Mostrando entradas con la etiqueta J Balvin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J Balvin. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2022

J Balvin no tendrá que retractarse por su tema "Perra"

El Consejo de Estado de Colombia, que resuelve conflictos entre personas y entidades, rechazó una acción de tutela que pedía a J Balvin disculparse por ofender la dignidad de las mujeres y las comunidades negras en la canción y el videoclip de «Perra», en el que aparecen dos bailarinas afrodescendientes como si fueran mascotas, refirió EFE.



De esta manera, la tutela, presentada por Leonardo Santo Petro en su nombre y en el de las comunidades negras y afrodescendientes, se hacía por los derechos fundamentales a la igualdad, no discriminación, buen nombre, dignidad y honra de las mujeres tras la difusión de la canción y por la omisión de las autoridades "al no tomar medidas restrictivas frente a dicha difusión".

Sin embargo, el Consejo de Estado la declaró "improcedente" porque el demandante no pertenece a las comunidades afrodescendientes ni «no probó ser representante de un consejo mayor de las mencionadas comunidades», ni es mujer ni tampoco explicó "su interés legítimo particular y directo con el amparo".

Otras consideraciones

Por tanto, no se toman medidas para retirar el video ni para hacer que José Álvaro Osorio Balvin (J Balvin) se retracte o pida perdón a las comunidades afectadas.

Por otra parte, vale recordar que "Perra", en la que colabora la dominicana Tokischa Altagracia, es parte del último disco del artista de Medellín, "Jose", y se difundió el pasado 26 de agosto, mientras que el videoclip se publicó el 8 de septiembre.

Más adelante la canción indignó a muchas personas, ya que habla de una forma sexual sobre una "perra en calor" que está "buscando un perro pa" quedarte pega'", y sobre todo su video donde aparecen las mujeres afrodescendientes haciendo de perras con correa, provocó gran indignación por el contenido.

Asimismo, el video de "Perra" provocó hasta un regaño de su madre, Alba Mery, que aseguró que esa canción no era del "Josesito" que conocía. "No vi a José por ninguna parte", aseguró la mujer en el programa "Nos cogió la noche" de Cosmovisión.

Dada la repercusión, J Balvin dijo que "eso no hace parte" de lo que él siempre he expresado. "Lo mío siempre ha sido tolerancia, amor e integración", y retiró el videoclip.

El "Niño de Medellín" se vio envuelto recientemente en otra polémica al aceptar el premio al Artista Afro Latino del Año de los Premios de Entretenimiento Africano de Estados Unidos, a pesar de no ser afro ni tener ninguna raíz.







Fuente: ACSUN, turepublica.

martes, 28 de diciembre de 2021

Controversial premiaciòn a J Balvin luego del recibir el Afro Latin artis of the year 2021

 


“Esto no está basado en la raza, sino en la contribución a la cultura africana”, aclaró la entidad que entregó premio a J Balvin como ‘Mejor artista afro-latino del año’

El presidente de la African Entertainment Music Awards, Dominic Tamin, explicó que la premiación no tiene nada que ver con la raza o el color de piel sino con la contribución que hace un artista a la difusión de la cultura africana.


El cantante colombiano, J Balvin, de nuevo, causa polémica en las redes sociales. En esta ocasión, el intérprete de ‘mi gente’ se encuentra en el ojo del huracán luego de recibir el premio por ser el ‘artista afro-latino del año’ según la African Entertainment Music Awards. 

Quienes han comentado la publicación del músico y de la organización argumentan que es incorrecto entregarle este premio a Balvin a sabiendas de que el colombiano no es un artista afrodescendiente. “Señor, usted es blanco, como va a aceptar ese premio”, se lee en uno de los comentarios destacados del video compartido por Balvin. “Es un chiste, ¿verdad?’”, agregan otros indignados internautas.

De acuerdo con lo que se lee en la página web oficial de la entidad encargada de darle el premio a Balvin, se trata de una organización, sin fines de lucro, que busca apoyar, celebrar y elevar el entretenimiento africano.
 

“Usamos el entretenimiento como una plataforma para mostrar una África unida, autosuficiente, dispuesta y capaz de evocar el cambio social que más importa en las comunidades africanas de todo el mundo”, redacta la vocería del portal. En los premios de este año.

 


A través de un video, la AEAUSA (por sus siglas en inglés) explicó, ante la polémica desatada, las razones por las cuales Balvin había sido el ganador de aquella categoría. El presidente de la organización, Dominic Tamin, reveló que la premiación no tiene nada que ver con la raza o el color de piel, por el contrario, tiene que ver con la contribución positiva que hace un artista dentro de la cultura africana. Aseguró que entregaba una explicación ante la opinión pública teniendo en cuenta la gran discordia que se genero por el hecho de que J Balvin no es afrodescendiente.


“Sí, puedes ser blanco y latino y estar nominado, y también puedes ser negro y latino y estar nominado, así como tenemos africanos y blancos. No se nominan artistas por su color, se nominan artistas por su contribución a la sociedad y al afrobeat (...) gracias por entender nuestra posición”, comentó Tamin en el video de poco más de un minuto con treinta segundos.

A pesar de la extensa explicación de Tamin, tanto en texto como en video, algunos críticos se mantienen en la posición de rechazar la victoria de Balvin en esta categoría. De hecho, tal y como lo mencionan las personas que se encuentran molestas por la participación del colombiano, la mayoría de ganadores de los diferentes reconocimientos que hace la African Entertainment Music Awards son artistas afrodescendientes.

Los comentarios de las publicaciones del perfil de Instagram de la AEAUSA, cada vez, se ven más rodeados de cuestionamientos. Tan solo basta con hacer una corta revisión para evidenciar esto. Algunos ciudadanos, incluso, han acudido a los comentarios del video publicado por Balvin para solicitarle que devuelva el premio, pues, según ellos, no lo merece.

“Por favor, recuerde que los nominados en esta categoría no tuvieron voz en su nominación o influencia en la entrega de premios. En lugar de expresar insatisfacción, animemos a estos artistas a que sigan cerrando la brecha entre África y América Latina. Estamos solicitando su apoyo, asistencia y orientación continuos en el proceso de nominación para el 2022. Les agradecemos su comprensión y esperamos un diálogo abierto. Avancemos juntos mientras creamos juntos un futuro mejor”, se lee en la publicación de Tamin.

Además de lo explicado por el presidente de la African Entertainment Music Awards, se detalló que esta categoría fue introducida a la premiación por primera vez en este año. Esta decisión se hizo, argumentó Tamin, para darle cabida a los artistas latinoamericanos, particularmente, por que han sido varios los que han decidido incursionar en el afrobeat. “El ganador de esta categoría (J Balvin) lo ha demostrado y se merece este premio basado en los votos de los fans”, concluyó Dominic Tamin.

En la mañana de este lunes 27 de diciembre de 2021, Balvin, en medio de la polémica, optó por borrar la publicación que había hecho en agradecimiento a su victoria y, a cambio, compartió el video hecho por la organización y escribió: “No soy afrolatino pero gracias por darme un lugar en la contribución de la música afrobeat y su movimiento”.






Fuente: ACSUN,infobae.

lunes, 25 de octubre de 2021

J Balvin y la rapera dominicana Tokischa piden disculpas a las mujeres negras por el video "Perra"


 

El cantante colombiano J Balvin se ha disculpado después de retirar de YouTube el vídeo de "Perra", en el que el artista aparece paseando a dos mujeres negras con correas mientras otros actores también afrodescendientes eran maquillados como si fueran canes.

La rapera dominicana Tokischa, que participa en la canción, sale igualmente en una escena en la que se la puede ver a cuatro patas en el interior de una perrera. "Quiero pedir perdón a quien se haya sentido ofendido, especialmente a las mujeres y a la comunidad negra", ha compartido Balvin en Instagram.


J Balvin pide disculpas por el vídeo "Perra" que hizo junto a Tokischa. Lo interesante, que cuándo el vídeo se grabó, Balvin dijo en paráfrasis:

"Yo le dije a ella (ref a Toki) que me llevara a su mundo, que hiciéramos su arte".

Y como quiera, se lo comieron a él... pic.twitter.com/pKzvSrZHlk— Euric Santi 🦉 (@EuricSanti) October 24, 2021

"Eso no es lo que soy. Yo soy de tolerancia, amor e inclusión". "También me gusta apoyar a los nuevos artistas, en este caso a Tokischa, una mujer que apoya a su gente, a su comunidad y también empodera a las mujeres". Balvin, que tiene 36 años y acaba de ser padre, ha vendido más de 35 millones de discos en todo el mundo.

"Racista, machista y misógina"

'Perra' forma parte del sexto álbum de estudio del artista, 'Jose', que contiene 24 canciones en las que combina su colorido reguetón, que se ajusta a las listas de éxitos, con reflexiones más íntimas sobre la crianza y sus problemas de salud mental, tal y como recoge la BBC.


Este tema es un himno callejero en el que Balvin intercambia rimas con Tokischa, que se describe a sí misma como una "perra en celo" y sugiere que "nos enamoremos como perros callejeros". Desde que vídeo y canción vieran la luz el 10 de septiembre, se han sucedido las críticas.


La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ha afirmado que 'Perra' es "sexista, racista, machista y misógina". "En su vídeo, el artista utiliza imágenes de mujeres y personas afrodescendientes a quienes presenta con orejas de perro", escribió en una carta abierta publicada el 11 de octubre.

Nota: Para ver màs informaciòn sobre las criticas de la Vice Presidenta de Colombia, hacer click en el siguiente enlace: Vice Presidenta de Colombia califico de machista, racista y misógina a la canción “Perra” de J Balvin  

"Además, mientras camina, el cantante lleva a dos mujeres afrodescendientes atadas con cadenas al cuello y arrastrándose por el suelo como animales o esclavas". La política animó en ese momento a Balvin y a la industria musical a firmar una petición que "incluye varios compromisos para la promoción de los derechos de las mujeres en la música y la prevención de la violencia contra ellas".






Fuente: ACSUN, elconfidencial,Bbc.

martes, 12 de octubre de 2021

Vice Presidenta de Colombia califico de machista, racista y misógina a la canción “Perra” de J Balvin



Junto con la Consejería para al Equidad de la Mujer, la también canciller rechazó el sencillo del reguetonero.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y Gheidy Gallo Santos, consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, redactaron una carta para expresar rechazo en contra de situaciones recientes que consideran que atentan contra las mujeres. 

Puntualmente, consideran violentas las expresiones de la canción titulada ‘Perra’ del cantante antioqueño J Balvin, así como alertaron sobre un hombre que caminó con una mujer amarrada por el centro de Medellín.

¿ Còmo es el video que desencadenaron los comentarios de la Vice Presidenta?


Los dos hechos tienen en relación mujeres que son encadenadas mientras el hombre tiene el mando. En la canción de J Balvin, de la que se publicó el video el pasado 7 de septiembre de 2021, aparecen imágenes de dos mujeres que personifican animales, maquilladas como tal, con collares de los que el cantante tiene el poder.

La vicepresidenta y la consejera resaltaron que “el artista utiliza imágenes de mujeres y de personas afrodescendientes -grupos poblacionales de especial protección constitucional- a quienes presenta con orejas de perro. Además, mientras camina, el cantante lleva a dos mujeres afrodescendientes amarradas con cadenas del cuello y arrastrándose por el piso como animales o esclavas”.

Las imágenes se han hecho virales en redes sociales por críticas a la representación de la mujer. Sin embargo, para Ramírez y Gallo, genera preocupación también los versos de la canción. “Como si esto fuera poco, la letra de la canción tiene directas abiertas expresiones sexistas, racistas, machistas y misóginas que vulneran los derechos de las mujeres comparándolas con un animal que se debe dominar y maltratar, con expresiones que no vale la pena repetir”, señalaron en su misiva.

La canción es una colaboración de J Balvin con la rapera de República Dominicana conocida como Tokischa 

La canción es una colaboración de J Balvin con la rapera de República Dominicana conocida como Tokischa y hace parte del álbum Jose que contiene otras 21 canciones. La vicepresidenta y la consejera invitaron al cantante de reguetón y a la industria musical a suscribir un pacto que incluya diversos compromisos para la promoción de los derechos de las mujeres en la música y la prevención de la violencia en su contra, que se realizará en compañía de la Universidad el Externado.

Otro hecho que llamaron al rechazo

El otro hecho sobre el que llamaron al rechazo, ocurrió el pasado 8 de octubre  de 2021 por las calles del sector de Provenza, en la zona rosa de El Poblado de Medellín. Sobre la carrera 35, testigos filmaron la escena de una mujer en ropa interior, amarrada con una correa al cuello, que era conducida por un hombre extranjero que vestía un esmoquin azul.

La escena era filmada de manera profesional, para la producción de contenido. Sin embargo, para la vicepresidenta y la consejera, era una exhibición de la mujer “como si se tratara de un objeto, un animal o una esclava”.

“Según reportes de prensa y redes sociales, la Policía Metropolitana del Valle de Aburra le impuso a la mujer una multa de Policía por realizar exhibicionismo o actos sexuales en lugares públicos, mientras el hombre no fue multado. Sumado a ello, al parecer el extranjero es un entrenador personal y creador de contenidos en redes sociales, por lo que las autoridades presumen que el material será usado en las mismas”, señalaron en la carta pública.

Solicitaron investigaciòn por parte de la Fiscalia.

Las funcionarias solicitaron a la Fiscalía iniciar una investigación penal por los hechos. Además, como lo solicitó también el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pidieron a Migración Colombia revisar la situación respecto a la violencia contra la mujer, tomar las sanciones y acciones correspondientes, “incluido el contemplar la deportación del ciudadano extranjero involucrado en los hechos”.

Sin embargo, la protagonista de las imágenes, Alejandra Torres, señaló, según El Colombiano, que el ciudadano extranjero es su novio Patrick Slurick y que no se trataba de turismo sexual. Según dijo al medio, la idea era realizar un video promocional para su cuenta de Onlyfans, en la que sí vende contenido para adultos. La situación, según dijeron, les ha generado muchos problemas personales e incluso temen que no puedan volver a encontrarse por la anunciada deportación.

“Estos dos hechos son graves y ameritan acciones contundentes de respuesta porque reproducen, incitan y justifican la violencia contra la mujer al promover la vulneración de sus derechos, la afectación a su dignidad y la normalización de posturas o imaginarios denigrantes que interiorizan, subvaloran y cosifican su cuerpo y las muestra como un objeto de propiedad de los hombres. Además, los hechos relatados pueden promover el “turismo sexual y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, sancionados por la ley penal colombiana”, señalaron Marta Lucía Ramírez y Gheidy Gallo.

La vicepresidenta y la consejera hicieron un llamado para que se asuma el mandato de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW, con el fin de tomar todas las acciones y medidas para eliminar la discriminación contra la mujer, los prejuicios y modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres.

Anunciaron que buscarán junto a la Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín implementar una campaña de prevención y rechazo a la violencia contra la mujer en el sector de El Poblado en Medellín. Trabajarán con la Policía para revisar la implementación del Código de Policía con enfoque de género. Promoverán en redes sociales y organizaciones de mujeres los canales de denuncia.





Fuente: ACSUN, Infobae, Noticiascaracol.