miércoles, 23 de julio de 2025
Compromiso del Gobierno Uruguayo para Reforzar la Ley de Acciones Afirmativas.
martes, 27 de mayo de 2025
100 años del naciomiento de Clovis Moura, escritor de la Rebeliões da senzala.
lunes, 28 de abril de 2025
Ronaldo Nazário presidio la primera reunion del Task Force, organo creado por CONMEBOL para combatir el el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol.
Fuente: ACSUN,conmebol
jueves, 24 de abril de 2025
Medidas racistas para frenar la migración, afecta la movilidad humana entre Haiti y Republica domicana
lunes, 21 de abril de 2025
4ª sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes de Naciones Unidas, bajo el lema África y los afrodescendientes: Unidos por una justicia reparadora en la era de la Inteligencia Artificial.
jueves, 27 de febrero de 2025
Congreso de EE. UU. reafirmó su apoyo a Colombia en un evento con la Bancada Afrodescendiente.
Nota: en la imagen, Daniel García-Peña, embajador colombiano en Estados Unidos, y la Bancada Afroestadounidense en el Congreso. Autor: wradio.
lunes, 24 de febrero de 2025
Fallo de las Llamadas de la Ciudad de la Costa 2025
El jurado, que dio a conocer los resultados en la madrugada del domingo 23 de febrero de 2025.
La intendencia de Canelones informó que participaron del evento cerca de 1.200 componentes de once comparsas que llegaron desde diferentes puntos del departamento: La Paz, Las Piedras, 18 de Mayo, Pando, Canelones ciudad, Ciudad de la Costa y Costa de Oro.
Reconocimiento institucional y popular para la señora Libertad Ivonne Martinez
El momento más emotivo se produjo en el cierre del desfile cuando, acompañando a la comparsa que supo fundar en El Pinar, Libertambor, se sumó la homenajeada de la jornada, Ivonne Martínez, que se llevó todos los aplausos. Antes de ello, había recibido un reconocimiento de manos del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera. Visiblemente sensibilizada, Ivonne afirmó sentir “una emoción bárbara” ante el cariño que la organización y el público presente le demostraron. “
Las posiciones fueron las siguientes:
1- Lonjas del San Marcos. 453 puntos.
2- Candonga Africana. 449.
3- Shangrilonja. 429.
4- Abran Cancha. 423.
5- La Liberal. 392.
6- Gacanta Dudú. 371.
7- Lonjas de Atlántida. 366.
8- Sueño de Comparsa. 347.
9- Libertambor. 344.
10- Juwaca. 328.
11- Alma Negra. 292.
Menciones especiales
Además de las ya detalladas menciones otorgadas a la comparsa ganadora, el jurado decidió las siguientes distinciones:
Mejor Pareja de Gramilla: Laura y Heber (Sueño de Comparsa).
Mejor Partener: Sebastián Duarte (Lonjas de Atlántida).
Mejor Vedette: Florencia Pereyra (La Liberal).
Mejor Cuadro de Banderas: Shangrilonja.
Mejor Cuadro de Trofeos: La Liberal.
Revelación: Nawel Rodríguez (Gacanta Dudú).
Promesa: Portabandera Zoe (Libertambor).
Fuente: ACSUN, imcanelones
jueves, 20 de febrero de 2025
Fallo de las Llamadas al Puerto 2025 (Departamento de Salto). La Sanza de Mercedes obtuvo el primer puesto.
Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:
miércoles, 19 de febrero de 2025
Encuentro para elaborar la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afromexicanos.
Nota: en la imagen, Comisión del Senado de Mèxico que tratara la elaboración de la ley general de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afromexicanos.
lunes, 17 de febrero de 2025
Comunidad De Michoacán Con Raíces Africanas Reconocidas Buscará Su Autogobierno en Mèxico.
La Cumbre Anual Ordinaria de los Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana, definio como año tematico al 2025. "Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones"
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, abogó por "sanar las cicatrices de las injusticias históricas y superar los traumas persistentes que han obstaculizado nuestro progreso durante mucho tiempo".
"La demanda de reparaciones no es una cuestión de caridad o ayuda financiera, es un llamamiento a la justicia. Busca restaurar la dignidad de millones de personas y sanar las cicatrices profundas de la pobreza, la desigualdad y la discriminación", subrayó Abiy.
El secretario general de la ONU, António Guterres, quien también participó en la cumbre, enfatizó que "los llamamientos a abordar los legados del colonialismo y la esclavitud son cada vez más fuertes".
"El mundo nunca debe olvidar que África es víctima de dos injusticias colosales y complicadas. En primer lugar, el profundo impacto del colonialismo y la trata transatlántica de esclavos", recordó Guterres, al abogar por "establecer marcos de justicia reparadora".
"En segundo lugar, África estaba bajo dominación colonial cuando se creó el sistema multilateral actual y esa injusticia perdura", agregó el jefe de la ONU.
Entre los siglos XV y XIX, al menos 12,5 millones de africanos fueron secuestrados, transportados a la fuerza por comerciantes, en su mayoría europeos, y vendidos como esclavos.
El debate sobre las reparaciones debe abordar el legado del colonialismo y la esclavitud en la actualidad, desde el racismo hasta las disparidades económicas entre África y las naciones occidentales ricas, según el Consejo Económico, Social y Cultural (ECOSOCC, en sus siglas en inglés), un organismo asesor de la UA.
viernes, 14 de febrero de 2025
Fallo de las Llamadas de Soriano 2025. Bicampeona La Sanza.
El pasado 8 de febrero de 2025, se celebro en la Ciudad de Mercedes, Las Llamadas de Soriano.
El jurado estuvo integrado por: Daniel Porteiro (Presidente), Patricia Maruri, Ana Rivero y Fabián Sánchez,
Conjuntamente con el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano, señor Javier Utermark y con la sucrita Escribana, en calidad de funcionaria de la Intendencia de Soriano, se procedio a las 00: 14 del 9 de febrero a la apertura de los sobres que se encuentran hasta ese momento en posesión de cada uno de los mencionados integrantes del jurado. Los mismos contenia las planillas de puntuación realizadas por cada miembro del jurado.
El fallo y las menciones se culminó a la hora 1.30 de la madrugada de este domingo,.
Se procedio a contabilizar la puntuación de cada uno de los rubros correspondientes.
El resultado correspondiente al fallo del jurado se detalla a continuación:
1ª - 461 puntos La Sanza (Mercedes)
2ª - 457 puntos Axe Elewa (Mercedes)
3ª - 401 puntos Del Puerto (Dolores)
4ª - 397 puntos El Colibrí (Carmelo)
5ª - 370 puntos Kumbé (Fray Bentos)
Mejor cuerda de tambores: Axe Elewa
- Mejor cuerpo de baile: La Sanza
Mejorescobero: Maicol Ayala(La Sanza)
- Mejor gramillero: SaúlFerreira (del Puerto)
- Mejor mama vieja: María Alba Amuz (del Puerto)
- Mejor bailarín: Nahuel Zapaccini (La Sanza)
- Mejor vedette: María Eugenia Martínez (La Sanza)
- Mejor porta bandera: cuerpo de portabandera de Axe Elewa
- Mejor estandarte: Franco Bentancour (Axe Elewa)
- Mejor media luna: equipo de Colibrí
- Mejor estrella: equipo de Colibrí
- Mejor promesa al futuro: cuerpo de niñas bailarinas del Puerto
Fuente: ACSUN, agesor,diariocronicas.
Orden del Desfile de Llamadas de Durazno 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
En las redes sociales se destacan los discursos de odio contra Vinicius Jr y hacia Lamine Yamal, segun un informe del boletín mensual del Oberaxe de España
miércoles, 12 de febrero de 2025
. Ministerio de Cultura aprueba estrategia multisectorial al 2030. "Perù sin Racismo"
Ministerio de Cultura, aprueba Estrategía Multisectorial "Perú sin Racismo" al 2030, para prevenir y erraducar discriminación ètnico racial.
Constituye el primer instrumento de política que promoverá la valoración de la diversidad cultural, con acciones a desarrollar junto a 27 entidades del Estado peruano para la lucha contra el racismo.
Con la finalidad de impulsar acciones a nivel nacional que promuevan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, así como la reducción de prejuicios y estereotipos discriminatorios que afectan a cerca de 7 millones de ciudadanos autoidentificados como parte de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, el Ministerio de Cultura informa que se aprobó la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030”.
Nota: en la imagen, captura de pantalla del Decreto Supremo Nª 002-2025 -MC. Fuente: Gobierno de Perú.
martes, 11 de febrero de 2025
La justicia francesa se pronuncio para que el Ayuntamiento de Biarritz cambie el nombre del barrio La Négresse, por sus cognotaciones racistas.
Nota: en la imagen, fachada de la farmacia, la cual como muchos comercios de la zona donde esta ubicada, deberà cambiar su nombre. Autor: presselib
jueves, 6 de febrero de 2025
Orden del Desfile de Llamadas 2025. Las Llamadas en su aniversario 69.
Orden de las comparsas del Desfile de Llamadas 2025
Viernes 7 de febrero
Cuareim 1080
Cenceribó
La Generación Lubola
Más que lonja
Valores
La Jacinta
Las Lonjas de Cuareim
La Unicandó
La Sara del Cordón
Candonga Africana
Yambo Kenia
Nimba
La Tangó
Barrica
Afrocan
La Fabini
La Rodó
La Fuerza
La Facala
Samburú Morán
Batea de Tacuarí
Lonjas de Ciudad Vieja
Kimbundú
Ubuntu (Invitada)
Sábado 8 de febrero
Al Son de Tula
Elegguá
Makondo
Malanque
La Colmena
Uganda
La Malunga
Son del Norte
Eco de Tambores
La Gozadera
La Sene Candombera
Rugir del Puerto
El Vacilón de Rieles
Yulelé
La que mueve Ciudad del Plata
Lonjas de Pueblo Victoria
Lonjas de San Marcos
Hechiceros
La Covacha
Lonjas de Vera
Rugir del Varona
Hay Q' Darle
Mandela (invitada)
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió la no existencia del racismo inverso en un caso presentado en el 2023 en el Estado de Alagoas.
De acuerdo con una sentencia que aprobaron por unanimidad los miembros de la Sexta Sala del tribunal de tercera instancia, la injuria racial solo se configura cuando la ofensa está dirigida a personas negras por motivo de su raza y como forma de discriminarlas.
La decisión, que crea un precedente para procesos similares, acogió el recurso de un hombre negro que fue acusado de injuria racial por haber llamado a un blanco de «esclavista de cabeza blanca europea». El demandante alegó que la acusación no procedía debido a que no existe el llamado «racismo inverso».
El caso se produjo en el estado de Alagoas (nordeste) en 2023 y fue considerado por la propia Fiscalía como una injuria racial.
Los magistrados de tercera instancia concluyeron que la injuria racial no se aplica a personas blancas ofendidas por razón del color de su piel, pero que la ofensa puede ser considerada y sancionada como otro tipo de delito previsto en el Código Penal, entre los cuales la simple injuria.
Según los jueces, la ley de 1989 que tipificó los delitos de prejuicio por raza o color tenía como objetivo proteger grupos históricamente discriminados.
La decisión, por lo mismo, rechaza el concepto de "racismo inverso", entendido como el acto en que personas negras ofenden a las blancas por su raza o color.
"Rechazamos el concepto de racismo inverso debido a que el racismo es un fenómeno estructural que históricamente afectó a grupo minoritarios y no puede aplicarse a grupos mayoritarios en posiciones de poder", asegura la sentencia.
Para el juez instructor del proceso, el magistrado Og Fernandes, «es inviable la interpretación de existencia de crimen de injuria racial cometido contra una persona cuya piel sea de color blanco, cuando tal característica sea el motivo de la ofensa».
A diferencia de la injuria racial, con penas previstas de entre 2 a 5 años de prisión, la injuria simple prevé penas de entre uno y seis meses de prisión.
Fuente: ACSUN,swissinfo