Mostrando entradas con la etiqueta Lic. Javier Dìaz. Decenio de los Afrodescendientes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lic. Javier Dìaz. Decenio de los Afrodescendientes.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, masacre de Sharpeville (Sudafrica 1960)

g






Nota: Entrevista con rita izsák-Ndiaye, miembro de la oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (acnudh). Fuente: ONU, ACSUN TV.


La Resolución 2142 (XXI) de la Asamblea General de la ONU(link is external), adoptada el 26 de Octubre de 1966, proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.


A lo largo de los años, la UNESCO ha celebrado el Día Internacional organizando eventos en la Sede de la organitzación y en sus oficinas locales, así como en cooperación con las ciudades miembros de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles – ICCAR (anteriormente la Coalición Internacional de Ciudades en contra del Racismo).

Hacer click en el enlace para saber màs sobre el 





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, ONU.

miércoles, 22 de julio de 2015

La hija del viento alienta nuestra esperanza clasificando a las finales del panamericano de Toronto 2015.




Déborah Rodríguez y Emiliano Lasa clasificaron a la final en atletismo de los Panamericanos

Déborah Rodríguez logró la clasificación a la final de los 400 metros con vallas, y Emiliano Lasa hizo lo propio para la de salto largo.

Ayer  martes comenzó la competencia en atletismo para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Emiliano Lasa y Dérborah Rodríguez fueron los representantes celestes en esta jornada. Emiliano compitió en salto largo, y Déborah en carrera de 400 metros con valla. Ambos atletas lograron la clasificación a las finales de sus categorías que se disputarán hoy.

Por un lado Emiliano Lasa sacó el segundo lugar de la clasificación al lograr 8.01 metros en su salto y volverá a competir mañana a las 19:05 horas. Quien clasificó primero fue el norteamericano Marquise Goodwin que obtuvo 8.05.

Los tiempos de clasificaciòn de la hija del viento.

Por otro lado Déborah Rodríguez compitió en la semifinal clasificatoria de los 400 metros con valla y logró el cuarto puesto de su serie con un tiempo de 56.86. Justamente por ese tiempo, que fue el quinto mejor de las semifinales logró el pasaje a la final que se disputará hoy desde las 20:15 horas.

Andrès Silva espera por su debut.

Hoy tendrá su debut en pruebas de atletismo el uruguayo Andrés Silva que competirá desde las 13:20 horas por un lugar en la final de los 400 metros con vallas.

Además en vóley playa ganaron las duplas femenina y masculina que representan a nuestro país. A primera hora Fabiana Gómez y Eugenia Nieto vencieron por dos sets a cero a Costa Rica con un resultado de 21-15 y 21-12 y se quedaron con el séptimo puesto en su categoría. Mientras que Renzo Cairús y Mauricio Vieyto vencieron a Argentina por dos sets a cero y lograron el 5to puesto en el torneo. El resultado fue 21-11 y 21-18.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, larepublica.

jueves, 16 de julio de 2015

Ecuador: Observaciones al proyecto de Defensoria del pueblo prevee la inclusiòn de la perspectiva afrodescendiente


Por pedido de la Comisión de Participación Ciudadana, el defensor del Pueblo, Ernesto Pazmiño, acudió a este ente legislativo para exponer sus observaciones en cuanto al proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo (Ecuador). La Comisión se encuentra preparando el informe para segundo debate de este cuerpo legal.

Observaciones propuesta al proyecto original.

En este marco, Pazmiño propuso siete observaciones. 

1) En la primera considera que se debe incluir a la Defensoría Pública en la codefensa de derechos humanos ante organismos internacionales. Es decir, que esta institución pueda litigar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sin perjuicio que otros entes u órganos lo puedan hacer; así como patrocinar a migrantes ecuatorianos privados de libertad en el extranjero.

La coparticipación es posible y bienvenida, siempre y cuando se deje en claro las competencias que debe cumplir cada una de las instituciones, argumentó, por su parte, Patricio Benalcázar, adjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. Este funcionario también compareció ante la Comisión para exponer la filosofía, competencias y atribuciones que tiene esta institución.

2) Entre tanto, Pazmiño también planteó que se incluya a la Defensoría Pública en la codefensa de garantías constitucionales. El propósito es que esta institución pueda patrocinar garantías jurisdiccionales para personas que económica o culturalmente no puedan costearse una defensa privada.

3) Las otras observaciones que propuso Pazmiño tienen que ver además con que se incorpore como competencia de la Defensoría del Pueblo la visita a cualquier centro de privación de libertad o detención, a fin de prevenir actos que impliquen violaciones a derechos humanos.
4) Así mismo, que tenga la facultad de garantizar la eficacia sumaria de las medidas de cumplimiento inmediato y obligatorio.

5) Otra sugerencia que también mereció el beneplácito de Benalcázar y que la planteó Pazmiño se refiere a incorporar la competencia de vigilar el debido proceso intercultural, es decir, en casos en donde estén implicadas personas pertenecientes a colectivos indígenas, montubios y afrodescendientes. Es un excelente aporte para operar desde la interculturalidad, tal como lo determina la Constitución, dijo Benalcázar.

6) Por último el Defensor Público planteó la necesidad de que en el proyecto de ley se desarrolle la acción ciudadana, mediante la legítima participación de la sociedad civil ante los órganos del poder público.

7) Por su parte, Benalcázar enfatizó en la necesidad de diferenciar entre competencias y atribuciones que tiene la Defensoría del Pueblo y que se especifican en el artículo 125 de la Constitución. Entre las competencias se encuentran la protección, tutela y defensa de los derechos. El nuevo paradigma en Ecuador, desde la nueva Carta Magna, es que se protege a esos derechos del ciudadano, cualquiera sea su condición, resaltó el funcionario.

En cambio, las atribuciones tienen que ver con el patrocinio; emitir medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato; investigar y resolver sobre acciones u omisiones; ejercer y promover la vigilancia del debido proceso; así como impedir la tortura, el trato cruel, inhumano y degradante en todas sus formas. Benalcázar mencionó que este último tema, de la prevención de la tortura, debe estar en concordancia con el Protocolo Facultativo de la Prevención de la Tortura, suscrito en el 2010.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Asamblea Nacional.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Orden Prueba de Admisiòn Llamadas 2015





Desde las  16:00 horas 

Lugar:  Avda. Delmira Agustini en el Prado.

 Desfilarán 15 el primer dìa y 14 el domingo.

Punto de partida: Avda. Delmira Agustini esquina Avda. León Ribeiro

Punto de llegada: Avda. Delmira Agustini esquina Buschental




 




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,IM.