Mostrando entradas con la etiqueta Abuso policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abuso policial. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2023

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos puso de relieve la violencia policial en muchos países contra las personas de ascendencia africana

Autor de la imagen: AFP


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, denunció el pasado martes 7 de marzo de 2023, "la amenaza virulenta" de la discriminación y el racismo y criticó la violencia contra las mujeres, las personas LGTBI y otras minorías en el mundo, a un día de celebrarse el Día de la Mujer.

"La discriminación y el racismo son amenazas virulentas, tanto para la dignidad humana como para nuestras relaciones como seres humanos"
, advirtió Turk, en su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos desde que llegó al cargo hace seis meses.

"Dan armas al desprecio. Humillan y violan los derechos humanos, alimentan los reproches y el desespero y ponen trabas al desarrollo", abundó el responsable en una alocución en la que repasó los casos más flagrantes contra los derechos humanos en el mundo, desde Afganistán a Irán, pasando por Brasil, informó la agencia de noticias AFP.

En la víspera del Día Internacional de la Mujer, Turk alertó sobre "el alcance y la magnitud de la discriminación contra las mujeres y las niñas", una de las "peores violaciones de los derechos humanos del mundo". Y denunció la situación en Afganistán, donde los talibanes privaron a las mujeres de la mayoría de sus derechos humanos, e Irán, donde los manifestantes reclaman más derechos para las mujeres, en muchos casos poniendo en peligro su vida.

En cuanto a avances en este ámbito, Turk citó los progresos en Sierra Leona y España. Las mujeres y las niñas no son las únicas víctimas de este "discurso del odio", añadió Turk. También sufren ataques "las personas con orígenes africanos, los judíos, los musulmanes, las personas LGTBI, los refugiados, los migrantes y muchas otras personas procedentes de grupos minoritarios".

El Alto Comisionado también puso de relieve la violencia policial en muchos países contra las personas de ascendencia africana, un "ejemplo de daño estructural profundamente arraigado en la discriminación racial".
Y citó informes recientes sobre Francia, el Reino Unido, Irlanda y Australia, pero sobre todo Brasil, donde el número de personas blancas muertas a manos de la policía cayó 31% en 2021, pero el de personas de ascendencia africana aumentó un 6%.

Asimismo, el funcionario lamentó "las provocaciones deliberadas (...) que intentan abrir brechas entre las comunidades", como cuando recientemente activistas ultraderechistas profanaron ejemplares del Corán en Suecia. "Es muy peligroso", dijo.





Fuente: ACSUN, un

viernes, 29 de mayo de 2020

Excesos de la Policía de EE. UU. contra población afroestadounidense en plena emergencia sanitaria por el Covid 19



El Racismo Mata.

La muerte de George Floyd reavivó la violencia racial que hay en el país contra esa comunidad.


La muerte de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) a manos de la Policía generó rechazo por los excesos policiales contra la población afroestadounidense.
Según cuentan los medios locales, Floyd, de 46 años, fue abordado por un grupo de policías que estaban tras la pista de un sospechoso de falsificación. Versiones oficiales apuntan a que el hombre se resistió a bajar de su vehículo, pero, cuando lo hizo, un oficial lo dejó en el suelo y presionó su rodilla contra su cuello. 
En un video que muestra la agresión, Floyd dice que no puede respirar. Pese al clamor del hombre, el policía no se detuvo. Luego de unos minutos, el afroestadounidense quedó inmóvil. Su muerte causó indignación en el país y la ciudadanía salió a las calles para protestar. 
Incluso, en medio de las manifestaciones murió otro hombre por el impacto de bala en la zona donde se dieron las protestas, según informó la policía. "Quiero que estos policías sean acusados de asesinato, porque eso es exactamente lo que hicieron, cometieron un asesinato contra mi hermano", dijo Bridgett Floyd, la hermana de George Floyd, a la NBC. 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la muerte de Floyd de "triste y trágica" en un tuit, y los cuatro oficiales fueron despedidos. "Debemos seguir luchando por la justicia", dijo Will Wallace, uno de los manifestantes. La Fiscalía informó que había llamado al FBI para que ayude a investigar el caso, lo que podría implicar que existió delito federal por parte de los agentes.Pero lo cierto es que Estados Unidos tiene un historial de violencia contra la población afroestadounidense.
A finales del año 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un informe titulado ‘Violencia policial contra afrodescendientes en Estados Unidos’. En el documento se hace un recuento histórico sobre los excesos que ha sufrido esta población.
El segundo capítulo trata sobre la discriminación estructural que hay en el país y allí se recogen algunas cifras que retratan precisamente este drama que viven los afroestadounidenses.
“Según información pública, los EE. UU. registran constantemente altos niveles de violencia policial: informes indican que la policía asesina aproximadamente a 1.000 personas y hiere más de 50.000 cada año en promedio. En 2017, al menos 987 personas fueron asesinadas a balazos por agentes policiales, incluidos más de 300 que huían de los oficiales cuando les dispararon”, dice el informe.
Y agrega: “La cifra anual de homicidios policiales registrados en los Estados Unidos es mucho más alta, tanto en términos per cápita como en términos absolutos que en otros países desarrollados”.
La misma Comisión indica que en el 2015 el 34 por ciento de los civiles desarmados asesinados por agentes de policía eran afroestadounidenses. “Otras investigaciones indican que los hombres negros tienen casi tres veces más probabilidades de ser asesinados por la fuerza policial”.
Mientras ocurría el caso de George Floyd, en Nueva York se conoció un nuevo caso de una mujer que acusó falsamente a un hombre afrodescendiente.
La difusión de un video en el que una mujer blanca llama a la Policía asegurando falsamente que está siendo amenazada por un hombre negro, que únicamente le estaba reclamando que le pusiese la correa a su perro en Central Park, causó una fuerte oleada de indignación en Nueva York y terminó con la protagonista suspendida de su empleo tras hacerse viral su material audiovisual.
El incidente captado en video este fin de semana por el hombre, Christian Cooper, fue difundido este lunes en Twitter por su hermana y este martes acumulaba ya casi 24 millones de visualizaciones. Incluso, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ha reaccionado a lo ocurrido asegurando que "el video publicado de Central Park es claro y puro racismo".
En algunas ciudades de Estados Unidos se unieron a la protesta por la muerte de George Floyd. En la imagen, un hombre en Los Ángeles carga una bandera del país.
Uno de los casos que más impacto causó en los últimos años en Estados Unidos por discriminación racial se dio en 1989. El hecho se dio cuando 5 jóvenes (cuatro afroestadounidenses y un latino), quienes en ese entonces tenían entre 14 y 16 años, fueron sentenciados a prisión tras ser acusados de violar y golpear a una mujer en Central Park, en la ciudad de Nueva York. 
Los jóvenes fueron encarcelados pese a no haber cometido el crimen. En el año 2002, cuando algunos permanecían tras las rejas y otros habían cumplido su sentencia, un hombre confesó haber sido el verdadero agresor. 
Este drama es retratado por el documental When They See Us, de Netflix y que se publicó en la plataforma el año pasado. Allí se denuncia cómo los fiscales fabricaron las acusaciones contra estos jóvenes.

Fuente: ACSUN, Eltiempo.

miércoles, 10 de junio de 2015

Renuncia el policía implicado en el incidente racial en una piscina de Texas.



 El agente de policía que agredió a una adolescente afrodescendiente durante una fiesta en una piscina de McKinney (Texas, EE.UU.) el pasado viernes, Eric Casebolt, renunció hoy a su trabajo en el cuerpo, informaron sus abogados.

Casebolt estaba suspendido de trabajo, aunque no de sueldo, desde que apareció en las redes sociales un vídeo del incidente en el que se aprecia cómo el agente hace un uso desproporcionado de la fuerza para inmovilizar a la menor y luego apunta con su pistola contra un grupo de jóvenes que trataban de defenderla.

Respuesta publica del Jefe  del Departamento de Policía de McKinney

El jefe del Departamento de Policía de McKinney, Greg Conley, calificó la actuación de Casebolt como "indefendible" durante una rueda de prensa posterior al anuncio, en la que aseguró que el agente ha renunciado de forma voluntaria.

"Nuestros policías, nuestro entrenamiento y nuestras prácticas no tienen nada que ver con este tipo de acciones. Tal y como muestra el vídeo, él estaba fuera de control durante el incidente. Había 12 agentes en el lugar de los hechos y 11 actuaron de acuerdo con el entrenamiento", agregó Conley.

El jefe policial aclaró que Casebolt cobrará una pensión y mantendrá los beneficios que se derivan de su servicio como policía.

Por otro lado, el Departamento de Policía de McKinney retiró los cargos contra el joven de 18 años Adrian Martin, el único que resultó detenido del incidente de la piscina.




Fuente: ACSUN,Lic. Javier Dìaz, EFE.

martes, 9 de junio de 2015

Protestan en McKinney tras abuso policial a una joven afrodescendiente.



Cientos de personas se movilizan contra el accionar del agente policial Eric Casebolt. 


La indignación popular vuelve a emerger en Estados Unidos después de un nuevo caso de abuso de autoridad con evidentes tintes raciales que se suma a una larga lista en los últimos meses. Cientos de personas han participado en una manifestación en la ciudad de McKinney, en el estado de Texas, para pedir la expulsión del agente que irrumpió en una fiesta juvenil el pasado viernes.





El video amateur que ha servido para denunciar el caso y que ha tenido más de siete millones de visitas en youtube muestra a Eric Casebolt inmovilizando a una chica de catorce años negra y después apuntando con su arma a los amigos de la joven que protestan por su actuación. Una testigo explica que la persona que grabó el video era un amigo suyo de raza blanca y que el agente no le dijo nada, pero si lo hizo con los niños y jóvenes afroamericanos.


Para ver el video hacer click en el siguiente enlace:
 brutalidad policia contra joven afronorteamericana


A pesar de que el departamento de Policía de McKinney ha alegado que los jóvenes “rechazaron cumplir las órdenes”, finalmente ha cedido a la presión social y ha suspendido al agente a la espera de los resultados de la investigación. 





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Univisiò,euronews

Un niña fue brutalmente arrestada. La Comunidad afrodescendiente indignada contra el racismo policial en Estados Unidos


Un policía en el condado de McKinney, en el estado norteamericano de Texas, fue suspendido tras la difusión de un video en el que se ve inmovilizando a una niña afrodescendiente de 14 años y apuntando con su arma a otros dos adolescentes afroamericanos durante una fiesta en una piscina comunitaria en un barrio de blancos.


De acuerdo con el diario The Huffington Post, el hecho se produjo el pasado viernes cuando varios agentes acudieron a la Piscina Comunitaria Norte de Craig Ranch, tras recibir un alerta sobre disturbios.

Los mismos estaban relacionados con la presencia de “múltiples jóvenes en el lugar que no viven en la zona ni tienen permiso para estar allí pero se niegan a irse", según expusieron las fuerzas del orden en un comunicado. 


La prensa internacional ahora se anima y habla directamente de racismo.


El sábado fue subido al portal Youtube un video de siete minutos sobre el hecho, el cual muestra a los policías persiguiendo a los jóvenes, mientras que uno de ellos realiza el arresto de una afroamericana de 14 años de forma extremadamente agresiva, sujetándola contra el suelo, mientras que la muchacha lloraba.

En el minuto 3:12 apararece el arresto brutal de la joven.



El uso responsable de las redes sociales disparo la investigaciòn.

El domingo, por medio de un comunicado, el Departamento de Policía de McKinney señaló que la publicación del video ha generado preocupaciones que están siendo investigados por el organismo. “En este momento, uno de los oficiales que respondieron se ha colocado en licencia administrativa en espera del resultado de esta investigación”, apuntó el texto. Más allá del resultado de esas pesquisas, el hecho constituye una nueva muestra del uso de la fuerza por parte de los uniformados en Estados Unidos, que tiene en la población negra a la más afectada.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Telesur.