Mostrando entradas con la etiqueta Ferguson.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferguson.. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2014

Fin de semana de protestas y arrestos a dos meses de la muerte de Michael Brown

Tras las continuas protestas en reclamo por el asesinato del afrodescendiente Michael Brown, el pasado mes de agosto, y la reciente muerte de Vonderrit Myers, detuvieron a 17 manifestantes este fin de semana por mantenerse tres días consecutivos en la calle, en rechazo a los homicidios.
Diecisiete personas fueron arrestadas este fin de semana por el Departamento de policía en la ciudad estadounidense de Saint Louis, Missouri (centro), tras las manifestaciones por el asesinato en agosto pasado del joven afroamericano Michael Brown, perpetrado por un policía blanco.
Miles de personas salieron a las calles de la ciudad estadounidense bajo el lema fin de semana de resistencia en honor al adolescente asesinado a balazos el 9 de agosto por un agente de policía en el suburbio de Ferguson.

En su defensa, los protestantes negaron haber arrojado piedras a los funcionarios, sin embargo, el jefe de la Policía local, Sam Dotson, calificó de ilegal la actuación de los manifestantes.

Los ciudadanos afirmaron que los policías rociaron con sprays de gas pimienta a personas que estaban grabando la revuelta. Las tensiones aumentaron esta semana tras la muerte de Vonderrit Myers, en Saint Louis, por un policía que no se encontraba de servicio.

Brown recibió al menos seis balazos de parte del agente Darrell Wilson. Luego del homicidio el gobernador de Missouri, Jay Nixon, movilizó la Guardia Nacional, y desencadenó una fuerte represión contra los manifestantes lo que ha propiciado acciones violentas en rechazo al asesinato.

Recientemente se cumplieron dos meses del cruento asesinato del joven afroamericano. Los ciudadanos resaltan fotografías de Brown en las protestas, como homenaje.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Bbc.Telesur

viernes, 26 de septiembre de 2014

Renunció secretario de Justicia de Obama



Eric Holder, quien fue el rostro público de la lucha legal contra el terrorismo del gobierno del presidente Barack Obama e hizo más manejable el sistema de justicia penal en Estados Unidos, dejará su cargo de Secretario de Justicia luego de seis años en el puesto. Obama confirmó en la tarde la noticia, que circulaba desde la mañana.



Holder, de 63 años de edad, fue el primer afrodescendiente en ser secretario de Justicia. El ex juez y fiscal asumió el cargo a comienzos de 2009, cuando Estados Unidos pasaba una de sus peores crisis económicas en décadas y enfrentaba complejas interrogantes sobre el trato a presuntos terroristas detenidos, temas que ayudaron a dar forma a su puesto durante seis años como el principal abogado del país.


Holder soporto la tormenta en los primeros años


En sus primeros años en el puesto, Holder soportó una sucesión de ataques, entre otras cosas por un plan que al final fue abandonado para juzgar a presuntos terroristas en la ciudad de Nueva York; por la fallida operación Rápido y Furioso contra el tráfico de armas en la frontera con México que hizo que los republicanos pidieran su renuncia, y por la errónea percepción de que no responsabilizó a los bancos por la crisis económica.

¿Por què Holder fue reelegido por Obama, què temas encabezo?

Pero se quedó en el Departamento de Justicia cuando Obama logró reelegirse, enfocando su periodo final en temas que tenían importancia personal para él. Holder promovió los derechos de votación y prestaciones legales para las parejas del mismo sexo, y buscó cambios en el sistema de justicia penal porque consideraba que castigaban desproporcionadamente a las minorías.


Sólo otros tres secretarios de Justicia en la historia de Estados Unidos han estado durante más tiempo en el cargo que Holder. También es uno de los miembros originales del gabinete de Obama que permanecen en el gobierno. Otros dos se mantienen en sus cargos: el secretario de Educación Arne Duncan y el de Agricultura Tom Vilsack.

Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que Obama no había tomado una decisión final sobre el reemplazo de Holder, quien era una de las voces más liberales en su gabinete.


Actuaciones de Holder como Secretario de Justicia

Holder, el hombre clave del gobierno en la investigación de derechos civiles sobre la muerte a tiros de un joven desarmado de 18 años de edad a manos de la policía en Ferguson, Missouri, no dejará el cargo hasta que se confirme un reemplazo, lo que significa que podría permanecer durante meses.

Obama destaco su trabajo.

En una emotiva ceremonia realizada en la Casa Blanca, Obama dijo que Holder hizo un "excelente trabajo" y le dio el crédito por reducir tanto la tasa de delincuencia como de encarcelamiento de la nación, la primera vez que se han reducido en conjunto en más de 40 años.


"Como yo, él cree que la justicia no es sólo una teoría abstracta", dijo Obama. "Es un principio que vive y respira. Se trata de cómo nuestras leyes interactúan con nuestra vida cotidiana".

Dualidad e implicancias en el caso de Ferguson



En un discurso pronunciado a principios de esta semana, Holder describió la perspectiva personal dual que aportó al cargo y cómo se aplica al tiroteo de Ferguson, en el que un joven negro fue asesinado a tiros por un policía blanco.

 Dijo que tenía un gran respeto por la policía como ex fiscal y hermano de un agente. Sin embargo, agregó, "como un hombre afroestadounidense que ha sido detenido y requisado por la policía en situaciones en las que no se justifican tales acciones, también llevo conmigo una comprensión de la desconfianza que algunos ciudadanos albergan".


Holder dijo a Associated Press en una entrevista que no está seguro de si el Departamento de Justicia va a concluir su investigación sobre el tiroteo antes de irse. "No los quiero apresurar", dijo Holder. Añadió que cuando deje el cargo, dirigirá su atención a "las cuestiones que me han animado" durante su mandato, incluida la justicia penal y los derechos civiles.




El mayor remordimiento de Holder



"Si usted me pregunta cuál fue mi mayor remordimiento, yo diría que fue la incapacidad de aprobar cualquier legislación responsable y razonable sobre la seguridad en el manejo de armas después del tiroteo en Newtown", dijo Holder. Señaló que creía tras el tiroteo de la escuela en Connecticut que el país acogería un cambio que "no era radical sino muy razonable" con respecto a la propiedad de las armas de fuego.







Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, AP.