Mostrando entradas con la etiqueta esterotipos raciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esterotipos raciales. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

Pluralismo mediático. El impacto del racismo en Chile y Francia hacia los afrodescendientes..

Académico critica el racismo de la prensa chilena hacia migrantes y afrodescendientes

El profesor José Miguel Labrín puso la lupa sobre los medios para desmenuzar los estereotipos que reproducen en sus páginas sobre las minorías de nuestro país.

¿Cómo construye la imagen de los inmigrantes y de los afrodescendientes la prensa chilena? 

Con esta pregunta el profesor del Instituto de la Comunicación e Imagen experto en migraciones, José Miguel Labrín, puso la lupa sobre los medios nacionales para desmenuzar los estereotipos que reproducen en sus páginas.


En el marco de 10ª Escuela Chile-Francia y bajo el título “Pluralismo mediático?: Medios de comunicación y estereotipos de migrantes en Francia y Chile”, en la que también participó el doctor en Historia por la Universidad de Orleans, Alexandre Borell, el profesor Labrín ofreció un agudo análisis del tratamiento que la prensa oficial da a las notas en las que aparecen las personas pertenecientes a la étnia afro y a los inmigrantes.

Labrín afirmó que “al igual que el mapuche responde a un ‘problema’ para las regiones australes, la concentración de población afro en la zona norte demarca el alcance de potencial conflicto”. Para el experto, eso pasa porque “lo afro no es observado por la prensa como una herencia colonial sino como un ‘efecto’ de la ocupación y ampliación territorial de Chile luego de la Guerra del Pacífico”. Y agregó: ” Así, los medios emplean un discurso donde lo indígena es asociado a Perú y Bolivia“.

La inmigración latinoamericana emerge, para Labrín, como “la idea de una neo colonización desde un otro”. Un “otro” que además lleva asociados conceptos como “riesgo, sospecha y precaución” y que dirigen la mirada del público hacia la desconfianza y la inseguridad.
El cuerpo como estereotipo

Las tesis del profesor sostienen que “frente a la aparente neutralidad informativa, se pone en juego un discurso sobre la raza que se articula con las condiciones de exclusión del inmigrante“. Según él, en esta retórica, “el cuerpo consolida un estereotipo naturalizado de lo afro”.

Para el académico quién carga con más etiquetas de “riesgo para la prensa” es el afrocolombiano y añadió que además, con esta comunidad, hay un componente importante de diferenciación sexual: mientras lo masculino “aumenta la potencialidad del riesgo”, lo femenino se vincula al deseo, a los cuerpos altamente sexualizados y objetivados.

A modo de cierre, el experto finalizó su exposición planteando una situación paradójica que se da en el tratamiento informativo de los medios: “La prensa contemporánea recurre, por una parte, al discurso de los derechos o de la denuncia frente a la vulneración mientras, por la otra, el discurso mediático es capaz de establecer una percepción del afromigrante a partir del riesgo“, concluyó.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Meritxell FreixasEl Ciudadano.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Comunidad Afrocolombiana se expreso y se movilizo para que saquen del aire un personaje de la televisiòn. El Canal Caracol respondio positivamente.



Los días 8 y 9 de octubre de 2015 fueron utilizados como los días de la protesta de la comunidad afrocolombiana contra el racismo en los medios de comunicación en la ciudad de Bogotá, concretamente contra el personaje conocido como el Soldado Micolta, quien hace parte del elenco del programa Sábados Felices del canal caracol de la televisión colombiana. 

¿Quienes participaron de la movilizaciòn?

Activistas, estudiantes y profesores afrocolombianos de diversas universidades del país y algunos provenientes de universidades norteamericanas se dieron cita a las afueras del canal caracol para alzar su voz en contra del contenido racista de algunos programas. 

El Decenio de los Afrodescendientes una herramienta que nos empondera como sujetos de derecho en todo el Continente.




El viernes 9 de octubre la comunidad afrocolombiana también levantó su voz en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Debido a la presión ejercida se logró agendar una mesa de diálogo permanente que permita sacar de la televisión colombiana programas con contenido racista, entre ellos el ya mencionado. Se espera que hagan parte de esta mesa delegados de los canales de televisión de todo el país y de otros Ministerios, como el de Cultura y Educación con el objetivo de diseñar propuestas que transformen positivamente la televisión colombiana, sobre todo en el momento histórico que nos encontramos; “Decenio Internacional de los Afrodescendientes”, decretado por las Naciones Unidas para trabajar por la justicia y el desarrollo.

¿Quien era el Soldado Micolta y quien lo personificaba?

Roberto Lozano interpreta el Soldado Micolta en un dúo que se hacer llamar los siameses. Lozano es un hombre mestizo oriundo de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, quien se pinta el rostro de color negro imitando según él, a un hombre afrocolombiano. Es muy probable que el señor Lozano con su papel del Soldado Micolta gane mucho más dinero que una persona colombiana que posea un título de doctorado.

Racismo duro y puro a travès de un medio eficaz que le llega a todo el mundo.

Ningún personaje afrocolombiano goza de popularidad digna en la televisión colombiana. Este honor se lo lleva el Soldado Micolta, quien representa el racismo frontal que se ha venido evidenciando en muchos programas de la televisión colombiana.

El Soldado Micolta homogeniza a los hombres afrocolombianos, en primer lugar, porque considera que todos tienen el mismo acento y pronuncian mal el idioma español, segundo Micolta representa el infantilismo, es decir, los hombres afrocolombianos no han tenido la capacidad de madurar, de usar su intelecto. Micolta es torpe, perezoso y fanfarrón. Parte de los prejuicios racistas que se han construido contra la población afro desde hace varios siglos en diversos continentes.




En principio se discriminaba a los actores y actrices afro de los diversos programas. En las telenovelas donde se requería uno de ellos, era preferible pintar de negro a algún actor mestizo, hombre o mujer, cual fuera el caso, como ocurrió en la exitosa telenovela de los años 80’s, La Pesuña del Diablo, donde se pintó de negro al actor Ronald Ayazo para que representara a un personaje “negro”. En la mayoría de las ocasiones en las que han aparecido actores y actrices afrodescendientes lo han hecho para trabajar en la cocina, de aseadores, vigilantes o interpretando papeles relacionados con la delincuencia.

Motes y apodos racistas de uso cotidiano en Colombia y otros paìses de Amèrica Latina.

Pregúntese usted; ¿por qué al único afrodescendiente de la serie Sin tetas no hay paraíso le llamaban ‘Pelambre’? ¿Por qué en la telenovela Las detectives y el Víctor hay un afro que le llaman ‘Bola 8’? ¿Por qué a muchas mujeres afrodescendientes les dan papeles de brujas o sirvientas? ¿Por qué casi nunca aparecen afrodescendientes en la televisión colombiana en papeles “decentes”?

¿Por que no se contratan actores afrodescendientes en Colombia?

Grey’s Anatomy es una serie de televisión estadounidense emitida por la cadena American Broadcasting Company, ambientada en el ficticio hospital Seattle Grace y centrada en el trabajo y en la vida de sus cirujanos. Shonda Rhimes es una joven afroamericana quien fue la creadora, guionista y directora de la serie, que ganó en el año 2007 el Globo de Oro como Mejor Serie de Televisión Dramática. En ella hay un número importante de personajes afroamericanos con papeles principales.

La cadena de televisión colombiana RCN compró los derechos para realizar la serie en español, pero no contrató ningún actor ni actriz afrodescendiente, argumentando que ellos no pasaron las pruebas requeridas cuando presentaron el casting. Esta es la muestra más clara y frontal de racismo de la cual se tenga evidencia en la historia de la televisión colombiana. Aunque muchas actrices, actores y un sector de la población afrocolombiana e incluso de la comunidad mestiza expresó su inconformidad por lo ocurrido, eso no causó gran eco, por consiguiente los guionistas y productores racistas continúan desplegando su ideología.

Convencidos de que lo suyo era estar unidos, los artistas palmiranos retoman sus historias y nacen dos personajes que los han catapultado al reconocimiento: ‘El soldado Micolta y el teniente Rincón’, es precisamente con este show con el cual obtienen el primer lugar como cuenta chistes en el programa Sábados Felices, en el año 2004. Con este triunfo inicia la carrera de ‘Los Siameses’ como se han hecho conocer en el medio artístico, desde el año 2011 forman parte del elenco oficial del programa en el cual debutaron.

Se ha vuelto tan rentable el racismo contra la población afro en los medios de comunicación, que dentro de poco se estrenará la película El coco, dirigida y producida por Dago García. En la que participan también personajes de Sábados Felices, recreada en los estudios del Canal Caracol.

Gran protesta en Colombia contra el racismo del Soldado Micolta

El pasado  30 de octubre se presentarian en la ciudad de Cali, en uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad, el Jorge Isaacs a las 8:00 p.m. los siameses show. 

Para ese día se  convocaron a una protesta nacional sin precedente alguno en contra de un espectáculo en Colombia. Asistieron a las afueras del teatro, no solo activistas, estudiantes y docentes afrocolombianos, sino también activistas de diversas expresiones del país. 

El objetivo fue llamar la atención a nivel nacional e internacional y erradicar el racismo que promueven estos humoristas. 

Cabe recordar que en Estados Unidos estos personajes fueron rechazados en un escenario donde se presentaron. El show del Soldado Micolta de Sábados Felices no resultó bien recibido en los Estados Unidos según reveló el programa En exclusiva de RCN. Al parecer, la imagen del personaje que se pinta todo de negro y hace reír al público, fue tomado como racista en ese país. El programa liderado por la Negra Candela comentó que el show no pudo terminar debido a la molestia del público.

Sala de abogados de distintos paìses quieren presentar el caso del racismo en la televisiòn Colombiana ante la ONU.

En el momento algunos abogados de diversas ciudades del país se encuentran trabajando con abogados de Estados Unidos y algunos países africanos para llevar el caso a las Naciones Unidas, ya que Colombia se ha comprometido en las diversas conferencias a luchar contra el racismo, entre ellas en la Conferencia Mundial de Durban. (Sudáfrica), del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001.





COMUNICADO A LA PRENSA Y OPINION PUBLICA EN GENERAL

“EL SOLDADO MICOLTA” tendría que desaparecer.

Mediante conversación telefonica con el Doctor Juan Diaz, abogado del Canal Caracol fuimos notificados de la decisión del humorista Roberto Lozano quien interpreta el personaje (black face) “Soldado Micolta”. 

Según señalo el Canal Caracol a traves de su Abogado en 3 conversaciones, el Actor Roberto Lozano decidió no interpretar mas este personaje, por cuanto si bien para él no se genera ningún tipo de agresión a ninguna población o comunidad, ha entendido que el grueso de la población que se autoreconoce afro, encuentra en el personaje del “Soldado Micolta” un ridiculización y por ende vulneración a la Dignidad de los Afrocolombianos y los ciudadanos en general que advierten contenido discriminatorio en este personaje.

Desde CHAO RACISMO presentamos acciones legales hace mas de 6 meses, y debemos reconocer que lo anterior sumado la justa y pacifica movilización de afrocolombianos por redes sociales y frente a las instalaciones del Canal Caracol, motivaron el analisís por parte de las directivas del Canal, Sabados Felices y el actor Roberto Lozano; logrando así el entendimiento en las partes de la afectación que se estaba generando con este personaje y peor aún con la difusión del mismo por un canal de tanto nivel de penetración como Caracol.

Estamos seguros que habran opiniones necias que consideraran improcedente este reclamo; de la misma forma que hubo opositores a que: Negros fueran liberados, Mujeres votaran, Colombia logrará su independencia, lucharamos por acabar las narconovelas o personas del mismo sexo se casen. No nos sorprende la irracionalidad, sin embargo la combatimos hasta forzar la logíca, desde el corazón o la mente; pero no podemos seguir comportandonos como una sociedad vergonzozamente subdesarrollada que hace humor, vende productos o servicios ridiculizando y denigrando la DIGNIDAD de personas, diversidades, poblaciones y territorios. No podemos seguir en el atraso de permitir que la ofensa u agresión la califique o gradue el agresor, cuando es el ofendido quien desde su DIGNIDAD debe señalar si fue o no discriminado.

Pudieramos decir que el desmonte del Soldado Micolta por parte de Roberto Lozano en auspicio del Canal Caracol es un triunfo de Chao Racismo y algunas respetadas organizaciones afro; pero preferimos manifestar que ha triunfado la inclusión; ha ganado Roberto Lozano, porque es de humanos incurrir en errores pero es de grandes reconocerlos y corregirlos; ha crecido Canal Caracol ya que ratifica que es el canal privado mas Incluyente en la Historia de la TV Colombiana, no olvidemos que fue este canal que nos permitio ver por primera vez a presentadoras negras como Mabel Lara y Claudia Lozano en un set de noticiero, recordemos las alegrias que hemos tenido por seriados como “La Selección” donde por primera vez se vio un elenco con represantación afro, no solo cortando caña, escoltando o sirviendo tintos, sino recordando y reproduciendo el orgullo que los afro han aportado a la gloria deportiva de Colombia.

Chao Racismo es una entidad comprometida con la PAZ, por eso no leemos este avance desde la derrota de unos o triunfo de otros, pues esto es lo que nos ha postrado 50 años en guerra. Por tal razón no podriamos profezar perdon y verdad si no los otorgamos. Asi que no solo perdonamos al Roberto Lozano, sino que reconocemos grandeza en su decición de no interpretar mas “El Soldado Micolta”.



Atentamente
Ray Charrupi
Presidente
CHAO RACISMO







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, las2orillas,Chaoracismo.

jueves, 22 de mayo de 2014

El medios de comunicaciòn refuerzan los estereotipos raciales en Uruguay.



En el dìa de ayer en canales de aire de Montevideo, salieron dos noticias las cuales estaban bien intensionadas y orientadas a reforzar los estereotipos racistas hacia la poblaciòn afrodescendiente.

La primera de las informaciones hacia referencia a la inseguridad en las calles del barrio Centro - Cordon de la capital uruguaya; la imagenes mostraban a jovenes afrodescendientes siendo arrestados por la policia. La intensiòn primaria era comentar sobre las nuevas camaras de seguridad del Ministerio del Inrterior.


Luego de haber estudiado este tipo de informaciones y haber conversado en años anteriores con periodistas de algunos de los medios locales, nos damos cuenta es negativo para la teleaudiencia dar informaciòn de esa manera.

Seguida cuenta varios portales de internet en conjunto con la televisiòn anunciaban a la misma hora en horario central, durante el desarrollo de "policiales": Cayo el Negro Javier.


Es sabido que en Amèrica Latina los indices de violencia urbana se incrementan dìa a dìa, y crimenes de robo o atentado a la propiedad privada son frecuentes. De la decena de crimenes cometidos en Uruguay, solo se destaco el dìa de ayer y se hizo menciòn a la ascendencia etnica en el caso que le presentamos hoy.


Para quienes no lo vieron:

Un delincuente considerado por la Policía de suma peligrosidad, en virtud que en su haber registra diez antecedentes penales y una treintena de intervenciones policiales y judiciales en su minoría de edad, fue capturado al comprobarse que se encontraba requerido, cuando era indagado por un hecho que se encuentra enmarcado en la denominada violencia doméstica.


En lo que se refiere a su requisitoria, el “Negro Javier” había quedado filmado cuando perpetró un importante robo en una residencia de Carrasco. En la oportunidad había eludido todos los sistemas de seguridad, pero no el del circuito cerrado de filmación.

Dicho delito lo perpetró a fines del pasado enero en complicidad con otros dos, uno de estos detenido al poco tiempo por las autoridades policiales.
Ahora, resulta que el “Negro Javier”, cuyo nombre responde a las iniciales C.J.M.M. de 25 años, fue denunciado por violencia doméstica. Personal de la Seccional 12ª lo ubicó y detuvo en una vivienda del barrio Las Acacias.

Cuando era indagado, se comprobó que se encontraba requerido por numerosos delitos, entre ellos, saqueos a lujosas fincas y además por rapiñas a automovilistas.
Tras declarar por la denuncia, permaneció detenido y fue derivado a la Seccional 14ª para que continuara con el procedimiento correspondiente relacionado con los saqueos y los asaltos



Fuente: ACSUN, Lic, Javier Dìaz.