Mostrando entradas con la etiqueta candombe patrimonio intangible de la humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candombe patrimonio intangible de la humanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Fallo de las Llamadas de la Ciudad de la Costa 2025



El jurado, que dio a conocer los resultados en la madrugada del domingo 23 de febrero de 2025.


La intendencia de Canelones  informó que participaron del evento cerca de 1.200 componentes de once comparsas que llegaron desde diferentes puntos del departamento: La Paz, Las Piedras, 18 de Mayo, Pando, Canelones ciudad, Ciudad de la Costa y Costa de Oro.



Reconocimiento institucional y popular para la señora Libertad  Ivonne Martinez


El momento más emotivo se produjo en el cierre del desfile cuando, acompañando a la comparsa que supo fundar en El Pinar, Libertambor, se sumó la homenajeada de la jornada, Ivonne Martínez, que se llevó todos los aplausos. Antes de ello, había recibido un reconocimiento de manos del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera. Visiblemente sensibilizada, Ivonne afirmó sentir “una emoción bárbara” ante el cariño que la organización y el público presente le demostraron. “

Hace 45 años que estoy en El Pinar y siempre con el candombe atrás. Nunca pensé que el candombe me iba a dar esta satisfacción”, dijo.



Las posiciones fueron las siguientes:

1- Lonjas del San Marcos. 453 puntos.

2- Candonga Africana. 449.

3- Shangrilonja. 429.

4- Abran Cancha. 423.

5- La Liberal. 392.

De acuerdo al reglamento, las primeras cinco comparsas concursarán en la Llamada Nacional de barrio Ansina de Las Piedras el próximo 7 de marzo y las ubicadas del sexto al décimo lugar concursarán en la Llamada de Parque del Plata el 15 de marzo, conocidas como el Entierro del Carnaval.

6- Gacanta Dudú. 371.

7- Lonjas de Atlántida. 366.

8- Sueño de Comparsa. 347.

9- Libertambor. 344.

10- Juwaca. 328.

11- Alma Negra. 292.

Menciones especiales

Además de las ya detalladas menciones otorgadas a la comparsa ganadora, el jurado decidió las siguientes distinciones:

Mejor Pareja de Gramilla: Laura y Heber (Sueño de Comparsa).

No nos cansaremos de repetir de que, si no los mencionamos correctamente, estos personasjes que resistido la trata esclavista, pasado por el periodo independentista, el surgir de la nación, todo el siglo XX y la cuarta parte del XXI, van a tender a desaparecer. Principalmente cuando sus nombre son Mama Vieja y Gramillero.

Por otra parte, màs allà que las agrupaciones de  Candombe participen de un concurso, las vestimentas de la Mama Vieja y el Gramillero debe respetarse.

Mejor Partener: Sebastián Duarte (Lonjas de Atlántida).

Mejor Vedette: Florencia Pereyra (La Liberal).

Mejor Cuadro de Banderas: Shangrilonja.

Mejor Cuadro de Trofeos: La Liberal.

Revelación: Nawel Rodríguez (Gacanta Dudú).

Promesa: Portabandera Zoe (Libertambor).





Fuente: ACSUN, imcanelones



Clasificados y fixture de la liguilla del Carnaval 2025.



Nicolás Lasa, el presidente del jurado, fue el encargado de dar los nombres de las 10 murgas, cuatro comparsas, cuatro parodistas, tres revistas y tres humoristas que, a partir del próximo martes, seguirán concursando a razón de tres espectáculos por noche.

La debutante Herencia Ancestral, primer comparsa del interior en concursa en el Teatro Ramón Collazo, tuvo  dos pasadas excelentes, lamentablemente no alcanzo desde la mirada del jurado para poder acceder a la liguilla. Fue un espectaculo muy bien logrado con una tematica importante como es la vida de Lagrima Ríos. En uno de sus pasajes se hace mención al racismo que sugrio por parte de una embajador uruguayos en el exterior.

Zíngaros, el conjunto más laureado entre los cinco que se presentaron este año en la categoría parodistas, fue el único que no pudo clasificar. Otra de las novedades entre los ausentes es Un Título Viejo en murgas.

No habrá actividad el próximo sábado por la asunción de Yamandú Orsi como presidente de la República, por lo que, de no haber suspensiones, la noche de los fallos será el miércoles 5 de marzo. No obstante, según los pronósticos meteorológicos, habrá lluvias y el final del Concurso Oficial podría retrasarse algunos días.


24 Clasificados a la Liguilla

Sociedad de Negros y Lubolos


Integración

La Sara del Cordón

Valores

Yambo Kenia

Murgas

Asaltantes con Patente

Cayó la Cabra

Curtidores de Hongos

Doña Bastarda

Jardín del Pueblo

La Gran Muñeca

La Mojigata

La Nueva Milonga

La Trasnochada

Queso Magro


Parodistas

Adams

Caballeros

Los Muchachos

Momosapiens


Humoristas

Los Choby’s

Los Rolin

Sociedad Anónima

Revistas

Gala 1985

La Compañía

Tabú



Fixture de la Liguilla

Etapa 1

martes 25/02

Integración (soc. de negros y lubolos)
Cayó la Cabra (murga)
La Gran Muñeca (murga)

Etapa 2
miércoles 26/02

Tabú (revistas)
Los Choby´s (humoristas)
Los Muchachos (parodistas)

Etapa 3
jueves 27/02

La Sara del Cordón (soc. de negros y lubolos)
Jardín del Pueblo (murga)
Asaltantes con Patente (murga)

Etapa 4
viernes 28/02

Gala 1985 (revista)
Los Rolin (humoristas)
Los Adams (parodistas)

Etapa 5
domingo 02/03

Valores (soc. de negros y lubolos)
La Mojigata (murga)
La Trasnochada (murga)

Etapa 6
lunes 03/03

La Compañía (revista)
Sociedad Anónima (humoristas)
Caballeros (parodistas)

Etapa 7
martes 04/03

Yambo Kenia (soc. de negros y lubolos)
Queso Magro (murga)
Doña Bastarda (murga)

Etapa 8
miércoles 05/03

Curtidores de Hongos (murga)
La Nueva Milonga (murga)
Momosapiens (parodistas)






Fuente: ACSUN, im

Tunguelé es la bicampeona en las Llamadas Locales de Salto 2025.

 




Resultados de las Llamadas Locales 2025

1. Tunguelé 141 puntos.

2. Tu Candombe 129 puntos.

3. La Tribu Yoruba 127 puntos.

4. Xangó Candombe 121 puntos.

5. El Legado Candombero 116 puntos.

6. La Tocandera 108 puntos

7. Zulumbé 99 puntos.

Menciones especiales

Mejor Cuerda de Tambores: Tunguelé

Mejor Cuerpo de Baile: La Tribu Yoruba

Mejor Cuadro de Gramilla: La Tribu Yoruba

No nos cansaremos de repetir de que, si no los mencionamos correctamente, estos personasjes que resistido la trata esclavista, pasado por el periodo independentista, el surgir de la nación, todo el siglo XX y la cuarta parte del XXI, van a tender a desaparecer. Principalmente cuando sus nombre son Mama Vieja y Gramillero.

Por otra parte, màs allà que las agrupaciones de  Candombe participen de un concurso, las vestimentas de la Mama Vieja y el Gramillero debe respetarse.

Mejor Cuadro de Banderas y Trofeos: Tunguelé

Mejor Escobero: Xangó Candombe

Mejor Estandarte: Xangó Candombe

Mejor Vedette: Cándida Medina





Fuente: ACSUN, intedenciadesalto.

viernes, 21 de febrero de 2025

Llamadas locales de Salto 2025. Todavia quedan los ecos de Las Llamadas al Puerto, Tu Candombe y el Legado iran por su revancha compitiendo con las comparsas del Departamento.



Este domingo 23 de febrero de 2025, a partir de las 21:00 horas, la ciudad de Salto se realizaran  las Llamadas Locales 2025. 

Recorrido de las Llamadas

recorrerán el tradicional circuito de calles Uruguay y Chiazzaro, desde Florencio Sánchez hasta Brasil, compitiendo por el título local.

Siete agrupaciones de Candombe del departamento seran las protagonistas:

 Zulumbé.
La Tribu Yoruba. 
La Tocandera.
Xangó Candombe.
El Legado Candombero.
Tunguelé. 
Tu Candombe.

Acceso y entradas

La primera cuadra del desfile, en calle Uruguay entre F. Sánchez/Zorrilla y Juan Carlos Gómez/Julio Delgado, será de libre acceso para que todos los salteños puedan disfrutar del espectáculo.

Para acceder al resto del recorrido, se podrán adquirir entradas anticipadas en los locales de Branca e Himalaya 24 horas, a un costo de $200 (con derecho a silla). Menores de 13 años ingresan gratis (sin derecho a silla).

Corte de calles


Con motivo de la preparación y realización de esta actividad, el tránsito estará cortado desde el sábado 22 de febrero a las 21:00 horas en los siguientes puntos:

Juan Carlos Gómez y Uruguay

Artigas y Colón

Brasil y Albisu

El domingo 23 de febrero, a partir de las 13:00 horas, se realizarán nuevos cortes en:

Florencio Sánchez y Artigas

Brasil y Julio Delgado

Uruguay y Lavalleja

Se solicita a la población tomar precauciones y utilizar vías alternativas.

Servicio especial de ómnibus

La División Ómnibus informa que este domingo 23 de febrero habrá un servicio especial a partir de las 18:00 horas, con las líneas 1, 2, 7 y 11.

Al finalizar el evento, los ómnibus saldrán hacia distintos barrios:

Por calle Brasil y República Argentina → Destinos: Nacional, Parque y Reyles.

En Plaza Treinta y Tres, por calle Artigas → Destinos: Barrio Artigas, Saladero, Salto Nuevo y Ceibal.



Fuente: ACSUN, intendenciadesalto

jueves, 20 de febrero de 2025

Fallo de las Llamadas al Puerto 2025 (Departamento de Salto). La Sanza de Mercedes obtuvo el primer puesto.



Las Llamadas Regionales al Puerto, se realizaron en la ciudad de Salto, por las calles Uruguay y Chiazzaro. El evento reunió a comparsas de distintos puntos de la región .

Con tan solo 4 puntos de ventaja, La Sanza de Mercedes se alzó con el título de campeona con un puntaje de 129 puntos, seguida por Tu Candombe con 125 puntos y El Legado Candombero con 124 puntos.

Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:

1.  La Sanza 129 puntos.
2.  Tu Candombe 125 puntos.
3.  El Legado Candombero 124 puntos.
4.  Xangó Candombe 116 puntos.
5.  Tunguelé  107 puntos.
6.  Sandumbé  101 puntos.
7.  La Tocandera – 91 puntos
8.  Zulú  90 puntos.
9.  La Tribu Yoruba  89 puntos.
10. Zulumbé  83 puntos.
12. Tronar del Sandú  82 puntos.
13. Lonjas del Chaplin  80 puntos.

Menciones especiales

Mejor cuerda de tambores: El Legado Candombero
Mejor cuerpo de baile: La Sanza

Mejor cuadro de gramilla: El Legado Candombero

No nos cansaremos de repetir de que, si no los mencionamos correctamente, estos personasjes que resistido la trata esclavista, pasado por el periodo independentista, el surgir de la nación, todo el siglo XX y la cuarta parte del XXI, van a tender a desaparecer. Principalmente cuando sus nombre son Mama Vieja y Gramillero.

Por otra parte, màs allà que las agrupaciones de  Candombe participen de un concurso, las vestimentas de la Mama Vieja y el Gramillero debe respetarse.

Mejor cuadro de banderas y trofeos: La Sanza
Mejor escobero: Facundo Mora de La Tocandera
Mejor vedette: María Eugenia Martínez de La Sanza





Fuente: ACSUN, intendenciadesalto.

Fallo de Las Llamadas de Durazno 2025, edición Nº 35.. Por segundo año consecutivo Kimbundú es la reina de las Primeras Llamadas del Interior.


Nota: en la imagen Comparsa Kimbundú. Autor: noticiasc21

 En la madrugada de este lunes 17 de febrero de 2025, el Jurado designado por las comparsas  dio a conocer el veredicto. 

El anuncio se realizó en la sala "Valentín Arias" de la Intendencia de Durazno, organismo organizador del evento.

Se labraron las Actas, con la presencia del Jurado actuante; Directores de las Agrupaciones. Por Intendencia de Durazno, estuvieron presente: Esc. Marcos Motta; Sonia Martínez (Coordinadora General),  Walter Fumero (Coordinador de Cultura), funcionarios de Asesoría en Tecnología de la Información y Prensa.

El Jurado, compuesto por:

 Alejandro Arrascaeta, Mathías Silva, Yamila Oviedo, Jaque Larraura y Álvaro Marotta,

Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:

 1. Kimbundú  331 puntos.

2.  Afrocán  329 puntos. 

3. Kalumkembe puntos 327.

4. Lonjas de San Marcos 313 puntos, 

5. Lonjas del Varona puntos 311

6. La Covacha puntos 298.

7. Samburú Morán puntos 295. 

8. Eco de Tambores puntos 292. 

9. Hechiceros del Candombe puntos 290.

10. Rugir del Puerto 289 puntos.

11. La 5mparsa  puntos 285.  

12. Mandela puntos 282.

13.  La Explanada puntos 279.

14. Rosario 250 puntos 273. 

15. Axe Elewa 268 puntos. 

16. Ekundayo 232 puntos.


Menciones a distintas comparsas y participantes destacados:

Cuerpo de Baile: Lonjas de San Marcos

Cuerda de Tambores: Kalumkembe

Cuadro de Símbolos y Banderas: Afrocán

Vedette: Daniela Godoy (Kimbundú)

Bailarín/Partener: Daniel Ríos (Kalumkembe)

Gramillero: Mario Rinaldi Grassi (Eco de Tambores)

Mama Vieja: Yarudi de Melo (Afrocán)

Nota: Durazno es la primer Intendencia que en su fallo de las Llamadas, da menciones nombrando por su nombre a los personajes tipicos de la Cultura de nuestro Candombe afrouruguayo.

Escobero: Lían Morales (Lonjas de San Marcos)

Estandarte: Rugir del Puerto

Asimismo, se otorgaron reconocimientos especiales a:

 Alba Amaro (Ekundayo) y a Los Niños de Mandela, de la Gramilla de la comparsa Mandela.

Lamentamos que posteriormente en el reconocimiento especial se vuelva a cometer el error y hablar de gramilla.



Fuente: ACSUN, duraznodigital, noticiasc21

viernes, 14 de febrero de 2025

Orden del Desfile de Llamadas de Durazno 2025


Tras ocupar el lugar 37 en las Llamadas en Montevideo 2025, teniendo que dar para el próximo año prueba de admisión; la actual Campeona Kimbundu intentara tener su revancha y repetir lo logrado el año pasado en las edición 34 de las Primeras Llamadas del Interior.

¿Cuando seràn las Llamadas de Durazno?

La Intendencia de Durazno informa que la 35.ª edición de las Primeras Llamadas del Interior del País, prevista inicialmente para el sábado 15 de febrero de 2025, se postergará para el domingo 16 de febrero debido a la probabilidad de precipitaciones.

La decisión fue tomada tras consultar los informes meteorológicos del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la Brigada Aérea II, que coinciden enpronosticar lluvias para el sábado y la madrugada del domingo.

Además de considerar las condiciones climáticas, la reprogramación busca resguardar la seguridad del público y los participantes, así como preservar el nivel delevento y respetar los compromisos de las comparsas locales y visitantes en otros puntos del país.

Recorrido del desfile.

El desfile le recorrerá las calles Lavalleja, desde su intersección con Arrospide, continuando por Artigas y Larrañaga hasta llegar a la plaza y monumento en homenaje a las Primeras Llamadas del Interior del País.

El orden de salida de las comparsas será el siguiente:

Carro Alegórico

Kimbundú

Kalumkembe

Afrocán

Samburu Morán

Mandela

Rosario 250

Ecos de Tambores

Candonga Africana

Ekundayo

Rugir del Puerto

Lonjas de San Marcos

La Explanada

La Negra

LD Comparsa

Axe Elewa

Regulación sobre la colocación de sillas y espacios libres

La Intendencia de Durazno informa que No habrá alquiler de sillas durante el evento y recuerda que la colocación de asientos en espacios públicos está reglamentada.

Desde las 00:00 horas del viernes 14 de febrero, los vecinos frentistas (residentes en el recorrido del desfile) podrán colocar sus sillas.

A partir de las 00:00 horas del sábado 15 de febrero, las demás personas podrán ubicar sillas en los espacios que no hayan sido ocupados o reservados por los vecinos

frentistas.

En ningún caso se podrá obstruir la libre circulación de peatones. Inspectores de la Intendencia velarán por el cumplimiento de estas disposiciones.

Cualquier sugerencia o reclamo podrá realizarse en el edificio central de la IDD, ubicado en la intersección de las calles Artigas y Herrera.

Además la IDD -organizadora del evento- dispondrá nuevamente de un espacio exclusivo para personas con dificultades motrices, el cual estará debidamente

delimitado.



Fuente: ACSUN, duraznodigital.

lunes, 10 de febrero de 2025

Doblete de C1080. Matias, Wellinto, Guillermo y Serrano son los monarcas del Candombe. Fallos de las Llamadas 2025



El viernes 7 y el sábado 8 de febrero, 46 comparsas concursaron y recorrieron la calle Isla de Flores, desde Zelmar Michelini hasta Minas, al celebrarse una de las fiestas populares más grandes del país.

Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:

1. Cuareim 1080, 1324 puntos
2. Más que Lonja, 1278 puntos
3. La Unicandó, 1272 puntos
4. La Tangó, 1272 puntos
5. La Jacinta, 1256 puntos
6. Cenceribó, 1243 puntos
7. Integración,1235 puntos
8. Yambo Kenia, 1234 puntos
9. Valores, 1228 puntos
10. Nimba, 1222 puntos
11. La Fuerza, 1221 puntos
12. La Facala, 1186 puntos
13. La Generación Lubola, 1174 puntos
14. La Rodó, 1173 puntos
15. Batea de Tacuarí, 1145 puntos
16. Elegguá, 1140 puntos
17. Barrica, 1139 puntos
18. La Sara del Cordón, 1119 puntos
19. Las Lonjas de Cuareim, 1105 puntos
20. La Fabini, 1104 puntos
21. Candonga Africana, 1084 puntos
22. La Gozadera, 1075 puntos
23. La que mueve Ciudad del Plata, 1069 puntos

Las primeras 23 comparsas, de acuerdo al puntaje establecido por el jurado, quedarán habilitadas para participar del Desfile de Llamadas 2026. Los restantes 23 lugares previstos para dicho desfile, serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondiente Llamada de Admisión.

24. Samburú Morán, 1068 puntos
25. Al son de Tula, 1067 puntos
26. La Colmena, 1063 puntos
27. Lonjas de Ciudad Vieja, 1054 puntos
28. Rugir del Varona, 1035 puntos
29. Afrocan, 1032 puntos
30. Makondo, 1022 puntos
31. El vacilón de Rieles, 1020 puntos
32. Malanque, 1009 puntos
33. La Sene Candombera, 1002 puntos
34. Lonjas de San Marcos, 974 puntos
35. Rugir del Puerto, 964 puntos
36. La Covacha. 950 puntos
37. Kimbundú, 911 puntos
38. Hay q´ darle, 908 puntos
39. Lonjas de Vera, 904 puntos
40. Uganda, 898 puntos
41. La Malunga, 891 puntos
42. Eco de Tambores, 890 puntos
43. Son del Norte, 886 puntos
44. Hechiceros, 883 puntos
45. Yulelé, 828 puntos
46. Lonjas de Pueblo Victoria, 715 puntos

Menciones

Con el objetivo de estimular y compensar el esfuerzo artístico de figuras y cuadros, también se distinguió a:

Mejor cuerda de tambores: Integración
Mejor cuerpo de baile: Cuareim 1080
Mejor cuadro de gramilla: Nimba

Por tercer año consecutivo, queremos hacer una aclaración en el sitio web oficial de la intendencia aparece "gramilla". 

Desde nuestro punto de vista esta denominación moderna esta invisibilizando a los personajes principales de la cultura del Candombe. Los otrora Reina y Rey de Nación en las Salas de Nación, la Mama Vieja y el Gramillero.

Mejor escobero: Maximiliano Zurraco (Más que Lonja)
Mejor cuadro de trofeos (estandarte, banderas, medialunas, estrellas): Nimba
Mejor vedette: Karen Sánchez (Cenceribó)
Mejor Partener / bailarín: Carlos Álvarez (Candonga Africana)
Mención honorífica a la trayectoria: Alfredo Ferreira (Batea de Tacuarí)

Las primeras 23 comparsas, de acuerdo al puntaje establecido por el jurado, quedarán habilitadas para participar del Desfile de Llamadas 2026. Los restantes 23 lugares previstos para dicho desfile, serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondiente Llamada de Admisión.

Jurado del Desfile de Llamadas 2025

El jurado estuvo integrado por el presidente, Ramiro Pallares, 

Rubro 1: Pedro Tabárez, Julio Alejandro Simone, Andrea Silva y Juanita Fernández.

Rubro 2: Claudia Gisel Silva “Michelle”, Rafael Ernesto Martínez, Inés Da Chagas y Alejandra Clavijo.

Rubro 3: Julio González, María del Carmen Rodríguez, Raúl Fernández y Ángela Ramírez.
Rubro 4: Álvaro Marotta, Lucrecia de León, Mariela Gotuzzo y Martín Jorge Iribarren.








Fuente: ACSUN, imm

jueves, 6 de febrero de 2025

Orden del Desfile de Llamadas 2025. Las Llamadas en su aniversario 69.



Este año serán 46 comparsas las que competirán en el Desfile de Llamadas en su 69 aniversario. 

Evento creado en 1956 por ACSUN, bajo la Presidencia de Oscar Larraura; acompañado en la directiva de nuestra instituciòn por Josè Maria Natal, Orosman Etcheverry, Julio Olivera y Ruben Galloza. Quienes presentaron la idea al Intendencia de Montevideo y co organizaron las primeras Llamadas.

Debemos recordar que este evento tuvo un ensayo en 1955, dada su repercusión y éxito al año siguiente se oficializaron al siguiente año
Ya hace varias decadas que desde ACSUN estamos reclamando este reconocimiento, como promotores e impulsores del evento, en el entendido que nació del seno comunitario y de una organizaciòn. No reclamamos dinero, sino por el contrario poder ser parte del patrimonio intangible y de esa contribuciòn cultural.


Orden de las comparsas del Desfile de Llamadas 2025


Viernes 7 de febrero

Carro Oficial de Carnaval
Cuareim 1080
Cenceribó
La Generación Lubola
Más que lonja
Valores
La Jacinta
Las Lonjas de Cuareim
La Unicandó
La Sara del Cordón
Candonga Africana
Yambo Kenia
Nimba
La Tangó
Barrica
Afrocan
La Fabini
La Rodó
La Fuerza
La Facala
Samburú Morán
Batea de Tacuarí
Lonjas de Ciudad Vieja
Kimbundú
Ubuntu (Invitada)


Sábado 8 de febrero

Carro Oficial de Carnaval
Integración
Al Son de Tula
Elegguá
Makondo
Malanque
La Colmena
Uganda
La Malunga
Son del Norte
Eco de Tambores
La Gozadera
La Sene Candombera
Rugir del Puerto
El Vacilón de Rieles
Yulelé
La que mueve Ciudad del Plata
Lonjas de Pueblo Victoria
Lonjas de San Marcos
Hechiceros
La Covacha
Lonjas de Vera
Rugir del Varona
Hay Q' Darle
Mandela (invitada)


Jurado del Desfile de Llamadas 2025

Presidente: Ramiro Pallares.

Rubro 1: Pedro Tabarez, Julio Alejandro Simone, Andrea Silva y Juanita Fernández.

Rubro 2: Claudia Gisel Silva “Michelle”, Rafael Ernesto Martínez, Inés Da Chagas y Alejandra Clavijo.

Rubro 3: Julio González, María del Carmen Rodríguez, Raúl Fernández y Ángela Ramírez.

Rubro 4: Álvaro Marotta, Lucrecia de León, Mariela Gotuzzo y Martín Jorge Iribarren.



Fuente: ACSUN, im

martes, 27 de octubre de 2015

Suspenciòn proyecciòn audivisual Traigan Candombe.

 Recibimo hace pocas horas esta información en nuestra mesa de trabajo por parte del Ministerio de Educación y Cultura.

De nuestra mayor consideración:

Por la presente, el Ministerio de Educación y Cultura informa que fue suspendida hasta próximo aviso la proyección del documental “Traigan Candombe”, a realizarse el día 4 de noviembre en la sala Nelly Goitiño (Av. 18 de julio 930) a las 20hs.




Para ACSUN es un honor difundir parte de las acciones que viene desarrollando el Grupo Asesor del Candombe

Dìa: Miércoles 04 de noviembre

Hora: 20:00 hrs

Lugar: Auditorio Nelly Goitiño

Avda. 18 de Julio 930 (Montevideo - Uruguay)






Entrada libre y gratuita


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. MEC

lunes, 24 de febrero de 2014

Falleció Carlos Páez Vilaró



El artista plástico uruguayo falleció este lunes a los 90 años en Casapueblo. Su familia se reúne en el lugar, donde resolverá dónde se le dará el último adiós. Las banderas de Casapueblo están a media asta por el fallecimiento de su creador.




Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo el 1º de noviembre de 1923 y falleció este lunes 24 de febrero de 2014, a los 90 años en su escultura habitable Casapueblo, donde las banderas permanecen a media asta.

Según declaró una de sus hijas a Teledoce, el artista "se levantó a la mañana, había descansado muy bien y estaba conversando con su médico para decirle que tenía un dolor cuando falleció".

Su hijo Carlitos Páez Vilaró dijo que no hay un pésame ya que su padre "trabajó hasta los últimos días". "Estuvo laburando hasta ahora, si me tocara vivir una vida así yo la firmo. Llegó lúcido e impecable, fue un referente para todos”, aseguró.

El velatorio se realizará hoy en la sala Mario Benedetti de Agadu (Canelones 1130) a partir de las 20:00 hasta las 00:00 horas y continuará mañana de 7:00 a 11:00 horas, cuando saldrá el cortejo hacia el Cementerio del Norte. Los restos del artista serán enterrados en el panteón que de la gremial de autores.

Según dijo su hij al artista “le hacía mucha gracia que Agadu le pagara el entierro (porque) él era un autor" y afirmó que cada vez que era intervenido quirúrgicamente le decía que no se olvidara de Agadu.

Las banderas de Casapueblo ondean a media asta en esta jornada en homenaje a su creador.


Algunos datos biograficos


Páez Vilaró vivió en su juventud en Buenos Aires donde comenzó a desarrollarse como artista.

Regresó a Uruguay en la década del 40, interesado en el tema del candombe y la comparsa afro-oriental y se vinculó al conventillo “Mediomundo”.

En 1956 dirigió el Museo de Arte Moderno de Montevideo y fue secretario del Centro de artes populares del Uruguay en 1958.

José Pedro Argul lo consideró un artista con “un desprejuicio sin par, un desparpajo ingenuo unido a una condición de trabajo excepcional y técnicas múltiples.
LAS LLAMADAS, LOS ANDES Y CASAPUEBLO.

Vinculado a la comunidad afrouruguaya, durante años formó parte de sus fiestas populares, en particular de las Llamadas, y sus temas fueron motivo para sus obras plásticas. Pintó cartones, compuso candombes para comparsas lubolas, dirigió coros, decoró tamboriles y participó de los desfiles de Llamadas.

En 1972, su hijo "Carlitos", viajaba en el avión que transportaba un grupo de jugadores de Old Christians y sus familiares y que cayó en la cordillera de Los Andes. Tras la desaparición de la aeronave, el artista se trasladó a Chile para colaborar tenazmente con la búsqueda, incluso cuando las acciones oficiales ya se habían suspendido. Para ello reclutó voluntarios, consultó a videntes e incluso se internó en la montaña. Finalmente Páez hijo figuró entre los 16 sobrevivientes. Esa búsqueda fue reflejada en su libro “Entre mi hijo y yo, la Luna”.

En Punta Ballena construyó la famosa Casapueblo, vivienda, museo y paisaje panorámico. Entre sus murales figuran los que decoran la sede de la OEA en Washington, el hotel Conrad de Punta del Este, hospitales chilenos y argentinos, y los aeropuertos de Panamá y Haití.

En su múltiples viajes conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y convivió con el Dr. Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné.

Su vida artística trascendió a la pintura. Se involucró con la escultura, la arquitectura, el cine y las letras. Tuvo múltiples reconocimientos por esto, tanto a nivel nacional como internacional.

En 2003, fue nombrado “ciudadano ilustre de Montevideo” y en 2005 recibió en Buenos Aires el premio como “artista de las dos orillas”, por el Consejo de la legislatura de esa ciudad.


En aquella charla con El País, Páez Vilaró realizó una selección de sus cosas más preciadas:

Su amuleto

Una especial pulsera negra. Se trata de un accesorio hecho con pelos de cola de elefante, que se había traído de África en 1962 y nunca más se sacó. Decía que tocar los nudos da suerte y solía alentar a los demás a hacerlo.

Su orgullo

La Capilla Multicultos del cementerio Los Cipreses, en San Isidro (Buenos Aires) es, para sorpresa de muchos, la obra que más orgullo le dio. "En ella logré sumar todas las disciplinas que he intentado: hice vitrales, pintura, los pisos. Fue muy difícil. Muchas veces tenía que dejar el andamio y suspender el trabajo porque llegaba un entierro. No es fácil para un hombre que quiere tanto la vida pintar para la muerte".

Su referente

"Mi pasión más grande se despertó cuando vi la obra de Figari", confesó Páez Vilaró. Fue Delia, la propia hija del gran pintor, quien se la presentó. "Fanfarrón, pensé: `Tengo que ganarle a esta pintura. Él los pintó (a los negros) del recuerdo. Yo voy a pintarlos de la realidad".

Sus amigos

Los gatos son otros habitués en las pinturas de Páez. "Son mis amigos más antiguos, mis amigos silenciosos, que estéticamente me entretienen. Me dan placer. A veces les pregunto: `¿Te gusta este color?` Si me dice miau, entonces sigo para adelante". En Casapueblo tenía cuatro, llamados Este, Oeste, Sur y Norte. En su casa-atelier de Tigre conviven "unos diez o doce", contó el artista





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, El Paìs.

Fallos de las Llamadas de Durazno 2014. Urafrica obtuvo el primer premio


En el 2011 y 2012 venia con una racha consecutiva de primeros premios Urafrica la agrupaciòn de candombe del Departamento de Durazno, tiendo como rival en  el 2013 a la Generaciòn Lubola de Maldonado, quien se quedo con la corona en el 2013.

Este 2014 Urafrica  regresa al primer plano, con el ingrediente que la Simona (Fray Bentos), le siguiò muy de cerca.



1) Uráfrica 750
2) La Simona 704
3) La Generación Lubola 703




Si no lo pudiste ver, te dejamos un video de las llamadas para que lo puedas compartir en cualquier parte del mundo.

 


Del puesto numero 4 al 32 este fue el resultado: 

 4) Tribu Tambor 685
 5) Sonidanza 593
 6) Afrocan 591
 7) Lumbó 576
 8) Caracú Quemao 575
 9) La Nueva Maldombé 565
10) Corazón Lubolo 558
11) Pasonar 533
12) Mandela 532
13) Hechiceros del Candombe 523
14) Nación Zumbalelé 522 (Penalización de 40)
15) Son del Sur 521
16) La Estación 517
17) Cuerdas de la Unión 482
18) Lonjas Pichoneras 478
19) Zurumbé 477
20) Samburú Morán 476
21) La Yumana 475
22) Lonjas bohemias 473
23) Eco de Tambores 442 (Penalización de 100)
24) La Zulú 439
25) Imperio Lubolo 435
25) Asamblea de Tambores 435
27) La Mary 506 423
28) Alas del Candombe 422
29) Palombé Candombe 411
30) Lonjas del Varona 290 (Penalización de 160)
31) La Llave 117 (Penalización de 200)
32) Llamarada Duraznense 0




Menciones especiales.


Mejor Cuerpo de Baile: Uráfrica

Mejor Cuerda de Tambores: La Simona

Jurados.
Gabriela Barboza

Dalton Asambuya

Ana Paula Salinas

Beatriz Fiesel

Beatriz Ramírez

Eduardo Da Luz

Eduardo Outorelo

Oscar Montaño

Tomás Olivera

Te posteamos el falllo del jurado rubro por rubro









Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Intendencia de Durazno.

lunes, 17 de febrero de 2014

C1080 obtuvo el primer premio en las Llamadas 2014.



1) C1080 – 425 puntos
2) Yambo Kenia – 420 puntos
3) Tronar de Tambores – 419 puntos
4) Elumbé – 417 puntos
5) Sarabanda – 409 puntos



 

 Ubicaciones del 6 al 39

Nota: en el puesto 16 empataron Urafrica (Departamento de Durazno y Sinfonìa de Ansina)


 6)La Jacinta – 397 puntos
 7)La Figari – 396 puntos
 8)Zumbaé – 395 puntos
 9) Elegguá – 384 puntos

10) La Dominó – 384 puntos
11) Mi Morena – 381
12) Batea de Tacuarí – 375 puntos
13) La Generación Lubola – 373 puntos
14) Integración – 373 puntos
15) La Gozadera – 371 puntos
16) Uráfrica – 370 puntos                   Empate
16) Sinfonía de Ansina – 370 puntos   Empate
17) Triniboa – 365 puntos
18)  Las Panteras de Benguela – 355 puntos
19) La Fuerza – 353 puntos
20) Serenata Africana – 343 puntos
21) Nigeria – 339 puntos
22) La Tangó – 338 puntos
23) Makalé – 334 puntos
24) Los Niche – 328 puntos
25) La Facala – 328 puntos
26) La Restauración – 328 puntos
27) Sonidanza – 328 puntos
28) Cenceribó – 326 puntos
29) La Mazumba – 325 puntos
30) Kilembe – 324 puntos
31) Cuero Pa Ti – 323 puntos
32) La Llama Sigue Encendida – 323 puntos
33) La Reductense – 319 puntos
34) M.Q.L. (Mas que Lonja) – 318 puntos
35) Kachikaracutá – 309 puntos
36) Senegal – 309 puntos
37) Abuela Tambora – 305 puntos
38) Kimbara – 301 puntos
39) Tucurucumbá – 299 puntos



Menciones especiales
Mejor Portaestandarte: La Generación Lubola.
Mejor Portabandera: Nelson Wilman Mendilarzo – La Generación Lubola
Mejor Escobero: Julio Gonzalez – Abuela Tambora
Mejor Vedette: Yessy López – Elegguá
Mejor Mama Vieja: Susana ‘Nora’ Fernández – Serenata Africana
Mejor Gramillero: Sergio Gares – Serenata Africana
Mejor Cuerda de Tambores: C 1080
Mejor Cuerpo de Baile: Tronar de Tambores | Yambo Kenia (empate 111 puntos)

JURADOS LLAMADAS 2014

Ellos tuvieron la responsabilidad de dictar el fallo de las  Llamadas 2014 .

Presidente:

DANIEL PORTEIRO

Cuerda de Tambores:
Fabián Sanchez
Darwin Marrero
José Díaz
Jorge Ferreira
Alfredo Leiros

Cuerpo de Baile:

Javier Díaz
Alvaro Marotta
Quito Pérez
Martín Vera
Juan Andrés Tellagorry

Visión Global:

Ana Vera
Jorge Cuello
Nora Ferreira
Patricia Maruri
Iván Arroqui




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. IM.

Resultados desfile de Llamadas Flores 2014



1) La Simona, 561 puntos.
2) Uráfrica, 557 puntos.
3) Sonidanza, 515 puntos.
4) Axe Elegua, 500 puntos.
5) Cuerda de la Explanada, 494 puntos.




 




6) Obusiwe, 493 puntos.
7) Bo Tambor, 487 puntos.
8) Nación Zumbalelé, 483 puntos.
9) Candombe Arena, 481 puntos.
10) Caracú Quemao, 480 puntos.
11) Lonjas del Calatayud, 470 puntos.
12) Tungelé, 465 puntos.
13) Afrocan, 458 puntos.
14) Yumama, 442 puntos.
15) Cuerda de la Unión, 426 puntos.
16) Pa´Sonar, 415 puntos.
17) Puerto Sauce, 400 puntos.
18) Makena, 392 puntos.
19) La Mary 506, 375 puntos.
20) La Casilla, 362 puntos.
21) Bakarí, 309 puntos.
22) La Tribu, 218 puntos.






Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, Gobierno de Flores.

viernes, 15 de marzo de 2013

Ciclo de Candombe en la Asociaciòn General de Autores de Uruguay.



Como es costumbre socializamos la informaciòn que llega a nuestra mesa de trabajo. Si estas en Montevideo y queres disfrutar de una de las expresiones culturales y de resistencia que representan a los afrodescencientes en el Uruguay aqui esta para que agendes las fechas.


Como bunus posteamos para nuestros lectores y lectoras una canciòn de Miguel Angel Herrera y Rodolfo Morandi, Canto a Yanaina; interpretado por la  activista por los derechos de los y los afrodescendientes y compositora Isabel Chabela Ramìrez.









 

Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, AGADU.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Homenaje a Cesar, Aquiles y Leopoldo Pintos.


Informamos y difundimos esta actividad organizada por los compañeros de Zona Sur Kambe.

SABADO 24 DE NOVIEMBRE 

HORA 17 Y 30

SE  REALIZARÁ  LA POSTERGADA LLAMADA HOMENAJE .. A LOS CELEBRES Y REFERENTES HERMANOS ... AQUILES , CESAR Y LEOPOLDO PINTOS 

 EL RECORRIDO FUE RENOVADO Y SE REALIZARA DESDE LAS CALLES : URUGUAY Y TRISTAN NARVAJA HASTA URUGUAY Y MINAS

 AL TERMINO DE LA LLAMADA ESPERAMOS PODER CONTAR CON EL INVALORABLE APORTE DE QUIENES QUIERAN SUMARCE A CANTARLES ALGUN TEMA A NUESTROS HOMENAJEADOS



Te posteamos un video de colección.:  Anibal Pintos (Tambor Chico), Alfonso Pintos (Tambor Repique) y  Aquiles Pintos tambor piano. En el mismo podrán disfrutar de uno de los iconos que ha trascendido el tiempo, la voz de los tambores del Candombe. La música que escucharan forma parte del  legado que han trasmiticdo  a varias generaciones los hermanos Pintos. Gracias a nuestros Ancestros podemos contar con estos Maestros  del 
barrio Cordón (Montevideo)
 entre nosotros.







  Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.