Nota: Esta información fue enviada por nuestro corresponsal en Brasil. Prof. Mario Espinosa
COMUNIDADE DOS ARTUROS REALIZA A TRADICIONAL
FESTA DE NOSSA SENHORA DO ROSÁRIO
Acontece nos dias 3, 4 e 5 de outubro de 2009, na Comunidade dos Arturos – Contagem – MG, A Festa do Rosário, uma homenagem dos negros a sua santa protetora Nossa Senhora do Rosário.
Uma das festividades mais importantes da Comunidade quilombola dos Arturos, a Festa do Rosário, representa as tradições sagradas seculares mantidas fielmente pelos componentes desta Comunidade.
A programação extensa inclui missas e festejos como a Festa da Matina, que acontece no dia 4 de outubro, às quatro horas da madrugada. A Festa da Matina representa o momento da primeira oração, o primeiro canto dos Arturos. No tempo em que o Congado foi proibido pelos Senhores, a festa acontecia de madrugada, no anonimato. Muitos grupos de Congado foram desfeitos pela proibição, mas os Arturos conseguiram manter as tradições dentro do seu território. Apesar de atualmente os cortejos externos ganharem mais espaços, os Arturos mantem a Festa da Matina, como um ritual sagrado
Para homenagear a Santa há também a concentração e desfile das Guardas de Congo e Moçambique da Comunidade dos Arturos e de outras cidades do interior de Minas Gerais, num grande ritual que representa uma importante manifestação cultural do estado de Minas Gerais
O conjunto de todas as tradições sagradas e culturais da Comunidade dos Arturos é símbolo da herança de uma das mais significativas comunidades negras do país.
As atividades acontecem dentro da Comunidade dos Arturos e na Igreja Nossa Senhora do Rosário. A comunidade fica localizada a 2 km do centro da cidade de Contagem.
Todas as atividades são abertas ao público.
A COMUNIDADE DOS ARTUROS
A comunidade dos Arturos tem sua origem ligada à história do negro Artur Camilo Silvério, filho de escravo, nascido por volta de 1885, cujo nome tornou-se auto-denominação de seus descendentes, que foram criados unidos em torno da família, da terra e da fé em Nossa Senhora do Rosário. O grupo familiar habita uma propriedade particular situada no município de Contagem – MG, mantendo viva a memória de seus ancestrais e preservando os ensinamentos recebidos. A Comunidade mantêm, assim, importantes tradições da cultura negra brasileira, transmitidas de pai para filho, desde aspectos da culinária e do cultivo da terra até a organização da vida comunitária. O modo de ser dos Arturos se expressa fundamentalmente nas manifestações artístico-culturais e celebrações do sagrado que o grupo preserva e recria. Destacam-se o Batuque, a Festa da capina denominada “João do Mato”, a Folia de Reis, a Festa da Abolição da Escravatura e principalmente o Reinado de Nossa Senhora do Rosário, uma manifestação muito difundida em Minas Gerais , popularmente conhecida como Congado. São as festas religiosas que fazem do grupo um universo à parte, quando os Arturos se transmutam em filhos do Rosário.
A FESTA DE NOSSA SENHORA DO ROSÁRIO
Para os Arturos a Festa do Rosário é uma das fases mais importantes para a vida da Comunidade, representando o movimento máximo do amor à Grande Mãe.
Há dois grupos distintos: A Guarda de Congo e a Guarda de Moçambique. Pela fundamentação mítica, as guardas se formaram na África, quando uma imagem de Nossa Senhora do Rosário apareceu no mar e, com o toque dos instrumentos do Congo e dos tambores – candombes – e cantos de Moçambique, a imagem se encaminhou até a praia, tornando-se a protetora dos negros. A caracterização das guardas se prende à estrutura do mito: os moçambiqueiros usam as cores de Nossa Senhora – o azul e o branco – e os congos se vestem de rosa e flores coloridas, representando o caminho de galhos e flores para a Senhora passar. Indo à frente, o Congo anuncia a chegada dos filhos do Rosário com seus ritmos rápidos e movimentos ágeis, preparando a passagem para o Moçambique conduzir reis e rainhas, representantes de Nossa Senhora do Rosário e demais santos de devoção
PROGRAMAÇÃO
03 de outubro de 2009.
17h – Carreata de Nossa Senhora do Rosário
19h30 - Celebração Eucarística
04 de outubro de 2009.
04 h – Festa da matina na Comunidade dos Arturos
07 h – Concentração das Guardas de Congo e Moçambique
09 h – Encontro das Guardas visitantes na “Igreja Nossa Senhora do Rosário”
10 h – Missa Conga
11 h – Desfile das Guardas para a Comunidade dos Arturos
12 h – Almoço das Guardas
13 h – Cumprimento de Promessas na Comunidade dos Arturos
17 h – Procissão de São Benedito / Santa Efigênia e Nossa Senhora do Rosário
19 h – Despedida das Guardas Visitantes
05 de outubro de 2009.
08 h – Concentração das Guardas de Congo e Moçambique
11 h – Celebração Eucarística
12 h – Almoço
16 h – Cortejo para a Igreja “Nossa Senhora do Rosário”
21 h – Encerramento das festividades na Comunidade dos Arturos
FESTA DO ROSARIO
COMUNIDADE DOS ARTUROS
DIAS 3, 4 E 5 DE OUTUBRO
PARA CHEGAR A COMUNIDADE:
DE CARRO: Ir do Centro de Contagem em direção ao bairro Alvorada
DE ONIBUS : Descer no final do ônibus 1730 ou 1740
Contatos: (31) 3395 - 8373 / (31) 9182 - 4413 - Jorge
miércoles, 30 de septiembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Presentación del Libro "Entre la Religión y la Politica"
Autora Mae Susana Andrade
Prologo Renzo Pi Hugarte
2 de octubre de 2009. 19 y 30 horas.
Rivera casi Boulevart Artigas
Presentación a cargo de la Autora, con la participación de la Senadora Lucia Topolanski y el Dr. Renzo Pi Hugarte
Al cierre actuación del Coro de Mujeres AfroGama
- Etnia y Género a través del Candombe -
El libro cuenta con los comentarios escritos por:
Prof. Amanda Espinosa. (Uruguay)
Antropologo Alejandro Figerio. (Argentina)
Antropologo Ari Pedro Oro y Norton Correa. (Brasil)
Artista Plástico Alejandro Alvarez. (Uruguay)
Periodista Cristina Richero. (Uruguay)
Dra. Pilar Olordoy. ( Uruguay)
Dr. Hebe Martínez Burle. ( Uruguay).
Seminario “Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana: identidad y desarrollo”
La Dirección General para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organiza este evento. En el marco de las actividades lideradas por la Intendencia Municipal de Montevideo, quien forma parte de la Coalición Latino Americana y Caribeña de Ciudades Contra el Racismo, Discriminación y Xenofobia.
Lunes 28 de setiembre de 08:30 a 20:00.
Martes 29 de setiembre de 08:30 a 18:00
Hotel NH Columbia – Rambla Gran Bretaña 473, planta baja
(PROGRAMA TENTATIVO Y EN CURSO)
Lunes 28 de septiembre
8.30- 9.00 Inscripción
8.30- 9.00 Inscripción
9:00 – 10.00 Mesa inaugural
Sra. Silvia B. García Savino, Directora (a.c.) Proyecto Regional Población afrodescendiente de América Latina
Sra. Silvia B. García Savino, Directora (a.c.) Proyecto Regional Población afrodescendiente de América Latina
Sra.Rebeca Grynspan,Administradora Auxiliar y Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
Sr.Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano
Sra.Alexandra Cas-Granje, Representante de la Comisión Europea, Directora Europe Aid
Sr.Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano
Sra.Alexandra Cas-Granje, Representante de la Comisión Europea, Directora Europe Aid
10:00 – 11:30 Mesa: “Rasgos afros en la literatura latinoamericana”
Sra. Lucía Charún Illescas (Perú / Alemania)
Sra. Eniele Santos da Silva Pacheco (Brasil)
Sra. Mónica Carillo Zegarra (Perú)
Sra. Shirley Campbell Barr (Costa Rica)
Moderadora: Sra. Carmen Platero (Argentina)
Sra. Lucía Charún Illescas (Perú / Alemania)
Sra. Eniele Santos da Silva Pacheco (Brasil)
Sra. Mónica Carillo Zegarra (Perú)
Sra. Shirley Campbell Barr (Costa Rica)
Moderadora: Sra. Carmen Platero (Argentina)
11:30 – 12:00 Coffee break
12:00 – 13:15 Mesa: “Rasgos afros del castellano y del portugués”
Sra. Rutsely Simarra Obeso (Colombia)
Sra. Olga Maldonado (Ecuador)
Sra. Yeda Pessoa De Castro (Brasil)
Moderadora: Sra. Alejandrina Da Luz (Uruguay)
Sra. Rutsely Simarra Obeso (Colombia)
Sra. Olga Maldonado (Ecuador)
Sra. Yeda Pessoa De Castro (Brasil)
Moderadora: Sra. Alejandrina Da Luz (Uruguay)
13:15 – 15:00 ALMUERZO (en hotel)
15:00 – 15:30 Proyección de Película
15:30-17:00 Mesa: “La cultura de las organizaciones de la sociedad civil”
Sra. Miriam Gomes (Argentina)
Sra. Nancy Medina (Paraguay)
Sra. Cecilia Moreno (Panamá)
Sra. Sonia Viveros (Ecuador)
Sra. Dorotea Willson (Nicargua)
Moderadora: Sra. Claudia de los Santos (Uruguay)
Sra. Miriam Gomes (Argentina)
Sra. Nancy Medina (Paraguay)
Sra. Cecilia Moreno (Panamá)
Sra. Sonia Viveros (Ecuador)
Sra. Dorotea Willson (Nicargua)
Moderadora: Sra. Claudia de los Santos (Uruguay)
17:00 – 17:30 Coffee break
17:30 – 18:45 Mesa: “Arte culinario afro-latinoamericano”
Sra. Elvia Gayle de Best (Panamá)
Sra. Luisa Madriz (Venezuela)
Sra. Jacira María Santos Marques (Brasil)
Sra. Cecilia Méndez Anangonó (Ecuador)
Moderadora: Sra. Alicia Álvarez (Uruguay)
Sra. Elvia Gayle de Best (Panamá)
Sra. Luisa Madriz (Venezuela)
Sra. Jacira María Santos Marques (Brasil)
Sra. Cecilia Méndez Anangonó (Ecuador)
Moderadora: Sra. Alicia Álvarez (Uruguay)
18:45 – 20:00 Mesa: “Danzas afro-latinoamericanas”
Sra. Rosa Baltazar (Belice)
Sra. Gloria Bacon Hodgson (Nicaragua)
Moderadora: Sra. Doris Campbell Barr (Costa Rica)
Sra. Rosa Baltazar (Belice)
Sra. Gloria Bacon Hodgson (Nicaragua)
Moderadora: Sra. Doris Campbell Barr (Costa Rica)
20:45 Traslado para la cena
Cena conjunta en restaurante (fuera del hotel)
Cena conjunta en restaurante (fuera del hotel)
Martes 29 de septiembre
8:30- 10 :00 Mesa: “Reflexiones acerca de ser afrodescendiente en América Latina”
Sra. Rachel De Olivera (Brasil)
Sra. Dina Picotti (Argentina)
Sra. Alta Hooker Blandford (Nicaragua)
Sra. Marily Machado Mosquera (Colombia)
Moderadora: Sra. Elizabeth Suárez (Uruguay)
10:00-11:00 Identidad y cultura en la comunidad afrouruguaya
Casa de la Cultura Afrouruguaya – Sra. Beatríz Santos
Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay. Dra. Susana Rudolf. Universidad de la Republica.
8:30- 10 :00 Mesa: “Reflexiones acerca de ser afrodescendiente en América Latina”
Sra. Rachel De Olivera (Brasil)
Sra. Dina Picotti (Argentina)
Sra. Alta Hooker Blandford (Nicaragua)
Sra. Marily Machado Mosquera (Colombia)
Moderadora: Sra. Elizabeth Suárez (Uruguay)
10:00-11:00 Identidad y cultura en la comunidad afrouruguaya
Casa de la Cultura Afrouruguaya – Sra. Beatríz Santos
Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay. Dra. Susana Rudolf. Universidad de la Republica.
11:00 – 11:30 Coffee break
11:30 – 13:00 Mesa: “Rasgos afros en la música latinoamericana”
Gustavo Goldman (Uruguay)
Marita Fornaro (Uruguay)
María Cristina Fula Lizcano (Colombia)
Chavela Ramírez (Uruguay)
Moderadora: Beatríz Ramírez (Uruguay)
11:30 – 13:00 Mesa: “Rasgos afros en la música latinoamericana”
Gustavo Goldman (Uruguay)
Marita Fornaro (Uruguay)
María Cristina Fula Lizcano (Colombia)
Chavela Ramírez (Uruguay)
Moderadora: Beatríz Ramírez (Uruguay)
13:00 – 15:00 Almuerzo conjunto (en hotel)
15:00 – 17:00 Mesa: “La cooperación y las iniciativas dirigidas a la población afrodescendiente”
UNESCO: Sr.Frederic Vacheron
AECID: Sr. José Luis Pimentel, Coordinador General de la Cooperación Española en Uruguay
PNUD: Sr.Antonio Molpeceres
SEGIB: Sr. Pablo Pascale
UNICEF: Gustavo De Armas, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF Uruguay
UNFPA: Expositor a confirmar
UNIFEM: Sra.Gladys Acosta, Jefa de UNIFEM para América Latina y El Caribe
15:00 – 17:00 Mesa: “La cooperación y las iniciativas dirigidas a la población afrodescendiente”
UNESCO: Sr.Frederic Vacheron
AECID: Sr. José Luis Pimentel, Coordinador General de la Cooperación Española en Uruguay
PNUD: Sr.Antonio Molpeceres
SEGIB: Sr. Pablo Pascale
UNICEF: Gustavo De Armas, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF Uruguay
UNFPA: Expositor a confirmar
UNIFEM: Sra.Gladys Acosta, Jefa de UNIFEM para América Latina y El Caribe
17:00 – 18:00 Relatoría del seminario
Conclusiones
Sra. Beatriz Santos – Presidenta Centro Cultural por la Paz y la Integración
Sr. Antonio Molpeceres Director de país PNUD
Sra. Aurora Díaz Rato, Embajadora del Reino de España
Sr. Intendente Ricardo Ehrlich
Sra.Rebeca Grynspan,Administradora Auxiliar y Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
Conclusiones
Sra. Beatriz Santos – Presidenta Centro Cultural por la Paz y la Integración
Sr. Antonio Molpeceres Director de país PNUD
Sra. Aurora Díaz Rato, Embajadora del Reino de España
Sr. Intendente Ricardo Ehrlich
Sra.Rebeca Grynspan,Administradora Auxiliar y Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
Despedida
Etiquetas:
acsun,
coalición de ciudades contra el racismo,
mujeres afro,
Seminario,
uruguay
Introducción a la Cultura Afrouruguaya - Paso Molino - La Teja
Que la falta de información no sea una excusa. Seguimos democrárizando la misma. Le pedimos a los blogs amigos que publiquen este posteo y para que llegue a la mayor cantidad de personas impriman esta información; o utilicemos algo muy importante dentro de nuestro comunidad como lo es el mano a mano.
La Casa de la Cultura Afrouruguaya tiene el agrado de invitarlo/a al Ciclo de talleres de Formación Social y Ciudadana
"Introducción a la Cultura Afrouruguaya"
ZONA PASO MOLINO-LA TEJA ·“
Casa Abierta” / El Abrojo Basagoyti 3922, esquina Angel Salvo.
·Se realizará lunes y miercoles, de 18.30 a 21.hs.·Se entregará certificado a quienes hayan participado por lo menos en el 85% de las actividades.·El plazo para la inscripción es el 30 de setiembre de 2009.
·Fecha de Inicio: 5 de Octubre de 2009
INSCRIPCIONES:E-mail a: casaafrouruguaya@gmail.com
con los siguientes datos:
Nombre y Apellido, Teléfono, Edad.
Al Tel. 1950-2259 o en el 3° piso de la IMM/ Proyecto Casa de la Cultura Afrouruguaya.
viernes, 25 de septiembre de 2009
A pocas horas de la Marcha de la Diversidad un recuerdo para un Amigo
Hablar de Juan José Quintans me remueve el alma y debo luchar contra antiguos fantasmas que me asolaron durante una década y quizás, así pueda exorcizarlos. ; él constituye 31 años de mi vida, amigo entrañable, compañero de todas las horas, supo cuidarme protegerme y enseñarme.
Hoy rindo testimonio de nuestra amistad e invito a cuantos lo conocieron que escriban una nota, que reconstruyan a nuestro “juajo” y no permitamos, que el tiempo haga su trabajo, Maestro excepcional, poeta de todas las horas, a traves de sus ojos pasee por la literatura yo, pertenecí a una etnía donde la educación de los componentes era muy limitada, por ello pese a lo académico , fue necesario él, en mi vida, para despertar la sensibilidad fina que estaba dormida en mi alma. Juntos, redescubrimos Alfonsina , trabajamos y peleamos por Bellán que fue capaz de mostrar en Alejandra Leonard, el pecado de muchas de nosotras el querer pensar, y ser que, más allá de nuestra capacidad de crear una familia , ,podemos tener una vida profesional, eso era lo que me pedía desde nuestras lecturas me decía la sociedad machista pedía un modelo de mujer , que no piense , que no actué. Èl, no reivindicó tan sólo a un grupo discriminado, busco dentro de la pacata sociedad uruguaya el respeto, para todos los grupos, el derecho a una vida plena , sin tapujos en el campo de la sexualidad en lo étnico en lo religioso. Yo debo confesarlo públicamente entonces no lo comprendía del todo, -educada en una sociedad discriminatoria donde mi abuela me decía : “para que el blanco te acepte no podes ser buena sino que tenés que ser: muy buena “ “. Nena si no vas desarreglada sos, una negra mugrienta , si el el blanco anda desarreglado es un desprolijo”-.
Juntos fuimos la nota escandalosa de la familia de las reuniones el amigo excéntrico de Amandita ese blanquito un tanto amanerado- yo no veía ni escuchaba, o quizás sí y me gustaba el protagonista que teníamos. lo respetaba pues le amaba,- pero fue en mis hijos quien despertó le rebeldía, en sus conveesaciones con un adolescente y dos niños, hizo, de ellos hoy, activistas sociales por los derechos de todas y de todos por el goce de una sexualidad plena , el derecho a conservar las costumbres ancestrales , la no discriminación, la no homofobia .
Cuando, ya no estabas para estrechar filas me enrole , y , lo que deberíamos haber hecho juntos lo hago , y lamento no haber estado sentada compartiendo un pucho en la misma trinchera , a veces , el despertar de conciencias es lento, pero tus lecciones están vos lo sabes, yo lo sé .
Esto no es una nota, son…..recuerdos que muestran heridas que no curan te extraño y que puedo decirte sino que ,tu lucha es reconocida el amor que nos diste a cuantos te conocimos queda en tus alumnos pues no olvidan , tu sensibilidad e inteligencia, la manera de mirar el mundo tu esnobismo y por sobre todas las cosas tu don de dar.
Cuando, ya no estabas para estrechar filas me enrole , y , lo que deberíamos haber hecho juntos lo hago , y lamento no haber estado sentada compartiendo un pucho en la misma trinchera , a veces , el despertar de conciencias es lento, pero tus lecciones están vos lo sabes, yo lo sé .
Esto no es una nota, son…..recuerdos que muestran heridas que no curan te extraño y que puedo decirte sino que ,tu lucha es reconocida el amor que nos diste a cuantos te conocimos queda en tus alumnos pues no olvidan , tu sensibilidad e inteligencia, la manera de mirar el mundo tu esnobismo y por sobre todas las cosas tu don de dar.
SALUD COMPAÑERO ¡
Etiquetas:
acsun,
Diversidad Sexual,
Juan José Quintans,
Marcha,
Ovejas Negras
miércoles, 23 de septiembre de 2009
II Cumbre América del Sur- África. Reunión de Mujeres Africanas y Américanas
En el marco de la II Cumbre América del Sur- África se realizó la Reunión de Mujeres de África y Nuestra América.
Uno de los temas claves que se trato fue la unidad para enfrentar los problemas comunes, la titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, María León (República Bolivariana de Venezuela), indicó que es necesario:
"que las mujeres africanas y americanas, hagan un pacto de lucha por nuestros derechos".
Mujeres procedentes de diversos países de África y de nuestra América, abogaron por la unidad de los pueblos de ambos continentes, para enfrentar problemas comunes como el colonialismo, desigualdad de género, racismo y exclusión social, entre otros temas.Durante la Reunión de Mujeres de África y Nuestra América, que se realizó este martes en Caracas, las delegadas de ambos continentes, abordaron los logros y luchas de las mujeres africanas, así como de las afrodescendientes de América y el Caribe.La titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, María León, indicó que es necesario "que las mujeres africanas y americanas, hagan un pacto de lucha por nuestros derechos, porque no puede lograrse la independencia y la soberanía, sin la independencia de las mujeres".En este sentido, recordó que el Poder Ejecutivo ha fortalecido los derechos de la mujer venezolana, mediante una Constitución que visualiza sus derechos económicos, sexuales y reproductivos, políticos y culturales.Destacó que la Revolución Bolivariana, "es la primera del siglo XXI que ha reivindicado los derechos de los sectores más vulnerables de la población como las mujeres, afrodescendientes, adultos y adultas mayores y personas con discapacidad".
Por su parte, Rossih Martínez, profesora de la Universidad del Pacífico, Colombia, refirió que las afrocolombianas, forman parte de los sectores más afectados por el conflicto interno de este país,
"debido a que históricamente hemos sido víctimas de la esclavitud, el racismo, exclusión en las áreas laboral, social y políticas de salud, así como de estereotipo sexual y discriminación neurolingüística, entre otros desmanes"."Es necesario resaltar que el racismo fue y continúa siendo una de las ideologías y prácticas de la creación de los Estados modernos, y que en Colombia todavía no se ha hecho una revisión clara acerca de las múltiples discriminaciones contra los grupos marginados",
señaló.Asimismo, Iva Cabral, directora en el Parlamento Nacional de Cabo Verde, África occidental, manifestó que América Latina y África
"son continentes hermanados por la esclavitud y la colonización, es por ello que creo necesario y urgente la unión, porque solamente unidos los pueblos africanos y americanos podrán abordar temas comunes".
Del mismo modo, la diputada de la Asamblea Nacional de Ángola, Irene Neto, indicó que, al igual que muchos países de este continente y de América Latina y del Caribe, las mujeres de este país sudafricano también han alcanzado algunas reivindicaciones en la Constitución,
"pero es una utopía hablar de igualdad si las niñas son excluidas de la educación para ser relegadas a los trabajos domésticos, es por ello que también debemos profundizar en el cambio de costumbres, educación y empoderamiento económico de la mujer en Angola".
Venezuela esta lista para Cumbre América del Sur-Africa
Los preparativos para recibir a los 66 jefes de Estados y de gobiernos que asistirán a la II Cumbre América del Sur-Africa (ASA) están listos en Venezuela, afirmaron el día 20 las autoridades locales.
Un desfile multicultural por el III Festival Cultural, con los pueblos de Sudamérica y Africa, marcó este domingo en Caracas los preparativos de la cumbre de los dos continentes.
La cumbre entre los dos continentes se realizará el 26 y 27 de septiembre en la isla Margarita, correspondiente al estado insular de Nueva Esparta, en el noreste de Venezuela.A partir de este domingo y hasta el próximo viernes, un día antes del inicio de la cumbre, Caracas será el epicentro artístico y cultural de dos continentes, como antesala al encuentro de los jefes de Estados y de Gobierno.
El presidente venezolano Hugo Chávez dijo este domingo que la Cumbre ASA anuncia la multipolaridad para rescatar la identidad e historia del mundo de los pobres. Chávez saludó a varios jóvenes africanos presentes en la Universidad Experimental de las Artes, inaugurada por él mismo durante la transmisión de su programa dominical de radio y televisión "Aló, Presidente". El mandatario dijo que junto a su colega de Ecuador, Rafael Correa, presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), instalará y conducirá la cumbre. Los mandatarios y jefes de Estado llegarán a partir del viernes a Venezuela, entre ellos el líder libio Muamar al Gaddafi, presidente de la Unión Africana, quien viajará llegará luego de participar en el 64 período de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, estados Unidos.
El vicepresidente del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Región Nororiental, Aristóbulo Istúriz, informó que las calles de Nueva Esparta serán ambientadas para dar la bienvenida a los mandatarios.La Segunda Cumbre ASA muestra un cambio en la geopolítica mundial, afirmó Istúriz. Entre tanto, varias tarimas con agrupaciones de canto y danza se instalaron en tres puntos distantes para marcar el recorrido con colorido desfile cultural, donde el público en Caracas apreció manifestaciones típicas de diferentes países. En el acto participaron movimientos sociales, estudiantes, jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos de los estados venezolanos de Anzoátegui, Aragua, Falcón, Miranda, Sucre, Vargas, Yaracuy, Zulia y Distrito Capital, mezclados con los países de Africa y Sudamérica.
El espectáculo artístico cultural América-Africa recorrió poco más de un kilómetro, desde la Casa Natal del Libertador hasta el liceo Andrés Bello, entre las avenidas Universidad y México de la capital venezolana.La primera edición de la Cumbre ASA se realizó en Abuja, Nigeria, en noviembre de 2006. En esta ocasión participarán 66 países en el encuentro para discutir los temas de educación, salud, energía, comunicación, la crisis mundial económica y financiera.
Venezuela es el tercer país de América Latina con mayor presencia en las naciones del continente africano, luego de Brasil y Cuba.(Xinhua)
Etiquetas:
II Cumbre América del Sur- África
9ª Llamadas "Negros y Lubolos también somos patrimonio"
Desde Isla de Flores y Salta hasta Gaboto, este sábado 26 de setiembres de 2009 se realizará la 9ª Llamada.
Los invitamos a todas y todos los que visiten Palermo a reflexionar a casi un año de la desaparición fisica de unas de las cunas históricas de la Cultura Afro urugaya como lo es Barrio Reus al Sur. Gracias a la resistencia de todos aún sigue latiendo con más fuerza el Barrio Ansina.
Etiquetas:
acsun.Lic.Javier Diaz,
llamadas en el palermo,
lubolos,
negros,
patrimonio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)