obtuvo 545 adhesiòn para integrar el Concejo Vecinal Zona 2. Periodo 2021 -2023


Participó en diferentes Agrupaciones de Candombe, entre ellas:

Sociedad de Negros y Lubolos Vivir
Sociedad de Negros y Lubolos Concierto Lubolo
Sociedad de Negros y LubolosSinfonia de Ansina
Sociedad de Negros y Lubolos Estrellas Negras
Comparsa Valores
Grupo Repique
Vendaval



Su primeros pasos en la militancia afro fueron en nuestra ACSUN en su adolescencia con tan solo 15 años. En esa época conoció Amanda Rorra y a Enrique Dìaz, destacados formadores de jovenes en el pensamiento y accionar militante afromontevideano



Amandla fue su siguiente paso junto al activista y destacado intelectual Agapito “Pocho” Carrizo, a quien también acompañó como locutora y animadora en el programa radial Candombe Uno de 1985 a 1993. Parcipò tambien del programa radial Raices Negras.

Participó activamente en OMA retirándose definitivamente en febrero de 2007.

En 1995 funda el Coro Afrogama del que es la directora y con el que desarrolla una nutrida actividad de promoción de la identidad étnica y de género. La conformación del Coro es exclusiva de mujeres aunque no hay edades para su incorporación.

Chabela ha cantado, presentado libros, organizado actividades relativas al colectivo afro, participado en discos, seminarios, talleres.

En 2016 recien pudo editar su primer disco de Tambores y de Amores


informaciòn sobre el disco de Tambores y de Amores




Actualmente es la Presidente de la Casa de la Cultura Afrouruguaya.







Fuente: ACSUN

lunes, 20 de julio de 2020

Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos llama a Uruguay a fortalcer politicas para personas en situacion de calle, a raìz de caso de hombre afrodescendiente que resulto incendiado.




A través de su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), la CIDH recordó “la obligación convencional de proteger la vida e integridad de todas las personas” y llamó al Estado a que “expedite las investigaciones en curso, con el fin de identificar y sancionar a quienes resulten responsables”.


Unas 200 personas marcharon por Ciudad Vieja en reclamo del esclarecimiento del caso.



La fiscal especializada en Homicidios, Mirta Morales, recibió el jueves 16 de julio de 2020, el informe del Departamento de Investigación de Siniestros, que confirma que el fuego que afectó a Andrés Vargas, el hombre afrodescendiente que fue incendiado en el Mercado del Puerto, no fue ocasionado accidentalmente.


Según informó a la diaria el jefe de Relaciones Públicas de Bomberos, Pablo Benítez, está descartado que el fuego se haya iniciado accidentalmente. “Alguien hizo algo que generó un fuego”, explicó el funcionario.


Además, Benítez informó que en el lugar no se encontró ningún elemento de calefacción, lo que coincide con la versión de varios vecinos, que señalaron que Vargas no acostumbraba a hacer fuego, razón por la cual le permitían dormir en la fachada de un local comercial.


El informe del Departamento de Investigaciones de Siniestros fue entregado a la fiscal en la tarde de este jueves y fue realizado con base en testimonios, las cámaras de seguridad y el análisis de los objetos encontrados en la escena del hecho.


Vargas permanece internado en el Centro Nacional de Quemados en estado grave. Según explicó a la diaria la gerenta general del centro, Cecilia Hackembruch, el hombre sufrió quemaduras importantes y estos primeros días de recuperación son claves para conocer cómo evoluciona su organismo, por lo que prefirió no realizar pronósticos sobre su evolución.

Vecinos marcharon por Ciudad Vieja (Montevideo - Uruguay)

Unas 200 personas se concentraron en la noche de este jueves en la esquina de Pérez Castellanos y Piedras para reclamar el esclarecimiento del caso. Antes de marchar con la comparsa La Ciudad Vieja, un vecino tomó el megáfono para recordar a Vargas, su amigo: “Él Nacional y yo Peñarol, hace 15 años que nos peleamos por eso, acá mismo. Cuando me llegó la noticia fue algo tan brutal; lo sigo llorando todavía, está vivo pero creo que no va a sobrevivir. Todos sabemos que era ultrapesado, pero era un amigo. Alcohólico, como yo; estuve 15 años con él compartiendo, tomando vino. Esto que pasó no puede pasar nunca más”.


Los vecinos partieron detrás de la comparsa por la calle Piedras, doblaron por Misiones y al llegar a la intersección con Cerrito se agruparon para cerrar el acto al grito de “justicia por Andrés”. Durante la marcha, entre los tambores, los vecinos conversaban sobre el barrio y sobre Vargas, cómo estaba y cómo había estado en los últimos tiempos. También ensayaron algunas hipótesis sobre qué fue lo que ocurrió y quiénes fueron los responsables.


Otra de las oradoras fue la activista por los derechos de los afrodescendientes Tania Ramírez. Dijo que el hecho se enmarca en “un discurso de odio muy fuerte por parte de una sociedad que opera en contra de la pobreza”. “Esto se llama racismo, mezquindad y maldad, y nosotros como vecinos de Ciudad Vieja no vamos a permitirlo”, expresó.


Macarena, una de las vecinas que organizaron la convocatoria, contó a la diaria que los vecinos están realizando una colecta para apoyar a Vargas cuando regrese. “Ahí se ve el amor del barrio; si hay que pagarle un alquiler, el barrio se lo va a pagar, porque él a la calle no vuelve”, comentó.





Fuente: ACSUN, OEA, Ladiaria.