Mostrando entradas con la etiqueta repudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repudio. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

En ACSUN repudiamos los actas racista y de discriminación en el Mes de la Afrodescendencia en Uruguay contra un evento de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes



Algo de contexto para entender nuestro repudio.

Como surge esta fecha

En el marco del Consejo Cultivo de la ley 19122, donde representantes de la Sociedad civil y el Estado, realizaron acuerdos; a propuesta de nuestra delegación con el apoyo y el aval de otras organizaciones se crea el primer mes de la Afrodescendencia. Tomando como referencia en contexto regional e internacional donde se resalta el legado y los aportes de las diversas comunidades y colectividades afrodescendientes a cada uno de los países.

Tomando como referencia que el 2011, fue el año internacional de los afrodescendientes, declarado por Naciones Unidas y entre 2015 y el 2024 se celebra el Decenio Internacional de los Afrodescendientes

 En julio desde el año 2016 se conmemora el Mes de la Afrodescendencia, por lo que la Intendencia organiza y apoya diversas actividades que tienen como principal objetivo reconocer el acervo y legado de las personas afrodescendientes. 

Debemos recordar que la Intendencia de Montevideo, fue  donde se instala por primera vez un  un mecanismo de equidad racial. En el año 2005 llevaba el nombre de Unidad Étnica; posteriormente fue modificada su desisgnaciòn a la actual Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes

El pasado miércoles 7 de julio de 2021, en el marco de una de las actividades celebrado el mes, en pleno desarrollo del conservatorio virtual “Salud con enfoque étnico racial” irrumpió un grupo de personas que insultaron de diversas formas a las y los participantes, aludiendo a su ascendencia afro y al género. 

Desde ACSUN repudiamos y lamentamos este brote de violencia racista. Esperamos que las autoridades nacionales responsables por vigilar a quienes comenta hechos de odio racial tomen cartas en el asuntos.

Alentamos a nuestros lectores y organizaciones hermanas a sumarse en las redes para que quede impune nuevamente un acto racista de esta magnitud.



Fuente: ACSUN, Im.


miércoles, 19 de febrero de 2014

Conmovido Brasil por reiterados casos de racismo.

La gobernación de Brasilia manifestó su repudio a los reiterados casos de racismo ocurridos recientemente, el último de ellos protagonizado por una clienta blanca que fue presa luego de rechazar ser atendida por una manicura afrodescendiente.

"La mujer que despreció a la manicura Tassia dos Anjos perpetró una ofensa no sólo para ella sino para todos los negros de Brasil, el crimen de racismo no es excarcelable bajo fianza", declaró el secretario de Igualdad Racial de Brasilia, Viridiano Custodio.

El funcionario expresó su perplejidad por la cantidad de hechos similares que han sido registrados en el servicio "disque denuncia", creado por el gobierno de la capital brasileña, publicó hoy el diario Correio Braziliense, citado por Ansa.

Poco después de que la mujer blanca, de nacionalidad australiana, fue presa por racismo en la peluquería del centro de Brasilia, la pasajera de un bus insultó con expresiones racistas a una cobradora negra en Taguatinga, localidad de la periferia.

"La discriminación hacia la población negra, que junto a la parda es más del 50 por ciento de Brasil, es algo cotidiano que está muy enraizado en nuestra cultura", dijo el profesor Nelson Inocencio, del Núcleo de Estudios de Población Afrodescendiente de la Universidad de Brasilia.

"Lo lamentable es que el racismo sólo sea noticia de vez en cuando, o nos sorprendemos cuando un jugador como Tinga (de Cruzeiro) es humillado por ser negro, durante el partido de la Copa Libertadores jugado en Perú", agregó.

"Por eso es importante que, como propuso la presidenta Dilma (Rousseff) durante la Copa del Mundo, en cada partido se denuncie la discriminación racial", concluyó el catedrático. 




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Télam.