Mostrando entradas con la etiqueta c1080. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c1080. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El 3 de diciembre en Uruguay, conmemoramos y no celebramos. Datos que debemos conocer en el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial

Nota: en la imagen. Momento en el cual los camiones de la Intendencia de Montevideo retirar las pertenencias de los habitantes del Conventillo Medio Mundo. 3 de diciembre de 1978. 

Desplazamiento forzado desde la zona costera sur de Montevideo, hacia el oeste.

El racismo sistemico del cual no escapaba Uruguay, en tiempo de dictaduras militares en diversos países de América Latina, fue orientado hacia poblaciones especificas, en un proyecto de blanquitud y exterminio de todo vestigio de la ascendencia africana en el continente.


En el año 1978, en el marco del gobierno de civico militar de Uruguay, se inició un operativo por parte de la Intendencia de Montevideo, bajo la responsabilidad del intendente Oscar Víctor Racchetti, quien delimita, a través de normativa específica, los espacios definidos como monumentos históricos.


A partir de esta categorización se identificó las fincas ruinosas y desde esta calificación se decidió la expulsión y desalojo masivo de cientos de familias afrodescendientes que fueron inicialmente trasladadas a la ex fábrica de Martínez Reina para posteriormente realojarlas en Cerro Norte.

El 3 de diciembre de 1978, por orden del gobierno de facto, el conventillo Medio Mundo, que fuera construido en 1885, fue desalojado.

En febrero de 1979, el complejo habitacional Barrio Reus al Sur o Ansina - correría la misma suerte. Estas expulsiones masivas fueron parte de un proceso sistemático de violación de los derechos humanos de un grupo étnico minoritario. Concluyen los peticionantes que la señalización pretendida de estos dos espacios físicos constituye una reparación material y simbólica al colectivo afro uruguayo entendiéndolo como una cuestión de justicia histórica

                                    Patio del Medio Mundo, 3 de diciembre de 1978

En noviembre de 1978 se dictó el decreto nro. 676/978 por el cual el gobierno de facto habilitó a la Intendencia Municipal a proceder al desalojo de todas las fincas ruinosas y con peligro de derrumbe que existía en la ciudad y al realojo de las familias que habitaren estos lugares en otros centros habitacionales. Se dispuso el desalojo de los conventillos y el realojo de las familias en corralones municipales y en hogares transitorios en condiciones de aún mayor precariedad, pobreza y exclusión.

Junto al decreto se publicó una lista de las fincas ruinosas sobre las que se decidió su desalojo. El Medio Mundo fue desalojado el 3 de diciembre de 1978 y Ansina en enero del siguiente año. Las familias que vivían en estos complejos habitacionales fueron trasladadas en su mayoría a un enorme edificio donde había funcionado una textil, conocido como Martínez Reina, en el barrio Capurro, en un lugar muy próximo a lo que hoy sabemos que fue el caserío de los negros, un espacio identificado como primer destino de los barcos de esclavos que llegaban a Montevideo, puerto autorizado en tiempos de la corona española para llegada de contingentes de esclavos provenientes de África y su distribución en la región.





Algo de historia sobre el Conventillo Medio Mundo

El conventillo Mediomundo, originalmente conocido como "Conventillo de Risso", fue un inmueble de inquilinato que estaba emplazado en el Barrio Sur, Montevideo, Uruguay. Es considerado parte del patrimonio inmaterial del barrio Sur, así como un símbolo de la cultura afro en Uruguay.

El predio fue vendido en 1881 por Francisco Piria a los hermanos Miguel y José Nicanor Risso, que lo compraron con la finalidad de construir una casa de inquilinato. Los planos fueron trabajo del arquitecto Alejandro Canstatt.

Se inauguró en 1885 y se conoció como el conventillo de Risso. Se accedía por el n.º 1080 de la calle Cuareim (hoy calle Zelmar Michelini) entre la calle Durazno e Isla de Flores (hoy calle Carlos Gardel).

Era un típico conventillo, de los que abundaban en el Montevideo de la época. El edificio contaba con dos plantas rectangulares alrededor de un gran patio central, en donde se ubicaban las piletas de lavado de ropa y los tendederos.

               
                    Fuente: ceifem    


​ Tenía 40 habitaciones, contaba con 32 piletas de lavar, dos baños y un aljibe

En el año 1954, Montevideo fue anfitrión de la Conferencia Internacional de Unesco. El artista Carlos Páez Vilaró vinculado a las actividades del edificio, organizó una muestra relacionada al evento.

La anunciada presencia de diplomáticos extranjeros y funcionarios internacionales hicieron que los vecinos colaboraran con la limpieza y decoración del patio, de donde colgaron junto a las pinturas de Carlos Páez Vilaró banderas de los cuadros de la liga Palermo, las Comparsas del Barrio, del Comité Olímpico Internacional y de Palermo Boxing Club.

Los invitados asistieron a la jornada y el programa, que incluía una actuación de la Comparsa Morenada, además de cientos de empanadas, se pudo cumplir a medias dado que el conventillo se desbordó de público y terminó en un memorable candombe en la calle.


Elegido como locación para la filmación de escenas o episodios de dos películas argentinas: Fantoche (1957), de Luis Sandrini y ¡Viva la vida! (1969) dirigida por Enrique Carreras, donde un episodio transcurre íntegramente en el conventillo o sus alrededores. Moradores y vecinos participaron como extras.

El 3 de diciembre de 1978 fue desalojado, antes del desaraigo ese mismo día las voces de los tambores del candombe se hicieron sentir a modo de protesta y despedida.

Desde ese horrible 3 de diciembre de 1978, hasta la fecha las organizaciones afrodescendientes levantamos nuestras voces en el ámbito nacional, pero tambièn en el Sistema de Naciones Unidas e Inter Americano para que las reparaciones a las victimas de la dictadura sean efectivas.

Uruguay en los diversos comites que analizan la situación de los Derechos Humanos ha sido observado constamente en esta tematica.







Fuente: ACSUN


viernes, 1 de abril de 2022

En la entrega de menciones del Carnaval 2022, Angela Alves se destaco recibiendo el premios a Mejor interpretación vocal femenina


En el dia de ayer (jueves 31 de marzo de 2022)  en las instalaciones de la Rural del Prado, se entregaron las menciones especiales del Carnaval 2022 ( Montevideo - Uruguay).

El Conjunto de la familia Silva (C1080), ganadora del Primer Premio obtuvo 7 menciones por parte del jurado seguidos muy de cerca por las 5 menciones obtenidas por los dirigido por Diego Paredes (Valores de Ansina)

Menciones directas de la Categoría Sociedad de de Negros y lubolos:

Mejor vestuario de sociedades de negros y lubolos: Valores (Alondra Pereira Bertoni -diseño- y Alondra Pereira Bertoni, Karina Bera, María Alexandra Camacho Fuentes y Ana Hosta -confección-) .

Mejor maquillaje de comparsas: Yambo Kenia (Víctor Arias).

Mejor puesta en escena de sociedades de negros y lubolos: C1080 (Ignacio Cardozo).

Mejor coreografía de sociedades de negros y lubolos: Valores (Micaela Viera Larraura).

Mejor cuerpo de baile de sociedades de negros y lubolos: C1080.


Las menciones con nominación obtenidas por conjuntos de sociedad de negros y lubolos  fueron las siguientes:

Mejor puesta en escena del carnaval: C1080 (Ignacio Cardozo), Tabú (Lucia García y Sofía García), La Clave (Alberto “Coco” Rivero), Caballeros (Enrique Vidal) y Los Choby’s (Leonardo Pacella y Julio Yuane). Ganadora: C1080.

Mejor letrista de sociedades de negros y lubolos: Valores (Jimena Márquez), C1080 (Patricia Tardi , Marcel Keoroglián y Pablo “Pinocho” Routín) y Sarabanda (Leonardo Preziosi). Ganador: Valores.

Mejor cuerda de tambores: C1080 (Jefes de cuerda: Wellington Silva, Mathías Silva y Guillermo Díaz Silva), Sarabanda (Jefe de cuerda: Pablo Pintos) y Valores (Jefes de cuerda: Leroy Pérez, Jonathan “Yeye” Rodríguez y Alexis Leaden). Ganadora: C1080.

Mejor cuadro de sociedades de negros y lubolos: Digo amor con mi tambor (Valores), Desalojo (C1080) y Mi pequeña gran historia (Valores). Ganador: Mi pequeña gran historia (Valores).

Mejor Vedette: Fátima Curcio (Valores), Analía Barragán (Sarabanda), Catherine Leaden (Valores) y Maira Lucas (C1080). Ganadora: Fátima Curcio (Valores).

Mejor cuadro de mama vieja y gramillero: Valores, C1080 y Yambo Kenia. Ganador: C1080.

Mejor escobero: Thelman Vernier (Integración), Gustavo Berlangieri (C1080), Lautaro González (Valores) y Christian González (Yambo Kenia). Ganador: Christian González (Yambo Kenia).

Mejor bailarín: Eduardo Techera (C1080), Gustavo Pérez (La Compañía), Jorge Ferreira (Sarabanda) y Julio del Río (Tabú). Ganador: Eduardo Techera (C1080).

Mejor interpretación vocal femenina: Antonella Puga (Los Muchachos), Ángela Alves (C1080), Ana Buongiorno (Madame Gótica), Mariana Sayas (Zíngaros). Ganadora: Ángela Alves (C1080).

Figura de lubolos: Jonathan Suarez (Integración), Oriana Madruga (Valores), Abril Pereira (Valores), Wellington Silva (C1080) y Ángela Alves (C1080). Ganador: Jonathan Suarez (Integración).

Total acumulado de menciones obtenidas por la Categoria Sociedad de Negros y Lubolos

c1080 7
Valores de Ansina 5
Yambo Kenia 2
Integracion 1


Las menciones directas de las categorias Murga, Parodista, Humoristas y Revistas

Mejor vestuario de murgas: Agarrate Catalina (Paula Villaba -diseño-. Mary Villalba y Carlos Boullosa -realización-, Nancy Gavilán y Mateo Ponte -asistentes- y Lucía Silva y María Ingrid Gimena -sombreros-).

Mejor vestuario de parodistas: Zíngaros (Agustín Camacho, colabora en la realización Lita Silveira y Gerardo Gómez).

Mejor vestuario de humoristas: Los Choby’s (Graciela Rodriguez, Mary Grum, Laura Ferreira y Mabel Fiuri).

Mejor vestuario de revistas: Tabú (Fernando Olita -diseño- e Isabel Silveira, Andrea Ramela, Mary Grum -realización-).

Mejor maquillaje de murgas: La Trasnochada (Mariella Gotuzzo).


Mejor maquillaje de revistas: Tabú (Betiana López, Claudia Piedeferri, Camila Piore, Romina Ottonelli y Ema Episcopo).

Mejor puesta en escena de murgas: La Clave (Alberto “Coco” Rivero).

Mejor puesta en escena de parodistas: Caballeros (Enrique Vidal).

Mejor puesta en escena de humoristas: Los Choby’s (Leonardo Pacella y Julio Yuane).

Mejor puesta en escena de revistas: Tabú (Lucia García y Sofía García).

Mejor coreografía de revistas: La Compañía (María Eugenia Mello, Eugenia Malcon, Lorena Charlo, Vanesa Grossi, Valeria Varela , Valentina Salari, Ana Ramos, Roberto “Tito” Rodríguez, Fernando Rodríguez, Gustavo “Jean Claude” Pérez, Nicolás Marín y Braulio Carazzo).

Mejor coreografía de parodistas: Los Muchachos (Roberto Tito Rodríguez y Nadia Grajales).

Mejor cuerpo de baile de revistas: Tabú.

Mejor cuadro de humoristas o humorada: Tus Etors (Los Choby’s).

Mejor letrista de humoristas: Los Choby’s (Leonardo Pacella y Julio Yuane).

Mejor letrista de revistas: Tabú (Julio del Rio, Sebastián Mederos y Joaquín Olivera).

A la propuesta creativa de vestuario: Queso Magro (Sofía Beceiro, Paula Bentancor y Paula Migliaro).

Revelación del carnaval: Mi Vieja Mula.

Figura máxima del carnaval: Jimena Márquez (Queso Magro).

Figura de oro: Ricardo “Canario” Villalba (Nos Obligan a Salir) y Marihel Barboza (Tabú).

Mejor espectáculo de carnaval: Asaltantes con Patente.

Diploma especial a la promoción de igualdad de género y de una cultura libre de violencia: espectáculo de Mi Vieja Mula y para el momento “Fiesta a cargo” de Emilia Díaz y Camila Sosa de Doña Bastarda.

Las menciones con nominación:

Mejor vestuario del carnaval: Tabú (Fernando Olita -diseño- e Isabel Silveira, Andrea Ramela, Mary Grum -realización)., Agarrate Catalina (Paula Villaba -diseño-, Mary Villalba y Carlos Boullosa -realización-, Nancy Gavilán y Mateo Ponte -asistentes- y Lucía Silva y María Ingrid Gimena -realización de sombreros-), Zíngaros (Agustín Camacho, colabora en la realización Lita Silveira y Gerardo Gómez),.Valores (Alondra Pereira Bertoni -diseño- y Alondra Pereira Bertoni, Karina Bera, María Alexandra Camacho Fuentes y Ana Hosta -confección-) y Los Choby’s (Graciela Rodriguez, Mary Grum, Laura Ferreira y Mabel Fiuri). Ganador: Zíngaros.

Mejor letrista de murga: Mi Vieja Mula (Sebastián Mederos), Asaltantes con Patente (Martín Mazzella, Camilo Fernández, Christian Ibarzábal, Maxi Pérez Tellería, con aportes de Germán Medina y Pablo Riquero), Agarrate Catalina (Yamandú Cardozo, Tabaré Cardozo con aportes de Rafael Cotelo y Martín Cardozo), La Gran Muñeca (Pablo Aguirrezábal, Sebastián Mederos, Jorge Romero y Grupo La Gran Muñeca) y Doña Bastarda (Imanol Sibes , Camilo Abellá y aportes de Emilia Díaz). Ganador: Asaltantes con Patente.

Mejor letrista de parodistas: Caballeros (Jorge Medina) y Zíngaros (Claudio Melcom, Nahuel Alberro y Eduardo Rigaud). Ganador: Caballeros.

Mejor letrista del carnaval: Los Choby’s (Leonardo Pacella y Julio Yuane), Tabú (Julio del Rio, Sebastián Mederos y Joaquín Olivera), Caballeros (Jorge Medina), Asaltantes con Patente (Martín Mazzella, Camilo Fernández, Christian Ibarzábal, Maxi Pérez Tellería, con aportes de Germán Medina y Pablo Riquero) y Valores (Jimena Márquez). Ganador: Tabú.

Mejor iluminación de carnaval: Doña Bastarda (Nicolás Amorín), La Clave (José María Papariello y Fernando Scorcela) y Los Diablos Verdes (Nicolás Amorín). Ganador: Los Diablos Verdes.

Mejor arreglador coral del carnaval: Diego Berardi (La Gran Muñeca), Martín Souza (La Trasnochada), Juan Steiner (C1080) y Jorge Damseaux (Valores). Ganador: Diego Berardi (La Gran Muñeca).

Mejor batería de murga: La Trasnochada (Federico Souza, Rodrigo Souza y Facundo Giménez ), Nos Obligan a Salir (Favio Adinolfi, Adrían Boero y Agustín Pérez), La Gran Muñeca (Martin Alaniz, Matías Castro y Franco Perdomo)., Asaltantes con Patente (Pablo Iribarne, Gastón Angiolini, Matías Guastavino y Nicolás García). Ganadora: La Trasnochada.


Mejor conjunto musical: Tabú, Sarabanda, C1080 e Integración. Ganador: Tabú.

Mejor coro de murga: La Trasnochada, Nos Obligan a Salir, La Gran Muñeca y Asaltantes con Patente. Ganador: La Gran Muñeca.

Mejor coro del carnaval: La Trasnochada, Zíngaros y La Gran Muñeca. Ganador: Zíngaros.

Mejor cuadro de revistas: Resiliencia (Tabú), Recuerdo de los ’80 (Tabú), Como vos o como yo (La Compañía) y Afro (La Compañía). Ganador: Resiliencia (Tabú).

Mejor parodia: Echando el resto (Caballeros), Tabaré Vázquez (Zíngaros) y El enfermo imaginario (Caballeros). Ganadora: El enfermo imaginario (Caballeros).

Mejor saludo de murga: Nos Obligan a Salir, La Gran Muñeca y Asaltantes con Patente. Ganador: La Gran Muñeca.

Mejor retirada de murga: Asaltantes con Patente, La Gran Muñeca y Agarrate Catalina. Ganadora: Asaltantes con Patente.

Mejor cuplé: Homenaje a Graciela Bianchi (Queso Magro), Las monjitas de Luis (La Cayetana), Sindicato (Asaltantes con Patente) y Presidente Tabárez (Mi Vieja Mula). Ganador: Homenaje a Graciela Bianchi (Queso Magro).

Mejor elenco: Tabú, C1080 y Zíngaros. Ganador: Tabú.

Mejor bailarina: Gabriela Flecha (Tabú), Nadia Grajales (Los Muchachos), y Carla Latorre (Zíngaros). Ganadora: Gabriela Flecha (Tabú).

Mejor director/a escénico/a de murgas: Diego Berardi (La Gran Muñeca), Martín Angiolini (Asaltantes con Patente) y Romina Repetto (Mi Vieja Mula). Ganador: Martín Angiolini (Asaltantes con Patente).

Mejor interpretación vocal masculina: Christian Izquierdo (Caballeros), Sergio Pérez (Sarabanda), Gonzalo Morgade (Valores) y Andrés “Romy” Curbelo (Zíngaros). Ganador: Andrés “Romy” Curbelo (Zíngaros).

Mejor solista de murga: Santiago Wirth (Queso Magro), Alejandra Díaz (Curtidores de Hongos), Julio Pérez (La Gran Muñeca) y Emiliano Muñoz (Nos Obligan a Salir). Ganadora: Alejandra Díaz (Curtidores de Hongos).

Mejor actriz: Emilia Díaz (Doña Bastarda), Jimena Vázquez (Los Muchachos) y Carina Méndez (Zíngaros). Ganadora: Emilia Díaz (Doña Bastarda).

Mejor actor: Albino Almirón (Caballeros), Jorge Medina (Caballeros) y Joaquín Olivera (Tabú). Ganador: Albino Almirón (Caballeros).

Figura de revistas: Joaquín Olivera (Tabú), Esteban Casteriana (Tabú) y Virginia Rodríguez (Tabú). Ganador: Joaquín Olivera (Tabú).

Figura de humoristas: Marcelo Tuala (Los Choby’s), Cynthia Patiño (Los Choby’s), Ricardo García (Sociedad Anónima), Charly Álvarez (Fantoches) y Vanesa López (Los Rolin). Ganadora: Cynthia Patiño (Los Choby’s).

Figura de parodistas: Gastón González (Los Muchachos), Ledys Araújo (Zíngaros), Jorge Medina (Caballeros), Albino Almirón (Caballeros) y, Walter Brilka (Caballeros). Ganador: Jorge Medina (Caballeros).

Figura de murgas: Germán Medina (Asaltantes con Patente), Emilia Díaz (Doña Bastarda) y Rafael Cotelo (Agarrate Catalina). Ganador: Germán Medina (Asaltantes con Patente).


Totales acumulados

Menciones especiales obtenidas: 

Tabú, 12
C 1080, 7
Valores 5
Caballeros 5
Asaltantes con Patente 5
Los Choby’s 5 
Zíngaros, 4
La Gran Muñeca 3 
Queso Magro 3
Yambo Kenia 2
Doña Bastarda 2
La Trasnochada 2
Mi Vieja Mula 2
Integración 1
Los Muchachos 1
La Compañía 1
Agarrate Catalina1
Curtidores de Hongos 1
La Clave 1
Los Diablos Verdes 1
Nos Obligan a Salir,1.

Nominaciones: 

Tabú, 19 
C 1080 16 
Valores 16
Caballeros 12
Zíngaros 11 
Asaltantes con Patente 10
La Gran Muñeca 9
Los Choby’s 8
Sarabanda 6
Los Muchachos 5
Agarrate Catalina 5
Doña Bastarda 5
La Trasnochada 5
Mi Vieja Mula 5
Nos Obligan a Salir 5
La Compañía 4
Queso Magro 4
Integración 3
La Clave 3
Yambo Kenia, 3.
Fantoches 1
Los Rolin 1
Sociedad Anónima 1
Madame Gótica 1
Curtidores de Hongos 1
La Cayetana 1
Los Diablos Verdes 1.




Fuente: ACSUN.

lunes, 20 de febrero de 2017

C1080 abre la etapa de este lunes




Etapa 10
Lunes 20 de Febrero

20:30 - Cuareim 1080 (lubolo)
21:50 - Araca la Cana (murga)
23:05 - La Gran Muñeca (murga)
00:15 - Nazarenos (parodistas)






Fuente: ACSUN, Lic, Javier Diaz,tenfield.

sábado, 11 de febrero de 2017

Fallo de las Llamadas 2017: doble corona y bi campeonato para C1080

Desde una estrella Margarita (madre de Matias y Wellington), estará festejando el bi campeonato de su familia.

Doble corona y bicampeonato de C1080.




La propuesta de los dos ùltimos años de la Comparsa Cuareim C1080, dirigida por Waldemar "Cachila" Silva, junto con sus hijos Wellington y Matias, ha cosechado el bi campeonato (2016 - 2017) junto con ganar la doble corona en el desfile inagural 2017 y esta llamada.



Fallo del jurado de las Llamadas 2017.

1.  C 1080 - 437
2.  Yambo Kenia - 416
3.  La Jacinta - 415

4.  Sarabanda - 410
5.  Tronar de Tambores - 406
6.  La Simona - 405
7.  Cenceribo - 404
8.  Elumbé - 402
9.  La Tango - 397
10. Zumbae - 392
11. Valores - 386
12. La Facala - 383
11. Elegguá - 381
12. M. Q. L. - 380
13. La Fabini - 377
14. La Gozadera - 373
15. La Unicando - 368
16. Batea de Tacuarí - 357
17. La Generación Lubola - 355
18. Mi Morena - 353
19. La Carpintera Roh - 352
20. Triniboa - 352



De acuerdo con el articulo 14 del reglamento de Llamadas de este año, hasta aqui las clasificadas para la ediciòn 62 de la fiesta màxima de la cultura uruguaya, creada por ACSUN en 1956.

"Las primeras 20 (veinte) comparsas de acuerdo al puntaje establecido por el jurado quedarán habilitadas para participar del Desfile deLlamadas 2018. Los restantes 20 (veinte) lugares previstos para dicho Desfile,serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondienteLlamada de Admisión, que se realizará oportunamente, según el criterio que seestablezca en el Reglamento de dicha Llamada."


21. Nimba - 351
22. La Figari - 348
23. La Dominó - 345
24. Los Niche - 335
25. Integración - 333
26. Con alma y vida - 327
27. La Rodó - 326
28. E. P. - 323
29. La Fuerza - 321
30. Uráfrica - 319
31. Las Panteras de Benguela - 318
32. Senegal - 314
33. Makale - 313
34. La Restauración - 305
35. Nigeria - 304
36. Cuero Pa Ti - 301
37. Uganda - 294
38. L. C. V. - 291


Menciones:

Mejor cuerda de tambores - C 1080
Mejor cuerpo de baile - Valores
Mejor cuadro de personajes típicos - C 1080 y Cenceribo
Mejor cuadro de trofeos - La Facala
Mejor vedette - Catherine Leaden (Valores)
Mejor bailarín - Pablo Duarte (E. P.)



Las llamadas 60, (2016), cuando se conmemoro el aniversario del primer desfile Oficial organizado por ACSUN, tuvo a Cuareim, por debajo a los herederos de la calle Charrua, en este 2017; Elumbeè descendio varios puesto cayendo  a la posición octava. Los dirigidos por Carlitos Larraura y Celia Guadalupe treparon al segundo puesto y la Jacinta se mantiene en el tercero

Comparación de las primeras 5 posiciones entre los años 2016 - 2017 

2016                                                2017

1.  C 1080  444 Puntos                     1.  C 1080 - 437 Puntos

2.  Elumbe 440 Puntos                         2. Yambo Kenia - 416 Puntos

3.  La Jacinta 426 Puntos                   3. La Jacinta - 415 Puntos

4 . Yambo Kenia423 Puntos              4. Sarabanda - 410 Puntos

5.  Sarabanda 421 Puntos                       5. Tronar de Tambores - 406 Puntos


El desfile de Llamadas del 2017 se caracterizo por tener variantes en el reglamento, destacandose la sub divisiòn en rubros. De los reclamos históricos, tenemos la visualizaciòn de la importancia del bailarin como partener, los movimientos coreogràficos y la musicalidad del tambor.


Comparsas del interior, su particpaciòn en el 2017 y como es su futura clasificación.

Citamos nuevamento el articulo 14 del reglamento, finalizado el convenio entre las Intendencia de Montevideo y Canelones, deberan clasificar en la prueba de admisiòn para las llamadas 2018 en la capital del Uruguay. Las ùnicas clasificadas son la Simona de Rìo Negro y Generaciòn Lubola de Maldonado. Urufrica un año màs debera disputar un lugar este 2018, lo tendrà que hacer en Montevideo y no Durazno.

Comparaciòn de los puestos entre 2016 y 2017

                                                       2016                           2017

       7.  LA SIMONA 414  Puntos             6.  La Simona  405 Puntos
18.  LA GENERACIÓN LUBOLA 375  Puntos              17. La Generación Lubola  355 Puntos
24.  URAFRICA 346     Puntos            30. Uráfrica  319 Puntos












Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz.


lunes, 30 de enero de 2017

Cachila, Matias y Wellington defienden su bi campeonato con la C1080 esta noche en el Teatro de Verano.

La heredera de la mitica Morenada, la Comparsa Cuareim 1080, defenderá esta noche el primer premio que obtuvo en su categoría en 2015 y 2016, como incentivo en las semanas previas los dirigidos por la familia Silva tienen la obtención del primer lugar en el Desfile inaugural, asi como ser la actual monarca de las llamadas obtenido en el 2016.


"Defender esos logros es una gran responsabilidad, pero más allá de eso vamos a disfrutar", reflexionó Waldemar "Cachila" Silva, director de la formación que recientemente representó a Uruguay en un Mundial de Carnaval que se desarrolló en China.


Su espectáculo de 2017 tiene como título Fábrica de cultura. "La intención es explicar que la cultura actual tiene orígenes que debemos conocer y respetar, por ejemplo hablaremos del nuestro que es Morenada, pero también en un tiempo de tanta modernidad vamos a explicar cómo llegó la cultura afro al país", comentó.

Ficha tècnica.

DIRECTOR RESPONSABLE: Waldemar “Cachila” Silva

TÉCNICOS


IDEA ORIGINAL: Mathias Silva, Nacho Cardozo y Saura Peyrout.
COORDINACIÒN GENERAL: Mathias Silva
PUESTA EN ESCENA: Agustin Camacho.
TEXTOS: Marcel Keorogliàn y Patricia Tardi.
DIRECTOR MUSICAL: Hugo Fattorusso.
COREOGRAFÍA: Saura Peyrout.
Colaboración: Nacho Cardozo y Mariana Olivera
ARREGLOS CORALES: Andres Antunez.
ARREGLOS MUSICALES: Hugo Fattorusso.
MUSICALIDAD: Hugo Fattorusso, Welligton Silva, Waldemar Silva.
MAQUILLAJE: Grupo “Te pintè”.
ESCENOGRAFÌA: Mathias Dopazo con Hugo Lombardo.
DISEÑO DE TAMBORES: Ago Paez.
DISEÑO DE VESTUARIO: Nelson Mancebo, Shirley Souza, Graciela Furtado.
REALIZACIÒN DE VESTUARIO: Shirley Souza, Graciela Furtado, Maite Rodriguez, Alma Botado y taller de C 1080.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Teclado: Andres Antunez. Trompeta: Miguel Leal.Trombon: Artigas Leal. Tambor Piano: Wellington Silva y Luis Pereyra. Tambor Chico: Gastòn Sosa. Tambor Repique: Manuel Silva y Pablo Silva.

Componentes
JEFE DE CUERDA DE TAMBORES: Luis Pereyra, Mathias, Welligton y Guillermo Silva.
SOLISTAS: Anna Pimentel, Patricia Zappia, Graciela Villar, Patricia Duarte, Jorge Martinez, Waldemar Silva, Beatriz Rodriguez.
VEDETTES: Serrana Sequeira, Macarena Rosadilla, Cecilia Lalinde.
BAILARIN: Nacho Cardozo.
BAILARINAS: Saura, Laura, Natalia, Tatiana, Carolina, Claudia, Daniela, Andrea, Roxy, Leticia, Fernanda, Giannina, Yoselin, Maru.
BAILARINES: Mathias, Guilermo, Sebastian, Bruno, Christian, Juan Josè, Lucas, Luggie, Quique, Sebastian, Thiago.
TAMBORES: Guille, Mathi, Welly, Manu, Seba, Gallo, Christian, Polenta, Paco, Pereyra, Quique, Gorilda, Maduro, Cucu, Luiggie, Dani, Nahuel, Brian, Gaston, Pedrinhio, Vittaca, Cachilita, Thiago.
MAMAS VIEJAS: Laura Millar, Julia Silva, Sandra Olivera e Inés.
GRAMILLEROS: Petruska, Josè Luis Schipani, Daniel Rojo.
ESCOBERO: Luis Enrique “Quique” Pereyra.





Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, elpais, CDF.

miércoles, 20 de enero de 2016

El carnaval mas largo del mundo incia este jueves en Montevideo.




El jueves 21 de enero se llevará el Desfile Inaugural del Carnaval 2016 por la Av. 18 de Julio.

Orden del desfile del Carnaval 2016




Agrupaciones – Salida – Llegada


Pasacalle Intendencia de Montevideo 20:30 21:24
Reinas de Carnaval, Llamadas y Escuelas de Samba – 20:30 – 21:24
Emergencia 1727 – 20:30 – 21:24
Junta Nacional de Drogas “Cuidate y Disfrutá) – 20:30 – 21:24
Murga “Colorines” taller Taita – 20:32 – 21:26
Pasacalle comisión discapacidad PIT-CNT – 20:32 – 21:26
Carro alegórico Macromercado – 20:35 – 21:29
Sodimac – 20:40 – 21:34

Categoria Revistas

LA COMPAÑÍA (REVISTA) – 20:45 – 21:39
TABÚ (REVISTA) – 20:49 – 21:43
Pasacalle Antel – 20:49 – 21:43
Auto Antel – 20:50 – 21:44
FEELINGS (REVISTA) – 20:53 – 21:47
MADAME GOTICA (REVISTA) – 20:57 – 21:51
HOUSE (REVISTA) – 21:01 – 21:55

Fuera de concurso

El show de la 8 (F/C) – 21:05 – 21:59
Emergencia 1727 – 21:08 – 22:02
Micro ploteado PIT-CNT – 21:08 – 22:02
Pasacalle Antel – 21:08 – 22:02

Humoristas

SOCIEDAD ANÓNIMA (HUMORISTAS) – 21:10 – 22:04
Movil Abitab – 21:10 – 22:04
CYRANOS (HUMORISTAS) – 21:14 – 22:08
FANTOCHES (HUMORISTAS) – 21:18 – 22:12
LOS CHOBYS (HUMORISTAS) – 21:22 – 22:16
Antel pasacalle – 21:22 – 22:16
LOS BERGOGLIOS (HUMORISTAS) – 21:26 – 22:20
LOS CLEMENTINOS (HUMORISTAS) – 21:30 – 22:24
Pasacalle Antel – 21:30 – 22:24
Auto Antel – 21:30 – 22:24

Parodistas

ZINGAROS (PARODISTAS) – 21:35 – 22:29
LOS MUCHACHOS (PARODISTAS) – 21:39 – 22:33
Pilsen auto – 21:39 – 22:33
ARISTOPHANES (PARODISTAS) – 21:43 – 22:37
NAZARENOS (PARODISTAS) – 21:47 – 22:41
Pasacalle BSE – 21:47 – 22:41
Auto BSE – 21:48 – 22:42
MOMOSAPIENS (PARODISTAS) – 21:52 – 22:46
JACQUET’S (PARODISTAS) – 21:56 – 22:50
Pepsi Cola – 21:56 – 22:50
Antel pasacalle y auto – 21:56 – 22:50

Murgas

LA GRAN MUÑECA (MURGA) – 22:00 – 22:54
CUTIDORES DE HONGOS (MURGA) – 22:04 – 22:58
PATOS CABREROS (MURGA) – 22:08 – 23:02
MOMOLANDIA (MURGA) – 22:10 – 23:04
Pasacalle Antel – 22:10 – 23:04
DON TIMOTEO (MURGA) – 22:14 – 23:08
METELE QUE SON PASTELES (MURGA) – 22:18 – 23:12
LA CLAVE (MURGA) – 22:22 – 23:16
LA BUCHACA (MURGA) – 22:26 – 23:20
Géminis (F/C) – 22:30 – 23:24
FALTA Y RESTO (MURGA) – 22:34 – 23:28
CAYÓ LA CABRA (MURGA) – 22:38 – 23:32
Dos taxis Patronal – 22:38 – 23:32
Cachila Cattivelli – 22:40 – 23:34
LOS DIABLOS VERDES (MURGA) – 22:42 – 23:36
LA TRASNOCHADA (MURGA) – 22:46 – 23:40
Pasacalle Antel – 22:46 – 23:40
LA MARGARITA (MURGA) – 22:50 – 23:44
ARACA LA CANA (MURGA) – 22:54 – 23:48
Bafo da onca (F/C) – 22:58 – 23:52
Pasacalle Antel – 22:58 – 23:52
ETERNA MADRUGADA (MURGA) – 23:04 – 23:58
GARUFA (MURGA) – 23:08 – 00:02
LA REDOBLONA (MURGA) – 23:12 – 00:06
LA VENGANZA DE LOS UTILEROS (MURGA) – 23:16 – 00:10
QUESO MAGRO (MURGA) – 23:20 – 00:14
Pasacalle Antel – 23:20 – 00:14

Categoria de Negros y Lubolos

C 1080 (LUBOLOS) – 23:25 – 00:19
SARABANDA (LUBOLOS) – 23:30 – 00:24
Pasacalle Antel – 23:30 – 00:24
YAMBO KENIA (LUBOLOS) – 23:35 – 00:29
MI MORENA (LUBOLOS) – 23:40 – 00:34
TRONAR DE TAMBORES (LUBOLOS) – 23:45 – 00:39
INTEGRACIÓN (LUBOLOS) – 23:50 – 00:44
SENEGAL (LUBOLOS) – 23:55 – 00:49
LA CARPINTERA ROH (LUBOLOS) – 00:00 – 00:54

Lista completa del Jurado para el Desfile Carnaval 2016




REVISTAS Y LUBOLOS

Darwin Marrero 

Renee de Leon 

Gabriela Barboza 

Patricia Mallarini 

Alvaro Marotta


MURGAS

Jorge Cuello 

Agustín Romaniello 

Beatriz Belloni 

Fabián Sanchez 

Juan A. Díaz

PARODISTAS Y HUMORISAS

Edgardo González 

María José Pieri 

Diego Castro 

Luciano Bermudez 

Lidia Chipas
Presidente

Fabián Cardozo

Mas información sobre el desfile aquí.
Entradas

Lugar: Av. 18 de julio.

Fecha: 21 de enero de 2016, 20:30hs.
Precios

Numeradas: Plaza Independencia / Andes – $ 220

Preferenciales: Andes /Ejido – $ 270 

Populares: Ejido / Javier Barrios Amorín – $ 120 

La venta anticipada se realiza en locales de la red Abitab, hasta la hora 17:00 del 20 de enero de 2016 para el desfile de Carnaval.



Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz, IM.

lunes, 17 de febrero de 2014

C1080 obtuvo el primer premio en las Llamadas 2014.



1) C1080 – 425 puntos
2) Yambo Kenia – 420 puntos
3) Tronar de Tambores – 419 puntos
4) Elumbé – 417 puntos
5) Sarabanda – 409 puntos



 

 Ubicaciones del 6 al 39

Nota: en el puesto 16 empataron Urafrica (Departamento de Durazno y Sinfonìa de Ansina)


 6)La Jacinta – 397 puntos
 7)La Figari – 396 puntos
 8)Zumbaé – 395 puntos
 9) Elegguá – 384 puntos

10) La Dominó – 384 puntos
11) Mi Morena – 381
12) Batea de Tacuarí – 375 puntos
13) La Generación Lubola – 373 puntos
14) Integración – 373 puntos
15) La Gozadera – 371 puntos
16) Uráfrica – 370 puntos                   Empate
16) Sinfonía de Ansina – 370 puntos   Empate
17) Triniboa – 365 puntos
18)  Las Panteras de Benguela – 355 puntos
19) La Fuerza – 353 puntos
20) Serenata Africana – 343 puntos
21) Nigeria – 339 puntos
22) La Tangó – 338 puntos
23) Makalé – 334 puntos
24) Los Niche – 328 puntos
25) La Facala – 328 puntos
26) La Restauración – 328 puntos
27) Sonidanza – 328 puntos
28) Cenceribó – 326 puntos
29) La Mazumba – 325 puntos
30) Kilembe – 324 puntos
31) Cuero Pa Ti – 323 puntos
32) La Llama Sigue Encendida – 323 puntos
33) La Reductense – 319 puntos
34) M.Q.L. (Mas que Lonja) – 318 puntos
35) Kachikaracutá – 309 puntos
36) Senegal – 309 puntos
37) Abuela Tambora – 305 puntos
38) Kimbara – 301 puntos
39) Tucurucumbá – 299 puntos



Menciones especiales
Mejor Portaestandarte: La Generación Lubola.
Mejor Portabandera: Nelson Wilman Mendilarzo – La Generación Lubola
Mejor Escobero: Julio Gonzalez – Abuela Tambora
Mejor Vedette: Yessy López – Elegguá
Mejor Mama Vieja: Susana ‘Nora’ Fernández – Serenata Africana
Mejor Gramillero: Sergio Gares – Serenata Africana
Mejor Cuerda de Tambores: C 1080
Mejor Cuerpo de Baile: Tronar de Tambores | Yambo Kenia (empate 111 puntos)

JURADOS LLAMADAS 2014

Ellos tuvieron la responsabilidad de dictar el fallo de las  Llamadas 2014 .

Presidente:

DANIEL PORTEIRO

Cuerda de Tambores:
Fabián Sanchez
Darwin Marrero
José Díaz
Jorge Ferreira
Alfredo Leiros

Cuerpo de Baile:

Javier Díaz
Alvaro Marotta
Quito Pérez
Martín Vera
Juan Andrés Tellagorry

Visión Global:

Ana Vera
Jorge Cuello
Nora Ferreira
Patricia Maruri
Iván Arroqui




Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz. IM.

jueves, 30 de enero de 2014

Ayer paso por el Ramòn Collazo C1080 con su espectaculo " Las Llamadas"



Te dejamos la ficha tècnica de C1080. 


Espectaculo 2014 “Las Llamadas”
Director Responsable : Waldemar “Cachila” Silva

Coordinación: Mathías Silva

Textos: Marcel Keoroglián
Dirección musical: Hugo Fattorusso
Escenografía: Pablo da Silva
Diseño de tambores: Carlos Páez Vilaró
Puesta en escena: Andrés Varela
Coreografías: Joanna Fernández y Saura Peyrot
Arreglos corales y musicales:  Andrés Antúnez

Músicas: Hugo Fattorusso, Edú “Pitufo” Lombardo, Wellington Silva y Waldemar Silva
Vestuario: Marcelo García
Jefes de cuerdas:
Mathías Silva
Wellington Silva
Luis Pereyra

Vedettes:
Joanna Fernández
Serrana Sequeira
Nadia Valverde

Integrantes de C1080 AÑO 2014

Ricardo Gaitán
Graciela Villar
Patricia Duarte
Waldemar Silva
Alexandra López
Daniel Greco
Patricia Zappia

Serrana Silva
Stella Carrizo
Julia Silva
Laura Millar
Luis Schipani
Wilson Ferreira
Escobero

Julio “Polo” González – .

Sì el clima acompaña abre la etapa 4 este jueves 30 de enero:


Mi Morena
Araca la Cana
Mosqueteros
Cayo la Cabra







Nota: esperamos procurar imagenes de la actuaciòn de C1080 para la segunda rueda. Para quienes no los vieron en la prueba de admisiòn les dejamos parte de su actuaciòn.


Fuente: ACSUN, Lic. Javier Dìaz

lunes, 14 de septiembre de 2009

Duelo entre rivales y hermonos

El pasado domingo 13 de setiembre, en ocasión de la 104 edición de la Exposición Rural del Prado se realizó un duelo entre las Agrapaciones C1080 (representantes de la Escuela de Cuareim) y la Tronar de Tambores (del BArrio Cerrito de la Victoria).

Nota: Waldemar "Cachila" Silva y Julio Sosa "Piel Kanela" conversan de espaldas a la cámara mientras observan el enfrentamiento amistoso de sus agrupaciones. (Fotografo Lic. Javier).

Pasadas las 18:15 en el rueda del predio del Prado ambas Comparsa entraron desde ambos extremos del mismo. Parecia una batalla a la vieja usanza. Me hizo recordar los enfrentamientos de Naciones en el Cubo del Sur de la Ciudad en el siglo XIX; cuando dos Sala de Nación se enfrentaban para demostrar el podería por encima de una.


A pesar de un evento armado para la exibición se veía entre los bailarines, bailarinas y percusionistas la tensión a medida que cada agrupación demostraba sus habilidades alternandose por turnos.

Felicitamos esta iniciativa, en próximos posteas agregaremos fotos.

Lic. Javier