Mostrando entradas con la etiqueta Chabel Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chabel Ramírez. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2016

Primer disco de Chabela Ramirez "De Tambores y de Amores".



Luego de unas merecidas vacaciones actualizamos las ultimas novedades de nuestras comunidades de aquì y de allá.

La activista y artista Isabel "Chabela" Ramirez, se presenta en Montevideo para alcanzar un sueño anehelado por todas y todos los que cultuamos la pasiòn por la cultura del Candombe; luego de una trayectoria de màs de 20 años se concretara la ediciòn de su primer disco.

En ACSUN tenemos el honor de que esta artista junto con los mùsicos que la acompañaran realicen parte de sus ensayos previo a la presentaciòn en la Sala Zitarrosa este domingo 28 de agosto de 2016 a las 19:00.

El espectáculo también será presentado en Francia el 19 de octubre, en la Maison de l’Amérique Latine, durante una tribuna de la música especialmente consagrada al candombe.




¿Por que apoyamos esta iniciativa en ACSUN?

La señora Ramirez es una mujer afrodescendientes, quien en su juventud formo parte de nuestra organizaciòn, formandose como activista social por los derechos de las y los afrodescendientes.


Su militancia en el colectivo afrodescendiente comenzó en ACSUN a los 15 años, siguió con Amandla junto al activista y destacado intelectual Agapito “Pocho” Carrizo, a quien también acompañó como locutora y animadora en el programa radial Candombe Uno de 1985 a 1993. Participó activamente de otras organizaciones en febrero de 2007.

Ella reconoce en Agapito Carrizo uno de sus mentores dentro del movimiento Negro Afrouruguayo, asi como tambièn a nuestra Presidenta Doña Amanda Rorra un ejmplo de liderazgo que trasciende las generaciones.

Encabezo distintos movimientos vinculados con los derechos humanos entre los cuales podemos destacar las campañas por el fin del Apartheid en Sudáfrica, incorporación de la perspectiva etnico racial en el movimiento femenista en Uruguay.


En 1995 funda el Coro Afrogama del que es la directora y con el que desarrolla una nutrida actividad de . La conformación del Coro es exclusiva de mujeres


Es fundadora y directora del Coro Afro Gama, agrupación coral solidaria de mujeres, que se ha caracterizado por la concientizaciòn a travès de la herramienta del canto y el contenido de las letras donde se promociona la identidad étnica y de género


En resumen Chabela es compositora, madre, activista y por sobre todas las cosas solidaria, por estas razones y muchas màs hemos decido apoyar en la difusión de este esfuerzo.


¿Como nace este proyecto?


El disco ‘De tambores y de amores’ es el primer disco de Chabela Ramírez, la gran voz femenina del candombe y única mujer integrante del Grupo Asesor del Candombe (MEC), un disco muy esperado que cuenta con la participación de más de veinte músicos uruguayos.

Ese proyecto es el fruto de la amistad y la colaboración de la artista y de la doctora en etnomusicología francesa Clara Biermann, especialista en candombe. 

Se hizo posible gracias a más de cien “productores solidarios” franceses que aportaron a través de una plataforma de financiamiento colaborativo (www.kisskissbankbank.com) y de los aportes de instituciones francesas (Société Française d’Ethnomusicologie, ANR Globalmus y la Asociación de Producción lp36). 

Del lado uruguayo, a realización del disco se hizo gracias al Fondo Nacional de la Música (FONAM), a AGADU, al sello Perro Andaluz, a la Comisión Nacional para la Unesco, a la Casa de la Cultura Afrouruguaya.



Para finalizar este posteo les dejamos una entrevista a Chabela en televisión abierta previa la presentaciòn de su disco.





 

 Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.


martes, 22 de noviembre de 2011

Reliquias Negras en la Zitarrosa el 2 de diciembre


Se termino el misterio. Este 2 de diciembre en el marco de los 70 aniversarios de ACSUN, te invitamos a ser parte de esta fiesta de la mùsica junto a los artistas amigos de nuestro refugio cultural.

Eduado Da Luz, Chabela, Coro Afrogama, Damian Gularte, Apagòn, Leo Mango, Smoking, Madre Tierra y Trabajo de Hormiga.

En el año internacional de los Afrodescendientes, las cinco generaciones de militantes negros se daràn cita para rendir culto a la resistencia.

En casa de familia, con sede o sin sede siempre levantamos la bandera por la visualizaciòn de los afrodescendientes.

ACSUN ha resistido los embates de los distintos estilos de hacer politica e incluso los años en que los derechos humanos de los uruguayos se vieron suspendidos.

jueves, 19 de mayo de 2011

Dìa Mundial de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo

Difundimos la siguiente invitaciòn que hizo llegar a nuestra mesa de trabajo el Director de la Unidad de Atenciòn a la Diversidad Cultural Sr. Julio Krongber.








Nota: Estatua de Iamanya, diseñada con fosiles marinos. Autora: Mirta Olivera


Evento: Celebraciòn del dìa Mundial de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo.

Lugar: CENTRO CULTURAL SIMÓN BOLÍVAR. Rincón 747 y Ciudadela. (Montevideo - Uruguay)

Fecha: Sábado 21 de mayo a las 17 hs.


Para quienes no conocen este dìa te dejamos una breve descripciòn del mismo

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (2001) brinda la oportunidad de valorar la diversidad cultural y de aprender a convivir de una mejor manera. Viendo la importancia de la relación fundamental entre cultura y desarrollo, y el papel elemental que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación en esta relación.






Programa

Muestra artística de ensambles marinos en temáticas afrouruguayas de la artista plástica Mirtha Olivera

-Exhibición del documental “Hormigas Africanas” sobre vivencias de mujeres afrodescendientes

-Charla: Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales - Ley 18068

-Cierre: actuación del grupo coral y cultural de candombe Afrogama


ORGANIZA: Unidad de Atenciòn a la Diversidad Cultural - Departamento de Cultura. IMM

APOYAN: Unidad Temática por los Derechos de los Afrodescendien. IMM
Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades Contra el Racismo


Fuente: Unidad de Atenciòn a la Diversidad Cultural, ACSUN, Lic. Javier Dìa

viernes, 30 de julio de 2010

15 aniversario del Coro Afro Gama

El pasado 25 de julio de 2010 acompañamos en la sede del PIT CNT a las compañera de Afro Gama lideradas por Isabel Chabela Ramìrez (la activista social, cantante y compositora) en la celebraciòn de sus primeros 15 años.
Fue una jornada muy emotiva para los integrantes de nuestra organizaciòn en el entendido que los lazos de amistad y hermandad con el coro son muy fuertes.
Siempre se ha caracterizado por ser un grupo solidario con el moviento afrodescendiente. Dentro del movimiento feminista han incorporado la perspectiva etnico - racial; visiòn que muchas veces desde los movimientos sociales se inivisibiliza.
El canto, la danza y las letras con contenidos sociales son las herramientas de estas mujeres guerreras para concientizar al mundo de las desventajas històricas que se mantien en las relaciones entre varones y mujeres en el Uruguay.
Da Luz, Herrera, Galloza entre otros son autores que enriquesen el repertorio del Afro Gama.
Gracias por recordarnos cada dìa las conjugaciones del verbo Amar.

Nota: en breve publicaremos imagenes del evento y más comentarios.

jueves, 18 de diciembre de 2008

integración actitud y respeto




El pasado viernes 12 de diciembre de 2008 finalizaron las clases de percusión de los Tambores del Candombe, cerrando el ciclo 2008. Las clases estuvieron a cargo del percusionista afro uruguayo Diego Paredes.

Tal como ocurrió durante el año las clases se desarrollaron normalmente, pero los asistentes al curso desconocía de la presencia de dos invitados de lujo. A la mitad de la clase ingresan a nuestra Sede la Señora Isabel "Chabela Ramírez" (Mujer activista, cantante, compositora) y el Señor Eduardo "Malumba" Gimenez (Percusionista de los Tambores del Candombe).




Diego Parede presenta a los alumnos con nuestros invitados. Nos llena de emosión con la humilde que encaro y desarrollo esa sesión. Tal como un mestre o un *sensei enseña a sus referentes el trabajo y la forma en que transmitio sus conocimientos.




Teniamos representados en el Patio de ACSUN esa tarde dos generaciones de resistencia a través de la militancia politica - cultural y artistica. Todos nos dimos cuenta que las voces de la ancestralidad están cada vez más vivas entre nosotros. Voces que anunciaron en la época de la colonia los avances de las tropas, así como las voces que no olvidan y tronaron durante los desplazamientos desde el Medio Mundo y Ansina hacia los cinturones de pobreza de Montevideo.




Malumba antes de interpretar el tambor pieno se dirigio a los alumnos de Diego y nos hablo del respeto hacia el instrumento que lo acompaña todas las horas de sus vida siendo parte de él un organo vivo en su cuerpo.




La integración etnica que promovemos desde ACSUN es una integración con contenido, los Tambores del Candombe no son un juguete, son un vehiculo de ancestralidad, conocimiento de uruguayos que tenemos un pasado distinto a los que migraron por razones económicas o las guerras cruentas de comienzos y mediados del sigo XX.




Cuando colgamos un tambor colgamos historia, dolor y alegría de Millones de personas que perecieron en el mar, hombres y mujeres que resistieron a los latigos y se negaron y no agacharon la cabeza




*Según los japoneses tradicionales se le denomina así al Sensei porque la única diferencia que hay entre un alumno y un maestro es que este simplemente ha nacido antes y por eso puede enseñar.


La sesión magistral finalizo con la entrega de Palos para los tambores chicos y pienos de manos de Malumba.


El camino que iniciaron hoy es un camino de toda la vida en la aprehensión de conocimientos y por sobre todas las cosas la busqueda de la música interior que nos conecta con los demas al momento de interpretar el Tambor o de Danza.