Mostrando entradas con la etiqueta los nietos de Madiba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los nietos de Madiba. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

En Brasil se anuncian concurso para el Parque Nelson Mandela y el Museo de Cultura Afrodescendiente en Brasilia



Nota: Lago Paranoá, Brasilia. Fuente: IAB

¿Donde se construirìa?


Después de una ardua lucha de la comunidad local para impedir la construcción de un centro comercial en Brasilia, la capital brasileña sumará un parque en homenaje a Nelson Mandela y un Museo de Cultura Afrodescendiente. El anuncio fue realizado recientemente por el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) a los delegados de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) que participan en el 25° Congreso Mundial de UIA en Durban, Sudáfrica.


El presidente del Instituto Brasileño de Museos (Ibram), Ângelo Oswaldo, viajó a Durban para anunciar el futuro lanzamiento de la competición: el Museo de Cultura Afrodescendiente se construirá en el futuro parque que rendirá tributo a Madiba, lider mundial y ex-presidente  sudafricano, ocupando un área de aproximadamente 65 mil metros cuadrados, a la salida del Puente JK y a orillas del lago Paranoá.


De acuerdo con el presidente de Ibram, ya está garantizado el presupuesto para la realización del concurso internacional de arquitectura. También aseguró que cuenta con recursos del Ministerio brasileño de Cultura, de enmiendas parlamentarias y patrocinios para la contratación del proyecto y la licitación de las obras.



¿Cuando se realizara la convocatoria?

En septiembre de 2014, la ministra de Cultura, Marta Suplicy, lanzará la convocatoria del concurso internacional organizado por el IAB-DF para escoger los dos proyectos para los nuevos equipamientos públicos de la capital brasileña.




Compartir






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

viernes, 18 de julio de 2014

Hoy celebrariamos el cumpleaño 96 de Madiba. Su espiritu sigue vivo entre nosotros

Zelda la Grange recuerdo a Madiba


La secretaria de Mandela: "Los héroes nunca mueren, él cambió nuestras vidas"

  • "Conseguía generar una lealtad profunda e inquebrantable en todas las personas cuyas vidas tocaba", confiesa una de las personas que mejor le conocía.
  • ¿El futuro? "Su legado perdurará en el respeto, el amor y la unidad que enseñó a los sudafricanos", confiesa.


Zelda la Grange, que fue durante años la secretaria de Nelson Mandela y, cuando este dejó la Presidencia de Sudáfrica, trabajó como su asistente personal y portavoz en su fundación, ha destacado la dignidad y la abnegación del exmandatario y ha afirmado que "los héroes nunca mueren".

"Nelson Mandela inspiró a la gente a perdonar, a reconciliarse, a preocuparse, a ser abnegada, a ser tolerante y a mantener la dignidad en cualquier circunstancia", y "de esta manera cambió mi vida durante los últimos 19 años", ha señalado La Grange, que ha dicho sentirse honrada por el "privilegio" de haber trabajado para él.

"Nunca abandoné, no podía hacerlo. Nelson Mandela no exigía lealtad, pero conseguía generar una lealtad profunda e inquebrantable en todas las personas cuyas vidas tocaba", ha declarado su exsecretaria, citada por el diario sudafricano 'Mail and Guardian'.
La Grange ha expresado su tristeza porque no volverá a ver a Mandela pero ha asegurado que "los héroes nunca mueren" y se ha mostrado convencida de que su legado "perdurará" en "el respeto, el amor y la unidad" que enseñó a los sudafricanos.


Google homenajea a Mandela
Google está homenajeando hoy a una de las figuras históricas más importantes del siglo XX, el líder sudafricano Nelson Rolihlahla Mandela, más conocido como Nelson Mandela. Elbuscador le dedica hoy un doodle a nivel mundial. El político negro destacó por su lucha contra el régimen del Apartheid y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Si no conoces la vida de Nelson Mandela te dejemos una pequeña reseña, si queres saber mas, hace click en el siguiente enlace Palabras de Mandela

La vida de Nelson Mandela nunca fue fácil. Nació el 18 de julio de 1918 y fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con sus cuadro esposas. En 1943 se licenció en Derecho en la Universidad de Witwatersrand. Mandela se casó tres veces y tuvo seis hijos.

Lucha contra el Apartheid

Tras la victoria del partido Nacional en 1948, el sistema del Apartheid fue ganando peso poco a poco. El objetivo de este nuevo régimen era que los blancos –apenas un 21% de la población total- conservaran su posición de privilegio. El Apartheid era básicamente la separación total entre blancos y negros, negando incluso la existencia de esta última raza. Se prohibió a los negros votar, compartir habitaciones y espacios e incluso se vetó el matrimonio entre blancos y negros. Nelson Mandela trató desde el principio de la instauración del Apartheid de defender a la raza negra; primero como abogado dando asistencia legal a los muchos negros que no podían permitírsela; y luego como comandante en jefe de la organización guerrillera 
Umkhonto we Sizwe (MK) que convirtió la actividad armada en su Quid pro quo. El giro se produjo en la década de los 60, tras la muerte de 69 manifestantes en Sharpeville. Fue una gesto desesperado en un hombre bueno, que siempre se había proclamado seguidor de la no violencia.

En 1962 la policía sudafricana detuvo a Nelson Mandela y le condenó a cadena perpetua.

En 1964, Nelson Mandela fue encarcelado en la isla de Robben, donde pasó los primeros 17 años de los 27 que estuvo en la cárcel. Mandela tenía 44 años. Según pasaba el tiempo, la figura de Nelson Mandela se mitificaba, convirtiéndose en uno de los negro más influyente de todos los tiempos. Fue finalmente liberado por el presidente Frederik Willem de Klerk en febrero de 1990.

Tras su salida de prisión, Nelson Mandela se convirtió en el brazo derecho del presidente Klerk en el proceso de democratización del país. El 10 de mayo fue elegido Presidente de Sudáfrica, cargó que ocupó hasta el 14 de junio de 1999. En 2004, abandonaba la vida pública y su última aparición data de la final de la Copa del Mundo de 2008. En 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba la celebración cada 18 de julio del Día Internacional de Nelson Mandela.

Nelson Mandela murió el 5 de diciembre de 2013 a la edad de 95 años. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, lo anunció en un discurso televisado a la nación. A su funeral acudieron multitud de personalidades y jefes de Estado, entre ellos el presidente norteamericano, Barack Obama y el rey Felipe VI.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Teinteresa.

viernes, 12 de julio de 2013

Graça Machel esposa de Madiba se siente menos preocupada por la salud de nuestro líder.


La esposa del expresidente sudafricano Nelson Mandela, Graça Machel, afirmó este viernes que se sentía "menos preocupada que hace una semana" por la salud del expresidente sudafricano que, con casi 95 años, lleva varias semanas en estado crítico pero estable en un hospital de Pretoria.

"Sigue reaccionando bien al tratamiento. Diría que hoy estoy menos preocupada que hace una semana", afirmó en una breve declaración a la cadena de televisión pública SABC.

Mandela ingresó en un hospital el pasado 8 de junio y desde el 23 se encuentra en estado "crítico". La anulación el 26 de junio de un viaje del presidente Zuma hizo temer la muerte inminente del héroe de la lucha contra el 'apartheid'pero posteriormente se anunció una ligera mejoría en su salud.

El jueves, la Presidencia sudafricana afirmó que Mandela "continúa respondiendo al tratamiento", pero todavía se encuentra en estado crítico.

La esposa del héroe de la lucha contra el 'apartheid' hizo estas declaraciones en el Centro para la memoria Nelson Mandela de Johannesburgo a donde fue para hacer los trámites necesarios para la obtención de un nuevo documento de identidad biométrico. Graça Machel añadió que Mandela "tendría todas las oportunidades de participar en este proceso" de expedición de un nuevo documento de identidad, al que las autoridades sudafricanas quisieron convertir en un símbolo de la nueva Sudáfrica democrática.

Los primeros documentos de identidad biométricos serán entregados a los veteranos de la lucha contra el 'apartheid', como Mandela, pero también como el arzobispo Desmond Tutu, así como a las más importantes figuras políticas.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Afp,Adinet.