Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Montaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Montaño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2024

Intendencia de Tacuarembo (Uruguay) presentó el cronograma de actividades del Mes de la Afrodescendencia 2024.

 

En el día de ayer (16 de julio de 2024), en una conferencia de prensa, presidente de la Comisión de 
Carnaval y director de Juventud,  Camilo Gutiérrez, recordó que esta será la tercera edición del 
Mes de la Afrodescendencia en  Tacuarembó, iniciada en 2022 con la colaboración de varias áreas de la Intendencia y las agrupaciones  de negros y lubolos del departamento.

El objetivo principal es la promoción de la cultura afro y la erradicación del racismo, así como 
incentivar la participación ciudadana en las diversas actividades programadas para el mes de julio, 
en alusión al 18 de julio, día del nacimiento de Nelson Mandela, uno de los activistas por los derechos 
afro más importantes del mundo. Además, el 25 de julio es el Día Internacional de la Mujer 
Afrolatinoamericana, Caribeña y de la Diáspora.


Durante la presentación, Gutiérrez anunció que este año se 
rendirá homenaje al escritor e  historiador tacuaremboense 
Ildefonso Pereda Valdés (1899-1996), reconocido por su significativa  
contribución al iniciar e impulsar la “cruzada negra” en Uruguay, fomentando el estudio y la  
difusión de la cultura y las tradiciones afrouruguayas.

Las actividades previstas para este mes incluyen conferencias, talleres, exposiciones y eventos 
culturales que resaltarán la rica herencia afrodescendiente y promoverán la inclusión y el 
respeto por la diversidad.

Cronograma de actividades

Viernes 19 de julio.
Hora: 18.30 horas.
Lugar: Sala Brocco.
Actividad: Documental “Somos negra y que”. 
Conversatorio sobre la situación de las mujeres afro de la región norte. Activista Evelin Ramos.

Sábado 20 de julio
Hora: 14.30 horas.
Lugar:  Casa de la Cultura
Actividad: Taller “Símbolos del candombe”. 
Bettina Chopitea y Héctor Vidal.

Domingo 21 
Hora: 17.00 horas.
Lugar:  por Manuel Freire, desde Secco Aparicio 
hasta Centro de Barrio N° 2 del barrio López.
Actividad: Desfile de Llamadas


Miércoles 24 de julio,
Hora: 14.00 horas.
Lugar:  Liceo N° 4:
Actividad: Charla sobre Ildefonso Pereda Valdes. 
Escritor e historiador Oscar Montaño.


Domingo 28 de julio
Hora: 14.00 horas.
Lugar: Casa de la Cultura:  
Actividad: Taller de danza candombe. 
Coreógrafa Micaela Viera.


Domingo 28 de julio, 
Hora: 18.00 horas.
Lugar: por María Esther Castrillón, desde Parqué 
Rodó hasta la plazoleta Martha Gularte.
Actividad: Desfile de Llamadas 

El representante de la Sociedad de Negros y Lubolos de Tacuarembó, Tomás Sanchez, destacó la 
importancia de esta fecha y que año a año se vaya fortaleciendo el recuerdo a toda la gente que milita 
desde hace años en Uruguay y el mundo. Recordó el trabajo que se hace en Tacuarembó con las 
comunidades de afrodescendientes y le pidió a la gente que se sume con sus propuestas para trabajar 
en conjunto.



Por su parte, el presidente de la Mesa Ejecutiva Centro de Barrio Nº2, Luis Méndez, le agradeció a la 
Intendencia de Tacuarembó y el merecido homenaje que se le hará IldefonsoPereda Valdés, nombre 
que lleva la biblioteca del barrio López.

La actividad contó además con la participación del referente de Género, Equidad y Diversidad de la 
Dirección de Desarrollo Social, Nicolás Rosas, la directora de Cultura, Loreley Alamón, y el 
bailarín Ignacio González.




Fuente: ACSUN, idt

jueves, 14 de noviembre de 2013

El historiador y activista afrouruguayo Oscar Montaño confirmo su presencia en Nazoombit 2013



Para quienes aùn no conocen al Compañero Oscar Montaño posteamos una breve reseña de su trayectoria como investigador y militante dentro del movimiento Afrodescendiente en Uruguay

Oscar D. Montaño. (1966)

Historiador, activista y difusor de la cultura afrouruguaya. Ha participado de Mundo Afro, ACSUN (Asociación Cultural Social Uruguay Negro), CECUPI (Centro Cultural para la Paz y la Integración) con las que continúa interactuando.

Publicaciones:

* Sudáfrica y Nelson Mandela” (1991); 

* Reseña de los Afroorientales (1992);

* Umkhonto. "Historia del aporte negro-africano en la formación del Uruguay” (1997); 

* Yeninyanya. Historia de los afrouruguayos (2001); 

* Rituales africanos en Montevideo después de 1860 (2005), 

* Historia Afrouruguaya. Tomo I”(2008).

Ha presentado sus libros en México, Belize, Cuba, Porto Alegre, Caxias do Sul, Venezuela, Nueva York, Carolina del Norte y Puerto Rico.

Participante en diversos seminarios, talleres y eventos nacionales e internacionales referidos a la cultura afro en general.

Fue columnista y co conductor del programa radial Raíces Negras, 1995 a 2003. 


Ha participado en varios audiovisuales de Candombe y dirigió el documental “Batuque de Candombe” (2011) donde se relata cómo pudo haber sido el origen ritual del Candombe.

También participó en el surgimiento de comparsas de Candombe así como en el asesoramiento de otras ya existentes.

Ha sido jurado de las Llamadas de Candombe en Montevideo (2005 y 2013), Las Piedras (2010), Atlántida (2007, 2009 y 2012), Durazno (2008), Trinidad (2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013) Soriano (2009, 2010 y 2012), Minas (2013).



Fuente: Nazoombit, ACSUN, Zumbalele, Lic. Javier Dìaz.

lunes, 4 de junio de 2012

Seminario Uruguayo de Candombe. 200 años haciendo cultura

Seminario Uruguayo de candombe. 200 años haciendo cultura.


Nota: afiche del evento. Autor: Lic. Javier Dìaz.



Pasado y presente de la transmisión del candombe en el Uruguay

el candombe como herramineta para la integración social

talleres de candombe en el marco de un programa de salud comunitaria

 
Disertantes:

Pedro "Perico" Gularte

Oscar Montaño

Mariano Barroso


Fecha: lunes 4 de junio de 2012

Lugar: Programa APEX, Haití 1606, local "La Estancia"

Hora 15 a 17



Cierre con toque de tambores

Organiza: Programa APEX Cerro - Udelar


Fuente: ACSUN,


Temas:

lunes, 12 de diciembre de 2011

Descentralizate Oeste: proyecciòn de documental en el Cerro


La descentralizaciòn es muy importante para fortalecer la memoria y la construcciòn de un hecho cultural de resistencia como lo es el Candombe a travès de todas sus manifestaciones.


Aùn hoy en el Uruguay del siglo XXI existe el imaginario que los afrodescendientes solo viven en la faja costera sur de Montevideo, gracias a los relevamientos de las ùltimas encuestas continuas de hogares se ha deribado ese mito.


Desde fines del siglo XIX el aporto de la otro Cosmopolis, actualmente Cerro de Montevideo; se ha caracterizado por ser un barrio plurietnico; en donde los afro descendientes han sido un grupo humano que brindo su aporte a la particular identidad cerrense.


Esta actividad organizada desde ACSUN y el Programa APEX Cerro persigue como objetivo fundamental encontrarse con los afrodescendientes que no cruzan el Puente Pantonoso y ni si quiera pisan el centro de Montevideo, teniendo como excusa perfecta la proyecciòn y discusiòn de un material documental.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.