Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Distrital de Antidiscriminación Racial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Distrital de Antidiscriminación Racial. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

En una ciudad con un pasado esclavista como Cartagena, diferentes atropellos raciales se han presentado a través de la historia.

Objetivos del Observatorio.

Con el propósito de crear una memoria histórica sobre estos hechos y determinar cuál es la situación actual de la población afrodescendiente, se implementará en la ciudad el primer Observatorio Distrital de Antidiscriminación Racial (ODAR).

Tareas del Observatorio

El Observatorio Antidiscriminación nace a través de la firma de un convenio entre la Alcaldía de Cartagena, la Secretaría del Interior y el Museo Histórico de Cartagena. Entre las tareas que deberá realizar el Observatorio se encuentran:

a)  La recopilación de los casos de discriminación que se hayan presentado en los últimos 10 años en la ciudad. 

b) Determinar las barreras que impiden a la población afrodescendiente a acceder a posiciones de alto rangp en el sector privado.

Los resultados arrojados por las investigaciones hechas en el Observatorio, serán presentados a la ciudadanía a través de diferentes foros y audiencias públicas. El ente también brindará asesoramiento gratuito a las personas que hayan o estén siendo víctimas de discriminación racial.

Moises Alvarez Marin, director del Museo Histórico de Cartagena declaró: “Es para nosotros muy gratificante entregarle a la comunidad cartagenera el primer Observatorio Distrital Antidiscriminación Racial. De esta forma seguimos escribiendo desde el presente nuestra historia e influyendo en la construcción de una sociedad más justa e incluyente”.

Cuando se realizarà el lanzamiento.

El lanzamiento del ODAR se realizará el próximo 15 de julio, en el Museo Histórico de Cartagena - Palacio de la Inquisición.

El evento contará con la participación del Alcalde Mayor, Dionisio Vélez Trujillo, la Vice-Ministra para la Participación Ciudadana e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, Carmen Vásquez, así como también el Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena, Roberto Barrios.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, eluniversal.