Mostrando entradas con la etiqueta racismo en el deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta racismo en el deporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2024

Alexander Domínguez, arquero de Liga de Quito, victima de actos de racismo en Copa Sudamericana, se disculpó por su reacción.




Alexander Domínguez, arquero de Liga de Quito, sostuvo que recibió actos de racismo en Copa Sudamericana y se disculpó por su reacción.

Por medio de un comunicado expuesto en redes, el jugador de Liga de Quito mencionó: "En estas situaciones duras es cuando uno realmente se da cuenta de si está haciendo bien las cosas como profesional, como hombre, como ser humano. Gracias por tantos mensajes de apoyo. Gracias, hinchas, compañeros, periodistas, dirigentes, familia. Gracias porque, aun sin decir una palabra, creyeron en mí.

Lastimosamente, y con todo el dolor que siento, tengo que decir que el racismo ha vuelto a ganar, no solo por la sanción que estoy enfrentando, sino porque logró sacar una versión mía irreconocible.

Los que me conocen bien saben que soy una persona pacífica, respetuosa y de buenos sentimientos. Han sido días difíciles para mí y mi familia. Lo que sucedió en el partido contra Always Ready me ha dejado muy afectado; no pensé que podía escalar a este punto, y por eso siento la necesidad de abrirme con ustedes, quienes siempre han estado conmigo".

El racismo no tiene fin en el futbol sudamericano

Después relató el episodio ocurrido: "El pasado 25 de julio de 2024, en el partido Always vs. LDU, durante todo el encuentro fui víctima de insultos racistas muy hirientes que, lamentablemente, uno como profesional vive muy a menudo y debe ignorar para no caer en provocaciones, como siempre lo he hecho.

Traté de no escuchar y seguir en el partido, pensando que esto iba a terminar al finalizar el encuentro. Terminó el partido y, gracias a Dios, logramos la clasificación. Yo me sentía muy feliz, un poco descolocado por los insultos que recibí, pero feliz porque habíamos logrado el objetivo.


Dida contó lo que realmente pasó con un médico del club boliviano: "Me llamaron a dar declaraciones y me estaba acercando al 'back' con mi preparador de arqueros y con una persona de Liga. Cerca de allí, un jugador de Always Ready estaba siendo atendido por el personal médico. Como es habitual en mí, me acerqué a saludarlo y felicitarlo por el partido. Comentamos el mal estado de la cancha, que nos llamó la atención. En ese momento, uno de los médicos que lo atendía se dirigió a mí con insultos racistas; entre muchas cosas muy fuertes que prefiero no repetir, insultaron mi etnia, mi raza, a mi madre; me llamaron 'simio'.

Lamentablemente, reaccioné de una manera que no debía, que no me representa y de la cual no me siento orgulloso, pero tocaron algo muy delicado y sagrado para mí: mi color, mis raíces humildes, tocaron a mi madre y a mi familia, se metieron con mi esencia.

En ese momento se acercó personal de mi equipo y nos fuimos al camerino. Desafortunadamente para mí, no hay ningún audio de todo lo que me dijeron, y ningún delegado de la Conmebol estuvo lo suficientemente cerca para escucharlos.

Para fortuna de ellos, el delegado de CONMEBOL vio mi mal accionar. Existe un video como prueba, en el que se ve el acto que yo cometí, pero el mismo no tiene audio, y esta persona actuó con tanta cobardía que se tapó la boca para que no se pudieran leer sus labios, por lo tanto, no se escucha nada de los insultos hacia mí".

Cerrando con lo siguiente: "Finalmente, quiero dejar claro que, donde esté, voy a apoyar a mi adorado equipo, al equipo del cual yo también soy hincha, a mis compañeros, mis hermanos. Es todo lo que puedo decir en honor a la verdad, por el respeto y el cariño que les tengo a todos ustedes. Gracias por su apoyo en estos momentos tan difíciles".

Liga de Quito por medio de sus redes público un comunicado en el que rechazaba por completo el tema del racismo. Sin dudas una situación complicada para Domínguez, que por castigo no jugó los octavos de Sudamericana y todavía le restan 4 duelos más sin poder jugar en competencia CONMEBOL.




Fuente: ACSUN, espn

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Fiscalía Provincial de Madrid ha denunciado al espectador que profirió insultos racistas al futbolista del Athletic de Bilbao Nico Williams

 

Nota: en la imagen el jugadode del Atletic de Bilbao Nico Williams.Autor: EFE. Mariscal

La Fiscalía Provincial de Madrid ha denunciado al espectador que profirió insultos racistas al futbolista del Athletic de Bilbao Nico Williams durante el partido de fútbol disputado entre el conjunto vasco y el Atlético de Madrid el 27 de abril de 2024 en el estadio Civitas Metropolitano.

Detalles de la denuncia

La denuncia señala que en el minuto 36 del encuentro, cuando el jugador del Athletic de Bilbao iba a realizar un saque de banda, "con evidente desprecio al color negro de la piel de éste", se escucharon los insultos de un varón escenificados con gestos de menosprecio de carácter racista.

Según detalla la Fiscalía en su escrito, los gritos proferidos de forma repetida consistieron en los sonidos "uh, uh, uh, uh", una onomatopeya que imita el sonido emitido por los monos y que se ha escuchado en diversas ocasiones por grupos de aficionados de distintos países "para ofender públicamente a deportistas por el color de su piel".

La Fiscalía entiende que los gritos proferidos contra el futbolista podrían ser constitutivos de un delito de lesión a la dignidad. 

En mayo, el Ministerio Público abrió diligencias de investigación para averiguar la identidad de la persona o personas que profirieron esos insultos.


Como primera medida ordenó a la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional que tratara de identificar al autor y también pidió al Atlético de Madrid que le facilitara las imágenes grabadas durante el encuentro.




Fuente: ACSUN, efe, mundodeportivo.

miércoles, 24 de julio de 2024

Condenado a ocho meses de prisión y a no participar 20 meses en el foro de la pagina web deportiva MARCA por insultos racistas a Vinicius y Rüdiger



El Juzgado de Instrucción número 5 de Parla (Madrid) ha dictado, el pasado mièrcoles 17 de julio de 2024,  sentencia de ocho meses de prisión y a no participar en el foro de MARCA durante 20 meses a un individuo que profirió insultos racistas a los futbolistas del Real Madrid Vinicius Junior y Antonio Rüdiger en el citado foro.


Este es el comunicado oficial del Real Madrid

El Real Madrid C. F. comunica que el Juzgado de Instrucción n.º 5 de Parla ha dictado hoy sentencia condenatoria en conformidad contra una persona que, actuando bajo diversos pseudónimos en el foro de la edición digital del diario Marca, dirigió graves ataques e insultos racistas contra nuestros jugadores Vinicius Junior y Antonio Rüdiger.

El acusado ha sido declarado culpable, en concreto, de dos delitos contra la integridad moral cometidos contra Vinicius Junior y Antonio Rüdiger, agravados ambos por haber actuado con motivaciones racistas y, en el caso de Antonio Rüdiger, despreciando también su religión.

El juzgado ha decretado la pena de ocho meses de prisión contra el acusado y a no participar en el citado foro durante 20 meses. La suspensión de la pena de privación de libertad ha quedado supeditada a que el acusado participe en un programa de igualdad de trato y no discriminación.

Se trata de la segunda condena penal por los insultos racistas recibidos por jugadores del Real Madrid, que en este caso y, por primera vez, ha sancionado los intolerables ataques de esta naturaleza que también se producen en foros digitales y en redes sociales.

El Real Madrid, que ha ejercido junto a Vinicius Junior la acusación particular en el procedimiento, seguirá trabajando para proteger los valores de nuestro club y erradicar cualquier comportamiento racista en el mundo del fútbol y del deporte.

El Real Madrid, por último, agradece la colaboración ciudadana mostrada por el aficionado que, al detectar en el foro del diario Marca los insultos objeto de condena, los puso en conocimiento de las autoridades y de nuestro club.

Previamente, el juez había ordenado al acusado publicar una carta de disculpas en la web de MARCA. 


El Juzgado de Instrucción número 5 de Parla ha dictado sentencia de ocho meses de prisión y a no participar en el foro de MARCA durante 20 meses a un individuo que profirió insultos racistas a los futbolistas del Real Madrid Vinicius Junior y Antonio Rüdiger en el citado foro.


Comunicado de prenda del Real Madrid C.F

El Real Madrid C. F. comunica que el Juzgado de Instrucción n.º 5 de Parla ha dictado hoy sentencia condenatoria en conformidad contra una persona que, actuando bajo diversos pseudónimos en el foro de la edición digital del diario Marca, dirigió graves ataques e insultos racistas contra nuestros jugadores Vinicius Junior y Antonio Rüdiger.

El acusado ha sido declarado culpable, en concreto, de dos delitos contra la integridad moral cometidos contra Vinicius Junior y Antonio Rüdiger, agravados ambos por haber actuado con motivaciones racistas y, en el caso de Antonio Rüdiger, despreciando también su religión.

El juzgado ha decretado la pena de ocho meses de prisión contra el acusado y a no participar en el citado foro durante 20 meses. La suspensión de la pena de privación de libertad ha quedado supeditada a que el acusado participe en un programa de igualdad de trato y no discriminación.

Se trata de la segunda condena penal por los insultos racistas recibidos por jugadores del Real Madrid, que en este caso y, por primera vez, ha sancionado los intolerables ataques de esta naturaleza que también se producen en foros digitales y en redes sociales.

El Real Madrid, que ha ejercido junto a Vinicius Junior la acusación particular en el procedimiento, seguirá trabajando para proteger los valores de nuestro club y erradicar cualquier comportamiento racista en el mundo del fútbol y del deporte.

El Real Madrid, por último, agradece la colaboración ciudadana mostrada por el aficionado que, al detectar en el foro del diario Marca los insultos objeto de condena, los puso en conocimiento de las autoridades y de nuestro club.

Previamente, el juez había ordenado al acusado publicar una carta de disculpas en la web de MARCA. Desde este diario aplaudimos la sentencia y confiamos en su carácter ejemplarizante para erradicar por completo estos delitos de odio en nuestra sociedad.
¿Las disculpas alcanzan en actos de racismo en los medios digitales?

Esta es la carta de disculpas del condenado

Los insultos y el racismo no salen gratis en las redes sociales o en los foros de los medios de comunicación. Los usuarios "Panfleto_del_gobierno", "Podemitas_Vs_Jabón_y_Champú" y "Adolf_Was_Right" de la web de MARCA quieren expresar a través de esta carta sus disculpas a los jugadores del Real Madrid, Vinicius Jr y Antonio Rüdiger, por los comentarios vertidos contra dichos futbolistas.

"Quiero con esta publicación, de forma expresa e incondicionada, pedir disculpas por los mensajes de contenido racista, insultantes y gravemente atentatorios de la integridad moral de los jugadores del Real Madrid CF, Vinicius Junior y Antonio Rüdiger, mensajes que a través de los usuarios 'Panfleto_del_gobierno', 'Podemitas_vs_Jabón_y_Champú' y 'Adolf_was_Right' difundí a través del foro de la edición digital del diario Marca en la primera parte del año 2023, de los que me arrepiento y avergüenzo, y por lo que mi propósito es aceptar judicialmente mi responsabilidad penal".


"Mis sinceras disculpas van dirigidas, muy en particular, hacia el jugador del Real Madrid CF Vinicius Junior -también hacia Antonio Rüdiger- y hacia el resto de jugadores, aficionados y demás personas que al leer mis publicaciones se sintieron denigrados y ofendidos. Quiero también reconocer a la persona que denunció mis comentarios, al Real Madrid CF, y a la Fiscalía de Odio su esfuerzo por erradicar actitudes que en nada aportan al deporte y la convivencia".

"Nada puede justificar palabras, gestos y actitudes hostiles hacia alguien por el color de su piel. La experiencia que he vivido me ha servido para comprender que la afición al fútbol debe ser siempre compatible con el respeto, la concordia y la deportividad con los jugadores y los seguidores del resto de clubes. Animo a todos los aficionados a que mi vivencia sirva, tal y como deseo, para desterrar del fútbol cualquier vestigio de racismo e intolerancia".




Fuente: ACSUN, marca.

miércoles, 10 de julio de 2024

En el Estado de Río Grande do Sul (Brasil), entra en vigor la "Ley Vini" contra el racismo en el deporte .




El estado de Río Grande do Sul fija un protocolo para interrumpir eventos deportivos en casos de racismo y homofobia.

Eduardo Leite, gobernador del estado brasileño de Río Grande do Sul, sancionó este lunes 8 de julio de 2024, la denominada "Ley Vini"
, por el jugador del Real Madrid, que establece un protocolo para interrumpir eventos deportivos en casos de racismo y homofobia. La ley fue aprobada el pasado mes de junio por 44 votos a favor y ninguno en contra de los 55 diputados de ese estado.

Esta ley, que se deberá aplicar en todos los recintos deportivos de Río Grande do Sul, fija tres pasos a seguir por parte de los árbitros en caso de racismo en un evento deportivo:


Interrumpir el partido hasta que cese el comportamiento discriminatorio
Si se repite esa conducta, interrumpir el partido 10 minutos y ordenar a los deportistas que abandonen el césped o la cancha de juego.
Dar por finalizado el partido si persiste esa conducta o se vuelve a repetir.


Esta ley también establece los pasos que deben seguir los organizadores de los eventos cuando se produzcan casos de racismo y homofobia.
Si los hechos suceden duranta el partido, deberán notificarlo a la policía y advertir a los aficionados a través de la megafonía. Si se producen antes del inicio de los encuentros, el árbitro puede ordenar la suspensión del partido.




En 2023, el Observatorio de la Discriminación Racial en el Fútbol reportó 20 denuncias de racismo en partidos en Rio Grande do Sul. 

El proyecto de ley, presentado en 2023, fue aprobado en junio de 2024 con 44 votos a favor y ninguno en contra en la Asamblea Legislativa.

La ley lleva el nombre de Vinícius Junior como reconocimiento a su firme posición contra el racismo. El jugador ha sido una voz prominente en la lucha contra la discriminación, y su ejemplo ha inspirado esta legislación que espera servir de modelo para otros estados y países.

La sanción de la Ley “Vinícius Junior” representa un paso significativo hacia la eliminación del racismo y la homofobia en los eventos deportivos. Esta medida no solo protege a los jugadores y espectadores, sino que también envía un mensaje claro de intolerancia hacia cualquier forma de discriminación en el deporte.

Como es nuestra constumbre, publicamos el proyecto de ley original para que puedas descargarlo.






Fuente: ACSUN, as

jueves, 13 de junio de 2024

Cafú, el histórico jugador de la verdeamarela , sera el padrino de la Makakaooo, marca de ropa que luchara contra el racismo en el deporte.




El ex futbolista brasileño Marcos Evangelista de Moraes "Cafú" apadrina el lanzamiento de 'Makakooo', la primera marca mundial que nace con el propósito de luchar contra el racismo en el deporte y como resignificación del insulto "macaco" proferido contra los futbolistas en los campos.

El fútbol no ha sido ajeno al problema del racismo. El último caso se refiere a la condena a 8 meses de cárcel para los aficionados que profirieron insultos racistas contra el delantero brasileño del Real Madrid Vinicius Jr.

En este panorama surge "Makakooo", la primera marca mundial que nace con el propósito de luchar contra el racismo, principalmente en los campos de fútbol, y a las puertas de la Eurocopa en Alemania y los Juegos Olímpicos en París.

La marca ha nombrado como embajador a Cafú, doble campeón del mundo con la selección brasileña, jugador reconocido de las Ligas española e italiana, nombrado por Pelé y la FIFA como uno de los 125 jugadores vivos más grandes de la historia y él mismo víctima de insultos racistas.

Cafú ha sido el encargado de lanzar Makakooo a traves de un emotivo video que busca darle visibilidad al problema creciente del racismo. "Creo que es mi tarea y mi deber alzar la voz, porque mi color y mi origen sólo deben ser motivo de orgullo. Hablo en nombre de millones de personas que, por ser víctimas del racismo, hoy no pueden hacerlo. Basta ya a este racismo que se vive no sólo en el fútbol, sino en innumerables espacios y deportes. Esto tiene que parar", dijo.





El racismo y la discriminación de él emanada hunden sus raíces en la intolerancia, que se pasea impunemente en múltiples ámbitos de actividad, también el fútbol, donde muchos jugadores africanos y afrodescendientes continúan siendo confrontados desde las gradas con insultos como "mono" o "macaco".

En este último insulto, tristemente habitual en los estadios de fútbol, se inspira precisamente Makakooo, una marca mundial de moda que sale del cascarón con el único objetivo de combatir el racismo.

Poner de moda un comentario racista para conseguir el efecto diametralmente opuesto es lo que pretende Makakooo, y, mediante la resignificación del insulto «macaco», la firma ha encontrado la mejor jugada para recordar a la gente que todos formamos parte del mismo equipo, la raza humana, y que por ende "Todos somos Makakooo"

El porfolio de Makakooo está integrado por camisetas y sudaderas con capucha, que son prendas utilizadas habitualmente en el universo del deporte, el mismo en el que la marca hunde en último término sus raíces.

El 15% de las ganancias derivadas de la venta de las camisetas y las sudaderas de Makakooo, que se define como una marca de ropa para todas las edades, sin género, apolítica y aconfesional, se donará a tres ONG que luchan activamente contra la erradicación del racismo: Fundación Tiempo de Juego Colombia, Action for Compassion Ghana y APNS Do Brasil.





Fuente: ACSUN, marketingdirecto

jueves, 23 de mayo de 2024

Posicionamiento global contra el racismo en el fútbol en el 74º Congreso de FIFA en Tailandia.



El presidente de la FIFA subraya en el 74.º Congreso de la FIFA en Tailandia (Bangkok) que lo único que importa son "los colores del club o de la selección"


Cinco áreas de acción constituyen la base de unas medidas firmes contra el racismo que se aplicarán en las 211 federaciones miembro


Los delegados del Congreso se ponen en pie en apoyo a la postura global de la FIFA contra el racismo; jugadores, entrenadores y árbitros destacados secundan las medidas


Programa de medidas en contra del racismo basado en cinco pilares

En el 74.º Congreso de la FIFA celebrado en Bangkok (Tailandia), el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha anunciado un sólido programa de medidas en contra del racismo basado en cinco pilares que se aplicarán en las 211 federaciones miembro y ha afirmado que "debemos luchar para acabar con el racismo de manera conjunta".


Los delegados del Congreso de la FIFA se pusieron en pie al unísono y aplaudieron al escuchar el apasionado discurso del Sr. Infantino a favor de una postura común en contra del racismo. Asimismo, cinco FIFA Legends describieron los principios en los que se basará la FIFA para erradicar el racismo en el fútbol.


"El racismo es terrible, una lacra que existe en nuestra sociedad y que se ha infiltrado en el fútbol —declaró el presidente de la FIFA—. Hasta ahora, no hemos sido capaces de hacerle frente de manera adecuada. Debemos luchar para acabar con el racismo de manera conjunta".




"No podemos aceptar lo que está ocurriendo en los estadios y terrenos de juego. Aquellas personas que piensan que pueden tener comportamientos racistas en el mundo del fútbol, ya sean espectadores en un partido o jugadores, no tienen cabida en ningún lugar del planeta".


"Deben saber que no las queremos; queremos que se vayan y que no formen parte de la familia del fútbol".


Los FIFA Legends Emmanuel Adebayor e Iván Córdoba, la jugadora de la selección femenina de Estados Unidos Mia Fishel, la internacional tailandesa Kanjana Sungngoen y el campeón del Mundial de 2018 y leyenda de la FIFA Blaise Matuidi tomaron la palabra, y cada uno explicó uno de los principios fundamentales de esta iniciativa mundial.


Este programa cuenta con cinco áreas de acción. El racismo se convertirá en una infracción concreta, que se recogerá en los códigos disciplinarios de cada una de las 211 federaciones miembro de la FIFA. En casos de conductas racistas, se impondrán sanciones concretas y graves, como derrotas de un partido. 

Se introducirá un gesto universal con el que los jugadores comunicarán incidentes racistas y los árbitros señalarán la ejecución del procedimiento de tres pasos para interrumpir, detener o suspender definitivamente el partido. 


Se luchará para que el racismo se considere un delito penal en todos los países del mundo y se impongan las sanciones adecuadas. Asimismo, se fomentarán iniciativas de formación junto con escuelas y Gobiernos de todo el mundo, y se creará el Panel de Jugadores contra el Racismo, compuesto por futbolistas retirados, que aconsejará sobre estas acciones y supervisará su ejecución en todo el mundo.





Fuente: ACSUN, fifa.

viernes, 1 de septiembre de 2023

De acuerdo con la encuesta de diversidad en el fútbol, el 41% de los futbolistas afrodescendientes que juegan en Brasil han sufrido racismo




Informe del Observatorio de la Discriminación Racial en el Fútbol, que publicara en su sitio oficial la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), ayer 31 de agosto de 2023; fue ​​realizado en colaboración con la  Nike, revela datos alarmantes sobre la discriminación racial, religiosa, de orientación sexual y de origen


Una iniciativa inédita sobre diversidad, concebida por el Observatorio de la Discriminación Racial en el Fútbol, ​​en colaboración con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y Nike, saca a la luz los resultados de una encuesta que contó con la participación de 508 profesionales del fútbol brasileño y abordó cuestiones relacionadas a raza, religión, orientación sexual y origen. 

El documento, pionero en su alcance, presenta reflexiones en torno a datos recopilados entre julio y agosto, con atletas, cuerpo técnico, cuerpo técnico de clubes y árbitros – activos en las Series A y B del Campeonato Brasileño Masculino, además de las Series A1 y A2 del Campeonato Brasileño Masculino. femenino en la temporada 2023.

También es  pionero en la inclusión de sanciones deportivas, que van desde la pérdida del control del campo, cierre de puertas hasta pérdida de puntos para el club, por casos de racismo. Hoy somos un referente mundial en este ámbito. Cada paso debe ser dado hacia nuevas conquistas para el fin del racismo", afirmó el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues.

Prejuicio racial e intolerancia hacia las religiones de origen africano: un llamado al cambio

En un país donde el 56% de la población es afrodescendiente, llama la atención que el 41% de los profesionales del fútbol pertenecientes a este grupo etnico han sufrido racismo en el desempeño de sus actividades. 

Algunos datos del estudio

Las cifras de ataques de aficionados en los estadios (53,9%) y en las redes sociales (31%) muestran que se necesitan urgentemente campañas educativas y más rigor en los castigos. 

Al mismo tiempo, el 11,4% de los participantes afirmó haber sufrido casos en centros de entrenamiento y campos de concentración, lo que demuestra que el problema está lejos de limitarse a los acontecimientos mostrados en las pantallas que cubren los partidos de fútbol. 

Aproximadamente el 4,23% de los encuestados declaró no tener una religión específica, mientras que el 5,08% se identificó con el candomblé y la umbanda. A continuación, la encuesta puso de relieve una estadística preocupante: sólo 2,

“La fotografía de equipos de fútbol en Brasil nos señaló un espacio democrático con gran presencia de deportistas negros.

Sin embargo, el porcentaje de deportistas fue un tema que el Observatorio siempre quiso saber, y esta encuesta fue la oportunidad para que conociéramos este dato. Además, la etapa actual de la lucha contra la discriminación racial nos dice que necesitamos saber dónde están las personas negras y qué posiciones ocupan más allá de las cuatro líneas, al fin y al cabo, en la lucha contra el racismo necesitamos promover la diversidad y la inclusión. Además, necesitamos ampliar nuestra mirada a todos los actos discriminatorios y eso es precisamente lo que buscamos con este primer paso. Los datos de esta encuesta certifican nuestra sospecha de que el fútbol brasileño está lejos de ser un lugar democrático y respetuoso de las diferencias”,

Puntos de atención: orientación sexual entre los hombres y mejor comprensión de la xenofobia

Los resultados también destacan los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQIAP+ en el fútbol. Sólo el 1% de los hombres entrevistados se declararon homosexuales o bisexuales, en marcado contraste con estimaciones nacionales e internacionales que sugieren una representación del 8,5% de la población brasileña. 

Estos datos revelan la importancia de evaluar el impacto del miedo a represalias, como el ridículo público, la pérdida de contratos y la falta de oportunidades, sobre la autenticidad de las respuestas. En este sentido, la encuesta muestra que el 61% de los casos de homofobia denunciados son cometidos directamente por los aficionados: el 36% por el adversario y el 25% por los aficionados del propio equipo. 

El informe identificó que el 21,06% de los participantes reportó haber sufrido xenofobia, sin embargo, sólo el 3% decidió denunciar dicha conducta.

Inclusión de la mujer en el fútbol más allá de las canchas

Del total de participantes, el 28% son mujeres. De esta cifra, el 57% son deportistas y el 35% ocupan puestos como entrenadores, asistentes, directivos, personal asesor y médico, también en el fútbol femenino. Sólo el 8% de ellos trabaja en el fútbol masculino, especialmente en las áreas de comunicación y salud. Por otro lado, el 18% de los hombres trabajan en las divisiones del Brasileirão Feminino en diversos puestos. Esta proporción deja claro que casi la mitad (exactamente el 45%) de las personas que trabajan en las series A1 y A2 del campeonato femenino son hombres. Este recorte destaca la urgencia de realizar esfuerzos para calificar y fomentar la apertura de espacios para las mujeres en puestos de liderazgo y gestión, tanto en competiciones masculinas como femeninas.

Compromiso de cambio

Los resultados de la primera Encuesta sobre Diversidad del Fútbol son un llamado a la acción. El fútbol, ​​como uno de los mayores símbolos culturales de Brasil, tiene el poder de crear conciencia y promover la inclusión.

”El resultado de esta encuesta es una alerta importante para todos nosotros. Refleja la necesidad no sólo de reconocer la existencia de prejuicios y discriminación en el fútbol, ​​sino también de tomar medidas decisivas para erradicarlos. Nike cree que el deporte es un poderoso catalizador para el cambio social y se compromete a colaborar para que todos puedan participar y prosperar en el mundo del deporte, independientemente de su raza, género, orientación sexual, origen o religión", destacó Bruno Teixeira, Gerente Propósito Senior en Fisia, Distribuidor Oficial Nike en Brasil.



Si bien la colaboración entre el Observatorio de la Discriminación Racial en el Fútbol, ​​la CBF y Nike, para llevar a cabo esta iniciativa, es un paso importante hacia la sensibilización, también señala un camino: la solución pasa por una mayor inserción y acción de las entidades deportivas. , organizaciones de la sociedad civil y empresas, entre otros actores, en la lucha contra las diferentes formas de discriminación.


Fuente: ACSUN, cbf.

viernes, 26 de mayo de 2023

Vinicios Jr. fue muy contundente en su declaraciones sobre el racismo que sufre en España



"Lo siento por los españoles que no están de acuerdo, pero hoy, en Brasil, España se conoce como un país de racistas".

Las palabras pertenecen al futbolista brasileño del Real Madrid Vinícius Júnior tras el partido del pasado domingo entre su equipo y el conjunto de Valencia, donde el jugador de 22 años intentó llamar la atención del árbitro sobre los insultos racistas que recibía de la hinchada local.


Más tarde, Vinícius subió a sus redes sociales imágenes de otras agresiones racistas que ha recibido en distintos estadios españoles en los últimos dos años.


La primera reacción del presidente de la liga de fútbol española, Javier Tebas, fue crítica hacia el jugador: "Ya que los que deberían no te explican qué es y qué puede hacer @LaLiga en los casos de racismo, hemos intentado explicártelo nosotros, pero no te has presentado a ninguna de las dos fechas acordadas que tú mismo solicitaste. Antes de criticar e injuriar a @LaLiga, es necesario que te informes adecuadamente".


Pero después dijo que no pretendía atacar a Vinícius y pidió disculpas si no se entendió su intención, "especialmente en Brasil".

El debate ha saltado más allá del fútbol y llegó incluso a la reunión del G7 en Hiroshima, donde el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que no se puede permitir que "el fascismo y el racismo" dominen en los estadios de fútbol.


A partir de esta polémica, muchas personas han denunciado en las redes sociales o en los medios de comunicación su experiencia como migrantes o personas que no son blancas en España, una retahíla de pequeñas y grandes discriminaciones y agresiones, a menudo cotidianas.


¿Reflejan los insultos de una hinchada de fútbol el clima imperante en un país? ¿Es posible determinar si un país es racista? 

Estos interrogantes no tienen una respuesta sencilla, sobre todo si no existe información precisa sobre este fenómeno social.


A diferencia de países como Reino Unido, donde el Estado recoge una información detallada del origen étnico o racial de sus habitantes con motivos estadísticos y para fomentar la diversidad, en España esto no ocurre.


Existen muy pocos datos fiables sobre la diversidad  etnico racial de España, y muy pocas encuestas actualizadas que recojan de forma global las actitudes o el pensar de su gente.


Sí se lleva un recuento de las denuncias por delitos de odio y, entre ellos, los relacionados con el racismo y la xenofobia. En 2021, por ejemplo, el Ministerio del Interior recogió 638 hechos de racismo, un 24% más de los que se denunciaron en 2019, antes de la pandemia.


Sin embargo, solo el 12,8% de las personas que han experimentado una situación discriminatoria por motivos raciales o étnicos presentó alguna queja, denuncia o reclamación, según el estudio "Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020" elaborado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (Cedre), que depende del Ministerio de Igualdad.

Las víctimas no denuncian porque consideran que no va a servir para nada, porque desconocen sus derechos o por miedo a que pueda generarles problemas. Una de cada cuatro, según el estudio, tampoco lo hace porque minimiza o incluso justifica esa situación de discriminación.


"Dicen que el racismo en España ya no está normalizado como antes porque hay personas, gobiernos, instituciones conscientes que lo denuncian. Pero hasta quienes lo sufrimos lo normalizamos. Nos endurecemos para que la próxima vez ya no duela tanto, pero siempre hay una próxima vez que duele", escribía esta semana en una columna de opinión en el diario Público la escritora peruana Gabriela Wiener, que reside en España desde hace años y que describía una agresión racial que había sufrido recientemente en una reunión social.


Sukaina Fares, que trabaja en una inmobiliaria, le cuenta a BBC Mundo que, por ejemplo, uno de cada tres pisos que le llegan para alquilar viene con un "filtro racista". Muchos de los propietarios no quieren inmigrantes o personas que no sean blancas. Recientemente, un propietario se echó atrás el día de la firma porque, aunque lo había acordado previamente por teléfono con la potencial inquilina, doctora y madre soltera, "al llegar el momento de firmar, vio que era negra y no quiso".


"Y no es solo el alquiler. Hay mucho racismo en los bancos con las hipotecas. Los inmigrantes lo tienen mucho más difícil", denuncia Fares.


El racismo sufrido por Vinícius, por Wiener, o lo que cuenta Fares no es nuevo.


El futbolista camerunés Pierre Weibó, que jugó en Nacional (Uruguay) Osasuna, Mallorca y Leganés, recordaba esta semana en una entrevista con el medio deportivo Relevo lo duro que fue, por ejemplo, la pregunta que le hizo su hijo a principios de los años 2000: "Papá, ¿por qué cuando tocas la pelota la gente te hace esos ruidos?".


Las cuestión, explica a BBC Mundo David Moscoso Sánchez, profesor de Sociología de la Universidad de Córdoba, va más allá del fútbol.


"En general, se está produciendo en España una difusión y una normalización de ciertos valores racistas que parecía que habían desaparecido y que están encontrando en el espacio del fútbol un lugar idóneo", señala por teléfono.


Los estadios de fútbol, en su opinión, "parece que estuvieran blindados a la aplicación de las normas, no ya de cortesía social, convención social y convivencia, sino incluso las normas legales. En el estadio de fútbol la gente puede hacer lo que quiera: insulta al árbitro, a los jugadores… y no pasa absolutamente nada nunca. Es un espacio de expresión libre de estos valores".


El problema, añade Moscoso, no viene derivado del deporte, sino "de un caldo de cultivo ideológico alimentado por la extrema derecha en los últimos años, que se plasma en un odio intolerable hacia los extranjeros, los inmigrantes o quienes tienen un color de piel diferente".


Cuando los líderes políticos de determinados grupos transmiten valores racistas, advierte el investigador, "abren la puerta a que se produzca un cierto reconocimiento o aceptación social de esos discursos".


Actualmente "vivimos un retroceso", según reconoció Antumi Toasijé, presidente de Cedre, a BBC News Brasil.


"El racismo tiene una larga tradición en España", asegura Toasijé y, "a medida que la extrema derecha gana terreno, se crean todos los elementos para el crecimiento exponencial del racismo en nuestra sociedad, y en cualquier momento podría haber una explosión", advierte.

Redes sociales y jóvenes


Como en muchos otros países también, este caldo de cultivo se ha multiplicado con la aparición de las redes sociales.


España no es un país racista, explica a BBC Mundo la periodista y consultora de comunicación Carmela Ríos, "pero sí es un país donde empezamos a ver en la superficie una gran parte de los discursos de odio que han corrido por las redes sociales desde hace al menos cinco años, y cada vez con mayor impunidad".


Aunque las grandes tecnológicas como Meta o Google aseguran esforzarse por moderar esos contenidos de odio y desinformación -"menos Twitter, donde ya no hay moderación y donde el odio corre como la espuma", sostiene Ríos-, no es suficiente.


"No todos los españoles son racistas, pero hay un ensamblaje social y tecnológico lo suficientemente potente y poco vigilado como para que eso suceda", añade.


Ríos, que lleva años analizando las redes sociales, destaca la edad de los detenidos en el caso de los insultos racistas a Vinícius: "son todos jovencísimos, llama la atención. Y esto es una de las demostraciones de cómo el discurso del odio dentro de determinados colectivos es una tendencia socialmente aceptable, que además se retroalimenta en los canales propios de comunicación de determinadas comunidades, como por ejemplo los grupos ultras del fútbol".


Precisamente, un estudio de noviembre de 2022 de percepciones sobre jóvenes y racismo del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud (que entrevistó a 1.200 jóvenes de 15 a 29 años) concluía que, aunque la mayoría de los encuestados contaban con opiniones alejadas de estereotipos y prejuicios racistas, uno de cada cuatro jóvenes entrevistados sí que estaba de acuerdo con afirmaciones racistas.




Marco normativo español


La legislación española reconoce el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, amparado tanto por la Constitución de 1978 como por diversas normativas nacionales y autonómicas específicas para el deporte, la educación, el empleo o la libertad religiosa, así como disposiciones específicas en el Código Penal para los delitos de odio.


En 2022 se aprobó, sin embargo, una ley específica para luchar contra este tipo de discriminaciones, la "Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación", también conocida en España como "Ley Zerolo", en honor al diputado y activista por los derechos LGTB Pedro Zerolo, que fue su principal promotor cuando se presentó en 2008.


La ley, que recoge sanciones que van de los 300 a los 500.000 euros, establece que nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo o religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad, estado de salud, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial (Cedre) cuenta con un teléfono gratuito (021) para atender a las personas que hayan sufrido racismo o conozcan situaciones de discriminación racial.


Las consultas también se pueden hacer por WhatsApp, correo electrónico o en persona en alguna de las 23 oficinas que existen en distintos puntos de España.


El servicio proporciona asesoramiento jurídico gratuito, información a las víctimas sobre los recursos públicos existentes o, por ejemplo, resolución de conflictos, si las partes lo desean, con mediación.


Sin embargo, desde el Ministerio de Igualdad creen que la legislación actual no es suficiente, por eso quieren aprobar cuanto antes la Ley contra el Racismo.

Esta propuesta, de la que solo existe un borrador pero que aún no se ha convertido en proyecto de ley ni ha llegado al Consejo de Ministros, busca, entre otras cosas, luchar contra los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales, establecer protocolos contra el acoso racista en los centros educativos o que las empresas de más de 250 trabajadores deban elaborar planes contra el racismo.


En el ámbito deportivo sí existe una ley específica de 2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. También un organismo estatal: la "Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte".


Sin embargo, según explica David Moscoso, "una cosa es que exista el aparataje legislativo y otra cosa es que se aplique y que se haga de manera efectiva".


En el caso de Vinícius Júnior, por ejemplo, "se habían presentado 10 denuncias en dos años, pero han quedado en nada, igual que en otras situaciones similares. Y la tendencia en algunos casos es echarle la culpa al jugador, diciéndole que provoca mucho. Es como si violan a una mujer y se le echa la culpa a ella. Aquí hay un problema más grave", añade el sociólogo de la Universidad de Córdoba.




Fuente: ACSUN, bbc

jueves, 22 de diciembre de 2022

No termino de cerrar el año 2022 y el mundo del deporte reporta otra acto de racismo contra un deportista afrodescendiente




Cherif Traoré es un jugador jugador de origen guineano. Actualmente milita en el equipo de rugby Benetton Treviso (Italia). En la previa a la Navidad participo del Papá Noel secreto, modalidad que se utiliza en distintos equipos de trabajo para darle un regalo a un compañero laboral sin que la otra persona sepa quién fue. 

De esta forma inicia una extensa carta publicada en las redes de Traorè: 

“Un momento en el que puedes darte el lujo de dar obsequios anónimos a tus acompañantes, incluso obsequios mordaces e irónicos”

.... “Ayer, cuando me tocó a mí, encontré un plátano dentro de mi regalo. Un plátano podrido, dentro de una bolsa mojada. Además de que considero ofensivo el gesto, lo que más me dolió es ver reír a la mayoría de mis compañeros presentes. Como si todo fuera normal”.

Los complices ya no del silencio, si no de la normalizaciòn del racismo. Dejan huellas en las victimas de agresiones directas a travès de actitudes que pensabamas ya se habia extinguido en las sociedades del siglo XXI. Deploramos esta actitud, la cual hemos informado durante estos años. Desde ACSUN nos solidarizamos con el señor Cherif Traoré.

Si les interesa conocer otros casos de racismo en el deporte con estas mismas caracteristacas, los invitamos a leer los siguientes enlaces:





“Estoy acostumbrado, o mejor dicho, me he tenido que acostumbrar, a tener que poner cara de valiente cada vez que escucho chistes racistas para tratar de no hacerme enemigos de todos modos. Aunque ayer fue diferente”, se explayó el rugbier que dio más detalles de cómo lo afectó psicológicamente este suceso: “No he dormido en toda la noche”. 

La mejor manera de combatir el racismo, es juntar màs voces para romper el silencio, asi fue la actitud activa que asumio Cherif Traoré


“En este amigo invisible había jóvenes de distintos orígenes. Decidí no callarme esta vez para asegurarme de que incidentes como este no vuelvan a ocurrir y que otras personas no se encuentren en mi situación en el futuro”.


Horas después de ese descargo, incluyó su firma en esta foto para realizar otro posteo que dio cuenta de los mensajes recibidos: “Estoy agradecido por mi club, mi equipo y todos los que me han mostrado su solidaridad”. Y se mostró dispuesto a aceptar las disculpas del compañero que haya hecho este regalo: “Quiero perdonar; no significa olvidar la historia, ni ser pasivo frente a lo que pasó, pero quiero mantener la cabeza en alto sin peso sobre el corazón”.


Repudio del Club Benetto Treviso.

La repercusión que generaron sus palabras también motivó la respuesta de la institución a la par del último posteo de su jugador: “Cuántas veces sucede ofender o cometer un error contra un miembro de la familia, lamentablemente muchas. Bueno amigos, esta vez sucedió dentro de la nuestra. Ahora lo que importa es haber entendido el error y disculparse. Somos una familia y como tal saldremos adelante, juntos, siempre”.


Luego de este incidente, el Benetton Treviso convocó a la plantilla al centro deportivo que posee en una reunión que contó con el presidente, Amerino Zatta, junto al Director General, Antonio Pavanello. Los compañeros se disculparon por lo sucedido y Traoré cerró el tema: “La reunión de esta tarde (21 de diciembre de 2022) ha sido una oportunidad para discutir y comprender que lo que hizo mi compañero durante el intercambio de regalos de Navidad fue puramente fruto de la idiotez y nada más. Agradecí y acepté sus disculpas y las de todo el equipo. Estoy contento con el gesto y estoy seguro de que lo ocurrido hará aún más fuerte al grupo”.

Este club está dentro de la Federación Italiana de Rugby y participa en la United Rugby Championship, liga que agrupa a equipos de ese país, Irlanda, Escocia, Gales y Sudáfrica. En la actualidad, marcha en la 12° ubicación con 19 puntos, producto de cuatro victorias y cinco derrotas, y está a 24 unidades del puntero Leinster Rugby.



Fuente: ACSUN

jueves, 22 de septiembre de 2022

La Liga de España realizara una denunciara ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte por el caso Vinicius a Antiviolencia los canticos racistas a Vinicius




Movimiento contra la Intolerancia (España) ha puesto una demanda ante la Fiscalía de delitos de odio

“Vinicius eres un mono, Vinicius, eres un mono”. 

Centenares de hinchas y aficionados del Atlético de Madrid en los aledaños del Civitas Metropolitano será denunciado por La Liga ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. El desagradable coro contra el extremo brasileño del Real Madrid se produjo momentos antes del inicio del encuentro frente a los muros del coliseo rojiblanco. 

Los ultras del Atletico de Madrid este año tuvieron acciones de intolerancia,  racismo y la discriminaciòn contra Antoine Griezmann

Hace apenas un mes, el club rojiblanco también tuvo que digerir el enfrentamiento entre Mario Hermoso y varios ultras a raíz de los insultos que estos le profirieron a Antoine Griezmann en el entrenamiento en el estadio al terminar el encuentro con el Villarreal.


 Pedro Sánchez, sobre los gritos racistas contra Vinícius:

 "Soy seguidor del Atlético y esperaba un mensaje fuerte de los clubes contra este tipo de comportamiento"

 "Creo que es importante que los clubes de fútbol lo tomen en serio"https://t.co/qyGwhs2Njf— Carrusel Deportivo (@carrusel) September 20, 2022

Este nuevo episodio vuelve a cuestionar si las medidas que toma el club para poner punto final a los problemas que le generan los ultras son efectivas. “Condenamos enérgicamente cualquier tipo de actitud de carácter racista. La actitud de unos pocos no representa ni al club ni a la mayoría de sus aficionados. Nos hemos puesto en contacto con las autoridades para solicitar que se identifique a quienes participaron en ese execrable hecho”, aseguran en el Atlético.

¿ Cómo se deberían sancionar  los actos de discriminación y racismo  fuera de los estadios?


En el club rojiblanco se preguntan qué pueden hacer contra unos cánticos que se producen fuera del estadio y añaden que a cualquiera de los que sea identificado se le aplicará el regimen sancionador interno, que va desde la prohibición temporal hasta la definitiva para entrar al estadio y la expulsión, si son abonados. En la entidad colchonera aún esperan que la policía les proporcione la identificación de los individuos que tuvieron el enfrentamiento con Hermoso para poder aplicarles las sanciones internas.

“Lo primero que tiene que hacer un club es reconocer que tiene un problema. La abdicación es grave en todos los responsables. ¿Por qué la policía no filmó los cánticos o no rodeó al grupo que los entonaba? La fiscalía debe investigar ese tipo de concentraciones, que pueden concurrir con el artículo 513 o el 514 del Código Penal porque puede ser una manifestación ilícita al perseguir fines delictivos como son los insultos racistas”, argumenta Esteban Ibarra de Movimiento contra la Intolerancia, el Racismo y la Xenofobia. Su asociación ha puesto una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio por los cánticos a Vinicius en el Metropolitano. “Una de las cosas que más me ha fastidiado es que el fiscal archivara la denuncia por los insultos a Vinicius, también de índole racista, en el Camp Nou porque no pudieron identificar a los autores. Estamos así siempre, nadie ha hecho nada. Si en el Atlético dicen que hacen todo lo posible deben insistir más. La colaboración con las autoridades, en las dos direcciones, deber ser más estrecha si cabe”, abunda Ibarra, que detecta fallos en el sistema.

“La Ley del Deporte de 2007 es buena, pero ha de ser aplicada, el sistema falla”, dice Ibarra. “Hay denuncias que al final son archivadas porque el tiempo pasa. En el caso de este partido, además, en los días previos ya hubo cosas graves en las redes sociales y en algunos medios de comunicación, que también deben tener cuidado”. Al caldo de cultivo previo que se generó con los bailes de Vinicius también aluden en el Atlético. “Reiteramos esa condena contra esas actitudes, pero al mismo tiempo no entendemos el exagerado foco que previamente se puso sobre este partido generándose una campaña artificial y lamentable ajena al Atlético de Madrid”.

Desde La Liga explican que, normalmente, no suelen actuar contra los insultos, cánticos xenófobos o incitadores a la violencia en las afueras de los estadios porque estos mismos suelen reproducirse posteriormente en el interior y que sus denuncias se centran en estos últimos. De lo ocurrido en el interior del Metropolitano, LaLiga denunciará los cánticos de “Vinicius muérete”, así como el lanzamiento de objetos. Esto último fue recogido en el acta arbitral: mecheros, varias botellas de agua y una de cristal cayeron en los alrededores de la portería que defendía Thibaut Courtois en el segundo tiempo.

La Ley del Deporte de 2007 identifica en su artículo 2 lo que son actos racistas, xenófobos o intolerantes en el deporte: “Las declaraciones, gestos o insultos proferidos en los recintos deportivos con motivo de la celebración de actos deportivos, en sus aledaños (...), que supongan un trato manifiestamente vejatorio para cualquier persona por razón de su origen racial, étnico, geográfico o social (...)”.

La denuncia presentada por La Liga deberá ser estudiada por Antiviolencia, que puede proponer sanciones tanto a los clubes, económicas y de cierre de sectores del graderío, como a los individuos que sean identificados. Por la vía administrativa estos últimos se exponen a multas que van desde los 150 euros a los 650.000. Por la penal, pueden ser castigados hasta con un año de cárcel.






Fuente: ACSUN, elpais.

El Congreso de España condena rotundamente los insultops racistas contra Vinicius en el derby Real Madrid - Atletico de Madrid


 


Nota: en la imagen Rodrygo y Vinicius bailan para celebrar el gol del primero ante el Atlético de Madrid.

Autor: Manu Fernandez. Fuente: AP

" Que nadie mire hacia otra lado"


El Congreso condena por unanimidad los insultos racistas contra Vinícius


La declaración institucional insta a la organización de La Liga, la UEFA, FIFA, los clubes deportivos y también a los deportistas involucrados a seguir comprometiéndose con la erradicación total de la violencia y la xenofobia en el deporte.

El pleno del Congreso ha aprobado una declaración institucional de condena contra la violencia, el racismo y la intolerancia en el deporte tras los insultos racistas que profirieron un grupo minoritario de aficionados del Atlético de Madrid contra el jugador del Real Madrid, Vinícius Júnior.

El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha promovido el texto de esta iniciativa que ha sido pactada y firmada por todos los grupos parlamentarios y que señala que el Congreso manifiesta su "rechazo absoluto a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y en cualquier otro ámbito".


Este es un ejemplo de buena practica en el combate al racismo y la discriminaciòn que deberia tomarse a nivel mundial.


El pleno del Congreso ha aprobado una declaración institucional de condena contra la violencia, el racismo y la intolerancia en el deporte tras los insultos racistas que profirieron un grupo minoritario de aficionados del Atlético de Madrid contra el jugador del Real Madrid, Vinícius Júnior.


El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha promovido el texto de esta iniciativa que ha sido pactada y firmada por todos los grupos parlamentarios y que señala que el Congreso manifiesta su "rechazo absoluto a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y en cualquier otro ámbito".


"Creemos que el fútbol educa a mucha gente y es extraordinariamente preocupante que en ese partido (del pasado domingo entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid) se llamara mono a un jugador", ha lamentado Errejón en rueda de prensa tras incidir en que es necesario que "la sede de la soberanía popular" no mire hacia otro lado.

Después de que el texto recibiera el aprobado de todos los grupos, el representante de Más País ha señalado que están "orgullosos de haber promovido esta iniciativa". "Que nadie mire para otro lado", ha manifestado.


https://twitter.com/ierrejon/status/1572290067858857986?s=20&t=sR53YuucaxGnqRkfPBTIwA

La declaración institucional insta a la organización de La Liga, la UEFA, FIFA, los clubes deportivos y también a los deportistas involucrados, así como al Consejo Superior de Deportes y a todas las administraciones públicas a seguir comprometiéndose con la erradicación total de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

El texto señala la voluntad de acuerdo entre los grupos parlamentarios para fomentar el respeto en el ámbito del deporte y las medidas necesarias para erradicar la intolerancia, el racismo, la xenofobia y cualquier forma de violencia.






Fuente: ACSUN, publico,marca

miércoles, 16 de febrero de 2022

Un caso màs de racismo en el deporte en Uruguay y el silencio de las autoridades es el comùn denominador

El pasado 8 de febrero de 2022 en el juego que de disputaba entre  Club Nacional de  Football y Club Atletico Olimplia, siendo el gandor Nacional por 88 a 81 de Olimpia.

Finalizado el encuentro en Twitter el jugador de Nacional Jhondre Jefferson realiza una publicaciòn en donde denunca un caso nuevo de racismo en el deporte.


Nota: Capatura de pantalla de la cuenta de Twitter de Jonhdre Jefferson


"Y saludos a los fanaticos de Olimpia... normalmente, no dejo pesar toda la mierda racista, pero los arbitros estuvieron en mi trasero todo el juego, pero si alguno de ustede ve esto y le gustaria verme, estoy no dificil de encontrar"

Nuevamente las autoridades manifiestan una ceguera constante ante hechos públicos y notorios, asi como gran parte de la prensa especializada.

En respuesta a este caso el Club Olimpia saco un comunicado, aun no hemos encontrados comunicaciones de la Federaciòn de Basquetbol, ni de la Secretaria Nacional de Deportes



El club Nacional de Footbal en su pagina de facebook publico un comunicado donde repudia el hecho de racismo hacia el Sr. Johndre Jefferson


 Fuente: ACSUN

lunes, 31 de enero de 2022

No mas silencio ante actos racistas contra personas de nuestro colectivo en Uruguay. Caso de Deborah Rodriguez


En seguida que tomamos conocimiento, en las redes sociales de ACSUN, invitamos a viralizar hashtag #TODOSSOMOSDEBORAH en solidaridad con la Sra. Deborah Rodriguez quien fuera el pasado mièrcoles 26 de enero de 20222 recibiera insultos racistas y a quien le lanzaron objetos mientras entrenaba en el campus deportivo de Maldonado.




No importa a quien iban alentar o que camiseta vestian, lo que debemos destacar es que nuevamente vulneran los derechos de una mujer afrodescendientes en Uruguay.


“Estaba haciendo regenerativo cuando me empezaron a gritar desde la tribuna”, contó Rodríguez a FútbolUy: “trate de calmarme y no responder, hacer como que no escuchaba”.

“Negra de mierda y la concha de tu madre”, fue uno de los primeros insultos que recibió y siguieron con “negra gallina como tu hermano (Ángel, ex futbolista de pasaje por Peñarol en 2016 y 2017), negra hija de puta”, hasta que la corredora no resistió más los agravios.

“Fui y les pregunte ¿soy negra y qué?” contó la corredora actual campeona sudamericana de los 800 metros llanos y máxima referente del deporte femenino de nuestro país, inmersa en un estado de nervios y angustia total.

Con esta publicaciòn no pretendemos hacer politica, el racismo no es de derecho ni de izquierda. Por lo contrario queremos concientizar de que debemos denunciar cada situaciòn de racismo en los ambitos publicos o privados


Deborah "La hija del viento" declaró sentirse muy triste y decepcionada “porque nuestra sociedad se encuentra en una situación de vulnerabilidad”.


Alegó que a partir del incidente, denunciado por ella en un video, muchas personas le llamaron para indicarles que sufrieron agresiones violentas por clasismo, xenofobia y otros tipos de discriminación “que conducen a unos niveles de intolerancia muy grandes”,

Rodríguez añadió su preocupación por agresiones en redes sociales digitales desde el anonimato en las que muchas veces se ven envueltos niños víctimas de discriminación y acosos.

Consultado al respecto la Senadora Rodriguez reconoció que “son de los tantos episodios que han vivido personas afrodescendientes en nuestro país” y muchas de ellas sin voces ni la oportunidad de denunciar.

Afirmó que “el racismo es un delito y como tal hay que condenarlo”.

Sin embargo, la formación política de pertenencia todavía no se pronunció al respecto, ni tampoco la autoridad deportiva gubernamental.



En vario medios la Atleta manifestó lo siguiente:... “mucha gente te dice que mejor es callarse, pero si lo hago, es defender a los que realizan estos insultos racistas y actos de discriminación”.

“Muchos piensan que no hay racismo en Uruguay, que no existe y eso es una mentira enorme, acá se discrimina”, expresó.


“Me insultaron gratis por ser negra, ¿con qué necesidad? ¿Qué hice yo para que me insultaran con ese odio?”, se preguntó más tarde: “el futbol refleja como está la sociedad, o sea, violentos, agresivos. Como tengo ganas, te insulto y agredo”.

“Llegue a casa llorando, angustiada. No estaba molestando a nadie, estaba entrenando”, dijo y que luego habló con su hermano Ángel (futbolista) que la ayudó a tranquilizarse y le explicó lo que viven ellos en las canchas: “la verdad que es admirable la resistencia que tienen a soportar toda clase de afrentas”.

“No me puedo callar, ni quiero”, finalizó diciendo Rodríguez que cerró: “hay que contar la verdad, ya que es clave para lograr cambiar”.



Fuente: ACSUN,futboluy.