Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

En ACSUN repudiamos los actas racista y de discriminación en el Mes de la Afrodescendencia en Uruguay contra un evento de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes



Algo de contexto para entender nuestro repudio.

Como surge esta fecha

En el marco del Consejo Cultivo de la ley 19122, donde representantes de la Sociedad civil y el Estado, realizaron acuerdos; a propuesta de nuestra delegación con el apoyo y el aval de otras organizaciones se crea el primer mes de la Afrodescendencia. Tomando como referencia en contexto regional e internacional donde se resalta el legado y los aportes de las diversas comunidades y colectividades afrodescendientes a cada uno de los países.

Tomando como referencia que el 2011, fue el año internacional de los afrodescendientes, declarado por Naciones Unidas y entre 2015 y el 2024 se celebra el Decenio Internacional de los Afrodescendientes

 En julio desde el año 2016 se conmemora el Mes de la Afrodescendencia, por lo que la Intendencia organiza y apoya diversas actividades que tienen como principal objetivo reconocer el acervo y legado de las personas afrodescendientes. 

Debemos recordar que la Intendencia de Montevideo, fue  donde se instala por primera vez un  un mecanismo de equidad racial. En el año 2005 llevaba el nombre de Unidad Étnica; posteriormente fue modificada su desisgnaciòn a la actual Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes

El pasado miércoles 7 de julio de 2021, en el marco de una de las actividades celebrado el mes, en pleno desarrollo del conservatorio virtual “Salud con enfoque étnico racial” irrumpió un grupo de personas que insultaron de diversas formas a las y los participantes, aludiendo a su ascendencia afro y al género. 

Desde ACSUN repudiamos y lamentamos este brote de violencia racista. Esperamos que las autoridades nacionales responsables por vigilar a quienes comenta hechos de odio racial tomen cartas en el asuntos.

Alentamos a nuestros lectores y organizaciones hermanas a sumarse en las redes para que quede impune nuevamente un acto racista de esta magnitud.



Fuente: ACSUN, Im.


miércoles, 20 de abril de 2016

Servicio de Salud Etnico en Montevideo.


En el marco de la presentación de la nueva Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes y del curso sobre Derechos Humanos y lucha contra la discriminación en Montevideo, que se efectuará hoy, la Intendencia de Montevideo (IM) anunciará la creación de un Servicio de orientación y consejería en salud étnica.


El Servicio de orientación y consejería sobre salud étnica estará especialmente orientado al colectivo afrouruguayo. Es el primero en su tipo a nivel nacional y comenzará a funcionar en la policlínica barrio Sur (Gonzalo Ramírez 1270).

Se desarrollará un trabajo de prevención sobre prevalencia de enfermedades de carácter étnico, en particular sobre la anemia falciforme. La anemia de células falciformes es una hemoglobinopatía de base genética, incurable y con alta morbimortalidad. Es la enfermedad genética de mayor prevalencia en el mundo y constituye un problema de salud en la región.

Participarán de la ceremonia la directora de Desarrollo Social, Fabiana Goyeneche; la directora de Salud, Analice Berón, y la coordinadora ejecutiva de la nueva Secretaría, Beatriz Santos.

Curso sobre DDHH

El curso-taller sobre Derechos Humanos y lucha contra la discriminación en Montevideo, con énfasis en afrodescendientes, migrantes e indígenas, se desarrollará desde mañana jueves 21 de abril en la sede comunal.

El curso es organizado por la Intendencia de Montevideo, en el marco de su liderazgo en la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia.

Podrán participar funcionarios de la IM, municipios, ministerios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

Las jornadas serán los jueves 21 y 28 de abril y el 5 de mayo, en el horario de 9 a 14, en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso uno y medio).

Los interesados pueden inscribirse hasta hoy 20 de abril a través del correocoalicion.lat.car@imm.gub.uy. Es necesario indicar nombre, dependencia u organización a la que pertenece y datos para contacto.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.