lunes, 16 de septiembre de 2024
Alexander Domínguez, arquero de Liga de Quito, victima de actos de racismo en Copa Sudamericana, se disculpó por su reacción.
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Fiscalía Provincial de Madrid ha denunciado al espectador que profirió insultos racistas al futbolista del Athletic de Bilbao Nico Williams
Nota: en la imagen el jugadode del Atletic de Bilbao Nico Williams.Autor: EFE. Mariscal
miércoles, 24 de julio de 2024
Condenado a ocho meses de prisión y a no participar 20 meses en el foro de la pagina web deportiva MARCA por insultos racistas a Vinicius y Rüdiger
miércoles, 10 de julio de 2024
En el Estado de Río Grande do Sul (Brasil), entra en vigor la "Ley Vini" contra el racismo en el deporte .
El estado de Río Grande do Sul fija un protocolo para interrumpir eventos deportivos en casos de racismo y homofobia.
Esta ley, que se deberá aplicar en todos los recintos deportivos de Río Grande do Sul, fija tres pasos a seguir por parte de los árbitros en caso de racismo en un evento deportivo:
Interrumpir el partido hasta que cese el comportamiento discriminatorio
Si se repite esa conducta, interrumpir el partido 10 minutos y ordenar a los deportistas que abandonen el césped o la cancha de juego.
Dar por finalizado el partido si persiste esa conducta o se vuelve a repetir.
Esta ley también establece los pasos que deben seguir los organizadores de los eventos cuando se produzcan casos de racismo y homofobia. Si los hechos suceden duranta el partido, deberán notificarlo a la policía y advertir a los aficionados a través de la megafonía. Si se producen antes del inicio de los encuentros, el árbitro puede ordenar la suspensión del partido.
jueves, 13 de junio de 2024
Cafú, el histórico jugador de la verdeamarela , sera el padrino de la Makakaooo, marca de ropa que luchara contra el racismo en el deporte.
jueves, 23 de mayo de 2024
Posicionamiento global contra el racismo en el fútbol en el 74º Congreso de FIFA en Tailandia.
El presidente de la FIFA subraya en el 74.º Congreso de la FIFA en Tailandia (Bangkok) que lo único que importa son "los colores del club o de la selección"
Cinco áreas de acción constituyen la base de unas medidas firmes contra el racismo que se aplicarán en las 211 federaciones miembro
Los delegados del Congreso se ponen en pie en apoyo a la postura global de la FIFA contra el racismo; jugadores, entrenadores y árbitros destacados secundan las medidas
Programa de medidas en contra del racismo basado en cinco pilares
En el 74.º Congreso de la FIFA celebrado en Bangkok (Tailandia), el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha anunciado un sólido programa de medidas en contra del racismo basado en cinco pilares que se aplicarán en las 211 federaciones miembro y ha afirmado que "debemos luchar para acabar con el racismo de manera conjunta".
Los delegados del Congreso de la FIFA se pusieron en pie al unísono y aplaudieron al escuchar el apasionado discurso del Sr. Infantino a favor de una postura común en contra del racismo. Asimismo, cinco FIFA Legends describieron los principios en los que se basará la FIFA para erradicar el racismo en el fútbol.
"El racismo es terrible, una lacra que existe en nuestra sociedad y que se ha infiltrado en el fútbol —declaró el presidente de la FIFA—. Hasta ahora, no hemos sido capaces de hacerle frente de manera adecuada. Debemos luchar para acabar con el racismo de manera conjunta".
viernes, 1 de septiembre de 2023
De acuerdo con la encuesta de diversidad en el fútbol, el 41% de los futbolistas afrodescendientes que juegan en Brasil han sufrido racismo
viernes, 26 de mayo de 2023
Vinicios Jr. fue muy contundente en su declaraciones sobre el racismo que sufre en España
Marco normativo español
La legislación española reconoce el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, amparado tanto por la Constitución de 1978 como por diversas normativas nacionales y autonómicas específicas para el deporte, la educación, el empleo o la libertad religiosa, así como disposiciones específicas en el Código Penal para los delitos de odio.
En 2022 se aprobó, sin embargo, una ley específica para luchar contra este tipo de discriminaciones, la "Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación", también conocida en España como "Ley Zerolo", en honor al diputado y activista por los derechos LGTB Pedro Zerolo, que fue su principal promotor cuando se presentó en 2008.
La ley, que recoge sanciones que van de los 300 a los 500.000 euros, establece que nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo o religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad, estado de salud, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial (Cedre) cuenta con un teléfono gratuito (021) para atender a las personas que hayan sufrido racismo o conozcan situaciones de discriminación racial.
Las consultas también se pueden hacer por WhatsApp, correo electrónico o en persona en alguna de las 23 oficinas que existen en distintos puntos de España.
El servicio proporciona asesoramiento jurídico gratuito, información a las víctimas sobre los recursos públicos existentes o, por ejemplo, resolución de conflictos, si las partes lo desean, con mediación.
Sin embargo, desde el Ministerio de Igualdad creen que la legislación actual no es suficiente, por eso quieren aprobar cuanto antes la Ley contra el Racismo.
Esta propuesta, de la que solo existe un borrador pero que aún no se ha convertido en proyecto de ley ni ha llegado al Consejo de Ministros, busca, entre otras cosas, luchar contra los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales, establecer protocolos contra el acoso racista en los centros educativos o que las empresas de más de 250 trabajadores deban elaborar planes contra el racismo.
En el ámbito deportivo sí existe una ley específica de 2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. También un organismo estatal: la "Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte".
Sin embargo, según explica David Moscoso, "una cosa es que exista el aparataje legislativo y otra cosa es que se aplique y que se haga de manera efectiva".
En el caso de Vinícius Júnior, por ejemplo, "se habían presentado 10 denuncias en dos años, pero han quedado en nada, igual que en otras situaciones similares. Y la tendencia en algunos casos es echarle la culpa al jugador, diciéndole que provoca mucho. Es como si violan a una mujer y se le echa la culpa a ella. Aquí hay un problema más grave", añade el sociólogo de la Universidad de Córdoba.
jueves, 22 de diciembre de 2022
No termino de cerrar el año 2022 y el mundo del deporte reporta otra acto de racismo contra un deportista afrodescendiente
Luego de este incidente, el Benetton Treviso convocó a la plantilla al centro deportivo que posee en una reunión que contó con el presidente, Amerino Zatta, junto al Director General, Antonio Pavanello. Los compañeros se disculparon por lo sucedido y Traoré cerró el tema: “La reunión de esta tarde (21 de diciembre de 2022) ha sido una oportunidad para discutir y comprender que lo que hizo mi compañero durante el intercambio de regalos de Navidad fue puramente fruto de la idiotez y nada más. Agradecí y acepté sus disculpas y las de todo el equipo. Estoy contento con el gesto y estoy seguro de que lo ocurrido hará aún más fuerte al grupo”.
jueves, 22 de septiembre de 2022
La Liga de España realizara una denunciara ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte por el caso Vinicius a Antiviolencia los canticos racistas a Vinicius
El Congreso de España condena rotundamente los insultops racistas contra Vinicius en el derby Real Madrid - Atletico de Madrid
Nota: en la imagen Rodrygo y Vinicius bailan para celebrar el gol del primero ante el Atlético de Madrid.
Autor: Manu Fernandez. Fuente: AP
" Que nadie mire hacia otra lado"
miércoles, 16 de febrero de 2022
Un caso màs de racismo en el deporte en Uruguay y el silencio de las autoridades es el comùn denominador
Finalizado el encuentro en Twitter el jugador de Nacional Jhondre Jefferson realiza una publicaciòn en donde denunca un caso nuevo de racismo en el deporte.
Nota: Capatura de pantalla de la cuenta de Twitter de Jonhdre Jefferson
"Y saludos a los fanaticos de Olimpia... normalmente, no dejo pesar toda la mierda racista, pero los arbitros estuvieron en mi trasero todo el juego, pero si alguno de ustede ve esto y le gustaria verme, estoy no dificil de encontrar"
Nuevamente las autoridades manifiestan una ceguera constante ante hechos públicos y notorios, asi como gran parte de la prensa especializada.
En respuesta a este caso el Club Olimpia saco un comunicado, aun no hemos encontrados comunicaciones de la Federaciòn de Basquetbol, ni de la Secretaria Nacional de Deportes
El club Nacional de Footbal en su pagina de facebook publico un comunicado donde repudia el hecho de racismo hacia el Sr. Johndre Jefferson
Fuente: ACSUN
lunes, 31 de enero de 2022
No mas silencio ante actos racistas contra personas de nuestro colectivo en Uruguay. Caso de Deborah Rodriguez
“Fui y les pregunte ¿soy negra y qué?” contó la corredora actual campeona sudamericana de los 800 metros llanos y máxima referente del deporte femenino de nuestro país, inmersa en un estado de nervios y angustia total.
En vario medios la Atleta manifestó lo siguiente:... “mucha gente te dice que mejor es callarse, pero si lo hago, es defender a los que realizan estos insultos racistas y actos de discriminación”.
“Muchos piensan que no hay racismo en Uruguay, que no existe y eso es una mentira enorme, acá se discrimina”, expresó.
“Me insultaron gratis por ser negra, ¿con qué necesidad? ¿Qué hice yo para que me insultaran con ese odio?”, se preguntó más tarde: “el futbol refleja como está la sociedad, o sea, violentos, agresivos. Como tengo ganas, te insulto y agredo”.
“Llegue a casa llorando, angustiada. No estaba molestando a nadie, estaba entrenando”, dijo y que luego habló con su hermano Ángel (futbolista) que la ayudó a tranquilizarse y le explicó lo que viven ellos en las canchas: “la verdad que es admirable la resistencia que tienen a soportar toda clase de afrentas”.
“No me puedo callar, ni quiero”, finalizó diciendo Rodríguez que cerró: “hay que contar la verdad, ya que es clave para lograr cambiar”.