El Presidente de Paraguay Santiago Peña, firmó este martes 26 de noviembre de 2024, la reglamentación de la Ley N° 6940/22, marcando un hito en el reconocimiento y protección de los derechos de las comunidades afrodescendientes.
Objetivos de la ley
La Ley N° 6940, promulgada en 2022, busca prevenir y sancionar actos de racismo, promoviendo la igualdad y la inclusión plena de las personas afrodescendientes. Este avance es fruto de un esfuerzo colectivo entre organizaciones internacionales, instituciones públicas y las propias comunidades afrodescendientes, coordinado por la Secretaría Nacional de Cultura. La normativa establece una base sólida para la defensa de los derechos humanos en el país.
Entre los avances destacados se incluye la creación de un Plan Nacional de Derechos Humanos, un Registro Nacional de Personas Afrodescendientes a cargo del Instituto Nacional de Estadística, y la incorporación de la historia afrodescendiente en el sistema educativo. Además, la ley introduce sanciones específicas contra actos discriminatorios, fortaleciendo el marco legal para construir una sociedad más inclusiva.
Autor: Presidencia
Durante el acto, el presidente Peña subrayó el papel fundamental de las comunidades afrodescendientes en la identidad nacional, afirmando: “Garantizaremos la participación plena de las personas afrodescendientes en todas las actividades de nuestra sociedad”. Por su parte, la ministra de Cultura destacó que este avance es un reconocimiento histórico y un mensaje de esperanza para las futuras generaciones.
Líderes comunitarios como Guido Medina, Secretario de la Red Afroparaguaya, celebraron este logro, recordando las décadas de lucha que llevaron a este momento. “Hoy honramos a nuestros ancestros y fortalecemos los cimientos de una sociedad más justa e inclusiva”, expresó durante su discurso.
Nota: en la imagen, Santiago Peña junto a representantes de la colectividad de afrodescendientes. Autor: Presidencia.
El evento concluyó con una presentación cultural del Ballet Kamba Kua y una visita guiada al Archivo Nacional, destacando las contribuciones históricas y culturales de las comunidades afrodescendientes. Con esta reglamentación, Paraguay da un paso significativo hacia la equidad, consolidando un marco legal que promueve el respeto y la diversidad.
Fuente: ACSUN, rdn, presidencia