Mostrando entradas con la etiqueta atletas afrodescendientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atletas afrodescendientes. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

La hija del viento gana el oro en los Odesur 2018

Uruguay obtuvo el 1 -2 en el podio de los 800 metros en los juegos ODESUR 2018

Uruguay con oro para Déborah y bronce para Pía Fernández subieron a lo alto del podio en los 800 metros en los que Déborah Rodríguez ganó con comodidad y Pía fue tercera.

Déborah Rodríguez retuvo el oro conseguido en los Juegos Odesur de 2014 en la prueba de 800 metros. La corredora uruguaya se quedó nuevamente con el primer lugar en Cochabamba, con un tiempo de dos minutos 16 segundos y 21 centésimas,


María Pía Fernández, quien también se inscribió a esta prueba, aunque inicialmente no estaba prevista su participación, se quedó con la medalla de bronce con un tiempo de 2:17.16. Pía consiguió además la medalla de plata en los 1500 metros, disputados el pasado miércoles. 

Las uruguayas fueron acompañadas en el podio por la corredora colombiana Rosangélica Escobar finalizando con 2:16.89. 


Una decisiòn clave en la preparaciòn de la Hija del Viento

Pasada la experiecie del  2016 Déborah Rodríguez decidió dedicarse únicamente a esta prueba de 800 metros llanos, dejando atrás los años en los que se especializó en la prueba de 400 metros con vallas. Luego de no conseguir la clasificación a Río 2016 en la competencia de vallas, y sí en 800 metros, tomó la decisión de seguir preparándose y compitiendo exclusivamente para esas dos vueltas a la pista.

“Estoy muy contenta. Me sentí muy cómoda en la prueba. Sabía que ellas iban a esperar que yo atacara para hacerlo. Cuando vi que salían a cuidar el ritmo era el momento. El entrenador me dijo que lo hiciera cuando me sintiera cómoda. Hicimos un estudio previo y sabíamos que estábamos muy bien. El año pasado fue muy difícil. Esta Medalla tiene un sabor diferente. Sigo defendiendo mi título Sudamericano. Estoy agradecido a todos. La gente del Campus. Corro por Uruguay, no por mí. La medalla de Oro es para mi país. Mi hermano Angel sacando plata de su bolsillo me dio dinero para la preparación. Mi familia me ayudó. Saludo grande a María Pía (Fernández) que ganó la Medalla de Bronce, también por Emiliano (Lasa), a todos los deportistas”. (Deborah Rodríguez, Medalla de Oro en 800 metros llanos en los Juegos Odesur, Cochabamba, Bolivia, a las 10:40 Sport 890).




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Tenfield.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Lorena Aires se consolida como una de las mejores en Sudamerica



             Nota: agradecemos  Lorena Aires por facilitarnos el video.


El año pasado en el sudamericano de atletismo Lorena Aires logro romper el record nacional en salto alto con 1,82 obteniendo medalla de plata en junio de 2017.


Este domingo vuelve a quebrar su popia marca en el Gran Prix Darwin Piñeyrua con 1,83 metros.La brasileña Valdileia Martins fue segunda con 1,75 m.






La atleta afrouruguaya había saltado 1,80 m en uno de sus últimos intentos, pero fue por el récord y lo consiguió al saltar 1,83 m.


La pagina de la confederación Sudamericana de atletismo la menciona como " la consolidan como una de las mejores especialistas de la región."






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Lorena Aires, CAU, Confederaciòn Sudamericana de Atletismo,

miércoles, 28 de junio de 2017

El atletismo uruguayo tiene una realidad que dejo de ser promesa. Ella se llama Lorena Aires, la reina de las alturas.

La atleta afrodescendiente Lorena Aires rompió el récord nacional de salto alto

Uruguay logró tres medallas en el Sudamericano de Atletismo que se desarrolló en Paraguay.


Lorena Aires rompió el récord nacional de salto alto
@PRENSACAU
Emiliano Lasa (salto largo) y Lorena Aires (salto alto) lograron la medalla de plata, mientras que Déborah Rodríguez (800 metros) logró el bronce.

Además, en 800, hubo dos uruguayos: Jairo Moreira, debutante absoluto en selección, fue 8º (1.54.82), mientras que Eduardo Gregorio quedó 9º (1.55.69).
Andrès Silva rompio una racha de 8 años.

Andrés Silva corrió en 400 metros con vallas pero quedó cuarto y cortó con una racha de ocho años con medalla continental. Hizo un tiempo de 50.58. En 2009, 2001 y 2015, Silva fue oro en los 400 con vallas, mientras que en el 2013 había logrado la medalla de plata.
La hija del viento no pudo alcanzar el primer puesto en 800, de todas formas estuvo en el podio
El domingo Déborah Rodríguez corrió en 800 metros y se quedó con la medalla de bronce. Hizo un tiempo de 2:07.41.

Lorena Aires logró el récord nacional en salto (1,82) y se quedó con la medalla de plata en su disciplina.

En total por Uruguay compitieron 15 atletas.
Brasil lideró el medallero
Brasil se consagró este domingo campeón de la quincuagésima edición del Campeonato Sudamericano de atletismo, clasificatoria para el Mundial de la disciplina en Londres, programado en agosto, mientras que Colombia y Argentina, fueron segundo y tercero.
El gigante sudamericano cosechó durante los tres días de pruebas 17 medallas de oro, 12 de plata y 7 de bronce, para un total de 36 metales.
Colombia, en la segunda plaza de la tabla, obtuvo 30 medallas: 9 oros, 12 platas y 9 bronces. Argentina quedó en tercer lugar con 14 preseas: 6 oros, 3 platas y 5 bronces.
Ecuador y Venezuela también se destacaron en la competencia: los del centro del mundo reclamaron 9 medallas, cuatro de ellas de oro, mientras que la delegación llanera se llevó 3 oros de un total de 13 preseas ganadas.
La mejor atleta del sudamerica tambièn es afrodescendiente

Considerada como la mejor atleta del Sudamericano, la brasileña Andressa de Morais superó su propio récord en lanzamiento de disco con 64,68 m. Hace cinco años en Barquisimeto había llegado a 64,21 m en el XV campeonato Iberoamericano de atletismo.
El colombiano Alexander Ortega batió el récord en lanzamiento de disco con 63,82 m. El mejor en la disciplina era el brasileño Ronald Odair de Olveira Julia, con 62,72 m.
En salto de altura, el venezolano Eure Javier Yánez batió con 2,31 metros la marca sudamericana de 2,28 que había establecido el brasileño Jessé Farias en 2006.
El cuarteto brasileño de relevos 4x100 también obtuvo un récord con 43.12 segundos. Colombia mantenía la supremacía desde Cali-2005 (43.15).
El país anfitrión, que compitió con 45 atletas, conquistó una medalla de oro en 10.000 m (Carmen Martínez, clasificada para Londres) y se adjudicó dos de bronce. Martínez se convirtió así en la primera mujer de este país en ser campeona sudamericana. Igualmente, clasificó al Mundial de Londres.








Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, CAU.

jueves, 23 de octubre de 2014

La Junta Departamental de Montevideo destaca la actualidad de Deborah Rodríguez y Andrés Silva


La Junta Departamental de Montevideo otorgó la medalla de Deportista Excepcional a los atletas Andrés Silva y Déborah Rodríguez.


La actividad, que se realizará el lunes 20 de octubre a la hora 17 en las instalaciones de la Junta, contará con la participación de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.

La distinción se otorgará en un año excepcional para nuestros deportistas afrodescendientes.

Andrés Silva de 28 años viene de ser campeón Iberoamericano, donde obtuvo la mejor marca de la historia del atletismo nacional (48,65) lo que lo ubicó en el sexto puesto del ranking mundial de 400 vallas.

Déborah Rodríguez de 21 años, tuvo una actuación destacadísima en el reciente Sudamericano sub 23 celebrado en Montevideo en el que obtuvo 3 medallas de oro y una de bronce.

La intendenta Ana Olivera dijo que ambos son “notables” en lo que hacen pero que también son “notables personas”. Por su parte, Deborah explicó que esto es una gran motivación para seguir representando al país. Y Andrés aseguró que ser un ejemplo para el país es “más que importante”.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

miércoles, 16 de julio de 2014

Imparable en Europa, la Hija del Viento no tiene techo y rompe record nacional en 800 metros



Asì se preparan nuestros atletas previo al campeonato Iberoamericano de atletismo.

Deborah Rodriguez
en la noche del martes 15 de julio de 2014 (a las 21.00 hora española) estableció un nuevo récord nacional en la prueba de 800 metros damas en el GP de Mataró, Barcelona, con 2.05,67 (Campionat de Catalunya de Relleus - XIXè MÍTING CIUTAT DE MATARÓ).



Destacada actuación de Andres Silva en la tarde de hoy en Lucerna - Suiza corriendo en 49.68 los 400m con vallas y clasificando en 5º lugar entre excelentes deportistas, finalistas mundiales y olímpicos.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

martes, 7 de agosto de 2012

La hija del viento es la mejor de Sudamérica en los Juegos Olímpicos de Lòndres 2012




Autentica como siempre, posteamos este video en donde se muestra humana y trabajadora.

La hija del viento como la bautizamos tuvo una actuación destacada bajando su marca y obteniendo un nuevo record nacional.

El domingo 5 de agosto pasarà a la historia


La uruguaya Deborah Rodríguez batió este domingo el récord de Uruguay de 400 metros vallas en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, con un tiempo de 57.04, ocupando la séptima posición en la quinta y última de las series.
Con esta marca, batió el anterior récord que ella misma poseía, logrado el 3 de junio de 2011 en Buenos Aires y que estaba fijado en 58.63.
Varias familias uruguayas se erizaron al ver las imagenes de la primera incursiòn de la atleta uruguaya en los juegos olimpicos 
"No pienso que haya palabras para expresar lo que siento en este momento. Me siento muy feliz. Quiero dar las gracias a todos los que me apoyaron y estoy más feliz porque sé que mi familia me estaba mirando. Cuando vi mi tiempo no podía creerlo. Me siento tan contenta", dijo la uruguaya.
Deborah Rodríguez, de 19 años, ocupó el puesto 28 entre las 41 participantes y solo 24 pasaban a semifinales.
La rusa Natalya Antyukh logró el mejor de la primera ronda, con 53.90, mientras que la británica Perry Shakes-Drayton ganó la serie en la que corrió la uruguaya, con un registro de 54.62.

Muy emocionada dedico su nuevo record a su Abuelo que no esta con ella fìsicamente.

En próximos posteos informaremos del desempeño de otro de nuestros atletas Andrès Silva, para los lectores que lo reclamaban no nos olvidamos de Andrès.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

viernes, 8 de junio de 2012

Le tomaste la placa: Usaid Bolt vuelve a ganar previo a las Juegos Olimpicos de Londres 2012

                           

Nota: en futuras ediciones procurares un video con comentarios en español, aunque las palabras sobran en esta victoria aplanadora del jamaiquino.

 El jamaicano Usain Bolt, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100 metros lisos, ganó el jueves en los Bislett Games de Oslo con una gran marca de 9”79, pero volvió a evidenciar problemas en la salida. Pese a ser el tecer atleta que más rápido reaccionó al disparo de los jueces, Bolt volvió a quedarse atrás en los primeros apoyos tras impulsarse en los tacos de salida.

A pesar de tener problema con los nuevos tacos de salida dio ventaja en los primeros metros y aplano a sus rivales en los ùltimos metros.

Bolt asegura que el nuevo modelo de tacos de salida que se utilizan en la Diamond League y que también lo serán en los Juegos Olímpicos de Londres le queda pequeño. "Los tacos han cambiado con respecto a la pasada temporada. Personalmente creo que habría que volver a los de antes. Son un poco cortos para mí", dijo tras su victoria en Oslo.


Bolt, de 1,96 metros de estatura, acostumbra a tener problemas en la salida y en los primeros apoyos, y tarda un poco más que sus rivales en ponerse en acción para alcanzar su velocidad punta. "Tengo que estar siempre calculando mis pasos porque mis pies son demasiado grandes. Lo hice en Roma y acerté, lo he hecho aquí y no ha resultado tan bien. Habría que volver a los tacos de antes para conseguir una adecuada puesta en acción", afirmó. Bolt explicó que las plantillas o placas en las que los atletas encajan sus pies son un poco más cortas que las anteriores, y esto es un problema para un atleta que calza un 48. "Espero que en los Juegos Olímpicos no sean del mismo modelo que los de aquí", afirmó en alusión a los de la marca Omega que serán también los oficiales en Londres.

En la carrera de Oslo, Bolt reconoció que su compatriota Asafa Powell fue mejor que él en la primera fase de la carrera. "Mi carrera en conjunto estuvo bien, pero mi partida no fue perfecta. Reaccioné bien al disparo, pero desde la salida hasta los 30 metros no me encontré cómodo. Asafa alcanzó su velocidad punta antes que yo. Tuve que trabajar más para ajustar mi zancada. Lo bueno es que aún así logré adelantarlo", dijo Bolt, quien sólo pudo superar a su compatriota en los últimos 15 metros.

Pese a que tiene el récord mundial en 9"58, Bolt no es precisamente un prodigio de técnica y ahora que sus problemas físicos comienzan a pasarle factura y ya no arrasa por potencia, como le sucedía antes, es más vulnerable. De momento sigue ganando, pero si no mejora su técnica de salida y sus primeros apoyos su racha podría acabar. Y uno de los que está presto para destronarle es su compatriota Yohan Blake, que este domingo participará en la reunión de la Diamond League de Nueva York con el objetivo de rebajar la mejor marca mundial del año que Bolt tiene con 9"76.


Fuente: ACSUN, LiC. Javier Dìaz, Mundodeportivo,