Mostrando entradas con la etiqueta Perico Gularte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perico Gularte. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Ya paso la primer jornada de las Llamadas, hoy te hablamos del sindrome del tamborilero



Ya enlonjaste, tenes el tambor como una campana, compraste la cinta hilera y las alpargatas,
¿ pensaste en algo importante para no olvidarte en tu lista?


Hoy te hablamos del sindrome del tamborilero y las consecuencias.


No olvides de hidratarte tomando agua, antes, durantes y despùes de tocar el tambor



Uno de los pocos referente y Maestros de la Cultura del Candombe Pedro "Perico" Gularte en los ensayos, mientras da catedra por las calles del Barrio Palermo indica tamborilero por tamborilero que no se olviden de tomar agua, controlar la respiraciòn. Datos importante que debe tener en cuenta un buen tamborilero y cultor de la Cultura del Candombe.


En conversaciòn con decenas de tamborileros hemos encontrado que muchos hacen oido sordo a esta recomendaciòn de una leyenda viva de nuestra comunidad.


Para quienes no conocen de este tema posteamos dos videos en los cuales el Dr. Claudio Orique  nos habla sobre la temàtica.










Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

lunes, 4 de junio de 2012

Seminario Uruguayo de Candombe. 200 años haciendo cultura

Seminario Uruguayo de candombe. 200 años haciendo cultura.


Nota: afiche del evento. Autor: Lic. Javier Dìaz.



Pasado y presente de la transmisión del candombe en el Uruguay

el candombe como herramineta para la integración social

talleres de candombe en el marco de un programa de salud comunitaria

 
Disertantes:

Pedro "Perico" Gularte

Oscar Montaño

Mariano Barroso


Fecha: lunes 4 de junio de 2012

Lugar: Programa APEX, Haití 1606, local "La Estancia"

Hora 15 a 17



Cierre con toque de tambores

Organiza: Programa APEX Cerro - Udelar


Fuente: ACSUN,


Temas:

martes, 25 de octubre de 2011

La Cultura afrouruguaya ayuda a la integraciòn social y elimina estigmas

Un poco de historia de un grupo humanos que utiliza esta hermosa herramienta ancestral de integraciòn social.




En marzo de 2008 un grupo de amigos se juntó con el fin de hacer candombe en Paso de los Toros. En los inicios era solamente doce personas. En visitas al ciudad de Paso de los Toros, nos erisabamos la piel a escuchar la mùsica de los tambores, sonido que para los lugareños les era atipico. Fue creciendo, se fue sumando gente y hoy quieren llegar a desfilar por la calle Isla de Flores en Montevideo. Han tenido inicursiones en las Primeras Llamadas del Interior en Durazno.


Uno de sus objetivos principales participar de esta competencia que otorgan plazas para desfilar en las Llamadas de Montevideo; ícono de esta disciplina artística. En la primera presentación salieron séptimos.


Las horas de ensayo, la adquisiciòn de experiencia y principalmente el intercambio con referentes del candombe ha sembrado semillas y los llevaron a participar en otros departamentos.


Ejemplo de ellos es su pasaje por el departamento Flores, que en ocasiones al ser la previa a las LLamadas del Interior es el termometro para medir los avances y desarrollo de las comparsas como grupo. Este año salieron terceros y por lo tanto recibieron premios en dinero al igual que el galardón de tener a la mejor Mama Vieja y mejor Portabanderas. También recibieron la mención especial de mejor Cuerpo de Baile Infantil.


Son la comparsa Pasonar, un grupo de familiares y amigos que, con la ayuda del MIDES, están cada vez más cerca del Barrio Sur de la capital.


En la actualidad son 120 integrantes a la hora de desfilar y todos son de Paso de los Toros. Muchos son jóvenes que están en la capital estudiando o trabajando y que van a tocar a cada lugar que se presentan.


Cuenta con la colaboraciòn de uno de los referentes de la Cultura del Candombe que viaja a la ciudad de Paso de los Toros desde Montevideo, como lo es el Señor Pedro "Perico" Gularte, quien por suerte podemos disfrutar de su enseñanza y tranmisiòn de esta cultura de resistencia.“El veterano viene de onda” destacó una de las integrantes


El resto del año son 24 personas que llevan el estandarte en alto, sábado a sábado. Aparte de esos días de “toque”, los llaman para animar fiestas públicas o privadas.


Estiganas que carga esta cultura:


ser afrodescendiente + hombre + joven = alcoholista


Daniel "Tatita" Marquez colaborò con Pasonarte, realizando la siguiente recomendaciòn:


“alejar el vino de los toques”.


Según cuenta una de las integrantes de la comparsa, cuando Tatita vio que uno de los que tocaba llegó con una caja de vino y luego la dejó donde habían calentado las lonjas, se acerco a esta integrante y le dijo “eso es lo que hace que la gente piense que todos los que tocan el tambor son borrachos: eso no lo podés permitir”. A partir de ahí, siguieron la recomendación a rajatabla.


El MIDES los apoyó a través del programa de Emprendimientos Socioculturales. Se les dio un préstamo de 30 mil pesos, con el que compraron: telas, maquillaje, plumas, brillantina, pintura y 8 tambores. Ese dinero les sirvió para dar el punta pié inicial. Luego, gracias a los premios y apoyos de todo tipo, pudieron potenciarse y complementar lo que ya tenían.


La Cultura del Candombe marca un proyecto para los jòvenes a travès de una forma ancestral de participaciòn


Uno de los objetivos que tienen es dejar de recurrir a ayuda externa y poder sustentarse con sus propios medios. Otro es tener un espacio propio ya que la casa donde se encuentran ahora es prestada. Actualmente están en búsqueda de un lugar amplio para practicar y a su vez, hacer finanzas todo el año. Pero el objetivo principal es llegar a las Llamadas de Isla de Flores. Para ello, deberán estar entre los tres primeros puestos de Durazno y así clasificar como una de las mejores comparsas del interior. En eso están: sueñan con Montevideo, Pasonar en las Llamadas.



Ver link relacionado con el tema estigma en los afrodescendientes:


http://www.acsunuruguaynegro.blogspot.com/2011/02/cayo-el-negro-montielotras-de-las.html




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. MIDES