Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Ronaldo Nazário presidio la primera reunion del Task Force, organo creado por CONMEBOL para combatir el el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol.


Nota: en la imagen, primera reunion del Task Force. Autor: CONMEBOL.



El pasado 11 de abril de 2025, la CONMEBOL llevó a cabo , la primera reunión del Task Force creado para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano, reafirmando su compromiso sostenido con la promoción de los valores de respeto, igualdad y juego limpio en el deporte.

El encuentro se realizó de manera virtual y contó con la participación de Ronaldo Nazário, presidente del Task Force; Fatma Samoura, ex Secretaria General de la FIFA y reconocida líder en la lucha por la diversidad e inclusión; Sergio Marchi, representante de FIFPro, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales; y Monserrat Jiménez, Secretaria General Adjunta y Directora Jurídica de CONMEBOL.

Durante la reunión, se definieron los primeros lineamientos estratégicos para combatir los casos de racismo, discriminación y violencia en el fútbol sudamericano. Asimismo, los miembros del Task Force subrayaron la importancia de trabajar en conjunto con las Asociaciones Miembro, los clubes, los jugadores y los aficionados para generar un cambio en el comportamiento social en el ámbito futbolístico.

"Este Task Force tiene el desafío y la oportunidad de ser el mejor de todos los tiempos. Para lograrlo, debemos involucrar a todo el ecosistema del fútbol: clubes, jugadores, gobiernos y aficionados. Solo trabajando juntos podremos prevenir y combatir al racismo y la violencia en nuestro deporte", afirmó Ronaldo Nazário.

Por su parte, Fatma Samoura destacó: "La verdadera transformación comienza en el hogar. La educación en valores debe ser sembrada desde la infancia para construir una sociedad más justa e inclusiva. Sin embargo, la educación debe ir acompañada de la firme aplicación de las sanciones: no podemos ser tímidos frente al racismo. Solo actuando con decisión y coherencia lograremos erradicar esta problemática del fútbol y de nuestra sociedad".



Sergio Marchi remarcó: "El fútbol, por sí solo, no puede resolver un problema social estructural. Pero sí podemos ser un motor de cambio, trabajando junto a los gobiernos, las escuelas y la sociedad para prevenir, educar y construir un entorno más respetuoso dentro y fuera de la cancha».

A su vez, Monserrat Jiménez expresó: «Coincidimos plenamente en que la educación es la base para erradicar el racismo y la discriminación. Desde CONMEBOL estamos desarrollando plataformas y contenidos educativos para llegar a niños, educadores y jugadores, porque el cambio cultural empieza por la información y la conciencia».

La CONMEBOL continuará trabajando de manera decidida junto a este grupo de expertos y líderes para consolidar un fútbol sudamericano más justo, inclusivo y respetuoso para todos.


Fuente: ACSUN,conmebol


jueves, 13 de junio de 2024

Cafú, el histórico jugador de la verdeamarela , sera el padrino de la Makakaooo, marca de ropa que luchara contra el racismo en el deporte.




El ex futbolista brasileño Marcos Evangelista de Moraes "Cafú" apadrina el lanzamiento de 'Makakooo', la primera marca mundial que nace con el propósito de luchar contra el racismo en el deporte y como resignificación del insulto "macaco" proferido contra los futbolistas en los campos.

El fútbol no ha sido ajeno al problema del racismo. El último caso se refiere a la condena a 8 meses de cárcel para los aficionados que profirieron insultos racistas contra el delantero brasileño del Real Madrid Vinicius Jr.

En este panorama surge "Makakooo", la primera marca mundial que nace con el propósito de luchar contra el racismo, principalmente en los campos de fútbol, y a las puertas de la Eurocopa en Alemania y los Juegos Olímpicos en París.

La marca ha nombrado como embajador a Cafú, doble campeón del mundo con la selección brasileña, jugador reconocido de las Ligas española e italiana, nombrado por Pelé y la FIFA como uno de los 125 jugadores vivos más grandes de la historia y él mismo víctima de insultos racistas.

Cafú ha sido el encargado de lanzar Makakooo a traves de un emotivo video que busca darle visibilidad al problema creciente del racismo. "Creo que es mi tarea y mi deber alzar la voz, porque mi color y mi origen sólo deben ser motivo de orgullo. Hablo en nombre de millones de personas que, por ser víctimas del racismo, hoy no pueden hacerlo. Basta ya a este racismo que se vive no sólo en el fútbol, sino en innumerables espacios y deportes. Esto tiene que parar", dijo.





El racismo y la discriminación de él emanada hunden sus raíces en la intolerancia, que se pasea impunemente en múltiples ámbitos de actividad, también el fútbol, donde muchos jugadores africanos y afrodescendientes continúan siendo confrontados desde las gradas con insultos como "mono" o "macaco".

En este último insulto, tristemente habitual en los estadios de fútbol, se inspira precisamente Makakooo, una marca mundial de moda que sale del cascarón con el único objetivo de combatir el racismo.

Poner de moda un comentario racista para conseguir el efecto diametralmente opuesto es lo que pretende Makakooo, y, mediante la resignificación del insulto «macaco», la firma ha encontrado la mejor jugada para recordar a la gente que todos formamos parte del mismo equipo, la raza humana, y que por ende "Todos somos Makakooo"

El porfolio de Makakooo está integrado por camisetas y sudaderas con capucha, que son prendas utilizadas habitualmente en el universo del deporte, el mismo en el que la marca hunde en último término sus raíces.

El 15% de las ganancias derivadas de la venta de las camisetas y las sudaderas de Makakooo, que se define como una marca de ropa para todas las edades, sin género, apolítica y aconfesional, se donará a tres ONG que luchan activamente contra la erradicación del racismo: Fundación Tiempo de Juego Colombia, Action for Compassion Ghana y APNS Do Brasil.





Fuente: ACSUN, marketingdirecto

viernes, 26 de mayo de 2023

Vinicios Jr. fue muy contundente en su declaraciones sobre el racismo que sufre en España



"Lo siento por los españoles que no están de acuerdo, pero hoy, en Brasil, España se conoce como un país de racistas".

Las palabras pertenecen al futbolista brasileño del Real Madrid Vinícius Júnior tras el partido del pasado domingo entre su equipo y el conjunto de Valencia, donde el jugador de 22 años intentó llamar la atención del árbitro sobre los insultos racistas que recibía de la hinchada local.


Más tarde, Vinícius subió a sus redes sociales imágenes de otras agresiones racistas que ha recibido en distintos estadios españoles en los últimos dos años.


La primera reacción del presidente de la liga de fútbol española, Javier Tebas, fue crítica hacia el jugador: "Ya que los que deberían no te explican qué es y qué puede hacer @LaLiga en los casos de racismo, hemos intentado explicártelo nosotros, pero no te has presentado a ninguna de las dos fechas acordadas que tú mismo solicitaste. Antes de criticar e injuriar a @LaLiga, es necesario que te informes adecuadamente".


Pero después dijo que no pretendía atacar a Vinícius y pidió disculpas si no se entendió su intención, "especialmente en Brasil".

El debate ha saltado más allá del fútbol y llegó incluso a la reunión del G7 en Hiroshima, donde el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que no se puede permitir que "el fascismo y el racismo" dominen en los estadios de fútbol.


A partir de esta polémica, muchas personas han denunciado en las redes sociales o en los medios de comunicación su experiencia como migrantes o personas que no son blancas en España, una retahíla de pequeñas y grandes discriminaciones y agresiones, a menudo cotidianas.


¿Reflejan los insultos de una hinchada de fútbol el clima imperante en un país? ¿Es posible determinar si un país es racista? 

Estos interrogantes no tienen una respuesta sencilla, sobre todo si no existe información precisa sobre este fenómeno social.


A diferencia de países como Reino Unido, donde el Estado recoge una información detallada del origen étnico o racial de sus habitantes con motivos estadísticos y para fomentar la diversidad, en España esto no ocurre.


Existen muy pocos datos fiables sobre la diversidad  etnico racial de España, y muy pocas encuestas actualizadas que recojan de forma global las actitudes o el pensar de su gente.


Sí se lleva un recuento de las denuncias por delitos de odio y, entre ellos, los relacionados con el racismo y la xenofobia. En 2021, por ejemplo, el Ministerio del Interior recogió 638 hechos de racismo, un 24% más de los que se denunciaron en 2019, antes de la pandemia.


Sin embargo, solo el 12,8% de las personas que han experimentado una situación discriminatoria por motivos raciales o étnicos presentó alguna queja, denuncia o reclamación, según el estudio "Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020" elaborado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (Cedre), que depende del Ministerio de Igualdad.

Las víctimas no denuncian porque consideran que no va a servir para nada, porque desconocen sus derechos o por miedo a que pueda generarles problemas. Una de cada cuatro, según el estudio, tampoco lo hace porque minimiza o incluso justifica esa situación de discriminación.


"Dicen que el racismo en España ya no está normalizado como antes porque hay personas, gobiernos, instituciones conscientes que lo denuncian. Pero hasta quienes lo sufrimos lo normalizamos. Nos endurecemos para que la próxima vez ya no duela tanto, pero siempre hay una próxima vez que duele", escribía esta semana en una columna de opinión en el diario Público la escritora peruana Gabriela Wiener, que reside en España desde hace años y que describía una agresión racial que había sufrido recientemente en una reunión social.


Sukaina Fares, que trabaja en una inmobiliaria, le cuenta a BBC Mundo que, por ejemplo, uno de cada tres pisos que le llegan para alquilar viene con un "filtro racista". Muchos de los propietarios no quieren inmigrantes o personas que no sean blancas. Recientemente, un propietario se echó atrás el día de la firma porque, aunque lo había acordado previamente por teléfono con la potencial inquilina, doctora y madre soltera, "al llegar el momento de firmar, vio que era negra y no quiso".


"Y no es solo el alquiler. Hay mucho racismo en los bancos con las hipotecas. Los inmigrantes lo tienen mucho más difícil", denuncia Fares.


El racismo sufrido por Vinícius, por Wiener, o lo que cuenta Fares no es nuevo.


El futbolista camerunés Pierre Weibó, que jugó en Nacional (Uruguay) Osasuna, Mallorca y Leganés, recordaba esta semana en una entrevista con el medio deportivo Relevo lo duro que fue, por ejemplo, la pregunta que le hizo su hijo a principios de los años 2000: "Papá, ¿por qué cuando tocas la pelota la gente te hace esos ruidos?".


Las cuestión, explica a BBC Mundo David Moscoso Sánchez, profesor de Sociología de la Universidad de Córdoba, va más allá del fútbol.


"En general, se está produciendo en España una difusión y una normalización de ciertos valores racistas que parecía que habían desaparecido y que están encontrando en el espacio del fútbol un lugar idóneo", señala por teléfono.


Los estadios de fútbol, en su opinión, "parece que estuvieran blindados a la aplicación de las normas, no ya de cortesía social, convención social y convivencia, sino incluso las normas legales. En el estadio de fútbol la gente puede hacer lo que quiera: insulta al árbitro, a los jugadores… y no pasa absolutamente nada nunca. Es un espacio de expresión libre de estos valores".


El problema, añade Moscoso, no viene derivado del deporte, sino "de un caldo de cultivo ideológico alimentado por la extrema derecha en los últimos años, que se plasma en un odio intolerable hacia los extranjeros, los inmigrantes o quienes tienen un color de piel diferente".


Cuando los líderes políticos de determinados grupos transmiten valores racistas, advierte el investigador, "abren la puerta a que se produzca un cierto reconocimiento o aceptación social de esos discursos".


Actualmente "vivimos un retroceso", según reconoció Antumi Toasijé, presidente de Cedre, a BBC News Brasil.


"El racismo tiene una larga tradición en España", asegura Toasijé y, "a medida que la extrema derecha gana terreno, se crean todos los elementos para el crecimiento exponencial del racismo en nuestra sociedad, y en cualquier momento podría haber una explosión", advierte.

Redes sociales y jóvenes


Como en muchos otros países también, este caldo de cultivo se ha multiplicado con la aparición de las redes sociales.


España no es un país racista, explica a BBC Mundo la periodista y consultora de comunicación Carmela Ríos, "pero sí es un país donde empezamos a ver en la superficie una gran parte de los discursos de odio que han corrido por las redes sociales desde hace al menos cinco años, y cada vez con mayor impunidad".


Aunque las grandes tecnológicas como Meta o Google aseguran esforzarse por moderar esos contenidos de odio y desinformación -"menos Twitter, donde ya no hay moderación y donde el odio corre como la espuma", sostiene Ríos-, no es suficiente.


"No todos los españoles son racistas, pero hay un ensamblaje social y tecnológico lo suficientemente potente y poco vigilado como para que eso suceda", añade.


Ríos, que lleva años analizando las redes sociales, destaca la edad de los detenidos en el caso de los insultos racistas a Vinícius: "son todos jovencísimos, llama la atención. Y esto es una de las demostraciones de cómo el discurso del odio dentro de determinados colectivos es una tendencia socialmente aceptable, que además se retroalimenta en los canales propios de comunicación de determinadas comunidades, como por ejemplo los grupos ultras del fútbol".


Precisamente, un estudio de noviembre de 2022 de percepciones sobre jóvenes y racismo del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud (que entrevistó a 1.200 jóvenes de 15 a 29 años) concluía que, aunque la mayoría de los encuestados contaban con opiniones alejadas de estereotipos y prejuicios racistas, uno de cada cuatro jóvenes entrevistados sí que estaba de acuerdo con afirmaciones racistas.




Marco normativo español


La legislación española reconoce el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, amparado tanto por la Constitución de 1978 como por diversas normativas nacionales y autonómicas específicas para el deporte, la educación, el empleo o la libertad religiosa, así como disposiciones específicas en el Código Penal para los delitos de odio.


En 2022 se aprobó, sin embargo, una ley específica para luchar contra este tipo de discriminaciones, la "Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación", también conocida en España como "Ley Zerolo", en honor al diputado y activista por los derechos LGTB Pedro Zerolo, que fue su principal promotor cuando se presentó en 2008.


La ley, que recoge sanciones que van de los 300 a los 500.000 euros, establece que nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo o religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad, estado de salud, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial (Cedre) cuenta con un teléfono gratuito (021) para atender a las personas que hayan sufrido racismo o conozcan situaciones de discriminación racial.


Las consultas también se pueden hacer por WhatsApp, correo electrónico o en persona en alguna de las 23 oficinas que existen en distintos puntos de España.


El servicio proporciona asesoramiento jurídico gratuito, información a las víctimas sobre los recursos públicos existentes o, por ejemplo, resolución de conflictos, si las partes lo desean, con mediación.


Sin embargo, desde el Ministerio de Igualdad creen que la legislación actual no es suficiente, por eso quieren aprobar cuanto antes la Ley contra el Racismo.

Esta propuesta, de la que solo existe un borrador pero que aún no se ha convertido en proyecto de ley ni ha llegado al Consejo de Ministros, busca, entre otras cosas, luchar contra los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales, establecer protocolos contra el acoso racista en los centros educativos o que las empresas de más de 250 trabajadores deban elaborar planes contra el racismo.


En el ámbito deportivo sí existe una ley específica de 2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. También un organismo estatal: la "Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte".


Sin embargo, según explica David Moscoso, "una cosa es que exista el aparataje legislativo y otra cosa es que se aplique y que se haga de manera efectiva".


En el caso de Vinícius Júnior, por ejemplo, "se habían presentado 10 denuncias en dos años, pero han quedado en nada, igual que en otras situaciones similares. Y la tendencia en algunos casos es echarle la culpa al jugador, diciéndole que provoca mucho. Es como si violan a una mujer y se le echa la culpa a ella. Aquí hay un problema más grave", añade el sociólogo de la Universidad de Córdoba.




Fuente: ACSUN, bbc

martes, 30 de julio de 2013

Chucho Benitez dejo de existir el pasado 27 de julio de 2013.





El atacante de la selección ecuatoriana de futbol Christian 'Chucho' Benítez, máximo goleador del fútbol mexicano en la pasada temporada con el club América, murió el lunes a los 27 años en Catar a causa de un infarto cardíaco, según su representante.


Fichado hace tres semanas por el equipo Al-jaish SC de Qatar, Benítez se quejó de fuertes dolores abdominales y fue trasladado a un hospital, donde sufrió un paro cardíaco, dijo José Chamorro al canal público Gama TV de Ecuador.


En su cuenta de Twitter, el ministro de Interior José Serrano confirmó el deceso del delantero.


"Querido Chucho gracias x tus goles y alegrías, lastima temprana partida", escribió el funcionario.

Palmares de Chucho en su corta carrera.

Benítez nació el 1 de mayo de 1986, y se formó como jugador en El Nacional de Quito de las Fuerzas Armadas, con el que debutó como profesional en 2004. 


También militó en el Santos Laguna de México y en el Birmingham de Inglaterra antes de incorporarse al América de México en 2011. Vistiendo los colores de las "Aguilas", se coronó como goleador en las temporadas 2012 y 2013.

Benítez, quien se consagró como el mayor artillero del futbol mexicano con 12 anotaciones en el Clausura 2103, había viajado a Qatar hace una semana para someterse a exámenes médicos previo a su estreno.

Con la selección ecuatoriana anotó cuatro tantos en las actuales eliminatorias al Mundial Brasil 2014, y era considerado una ficha clave en el equipo que dirige el colombiano Reinaldo Rueda. 

El conjunto ecuatoriano marcha tercero en la clasificación con 21 puntos detrás del líder Argentina (26) y Colombia (23). 

Benítez conformaba con Felipe Caicedo, máximo artillero de la "Tri", la dupla ofensiva que tiene cerca a Ecuador de obtener su tercera clasificación a la Copa Mundo. 

La mejor forma de recordar a Chucho es a travès de su pasiòn, rompiendo redes.

 



Su sorpresiva desaparición fue lamentada por futbolistas, autoridades y el mundo del balompié en general. 

"Perdemos en primer lugar a un gran ecuatoriano, a un extraordinario ser humano, a un padre cariñoso de sus cuatro hijos (...), a un extraordinario jugador", declaró a la prensa Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Futbol.

Según el dirigente, todavía no tiene una versión oficial sobre la causa de la muerte de Benítez. 

Sin embargo, "parece que la versión más cercana a la realidad es esa" que el jugador "entró con un fuerte dolor de estómago, se le produjo una peritonitis y luego vino un paro cardiorespiratorio", indicó Chiriboga. 

El suegro de Benítez, Cléver Chalá, dijo entre sollozos a la radio La Red que el delantero sufrió un fuerte dolor abdominal en la madrugada, tras lo cual fue trasladado a un hospital, donde no recibió atención inmediata. 

"Al llegar al hospital no lo atendieron rápido porque el médico no llegaba", señaló Chalá tras hablar con la esposa de "Chucho". 


El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño también se pronunció sobre la muerte del futbolista en su cuenta Twitter.


"Qué gran pesar para los ecuatorianos el fallecimiento de Christian Benítez, un extraordinario futbolista y ser humano. Abrazos a su familia".


En otro mensaje, agregó que el gobierno está movilizando todos los recursos para asistir a la familia de Benítez en Qatar.


En su página web, el club mexicano América lamentó el "sensible fallecimiento de uno de los más recientes ídolos" del club y "se une a la pena que embarga a toda la familia Benítez, al futbol mexicano, ecuatoriano y mundial".


Por su parte el volante ecuatoriano del Manchester United, Antonio Valencia, expresó pesar por la desaparición de su "hermano".



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.informador.

viernes, 8 de febrero de 2013

Esto es racismo de Uruguay a Italia ida y vuelta. Ofensa contra Mario Balotelli en su presentaciòn como jugador del Milan



Las declaraciones de Paolo Berlusconi, hijo del presidente del AC Milan, han despertado el rechazo de los inmigrantes italianos.


Mario Balotelli, se encuentra de nuevo, en medio de una polémica. Pero esta vez, no por declaraciones suyas, sino de Paolo Berlusconi, el hijo de Silvio, presidente del AC Milan
, en las que declaró que el delantero es "el negrito de la familia". 




Sucedió el pasado domingo, cuando, luego de darle respaldo a la candidatura de Fabrizio Sala, en Lombardía, por el Partido De la Libertad (PDL), el hijo de Silvio Berlusconi dijo:
"Ahora vamos a ver al negrito de la familia, al cabeza fría. Las señoritas, naturalmente, están todas invitadas. Si quieren venir conmigo, tendrán la posibilidad de conocer al presidente".

Dichas declaraciones, despertaron el rechazo de los inmigrantes, quienes se mostraron muy indignados en Facebook: "Si esos insultos racistas hicieron que el AC Milan abandonara el campo de juego, los dichos de Paolo Berlusconi deberían obligar a Balotelli a permanecer en el banco de suplentes, salvo que el vicepresidente del Milan vuelva sobre sus pasos", escribieron.

Balotelli no se pronunció sobre el tema, pero el viernes habló sobre el racismo. "El racismo es algo muy difícil de combatir y yo, sinceramente, no se qué hacer para derrotarlo, pero si que finalmente venceremos"


¿Hasta cuando debemos soportar manifestaciones racistas en el lenguaje?

Si una persona identificada con un club deportivo con millones de seguidores en el mundo se expresa de esta forma que debemos esperar de sus hinchas y las personas que en distintas ciudades de esta aldea global viste los colores rojo y negro.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. Ovaciòn.

domingo, 27 de marzo de 2011

Siempre el racismo arrunina una fiesta deportiva.Brasil 2 Escocia 0.




Nota: Momento en que uno de los jugadores de Brasil retira la evidencia de racismo del campo de juego.

Evento: Fecha FIFA, encuentro de fùtbol entre las selecciones mayores de Escocia y Brasil

Fecha: domingo 27 de marzo de 2011

Lugar: Gran Bretaña, Londres.


Descriptor: racismo en el deporte.


Lucas Leiva, volante del Liverpool inglés, denunció públicamente el hecho al abandonar el terreno en el minuto 86.


La mayoria de los jugadores de la selección Brasileña de futbol admitieron no haber visto el incidente desde su posición, pero coincidieron en lamentar que se sigan cometiendo actos racistas en los estadios, a menudo reproduciendo sonidos simiescos o arrojando fruta, como ataque a los jugadores afrodescendientes y africanos.



"El racismo en el mundo que estamos viviendo hoy no debe tener espacio. Es en Europa, que dice ser el primer mundo, donde más pasan estas cosas. En la actualidad, el color y la raza no quieren decir nada. Sólo queremos que haya respeto", dijo a la prensa el volante del Liverpool inglés.

El jugador de la selección sub 20 de Brasil que alcanzara el titulo de campeón sudamericano, fue abucheado toda la noche por los hinchas escoceces, pero no quizo darle protagonismo a quienes hicieron este acto racista.



"Hay que rechazar cualquier acto racista, siempre. Pero no quiero hablar más para no dar protagonismo a quien lo hizo", dijo a los periodistas antes de abandonar el Emirates Stadium de Londres.



Neymar había sido preguntado por la televisión de su país al abandonar el terreno de juego, en el minuto 90+2, cuando fue sustituido por Elías.

"El racismo siempre es algo muy triste. Salir de nuestro país y ver un gesto así es muy triste. Pero no hablaré mucho de ello, para que el asunto no se convierta en una bola de nieve", comentó Neymar a SportTV.

"Esta atmósfera de racismo es una pena. Estuvieron abucheándome mucho, cuando iba a tirar el penal todo el estadio estaba abucheándome", dijo.

Uno de los veteranos del equipo, el portero Julio César, también se refirió al incidente, aunque admitió que se lo habían contado y que no lo había visto directamente.

"No he visto nada desde mi posición, estaba muy lejos. Lo único que puedo decir por tanto es que cualquier acto racista es lamentable y que hay que intentar que no haya más", dijo tras el partido.


Nota: Neymar, delantero de la selecciòn de Brasil victima del acto racista.


En la rueda de prensa posterior al partido, los dos seleccionadores coincidieron en señalar que no habían visto lo ocurrido.


"No lo vi. Si ocurrió, es lamentable, pero no tenemos la confirmación de que así haya sido", señaló con cautela el brasileño Mano Menezes, mientras que su homólogo escocés se limitó a señalar que no sabía "nada sobre eso".

Replica de la hinchada de escocia.

Un portavoz del 'Tartan Army', la hinchada escocesa, apuntó que el motivo de una actitud especialmente hostil hacia Neymar fue los aficionados consideraban que estaba exagerando el daño que le causaban los defensores escoceses en sus faltas.


"El racismo no tiene lugar en el Tartan Army y si existiera, sería erradicado automáticamente porque nos vigilamos a nosotros mismos", dijo Hamish Husband, uno de los representantes de la afición escocesa, calificando de "basura" cualquier especulación sobre racismo hacia Neymar por los abucheos.

Las manifestaciones del racismo en Europa en torno al deporte son muy frecuentes

En los últimos días, varios jugadores brasileños se han visto salpicados por actos racistas, como Marcelo (Real Madrid) en el derbi de la capital española, en el que hinchas del Atlético le insultaron con cánticos, o Roberto Carlos en Rusia, donde un aficionado del Zenit se burló de él entregándole una banana.



El también brasileño Dani Alves (Barcelona) criticó en una entrevista con la prensa de su país en febrero el racismo que sufría en los estadios españoles, aunque luego apuntó que se refería sólo a "una minoría".
Los integrantes de la selección brasileña de fútbol condenaron públicamente cualquier acto racista en el fútbol, luego que en el amistoso contra Escocia en Londres Lucas Leiva retirara una banana del césped, arrojada desde la tribuna.
Para quienes no vieron el partido le dejamos una pequeña cronica del mismo

La selección brasileña ganó este domingo 2-0 ante Escocia en un partido amistoso en Londres, gracias al “doblete” de su jugador Neymar da Silva Santos.


Este juego da pie a Brasil para su preparación en la Copa América, que se jugará en julio de este año en Argentina. Neymar marcó el primer gol con un disparo cruzado en el área, en el 42, y luego transformando un penal, que le habían cometido a él, en el 77.



"Siempre he tenido como objetivo ayudar al equipo. Mi sueño es marcar muchos más goles con Brasil", destacó el atacante tras el partido.

Desde el comienzo del partido, Neymar, de 19 años de edad y titular tras la baja por lesión de Alexandre Pato, mostró todo su repertorio de jugadas acrobáticas y veloces para dejar atónitos a sus marcadores. Con un dominio casi absoluto del balón, Brasil jugó siempre en el campo del adversario que desarticulados totalmente, poco pudieron hacer por la victoria. Los suramericanos exhibieron un juego veloz y ofensivo que Escocia intentó descifrar durante todo el tiempo. Después de haber perdido sus dos últimos amistosos contra Argentina y Francia, el de este domingo fue un triunfo importante para Brasil. El director técnico brasileño Mano Menezes destacó :

“hemos creado más ocasiones y hemos dominado. Ha sido una victoria conseguida gracias a nuestro talento y nuestra seguridad. Estoy contento de como han ido las cosas". “Es un buen punto de partida, fuimos infinitamente superiores, que era lo que esperábamos”, resaltó Menezes, quien trata de encontrar el equipo ideal para revalidar el título de la Copa América en Argentina. Con la victoria de este domingo, los brasileños mantuvieron su superioridad histórica sobre Escocia, un rival al que han vencido en la decena de partidos disputados hasta ahora.

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Díaz, EFE,Telesur

lunes, 21 de febrero de 2011

Ronaldo se alejo de las canchas (Brasil)

El futbolista afrobrasileño Ronaldo decio dejar la práctica del fùtbol profesional. Esta fue una de las noticias que conmociono al ambiente futbolistico en lo que va del mes de febrero de 2011.

Anuncio que retiraria a finales del 2011, su intenciòn es dar lo mejor de si para finalizar su carrera de exitosa, un asunto pendiente del ariete es la conquista de la copa Libertadores de Amèrica con Corinthians.
Ronaldo Luís Nazário de Lima
Nacio en Rìo de Janeiro el 22 de setiembre de 1976, es màs conocido como Ronaldo más conocido como Ronaldo. Es considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia.
Con la "canarinha" (nombre con el cual se conoce a la selecciòn brasileña), obtuvo la copa mundial de futbol Corea - Japòn 2002 y el subcampeonato en Francia 98.
En el ámbito sudamericano gano la Copa Amèrica 1997 y 1999; así como diversos títulos europeos con prestigiosos equipos como PSV Eindhoven,FC Barcelona, Inter, Real Madrid y AC Milan. Con tal solo 17 años integro el plantel de Brasil quièn ganò el mundial de Estados Unidos 1994 sin disputar ningun partido.
Ha sido galardonado con el Premio FIFA World Player en 1996, 1997 y 2002, la Bota de Oro de Europa en 1997, el Balón de Oro de Europa en 1997 y 2002. Así mismo obtuvo el Balón de Oro en el mundial Francia 98 y la Bota de Oro en el mundial Corea-Japón 2002, entre otros premios.

Ronaldo es desde el 2006 el máximo goleador en la historia de la Copa Mundial de Fútbol, al anotar 15 goles y el segundo goleador histórico de la Selección Brasileña, después de Pelé.

Se ha retirado como jugador del Corinthians de Brasil, equipo que lo fichó en diciembre de 2008 y en donde se estrenó como goleador el 8 de marzo de 2009, después de estar más de un año fuera de los terrenos de juego, en ese club anunció su retiro para principios de año del 2011.

Sin embargo, debido a la tempranera eliminación del Corinthians de la Copa Libertadores, su principal motivación para seguir en activo en la temporada 2010-2011, las secuelas de sus viejas y graves lesiones y sus dificultades para alcanzar su peso ideal para la competición, precipitaron el anuncio de su retirada definitiva en un comunicado el 14 de febrero de 2011.


Algunas estadisticas de este excelente deportistas que fue asediados por la lesiones constantes.




Nota: Para una mejor visualizaciòn de los cuadros clickear sobre ellos para agrandar la imagen.





Fuente: ACSUN, FIFA, wikipedia.

viernes, 29 de octubre de 2010

El Racismo y la Xenofobia ofenden nuestra inteligencia en Argentina

Hasta cuando debemos soportar que en forma gratuita nos sucesedan actas de discriminación y xenofobia en nuestros países y quedarnos con los brazos cruzados existiendo mecanismos en pleno siglo XXI que les pueden hacer seguimiento y hasta sancionar.



Tal es el caso de lo ocurrido el pasado 24 de octubre de 2010, cuando se enfrentaron Boca Junior e Independiente, empatando




No solo son los hinchas que agreden con cantos o arrojando irronias al terreno de juego sino también "algunos periodistas" cuando haciendo referencia a los futbolistas de origen paraguayo. los nombran "paragua... tanto".






El gobierno de Bolivia reclamo "enérgicas" sanciones por las expresiones de xenofobia que se registraron en el encuentro entre Independiente- Boca.

Foto. fuente. Taringa


La embajadora de Bolivia en Buenos Aires, Leonor Arauco Lemaitre, envió una carta al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en la que expresó su preocupación porque "se suscitan con lamentable frecuencia" hechos en los que "inadaptados entonan cánticos discriminatorios y xenófobos contra nacionales bolivianos".




El domingo, hinchas de Independiente llamaron "bolivianos" a sus rivales de Boca "como una forma de insulto", advierte la nota.




Además, arrojaron unas masas denominadas "bolas de fraile" al campo de juego, en referencia al mote de "bolitas" que se les da ofensivamente a los bolivianos en la Argentina. También lanzaron golosinas de chocolate con forma de paraguas, como se les dice a los paraguayos.




La diplomática reclamó al INADI que a través del Observatorio de la Discriminación en el Fútbol "imprima enérgicas acciones tendientes a promover la prevención, seguimiento y sanción de estos hechos".




Instó asimismo a que los árbitros de los partidos suspendan el juego cuando ocurran actitudes de xenofobia, según lo establecen los estatutos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).




La embajada de Bolivia en Argentina se comunicó en varias oportunidades con la AFA para expresar su malestar por ofensas discriminatorias en partidos del fútbol argentino.




En marzo de 2009, advirtió en una misiva al presidente de la AFA, Julio Grondona, que "ya no son suficientes las disculpas verbales, urge una severa sanción aplicando los propios estatutos del fútbol




En tanto, el INADI instó a la AFA para que instruya al club Independiente para




que cumpla con la ley antidiscriminatoria.




"No es la primera vez que el club de Avellaneda es apuntado por el instituto a partir de las manifestaciones racistas que surgen de un grupo de sus simpatizantes", aseveró el titular de la filial del INADI de la provincia de Buenos Aires.




El gobierno de Bolivia reclamo "enérgicas" sanciones por las expresiones de xenofobia que se registraron en el encuentro entre Independiente- Boca.




La embajadora de Bolivia en Buenos Aires, Leonor Arauco Lemaitre, envió una carta al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en la que expresó su preocupación porque "se suscitan con lamentable frecuencia" hechos en los que "inadaptados entonan cánticos discriminatorios y xenófobos contra nacionales bolivianos".




El domingo, hinchas de Independiente llamaron "bolivianos" a sus rivales de Boca "como una forma de insulto", advierte la nota.




Además, arrojaron unas masas denominadas "bolas de fraile" al campo de juego, en referencia al mote de "bolitas" que se les da ofensivamente a los bolivianos en la Argentina. También lanzaron golosinas de chocolate con forma de paraguas, como se les dice a los paraguayos.




La diplomática reclamó al INADI que a través del Observatorio de la Discriminación en el Fútbol "imprima enérgicas acciones tendientes a promover la prevención, seguimiento y sanción de estos hechos".




Instó asimismo a que los árbitros de los partidos suspendan el juego cuando ocurran actitudes de xenofobia, según lo establecen los estatutos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).




La embajada de Bolivia en Argentina se comunicó en varias oportunidades con la AFA para expresar su malestar por ofensas discriminatorias en partidos del fútbol argentino.




En marzo de 2009, advirtió en una misiva al presidente de la AFA, Julio Grondona, que "ya no son suficientes las disculpas verbales, urge una severa sanción aplicando los propios estatutos del fútbol".




En tanto, el INADI instó a la AFA para que instruya al club Independiente para que cumpla con la ley antidiscriminatoria.




"No es la primera vez que el club de Avellaneda es apuntado por el instituto a partir de las manifestaciones racistas que surgen de un grupo de sus simpatizantes", aseveró el titular de la filial del INADI de la provincia de Buenos Aires.







Fuente: Clarin, ACSUN

domingo, 24 de octubre de 2010

Tragedia en estadio de Kenya

Miles de hinchas en el estadio Nyayo National (Kenya) en una gran estampida durante un un partido de fútbol dejó como saldo siete aficionados muertos, los hechos tuvieron lugar en un estadio de Nairobi donde se enfrentaban dos de los equipos con mayor rivalidad.

En ocasión del enfrentamiento de los dos equipos más populares de Kenya, el Gor Mahia contra el AFC Leopards.
Encuentro que finalizará un gol a cero, miles de aficionados se disponían a acceder al estadio , cuando las autoridades decidieron abrir diferentes puertas a las habituales, situación que derivó en la 'estampida' humana convirtiéndose en una tragedia.
"Nuestros servicios de emergencias acudieron y pudieron confirmar la
muerte de seis personas, cuyos cuerpos fueron encontrados fuera del estadio. Eran cinco hombres y una mujer", dijo Titus Mung'ou, portavoz de la Cruz Roja keniana.

"También confirmamos que otra persona falleció en el hospital Nacional tras sufrir lesiones", añadió.

El número de víctimas podría aumentar en las próximas horas, luego que doce personas más fueron hospitalizadas con heridas graves.

"Doce personas fueron conducidas al hospital con lesiones críticas", informó el responsable policial de Nairobi, Moses Nyakwama.


En 2005, una persona murió durante las eliminatorias para el Mundial de Alemania en un partido entre Kenia y Marruecos, en el estadio Nacional Nyayo, lo que motivó una sanción de dos años por parte de la FIFA.


Fuente: TN noticias, ACSUN