Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

Grupo de Trabajo de la ONU advierte de discriminación Haci afrodescendientes en Alemania


Nota: La noticias es fechada el 27 de febrero de 2017 de 2017, en el portal de noticias de la ONU.

Los descendientes de africanos en Alemania sufren en su vida cotidiana discriminación racial y control policial con sesgo racista, pero su situación pasa inadvertida para un amplio sector de la sociedad de ese país europeo.

Ese fue uno de los hallazgos del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los afrodescendientes al término de su visita, del 20 al 27 de febrero, a varias ciudades alemanas.

Los expertos indicaron que la falta de datos desglosados por grupos étnicos y una comprensión incompleta de la historia oculta la magnitud del racismo estructural e institucional de los afrodescendientes.

El Grupo de Trabajo también consideró que el racismo institucional y los estereotipos racistas cometidos por el sistema de justicia penal han llevado a que no se investigue y enjuicie eficazmente a los autores de actos de violencia racista, discriminación racial y crímenes de odio contra esas personas.

A pesar de ello, la delegación acogió con satisfacción los esfuerzos de las administraciones del país para abordar esa discriminación racial.

Durante su vista, los expertos también apoyaron el Decenio Internacional de los afrodescendientes, que busca subrayar la contribución de esas personas a la sociedad y reforzar la cooperación internacional, regional y nacional para garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos de esas personas.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ONU.

martes, 24 de septiembre de 2013

Entra el primer diputado afrodescendiente al Parlamento alemán



El socialdemócrata Karamba Diaby entró en la historia de Alemania al convertirse en el primer diputado afrodescendiente en ingresar al Bundestag.

Diaby estará en la cámara baja en representación del estado de Sajonia-Anhalt, del este del país y uno de las regiones más afectada por la violencia y la xenofobia, indicó Die Zeit. Tal como se esperaba, Diaby, de 51 años y nacido en Senegal, ingresó al Bundestag, una noticia sumamente difundida por los medios alemanes luego de que fue anunciada por las autoridades.

"Me gustaría ser juzgado por mi capacidad y mi experiencia antes que por mi color de piel", declaró Diaby del opositor partido Socialdemócrata (SDP), en Hamburgo. Concejal en la ciudad de Halle, Diaby, llegó a la Alemania n 1985. Halle es considerada un bastión neonazi donde el desempleo dobla con holgura la media nacional (13% contra 5,6%).

El ahora diputado fue golpeado por racistas en 1991 y decidió dejar de utilizar el boubou, la túnica tradicional senegalesa tras haber sido ridiculizado en un afiche de campaña de la ultraderecha por sus coloridas ropas africanas. "El país ha cambiado, especialmente en el este. Ya no existe el mismo racismo que hace 20 años", afirma ahora Diaby.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Upi.