lunes, 24 de agosto de 2015
El Relampago Jamaicano Usain Bolt es el ser humano màs ràpido del mundo en Beijing 2015.
martes, 20 de agosto de 2013
¿Quièn es el mejor de la historia Carl Lewis o Usain Bolt?
viernes, 8 de junio de 2012
Le tomaste la placa: Usaid Bolt vuelve a ganar previo a las Juegos Olimpicos de Londres 2012
Nota: en futuras ediciones procurares un video con comentarios en español, aunque las palabras sobran en esta victoria aplanadora del jamaiquino.
El jamaicano Usain Bolt, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100 metros lisos, ganó el jueves en los Bislett Games de Oslo con una gran marca de 9”79, pero volvió a evidenciar problemas en la salida. Pese a ser el tecer atleta que más rápido reaccionó al disparo de los jueces, Bolt volvió a quedarse atrás en los primeros apoyos tras impulsarse en los tacos de salida.
A pesar de tener problema con los nuevos tacos de salida dio ventaja en los primeros metros y aplano a sus rivales en los ùltimos metros.
Bolt asegura que el nuevo modelo de tacos de salida que se utilizan en la Diamond League y que también lo serán en los Juegos Olímpicos de Londres le queda pequeño. "Los tacos han cambiado con respecto a la pasada temporada. Personalmente creo que habría que volver a los de antes. Son un poco cortos para mí", dijo tras su victoria en Oslo.
Bolt, de 1,96 metros de estatura, acostumbra a tener problemas en la salida y en los primeros apoyos, y tarda un poco más que sus rivales en ponerse en acción para alcanzar su velocidad punta. "Tengo que estar siempre calculando mis pasos porque mis pies son demasiado grandes. Lo hice en Roma y acerté, lo he hecho aquí y no ha resultado tan bien. Habría que volver a los tacos de antes para conseguir una adecuada puesta en acción", afirmó. Bolt explicó que las plantillas o placas en las que los atletas encajan sus pies son un poco más cortas que las anteriores, y esto es un problema para un atleta que calza un 48. "Espero que en los Juegos Olímpicos no sean del mismo modelo que los de aquí", afirmó en alusión a los de la marca Omega que serán también los oficiales en Londres.
En la carrera de Oslo, Bolt reconoció que su compatriota Asafa Powell fue mejor que él en la primera fase de la carrera. "Mi carrera en conjunto estuvo bien, pero mi partida no fue perfecta. Reaccioné bien al disparo, pero desde la salida hasta los 30 metros no me encontré cómodo. Asafa alcanzó su velocidad punta antes que yo. Tuve que trabajar más para ajustar mi zancada. Lo bueno es que aún así logré adelantarlo", dijo Bolt, quien sólo pudo superar a su compatriota en los últimos 15 metros.
Pese a que tiene el récord mundial en 9"58, Bolt no es precisamente un prodigio de técnica y ahora que sus problemas físicos comienzan a pasarle factura y ya no arrasa por potencia, como le sucedía antes, es más vulnerable. De momento sigue ganando, pero si no mejora su técnica de salida y sus primeros apoyos su racha podría acabar. Y uno de los que está presto para destronarle es su compatriota Yohan Blake, que este domingo participará en la reunión de la Diamond League de Nueva York con el objetivo de rebajar la mejor marca mundial del año que Bolt tiene con 9"76.
Fuente: ACSUN, LiC. Javier Dìaz, Mundodeportivo,
martes, 6 de septiembre de 2011
El Seño de los cuatro vientos dejo sentado que no quiere seder su corona.
Seis dìas después de su sonada descalificación por una salida en falso, el “Señor de los Cuatro Vientos” logró una medalla de oro en el Mundial de atletismo al consagrarse en los 200 metros con el cuarto tiempo más rápido de la historia.
"Le he demostrado al mundo que sigo siendo el mejor",
Antes del pistolazo de salida, Bolt le pasó saliva a sus cejas y dibujó una sonrisa radiante, telegrafiando el mensaje de lo que se aproximaba. Después de cruzar la meta, Bolt dio rienda suelta a su innata capacidad para cautivar al público con sus celebraciones, al extremo que le quitó la cámara a un fotógrafos y se puso a sacar imágenes.
Bolt venía de sufrir el momento más amargo de una trayectoria que ya lo tiene como uno de los grandes mitos del atletismo. Ese fue una inesperada descalificación en la final de los 100, con lo cual se esfumó su ambición de un tercer triplete dorado en las grandes citas.
"Salí a correr fuerte para disculparme con los fanáticos por los 100 metros", afirmó Bolt.
Desde la primera eliminatoria de los 200, Bolt exhibió una cautela extrema en las largas. Su tiempo de reacción en la salida fue de 0.193, el más lento de todos, pero luego se enfiló como una locomotora para cruzar la meta con 19.40 segundos, a sólo 21 centésimas de la plusmarca que fijó cuando hace dos años conquistó su primer título del mundo.
"Estuve cerca del récord mundial", indicó Bolt. "No estaba en mi mejor forma, así que no esperaba un récord mundial. Venir acá y lograr 19.4 es un logro maravilloso".
La medalla de plata fue para el estadounidense Walter Dix (19.70), repitiendo el mismo resultado de los 100. El francés Christophe Lemaitre completó el podio con 19.80. El panameño Alfonso Edward, plata en Berlín hace dos años, abandonó a mitad de carrera por una lesión en la pierna izquierda.
Los màs veloces del 2011 nacieron en Jamaica y son comandados por Bolt.
Foto: nuevo record mundial del equipo de Jamaica en la posta 4 x 100. Autor: ABC.
Puso las cosas en su lugar al ganar con Jamaica el título del relevo 4×100 metros del Mundial de atletismo de Daegu, con récord incluido (37.04), que se unió a su oro en 200 metros.
“Simplemente corrí y fui los más rápido que pude”, dijo Bolt.
“Sólo hicimos eso. Estoy orgulloso de mi equipo. Estoy feliz conmigo mismo. Disfruté siendo el último relevista”, dijo en referencia a la última posta, que normalmente es protagonizada por Asafa Powell, que se perdió el Mundial por lesión.
“Tenía algún problema con mi talón de Aquiles y no podía correr en la curva, por lo que decidimos que yo correría el último relevo”, añadió Bolt.
Jamaica y Bolt ganaron consecutivamente el oro en el relevo 4×100 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y en los Mundiales de Berlín-2009 y Daegu-2011.
Bolt, que buscaba el triplete de títulos 100, 200 y 4×100, como había logrado en Pekín y Berlín, finaliza la competición con un doblete y sin haber sido derrotado sobre la pista, ya que no pudo disputar la final de 100 metros por su descalificación, por lo que el oro fue para su compatriota Yohan Blake.
La plata en el relevo 4×100 fue para Francia (38.20) y el bronce para Saint Kitss y Nevis (38.49), mientras que Estados Unidos no terminó, al perder el testigo en la última entrega.
El cuarteto jamaicano estuvo formado por Nesta Carter, Michael Fratter, Yohan Blake, que ganó el título individual de 100 metros tras la descalificación de su compatriota, y Usain Bolt.
El anterior récord del mundo de 4×100 metros estaba también en posesión de Jamaica desde los Juegos Olímpicos de Pekín (37.10).
En cambio, el relevo femenino de 4×100 fue para Estados Unidos, por delante de Jamaica, mientras que el bronce fue para Ucrania.
Allyson Felix, segunda relevista, logró su cuarta medalla en Daegu, la segunda de oro tras la del relevo 4×400 metros, teniendo además una de bronce en 200 metros y una de plata en 400 metros.
Por su parte, el keniano Abel Kirui ganó su segundo título consecutivo de maratón, mientras que su compatriota Vincent Kipruto se llevó la plata, confirmando el dominio de su país en el Mundial surcoreano en fondo, siendo el bronce para el etíope Feyila Lilesa.
Con este doblete en el maratón, Kenia ha ganado 17 medallas en las disciplinas de distancias largas, frente a sólo cinco de su eterno rival africano, Etiopía.
La mayor sorpresa de la jornada la protagonizó la rusa Mariya Savinova, que ganó el título de 800 metros, superando a la anterior campeona, la sudafricana Caster Semenya, que fue plata, y a la keniana Janeth Busienei, bronce.
Por su parte, el estadounidense Christian Taylor ganó el triple salto, delante del anterior campeón, el británico Phillips Idowu, mientras que otro norteamericano, Will Claye, se llevó el bronce.
El británico Mo Farah se impuso en 5.000 metros, su segunda medalla de la competición, después de haber logrado la plata en 10.000 metros.
Farah, de origen somalí, entró en la meta por delante del estadounidense de origen keniano Bernard Lagat y del etíope Dejen Gebremeskel.
Por último, la rusa Tatyana Lysenko se llevó el título de lanzamiento de martillo.
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Elimperial, AP, ABC.
lunes, 29 de agosto de 2011
El Seño de los cuatro vientos se quedo sin la corona: salida fallida de Bolt
El velocista jamaicano Usain Bolt, quien el domingo 28 de agosto, perdió su título mundial de los 100 metros, tras haber sido descalificado por una salida falsa, que le valió la descalificación en la final de los 100 metros del Campeonato del Mundo de Atletismoen Daegu, en Corea del Sur; admitió este lunes que está "extremadamente decepcionado", pero dijo estar dispuesto a desquitarse en los 200 metros.
Foto: Las dos caras del mundial para la delegaciòn jamaiquina. La obstenciòn del titulo de Johan Blake y la eliminaciòn de Usain Bolt de la final del Mundial de Atletismo en los 100 metros. Autor: Reuter.
Le dejo la pista libre a su compatrita Yohan Blake para que este se proclamarà campeòn mundial con una marca de 9.92
"Por supuesto, estoy extremadamente decepcionado por no haber tenido la oportunidad de defender mi título por una salida falsa. Me fui sintiendo estupendamente a medida que pasaban las rondas y estaba preparado para correr rápido en la final", comentó el campeón olímpico en un comunicado.
Bolt aspira en este Mundial a otro título, en el relevo 4x100 metros, que la estrella jamaicana confirmó que correrá, en busca también de revalidar la medalla de oro, con ánimo de desquitarse por la decepción del hectómetro.
"He trabajado muy duro para llegar preparado a este Mundial y las cosas parecían ir bien", apuntó en su texto.
"No es tiempo para lamentarse por lo pasado. Tengo unos días para volver a centrarme y estar preparado para comenzar los 200 metros el viernes. Después tengo el relevo 4x100 metros y otras carreras antes del final de la temporada", subrayó el jamaicano, diciendo que ya está pensando en "correr bien" los 200 metros.Bolt también quiso aprovechar su comunicado para felicitar al nuevo campeón, Yohan Blake, y al resto de medallistas (Walter Dix, plata; y Kim Collins, bronce), y dio las gracias a todos los que le mostraron su apoyo en las últimas horas.
"Gracias a todos los que me han enviado sus buenos deseos e intentaré hacerlo mejor posible para que se puedan sentir orgullosos en los 200 metros", concluyó.El domingo, poco después de su descalificación, Bolt había dicho en otro comunicado que no era momento para hablar porque necesitaba un tiempo para digerir lo sucedido.
"No tengo nada que decir ahora, necesito algo de tiempo", había dicho en ese texto, siendo más impreciso sobre su participación en los 200 metros, cuyas series de primera ronda empiezan el viernes: "¿Cómo estaré? ¿Eso es el viernes por la noche? Entonces ya veremos el viernes por la noche".
Bolt, que ganó las medallas de oro en 100, 200 y 4x100 metros de los Juegos Olímpicos de Pekín, batiendo los tres récord del mundo, repitió la gesta hace dos años en el Mundial de Berlín-2009, superando las plusmarcas de 100 y 200 metros, que dejó en 9.58 y 19.19, respectivamente.Pese a que llevaba dos temporadas plagadas de lesiones, sus exhibiciones en Daegu antes de la final indicaban que Bolt volvería a ganar los 100 metros en Corea del Sur.El uruguayo Andrés Silva cumplió con su cometido en el Mundial de atletismo: repetir en las semifinales de los 400 metros con vallas.
"Las eliminatorias son como una final para nosotros", dijo Silva, quien también alcanzó esa etapa en Berlín.
Apeló a esa frase para demarcar la línea que divide a la primera línea de competidores en la prueba con respeto a los demás.
"Hay marcas muy importantes", indicó Silva al referirse a corredores como Culson, Félix Sánchez y Angelo Taylor.
"Hay que correr lo más fuerte posible para clasificar a semifinales y hacer ahí lo más aceptable. Los otros van por el tiempo y lo consiguen. Tienen de todo para sostenerse y hacer esas marcas. Nosotros somos puro pulmón".
"Más que tiempos debemos buscar posiciones",
Este es el tercer Mundial que disputa Silva y afirmó que su norte es "seguir progresando".
Foto: Debora Rodriguez junto a su entrenador Andrès Barrios, antes de la salida al Mundial. Autor: Uruguayolimpico.
Nuestro apoyo desde esta página a la atleta uruguaya quien dejo de ser promosa y es un realidad del deporte uruguayo, quien a sus 18 años se codea a nivel mundial en el màs alto nivel.
Lamentablemente quedó eliminada este lunes en las series de los 400 metros vallas del Mundial , donde sólo pudo quedar séptima de su serie.
Su tiempo fue de 59.52.
Debora se habìa fijado como misiòn principal en la competición en Corea poder mejorar su plusmarca personal, fijada desde este año en 58.63, un tiempo sensiblemente inferior al registrado en su serie, donde pronto quedó descolgada en la parte final.
"Nada ha ido como yo esperaba. La verdad es que no quería que las cosas fueran así, ha sido una mala carrera para mí. Pero hay que tener en cuenta que soy una atleta juvenil. Estoy contenta de haber tenido una oportunidad que mucha gente de mi edad no tiene", dijo a la AFP tras su eliminación.
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Associated press, AFP,Uruguayolimpico, Reuters.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Usain Bolt y Sanya Richards mejores atletas del año de acuerdo a la Federación Internacional de Atletismo
Bolt, 23 años, y Richards, de 24, y ambos de origen jamaiquino, habían sido previamente premiados por la IAAF en 2008 y 2006, respectivamente.
Los ganadores recibirán un cheque de 100.000 dólares (80.000 euros) por parte de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
Bolt, considerado por muchos el modelo de atleta del siglo, compitiò por el premio con el corredor de fondo etíope Kenenisa Bekele, pero el de Jamaica fue claramente queridos.
"Ha sido un año excepcional, increíble. Esto es debido a mi accidente en abril me hizo perder el principio, y la formación también se perdió. Tuve que concentrarme mucho para ponerse al día. Luego me preparé bien para el resto de la temporada y el Mundo ", dijo el velocista. El premio, dijo: "Es una motivación extra."
Richards, a su vez, dijo: "Mi objetivo en 2010 será superar mi récord nacional (48.70), 2006. Corro en 48 segundos. Y por qué no, en algunos años, el pico (en todo el mundo)Michael Johnson esperaba 32 años para ver su caída. todavía tienen ocho años para intentarlo ", dijo.
Fuente: www.atribuna.com.br