Mostrando entradas con la etiqueta Blackface. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blackface. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

Periodismo en Argentina y black Face: repercusiones en las redes sociales.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Sub Culturas racistas en la previa de la navidad holandesa

Nota: para acceder a subtitulos traducidos y la barra inferior del video en el icono del engranaje y cambiar a español.



Cada año los  muchachos y muchachas malos holandeses pueden esperar una visita del holandés Santa, o "Sinterklaas" que los llevará lejos a su guarida en España donde él cometerá el mal indescriptible. Al menos eso es lo que muchos en los Países Bajos y Bélgica celebran el 5 de diciembre. Todo en buena diversión, ¿verdad?Incorrecto. 



¿Porque el holandés Santa no te secuestra?


 Él tiene un "sirviente" de las clases nombró Zwarte Piet o Pete negro que lleva  la bolsa en la cual los niños son escondidos. Un concepto introducido en 1850 durante una época particularmente desagradable en la historia colonial holandesa, Zwarte Piet se celebra los 5 de diciembre en las calles de Amsterdam y otras ciudades por las  personas no afrodescendientes; quienes se ennegrecen sus pieles, pintan  grandes labios rojos, las pelucas afro y  pendientes de aro ridículos .


Muchos holandeses de ascendencia africana y antillana encuentran esta tradición profundamente perjudicial y han expresado opiniones sobre la necesidad de nuevas tradiciones que no denigran activamente a los muchos no blancos holandeses. En el pasado, las personas que han protestado Zwarte Piet han sido tratadas brutalmente. 



Este año en los Países Bajos, una política negra llamada Sylvana Simons se ha enfrentado a una reacción violenta tras criticar la celebración de Zwarte Piet. Simons es una ex presentadora de televisión que ha criticado durante mucho tiempo los aspectos racistas y coloniales de la cultura holandesa.


Según la BBC: 

"Pero fue su crítica del carácter festivo tradicional conocido como Pete Negro que desencadenó una reacción de amenazas de muerte y abuso misógino, racista, que rápidamente pasó de desagradable a puramente impactante."

Un video popular en el ciberespacio holandés retrata al político como siendo linchado de un árbol mientras que otras personalidades la han comparado con un mono. Este tipo de reacción no parece ser algo nuevo. Según Quinsy Gario, un activista holandés que ha sido arrestado por protestar por la tradición.

Los reclamos de los Afrodescendientes no son escuchados.

"Hay una historia de políticos negros siendo acosados ​​y ordenados a callarse", dice. "Todo lo que se desvía del" comportamiento blanco "es visto como amenazante y algo que necesita ser borrado en la más viciosa posible. "La diferencia con los Estados Unidos o Gran Bretaña es que estos grupos de odio hasta ahora han sido clandestinos, en los Países Bajos, el supremacista blanco, el odio siempre ha sido abierto y colectivo".

Lamentablemente esto puede no ser exactamente cierto en los Estados Unidos, pero una cosa es clara: Pete Negro es mucho más que la tradición de los niños peluches sus defensores marco como-es la cara normalizada de los Países Bajos brutal pasado colonial y por el bien de Todo el mundo sería mejor expurgado de la vida holandesa.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Okayafrica.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Puerto Rico pide a gritos enterrar el black face



¿Qué es el blackface?

En los medios de comunicación de Puerto Rico, por décadas, se ha practicado el “blackface”. Personas que no seautoidentifican como Negras o afrodescendientes pintan sus rostros de negro para caracterizar personajes a través de la comedia. Estas caracterizaciones ridiculizan la Negritud y promueven el racismo a través del prejuicio y el discrimen contra personas Negras.

Casi una veintena de personajes en “blackface”, se han identificado en la televisión insular: Diplo, Chianita, Pirulo el Colorao, Peyo el prieto, Pedro Fosas Nasales, Willie el merenguero, entre otros.

Humor barato con artimañas de racismo puro y duro.

Recientemente, la actriz Ángela Meyer preguntó a su público, en su cuenta de Facebook, si debía revivir el personaje de Chianita durante la época eleccionaria. El sondeo de Meyer sirvió para ratificar la necesidad de enseñarle a ella, a sus homólogas/os comediantes y a la audiencia sobre las prácticas anti-Negritud que se producen a diario en la isla.

Manifestaciòn contra el black face.

Con un acto de educación antirracista, enmarcado en el Decenio Internacional para las/os Afrodescendientes (2015-2024) de las Naciones Unidas, un grupo intergeneracional de profesionales llevó a cabo una manifestación para enterrar la práctica del “blackface” en Puerto Rico. El reclamo ha propiciado reacciones que metaforizan las etapas de duelo del racismo en Puerto Rico. 


Respuestas a los cuestionamientos racistas a favor del blackface


Negación. ¿Cuál es el problema con que comediantes se pinten de negro? ¿Qué pasa con el “blackface”? ¿Qué hay de malo con que hagan reír al público? Si usted no puede responder esas preguntas, no reconoce cómo opera el racismo. Cuando una persona no-Negra recurre a pintarse la cara de negro para caracterizar un personaje, violenta la dignidad de las personas Negras.


Ira. ¡Entierran el “blackface” en Puerto Rico y se ensañan con actores y actrices que están haciendo su trabajo! ¡Gente acomplejada que se mete con las habichuelas de la clase artística del país! Si usted cree que para hacer reír es necesario burlarse y ridiculizar, desconoce que el “blackface” es una agresión que hiere a las personas evidentemente Negras. Además, minimiza el talento de las/os artistas que bien pueden recurrir a otras formas de sacarle carcajadas a su público. 

Negociación. ¡Yo no soy racista!, asegura mucha gente en un país donde la mayoría se autoidentifica fenotípicamente como blanca. Si usted piensa que no es racista porque pertenece a la “gran familia puertorriqueña” (Rivero, 2005) y es producto de la mezcla de tres únicas razas, o porque tiene familia y amistades Negras, no sabe que el racismo se manifiesta desde el reconocimiento. Usted se coloca en una posición de superioridad y ubica a la persona Negra en un espacio de inferioridad. Seguramente, usted canta a viva voz, sin cuestionarse, que Puerto Rico es la “tierra donde vive el blanco junto al Negro en armonía”.

Depresión. Enterrar personajes de comedia es un ataque personal, dice alguna gente; atenta contra la libertad de expresión, reclama otro puñado de personas. Si usted le coge pena a quienes perpetúan un problema, se olvida de quiénes son las víctimas y por qué hay personas que padecen la invisibilización. No es consciente que a las personas Negras se les visibiliza desde la marginación.

Aceptación. El entierro al “blackface” en Puerto Rico no solo destapó el prejuicio y la discriminación por raza; también, develó el clasismo y la xenofobia flagrantes. Identificar tantos personajes contemporáneos en “blackface” da cuenta de cuan normalizado e institucionalizado está el racismo en la sociedad puertorriqueña.

El entierro al “blackface” ha producido un diágnóstico inequívoco y ha propiciado la resurrección de la Negritud para quienes la pensaban agonizante. La inhumación del “blackface” ha permitido el desarrollo de estrategias para contrarrestar los discursos racistas. El sepelio alegórico ha despertado una coalición entre Negras, Negros y Afrodescendientes que utilizan la educación antirracista para combatir el racismo en Puerto Rico desde diversos frentes. Ha renacido la celebración de una Negritud dignificada. 





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, elnuevodia.