Mostrando entradas con la etiqueta casa de la cultura afrouruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa de la cultura afrouruguay. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Consulta en el marco del Plan de Oportunidades y Derechos de la Ciudadanìa Afrouruguaya.

Evento: instancia de consulta en el marco del Plan de Oportunidades y Derechos de la Ciudadanìa Afrourguaya.

Fecha: Jueves 3 de mayo.

Lugar:  Casa de la Cultura Afrouruguaya. Minas 1051, esquina Isla de Flores. Montevideo - Uruguay. 

Hora: 19:00 horas.
Organiza:  Casa de la Cultura Afrouruguaya y AECID


Te contamos un poco de que se trata el proyecto.

El proyecto “Elaboración de materiales didácticos que incorporen contenidos vinculados a la cultura afrouruguaya, derecho a la no discriminación y combate al racismo”, tiene como institución beneficiaria al Ministerio de Educación y Cultura en coordinación con la Casa de la Cultura Afrouruguaya y se enmarca en “Plan de Oportunidades y Derechos de la Ciudadanía Afrouruguaya” con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En que consiste la consulta:

Es una instancia de consulta sobre la práctica y demanda docente en la temática afrodescendiente.

La misma plantea ser una instancia de intercambio de experiencias, necesidades y propuestas de educadores y activistas sociales con probado trabajo sobre promoción y difusión en educación étnica e intercultural y Derechos Humanos.

Objetivo

Elaborar materiales didácticos que incorporen contenidos vinculados a la cultura afrouruguaya, al derecho a la no discriminación y al combate al racismo en materiales didácticos dirigidos a escolares de 4to, 5to y 6to de escuela primaria y los tres primeros años del Ciclo Básico de educación secundaria.

Cada tema contendrá además contenidos e información para los docentes.
 
 
Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Casa de la Cultura Afrouguaya.

martes, 6 de diciembre de 2011

Otra vez el presidente de los Uruguayos falta al dìa de la equidad racial


Nota: En la foto Josè Mujica. Presidente de Uruguay.



Repercusiones de la conmemoraciòn del 3 de diciembre de Montevideo.



Desde la aprobaciòn de la ley 18059 en 2006 tanto el Presidente de ese Momento Dr. Tabare Vazaquez, como el actual primer mandatario Sr. Josè Mujica no asisten a los eventos oficiales.


En momentos en los cuales Uruguay se esta encontrando como naciòn, con la historia y principalmento con su historia reciente; los afrodescendientes no son tomados en cuenta.


Debemos recordar a nuestros lectores y lectoras el motivo de la conmemoraciòn del 3 de diciembre de 1978 y la instauraciòn del Dìa Nacional del Candombe, la Cultura Afro uruguaya y la Equidad Racial.



Veamos la exposiciòn de motivos de la ley:


"lo sucedido aquel día fue un acto espontáneo con mucho de homenaje de despedida a una de las cunas inspiradoras del candombe, de compromiso con su legado, y también con mucho de rechazo y resistencia a una arbitrariedad cargada del racismo de quienes sostenían que los negros y sus tambores empobrecían la ciudad, y no podían vivir en el centro de Montevideo perjudicando su particular atractivo turístico e inmobiliario".


Muchas veces esta de viaje en la regiòn, o simplemente no designa a nadie de Presidencia de la Repùblica para que hable en su nombre; tenemos secretario y prosecretario de presidencia debajo de Mujica. Este año se encontraba en la primer reuniòn de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC)


Se dieron cita para dar relevancia al acto oficial que inaugurò la Casa de la Cultura Afrouruguaya, en la esquina de Minas e Isla de Flores el Ministro Ricardo Erlich, la Intendenta de Montevideo Ana Olivera. Quienes hicieron uso de la palabra. Estaban presentes el Ministro de Trabajo de y Seguridad Social Sr. Eduardo Brenta. Representante de la Alcaldia de Puerto Principe, cuerpo diplomàtico descado en Uruguay. La nota la dio al hacerse presente el Contador Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano.


Luago de hacer uso de la palabra el Ministro Erlich, la Intendenta Olivera y representante de la embajada española en Uruguay, las autoridades se retiraron.


Las ùnicas autoridades nacionales que se mantuvieron desde el inicio del acto hasta el final fueron nuestros rostros amigos en el combate al racismo y la discriminaciòn: Sra. Solange Moreira Vice presidenta del Correo, Sra. Beatriz Ramirez Directora Nacional del Instituto de las Mujeres, Dra. Alicia Esquivel Directora de la Secretarìa de las Mujeres Afrodescendientes, Sra. Beatriz Santos Arrascaeta Coordinadora de la Unidad Temàtica por los Derechos de los Afrodescendientes de Montevideo.


Luego fue el turno de las organizaciones afro que forman parte del consejo asesor de la Casa de la Cultura Afrouruguaya. Se destaco la labor de la sociedad civil en el proceso previo a la inauguraciòn y que es un hito en Amèrica Latina y el Caribe en relaciòn a la participaciòn de la comunidad en la definiciòn de politicas. Los afrodescendientes dejamos de ser espectadores, para transformarnos en protagonistas.


Tambièn se recordo a militantes anonimos, sin los cuales los logros y victorias a favor de la inclusiòn no serìa posible.


Entre los que hicieron uso de la palabra se repitio en distintos pasajes que la Casas es un punto de encuentro, los planchitas o los que andan en alpargatas tambièn podràn hacer uso de la casa sin exclusiones. De esta manera la comunidad no repetirà esquemas que promovia el racismo a la interna.


Del resto de la fiesta no realizaremos comentarios pues otros colegas han dedicado varios litros de tinta, pero se olvida de detalles sutiles que no persivimos algunas veces






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.

miércoles, 8 de junio de 2011

Los jovenes afrodescendientes dan su visión del bicentenario

El pasado 5 de junio se presento un nuevo numero de la revista de la Casa de la Cultura Afrouguaya. En esta edición se presento la visión de jóvenes que participan en distintos organizaciones de afrodescendientes en el Uruguay. La misma se realizó el marco del Bicenternario del Uruguay y del Año Internacional de los Afrodescendiente.


Foto: Representante del MEC, Sr. Martin Nieres, Prof. Edgardo Ortuño. Autor: Casa de la Cultura Afrouruguaya.


En la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se presentó el proyecto “Generando un nuevo Pensamiento”, temáticas históricas desde la perspectiva afrodescendiente.

La Casa de la Cultura Afrouruguaya es un espacio que pretende servir de vinculo entre las diferentes organizaciones sociales trabajando por el colectivo afro en el Uruguay. Asi mismo es un espacio de promoción de la cultura afro y de la participación de colectivo en la construcción histórica de la nación, una participación que en la historia muchas veces ha permanecido en el olvido, siendo invisibilizada.

Un elemento a destacar es por suerte la diversidad de pensamiento en donde destacamos compañeros en organizaciones de profesionales, capacitación hasta la propia ACSUN.

Un reclamo en común es la falta de canales para la visibilidad de una población enmudesida a a lo largo de 200 años de una de las naciones más jóvenes de las Américas.

La voz de ACSUN se hizo presente en la públicación a través de los trabajos de Amanda Díaz y de Javier Díaz.


Boletín de la Casa de la Cultura AfroUruguaya

Nota: clickea sobre la imagen en el icono full screen para una mejor visualización.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Curso de Formación en Afroturismo

Compañeros y Compañeras: seguimos socializando la información que nos llega a nuestra mesa de trabajo. No rompan la cadena y los invitamos a que continuenen con esta linda cultura de compartir toda la info. Imprimiendo, posteando este link (citando la fuente) o en el boca a boca podemos armar nuestra mejor estrategía.

CURSO de FORMACION SOCIO LABORAL

“PROMOTOR DE AFROTURISMO” DESTINADO A JOVENES AFRODESCENDIENTES
Requisitos:
Tener entre 18 y 26 años.
Haber aprobado 2do. Año de Secundaria.
Inscripciones: Soriano 1153
Tel: 29.01.03.44
Desde el 2 al 17 de Setiembre de 2010 de 9:30 a 17 hs.
Fuente: ACSUN, Casa de la Cultura Afro uruguaya

lunes, 21 de septiembre de 2009

Ciclo de Talleres Introducción a la Cultura Afro

Seguimos con la demócratización de la información. Lo más importante es difundir la información siempre citando la fuente y matar a la invisibilidad.

Estos cupos son limitados


La Casa de la Cultura Afrouruguaya tiene el agrado de invitarlo/a al Ciclo de talleres de Formación Social y Ciudadana
"Introducción a la Cultura Afrouruguaya"

“Los saberes son el patrimonio transmitido de generación en generación a través de la palabra hablada y escrita. Y son los poderes creadores del pueblo, valga decir del pensamiento transformado en acción para el crecimiento personal y colectivo”.

SALON DEL CONCEJO VECINAL N°6 - Zona Union

8 de Octubre 4210 esquina Villagran
Se realizará lunes y miercoles, de 18.30 a 21.hs.
Se entregará certificado a quienes hayan participado por lo menos en el 85% de las actividades.

El plazo para la inscripción es el 30 de setiembre de 2009.
Fecha de Inicio: 5 de Octubre de 2009

INSCRIPCIONES:

E-mail a: casaafrouruguaya@gmail.com con los siguientes datos:
Nombre y Apellido, Teléfono, Edad.
Al Tel. 1950-2259 o en el 3° piso de la IMM/ Proyecto Casa de la Cultura Afrouruguaya.

Fuente: Casa de la Cultura Afrouruguaya.