Mostrando entradas con la etiqueta brutalidad policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brutalidad policial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

Se descartan dos jurados para el juicio por la muerte de George Floyd


El juez que lleva el caso del oficial de policía que enfrenta a cargos de asesinato por la muerte de George Floyd en el estado norteamericano de Minnesota desestimó el miércoles 17 de marzo de 2021 a dos miembros del jurado.

El magistrado del condado de Hennepin, Peter Cahill, liberó a los dos miembros del jurado después de que dijeran que se habían enterado del acuerdo de "muerte por negligencia" de 27 millones de dólares alcanzado la semana pasada entre la familia Floyd y la ciudad de Minneapolis.

El acuerdo fue anunciado el viernes 12 de marzo de 2021, después de que ya se hubieran seleccionado siete miembros del jurado para el juicio de Derek Chauvin, un policía blanco acusado de asesinato y homicidio involuntario por la muerte de Floyd, un hombre negro de 46 años.

Los dos miembros del jurado dijeron durante el interrogatorio del juez que habían oído hablar del acuerdo y que afectaría a su capacidad de ser imparciales en el caso.

"Envió el mensaje de que la ciudad de Minneapolis sentía que algo estaba mal y quería arreglarlo con esa cantidad de dólares", dijo un miembro del jurado.

Ya se han seleccionado siete miembros del jurado para el juicio de alto nivel y se necesitan otros siete antes de que pueda iniciarse.

Se espera que los alegatos de apertura comiencen el 29 de marzo de 2021.






Fuente: ACSUN, Infobae.

jueves, 18 de junio de 2020

Caso George Floyd: la Eurocámara debate sobre racismo. Europarlamentaria denuncia caso de brutalidad policial en su contra

  

Dr. Pierrette Herzberger-Fofana Die Grünen Politik Strasbourg (European Union 2019/F. Marvaux)

Foto: Pierrette Herzberger-Fofana . Fuente: AFP.


La práctica totalidad del arco del Parlamento Europeo condenó este miércoles (17 de junio de 2020) la muerte a manos de la policía del ciudadano afroamericano George Floyd en Minneapolis, un episodio ante el que muchos eurodiputados pidieron atender la discriminación que también tiene lugar en suelo europeo.

"Me alegra vivir en una sociedad que condena el racismo, pero no nos debemos quedar ahí", pidió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un debate con los eurodiputados a raíz de la muerte de Floyd a finales de mayo, en el que pidió hablar del racismo "de forma abierta y franca".

Además, Von der Leyen apuntó que las minorías raciales están infrarrepresentadas en el hemiciclo de la Eurocámara y, según reconoció, en el personal de la Comisión Europea que ella preside. "Tener conciencia (del racismo) incluye examinarnos a nosotros mismos, alzar la voz en casos de discriminación y cuestionar nuestros privilegios que damos por sentado", dijo la alemana, quien aseguró que "no hay cabida para el racismo o cualquier forma de discriminación" en Europa.

Europarlamentaria denuncia haber sido víctima de brutalidad policial

Una eurodiputada negra denunció ante el pleno haber sido víctima ayer de "violencia policial" en Bélgica, algo que la policía niega. "He sido víctima de violencia policial por la policía belga. Lo considero como un acto de discriminación con tendencias racistas", dijo emocionada la diputada alemana Pierrette Herzberger-Fofana, de 71 años.


Según su relato, los policías se dirigieron hacia ella, tomaron su celular y cuatro de ellos la empujaron "brutalmente contra un muro" con las piernas "separadas", antes de un cacheo. "Me trataron de manera humillante. Cuando dije que era eurodiputada, no me creyeron. Y eso que tenía en la mano mis dos pasaportes: el salvoconducto del Parlamento Europeo y el pasaporte alemán", agregó.


Audrey Dereymaeker, portavoz de la policía, rebatió el relato del incidente, pero confirmó que registraron a la mujer durante un control de identidad y dijo que iba a ser investigada por insultar a los oficiales. "Quiso intervenir" durante un control de dos sospechosos, "filmó la escena y primero se negó a identificarse cuando se le pidió, luego accedió a mostrar sus papeles", todo ello "sin violencia", explicó la vocera. 





Fuente: ACSUN, Afp.

miércoles, 17 de junio de 2020

Reacciones al otro lado del Atlantico despuès de la muerte de George Floyd



Las reacciones de distintos paiese africanos, se hacen sentir entre la gente. Las mismas son muy diversar entre las que se destacan: las visiones de no repetir un pasada que ha marcado el continente y por tal motivo no remover las estatuas de personas esclavistas y colonizadoras es una muestra hacia las futuras generaciones de las cosas que la humanidad no debería repetir.

Por otro hay otras voces que claman por borrar un pasado que entristece de muerte y dolor, caracterizado por el enriquecimiento europeo a basa de la extracción de riquesas del continente africano y cometer crimines de lexa humanidad.






Fuente: ACSUN, France24.

viernes, 31 de julio de 2015

Indiganciòn por una nueva muerte en Estados Unidos de un afrodescendiente.


La historia se repite en Estados Unidos tras un año marcado por el debate sobre los métodos policiales y la discriminación racial. 


Un nuevo video, un nuevo episodio de agresividad policial y una nueva persona afrodescendiente desarmada que muere.



Este último caso sucedió en Cincinnati (Ohio): un agente blanco de 25 años descerrajó un tiro en la cabeza a un conductor negro de 43 tras pararlo por no llevar matrícula frontal en su vehículo. 

El mismo miércoles, el agente Ray Tensing fue imputado por cargos de asesinato. Ayer jueves se declaró no culpable ante una juez. 


Tras varios días de investigación, la Fiscalía del condado de Hamilton difundió el miércoles un vídeo del suceso del 19 de julio grabado por la cámara que llevaba en su uniforme el policía, perteneciente a la Universidad de Cincinnati, en el Medio Oeste del país.

El fiscal Joseph Deters calificó como “sinsentido y necio” el tiroteo, en que falleció Samuel Dubose tras preguntarle el agente por qué no llevaba consigo su carnet de conducir. 


Deters subrayó que el vídeo contradice la versión del policía de que la víctima actuó de un modo agresivo que le puso en peligro, y evidencia que el agente mintió cuando dijo haber sido arrastrado por el coche. 

“Creo que era una excusa para la muerte intencionada de otra persona”, dijo el fiscal en una rueda de prensa. “Creo que perdió sus nervios porque Dubose no salía de su coche”. 

Podría ser condenado a cadena perpetua.

Ante la ley. Tras la difusión del vídeo, Tensing se entregó a la policía y pasó la noche en una celda aislada. La universidad le despidió. Desde el tiroteo, estaba suspendido de empleo. La siguiente cita judicial tendrá lugar a mediados de agosto. El policía podría ser condenado a cadena perpetua. Su defensa tratará de demostrar que actuó en defensa propia. La ley concede una amplia interpretación a los agentes para alegar sentirse amenazado, pero la elocuencia del vídeo parece jugar en contra de Tensing, que era policía desde hace 4 años. 


La grabación, de dos minutos y medio, muestra cómo el agente va impacientándose con el conductor, que se muestra calmado. La conversación se inicia con Tensing, de pie junto al coche, pidiéndole a Dubose, a través de la ventana, que le dé su carnet de conducir. Tras algunas vacilaciones, el conductor admite que no lo lleva consigo, pero insta al agente a comprobar en la base de datos que sí dispone de carnet. 



 En Cincinnati, cerca de 300 personas se manifestaron la noche del miércoles. El caso no es del todo insólito. La muerte en 2001 de un afroamericano a manos de la policía desencadenó varios días de violentas protestas en esa ciudad.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Telesur, eldiario.

viernes, 17 de julio de 2015

El dinero no cubre la indignaciòn de la familia de Eric Garner y su vulneraciòn de derechos.



Los familiares de un hombre afrodescendiente desarmado que murió estrangulado por un agente de policía blanco (17 de julio de 2014) dijeron el martes el martes 14 de julio de 2015 (casi un año despùes) que la indemnización de casi 6 millones de dólares que les pagó la ciudad no es una victoria y que seguirán con su demanda por violación de derechos civiles.

"La victoria será cuando obtengamos justicia", dijo la madre de Eric Garner, Gwen Carr, un día después de anunciada la indemnización de 5,9 millones de dólares.

"La justicia es cuando alguien rinde cuentas por lo que hace", dijo Emerald Snipes, una hija de Garner.

La indemnización se acordó casi un año después que murió Garner. El hombre imploró varias veces, "no puedo respirar", cuando el agente Daniel Pantaleo lo arrojó al suelo con un brazo al cuello. Garner perdió el conocimiento y fue declarado muerto en un hospital.

Se había resistido a las esposas cuando lo detuvieron bajo sospecha de vender cigarrillos sueltos sin impuestos en una calle del distrito neoyorquino de Staten Island.

El arresto, filmado en video por un transeúnte, generó protestas. Junto con las muertes de otros hombres negros desarmados a manos de la policía, la de Garner ingresó al debate nacional sobre las relaciones entre la policía y las minorías.

"'No puedo respirar' impulsó el movimiento nacional", que no terminará "hasta que cambiemos la manera de actuar de la policía", dijo el reverendo Al Sharpton en una conferencia de prensa el martes, rodeado por la familia de Garner.

El forense de la ciudad determinó que la llave aplicada por el policía a Garner contribuyó con su muerte pero el abogado de Pantaleo dijo que el agente usó una maniobra conocida como "cinturón de seguridad" no un ahogamiento, que está prohibida por el Departamento de Policía de Nueva York.

Un jurado de investigación rechazó presentar cargos contra Pantaleo. El departamento de Justicia y la secretaría de Justicia en Brooklyn investigan si hay pruebas para acusar al agente de que violó deliberadamente los derechos civiles de Garner. Es raro que se presente un caso así luego de que jurados de investigación exoneran a un acusado a nivel local.

El comisionado de la policía neoyorquina, William Bratton, se negó a hacer comentarios el martes.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, mundohispanico.

jueves, 18 de junio de 2015

El racismo en Estados Unidos se recrudece contra niños y niñas cada dìa.



¿Què hubiese pasado si Sasha o  Malia Obama quisieran nadar en Ohio? 


El que unos de los adolescentes no usara bañador en una piscina del estado de Ohio en EE.UU., provocó que la Policía incurriera de nuevo en el abuso de poder y fracturara la mandíbula de una niña negra de 12 años.

Otra muestra de brutalidad policial se registró este miércoles en un video, luego de captar el momento en el que un policía toma violentamente a una niña de 12 años de edad por el cuello y la empuja contra el vehículo patrulla, en el estado de Ohio en Estados Unidos (EE.UU.).



Desproporción en la represiòn execisaba hacia los y las afrodescendientes.

En la nota describieron que después de que Krystal Dixon llevara a sus hijos y sobrinos a una piscina de la ciudad de Fairfield ubicada en el condado de Butler y uno de ellos no llevara puesto el traje de baño, provocó que un oficial blanco usara gas pimienta contra los jóvenes afrodescendientes, y otro efectivo arrojara a la adolescente de 12 años contra la patrulla policial. Sin embargo la Policía aseguró que “solo estaba haciendo su trabajo”.


Resultado del accionar policial: fractura de mandibula y varias costillas rotas.


Por su parte la familia de la niña afectada, manifestó que esta tiene una fractura de mandíbula y varias costillas rotas, informó The Daily Beast. En contraste la Policía dijo que la joven los atacó y se resistió al arresto. Todo esto ha desatado que la familia señale al policía de uso excesivo de la autoridad por racismo.


El periodista y corresponsal de teleSUR en Washington, Jorge Gestoso analizó que aunque está en proceso de revisión la reforma policial, estos eventos persisten sobre todo en comunidades negras, donde la brutalidad de las autoridades es mayor.


Gestoso subrayó que se trata “no solo de un tema racial sino también histórico, la historia demuestra y reafirma que sí hay una desproporción en las actuaciones policiales”.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,Telesur, 

martes, 9 de junio de 2015

Protestan en McKinney tras abuso policial a una joven afrodescendiente.



Cientos de personas se movilizan contra el accionar del agente policial Eric Casebolt. 


La indignación popular vuelve a emerger en Estados Unidos después de un nuevo caso de abuso de autoridad con evidentes tintes raciales que se suma a una larga lista en los últimos meses. Cientos de personas han participado en una manifestación en la ciudad de McKinney, en el estado de Texas, para pedir la expulsión del agente que irrumpió en una fiesta juvenil el pasado viernes.





El video amateur que ha servido para denunciar el caso y que ha tenido más de siete millones de visitas en youtube muestra a Eric Casebolt inmovilizando a una chica de catorce años negra y después apuntando con su arma a los amigos de la joven que protestan por su actuación. Una testigo explica que la persona que grabó el video era un amigo suyo de raza blanca y que el agente no le dijo nada, pero si lo hizo con los niños y jóvenes afroamericanos.


Para ver el video hacer click en el siguiente enlace:
 brutalidad policia contra joven afronorteamericana


A pesar de que el departamento de Policía de McKinney ha alegado que los jóvenes “rechazaron cumplir las órdenes”, finalmente ha cedido a la presión social y ha suspendido al agente a la espera de los resultados de la investigación. 





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Univisiò,euronews

Un niña fue brutalmente arrestada. La Comunidad afrodescendiente indignada contra el racismo policial en Estados Unidos


Un policía en el condado de McKinney, en el estado norteamericano de Texas, fue suspendido tras la difusión de un video en el que se ve inmovilizando a una niña afrodescendiente de 14 años y apuntando con su arma a otros dos adolescentes afroamericanos durante una fiesta en una piscina comunitaria en un barrio de blancos.


De acuerdo con el diario The Huffington Post, el hecho se produjo el pasado viernes cuando varios agentes acudieron a la Piscina Comunitaria Norte de Craig Ranch, tras recibir un alerta sobre disturbios.

Los mismos estaban relacionados con la presencia de “múltiples jóvenes en el lugar que no viven en la zona ni tienen permiso para estar allí pero se niegan a irse", según expusieron las fuerzas del orden en un comunicado. 


La prensa internacional ahora se anima y habla directamente de racismo.


El sábado fue subido al portal Youtube un video de siete minutos sobre el hecho, el cual muestra a los policías persiguiendo a los jóvenes, mientras que uno de ellos realiza el arresto de una afroamericana de 14 años de forma extremadamente agresiva, sujetándola contra el suelo, mientras que la muchacha lloraba.

En el minuto 3:12 apararece el arresto brutal de la joven.



El uso responsable de las redes sociales disparo la investigaciòn.

El domingo, por medio de un comunicado, el Departamento de Policía de McKinney señaló que la publicación del video ha generado preocupaciones que están siendo investigados por el organismo. “En este momento, uno de los oficiales que respondieron se ha colocado en licencia administrativa en espera del resultado de esta investigación”, apuntó el texto. Más allá del resultado de esas pesquisas, el hecho constituye una nueva muestra del uso de la fuerza por parte de los uniformados en Estados Unidos, que tiene en la población negra a la más afectada.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Telesur.

lunes, 1 de junio de 2015

Mujer Afrodescendiente embarazada es brutalmente arrestada por policias en Estados Unidos.


¿Hasta cuando tendremos que informar estas noticias?


Una vez más la Policía en EE.UU. quedó envuelta en una controversia, al difundirse un video con la detención de una mujer afrodescendiente con un embarazo de ocho meses en la localidad de Barstow, California. La mujer fue identificada como Charlena Michelle Cooks y el incidente ocurrió hace meses en Barstow, a 185 kilómetros al noreste de Los Angeles, pero la polémica estalló al ser difundido el video que desató las críticas de la influyente Unión Americana de Libertades Civiles.






Las redes sociales cuando son bien utilizadas tienen poder.

Al difundirse el video, el Departamento de Policía de la localidad californiana anunció que inició una investigación interna. El incidente comenzó cuando Charlena y otra mujer discutieron en un estacionamiento y la policía acudió ante la llamada de esta última.

Dos policías asistieron al lugar y escucharon la versión de ambas mujeres (se observa en el video) pero la situación se salio de control para los agentes cuando Charlena se negó a identificarse y responde, simplemente, que su nombre es Michelle.

Brutalidad policial desmedida hacia una mujer embarazada de 8 meses.

En ese momento, se observa en el video, los dos policías la toman de una muñeca, empujándola al suelo por la fuerza, pese a los gritos que profiere diciendo que está embarazada.


Cooks fue detenida por cargos de resistencia a la autoridad, que luego fueron retirados, ya que, según la Unión Americana de Libertades Civiles, las leyes de California no obligan a identificarse, excepto que sea el sospechoso de un crimen. Incluso "si un oficial de Policía está llevando a cabo una investigación no puede pedir a una persona a realizar su identificación sin razón", afirmó la Unión Americana de Libertades Civiles.




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz,ELpais,Hispantv.